Está en la página 1de 24

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

“DR. ALFREDO BAQUERIZO MORENO”

PROYECTO 1
2DO QUIMESTRE

SEMANA 3

1
5to B MATUTINO
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“DR. ALFREDO BAQUERIZO MORENO”
ACTIVIDADES PARA LA SEMANA 3
EN ESTA SEMANA SE TRABAJARÁ CON LAS ASIGNATURA

CIENTIFICO: HUMANÍSTICO: Estudios Sociales e Inglés


Lengua y Literatura, Matemática,
Ciencias Naturales y Educación Física
Lunes 18 de octubre
Actividad 1 : Lengua y Literatura
Tema: Grados del Adjetivo

¿Sabías que…? Los adjetivos son palabras que modifican


al sustantivo de distinto modo. Esta diversidad de modos se
llama grados. Los grados pueden ser: grado positivo, grado
comparativo y grado superlativo

Observar video en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Ybse7XiLxoQ

Para ampliar la información revisar la página 88 del texto de Lengua y Literatura de 5to Básico

2
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“DR. ALFREDO BAQUERIZO MORENO”
ACTIVIDADES

3
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“DR. ALFREDO BAQUERIZO MORENO”

4
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“DR. ALFREDO BAQUERIZO MORENO”
Actividad 2: Ciencias Naturales
Tema: La salud

¿Sabías que…? La salud es el estado completo de


bienestar físico, mental y social.

Observar video en el siguiente link :


https://www.youtube.com/watch?v=8AX4yDlTqmY&t=52s

LA GASTROENTERITIS

ENFERMEDADES
INFECCIOSAS

LA GRIPE

LA SALUD
ENFERMEDADES NO
EL SARAMPIÓN
INFECCIOSA

LA ALERGIA

La salud no es la ausencia de
Una enfermedad es una
enfermedades, sino que incluye cómo se
alteración del funcionamiento de
siente una persona y su participacion en
nuestro organismo
la sociedad.

5
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“DR. ALFREDO BAQUERIZO MORENO”

6
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“DR. ALFREDO BAQUERIZO MORENO”

7
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“DR. ALFREDO BAQUERIZO MORENO”

8
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“DR. ALFREDO BAQUERIZO MORENO”
MARTES 19 DE OCTUBRE
ACTIVIDAD 3: Matemáticas
Tema: Divisiones de 2 cifras

¿Sabías que…? Cuando bajas la siguiente


cifra, si el número que se forma no te permite
dividir, debes colocar un cero en el cociente y
bajar la siguiente cifra para seguir
dividiendo.

Observar video en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=DbHI7aENo7Y


Leer Contenidos:

Comenzar la división. Como el divisor tiene dos cifras, seleccionar dos cifras del
dividendo, siempre y cuando estas sean mayores que las del dividendo.

Buscar en la tabla del divisor, el número que se acerque más a las cifras
del dividendo seleccionadas sin pasarnos. Y colocar el número
correspondiente en el cociente.

9
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“DR. ALFREDO BAQUERIZO MORENO”

Multiplicar por el cociente. Y restar el resultado a la cantidad seleccionada


en el dividendo.

. Bajar la siguiente cifra y buscar en la tabla que habíamos hecho del divisor
la cifra más cercana a la cantidad que nos queda, sin pasarnos

Poner la cifra correspondiente en el cociente, multiplicar de nuevo


por el divisor y restar resultado al dividendo.

Bajar la cifra siguiente y repetir todo el proceso: buscar en la tabla


la cantidad, multiplicar y restar.

10
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“DR. ALFREDO BAQUERIZO MORENO”

ACTIVIDAD

Resolver las operaciones

11
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“DR. ALFREDO BAQUERIZO MORENO”
REFUERZO DE LENGUA Y LITERATURA
Realizar la actividad sobre los grados del adjetivo

12
MIERCOLES 20 DE OCTUBRE
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“DR. ALFREDO BAQUERIZO MORENO”
Actividad 4 : Estudios Sociales
Tema: Señoríos Étnicos de la Sierra

¿Sabías que…? Los señoríos de la Sierra cultivaban las


siguientes plantas alimenticias: papas,
fréjol, maíz, quinua, ají, hortalizas; además, criaban
cuyes y llamas para obtener
leche, huesos y lana.

Observar video en este enlace : https://www.youtube.com/watch?v=Lt9FBHugd2s

señoríos de la Sierra cultivaban las siguientes plantas


alimenticias: papas, fréjol, maíz, quinua, ají, hortalizas;
además, criaban cuyes y llamas para obtener leche, huesos y
lana.
También cazaban, pescaban e intercambiaban sus productos por
pescado, yuca, coca, algodón y sal.
Las viviendas eran uniformes; usaron piedra, adobe y paja
como materiales de construcción. Otros rasgos generales de estos
señoríos fueron la deformación del cráneo, práctica que la
realizaban en niños menores de tres años y que servía para
demostrar una diferenciación social entre los grupos; uso de
plantas medicinales; adoración de seres o fenómenos de la
naturaleza como el Sol, la Luna, las montañas, el puma, el
rayo o el arcoíris.
Estos pueblos organizaban rituales y fiestas como
agradecimiento por la riqueza de la tierra

Para ampliar la información revisar el texto de Estudios Sociales d 5to E.G.B. páginas 108 y 109

13
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“DR. ALFREDO BAQUERIZO MORENO”

ACTIVIDAD:

Colocar junto a cada descripción el número correctamente a los señoríos de la Sierra según su característica.

1.- Cochasquíes 2. –Puruháes 3.- Panzaleos 4.-Yumbos 5.- Quitus

6.- Cañaris y Paltas 7.- Caranquis 8.- Pastos y Quillacingas

a) Se ubicaron en Chimborazo. Su dios protector era el volcán


Chimborazo, a sus muertos los enterraban a poca profundidad en
posición fetal.

b) Ocuparon la zona tropical del noroeste de la provincia de


Pichincha. Para este señorío, el agua era considerada fuente de
vida, razón por la cual en Tulipe se han encontrado siete piscinas
con escaleras descendentes, en las que se efectuaron los
principales actos religiosos de iniciación, purificación y fertilidad
c) Ocuparon las tierras de las provincias de Cañar y Azuay. Fueron
constructores de terrazas con muros de piedra para los cultivos,
para así evitar la erosión. También hicieron canales de riego.
Trabajaron mucho con hachas, rompecabezas de piedras,
cuchillos de cobre y silbadores que emitían sonidos aterrorizantes
d) Señorío representativo de la Sierra; estuvo ubicado en la zona de
Imbabura y fue parte de la confederación político-militar de los
otavalos, cochasquíes y cayambis,
e) Se ubicaron al sur de Colombia, en la zona de la provincia actual
de Carchi. Vivían en pequeñas urbes y trabajaban la tierra en
surcos; de igual manera, eran comerciantes de textiles y
construían mausoleos para enterrar a los muertos con todas sus
pertenencias
f) Estuvo ubicado en un territorio estratégico de acceso a la Costa y
a la Amazonía, en la zona que hoy pertenece a Quito. Este
señorío fue el núcleo del comercio, puesto que era el centro del
intercambio económico llamado tianguez o gran mercado, el cual
fue lugar de residencia de los «mindalaes» o indios mercaderes.
g) Estuvieron ubicados en la provincia de Cotopaxi. Al igual que los
amazónicos, consideraban a la cabeza del enemigo como trofeo
de guerra.
h) Estuvo ubicado en la provincia de Pichincha. Se destacó por
construir «pucarás», que eran pirámides para adorar a dioses,
funcionaban como observatorios astronómicos y como fortalezas 14
militares. Los miembros de este señorío fueron ceramistas de
platos.
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“DR. ALFREDO BAQUERIZO MORENO”

15
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“DR. ALFREDO BAQUERIZO MORENO”

16
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“DR. ALFREDO BAQUERIZO MORENO”
REFUERZO DE MATEMÁTICAS

Realizar las divisiones

17
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“DR. ALFREDO BAQUERIZO MORENO”
JUEVES 21 DE OCTUBRE
Actividad5: Educación Física
Tema: El Salto

¿Sabías qué…? La habilidad motriz


básica de saltar consiste en separar
los pies del suelo, venciendo la
fuerza de la gravedad. A su vez,
implican la extensión de una o de
ambas piernas. Hacer saltos supone
un incremento de la fuerza muscular
en las piernas, de la coordinación y
del equilibrio.

ACTIVIDAD
Observar el video y repetir los ejercicios en casa, no olvidarse de tomar una foto como
evidencia.
https://www.youtube.com/watch?v=HaSUb99iRHs
18
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“DR. ALFREDO BAQUERIZO MORENO”

CIENCIAS NATURALES
Medidas de Protección de la Bioseguridad

Leer contenido
Observar contenido en el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=eLEK11RsE4A

Actividad
Realizar un collage con imágenes o dibujos sobre las medidas de protección para cuidar la
biodiversidad 19
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“DR. ALFREDO BAQUERIZO MORENO”
Viernes 22 de octubre

Actividad 6: ECA
Tema: Galerías Virtuales

ACTIVIDAD

20
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“DR. ALFREDO BAQUERIZO MORENO”
Actividad 7: Inglés
TOPIC: SPORTS

Observar video en el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=-QRkZd9k8jg

21
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“DR. ALFREDO BAQUERIZO MORENO”
ACTIVIDAD

Completar el crucigrama

22
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“DR. ALFREDO BAQUERIZO MORENO”

23
UNIDAD EDUCATIVA FISCAL
“DR. ALFREDO BAQUERIZO MORENO”

24

También podría gustarte