Está en la página 1de 10

CIMIENTOS DE HORMIGON CICLOPEO: UNIDAD m3

La actividad Cimientos representa la tarea de formar una base corrida de piedra y mezcla de mortero, es muy
normal generar este Cimiento con Piedra que desplaza a la masa de mortero en proporciones de 60 a 40% de
Piedra desplazadora.

Denominando al cimiento con 60 %Pd o cimiento con 40% de PD, este porcentaje representa que el volumen
total de cimientos esta divido entre el volumen de mortero de cemento y piedra rígida.

Los morteros se encuentran formados por mezclas en dosificaciones especiales, para morteros de revoque y
también para hormigones como se muestran en las siguientes tablas extraída del texto: “Calculo de Costos de
Construcción de Ing. Raul Lanza Ordoñezi”

EDIFICACIONES
Ing. Edgar Dominguez M Página 1
Los cimientos serán ejecutados de Hormigón Ciclópeo con un desplazamiento de piedra del 60 % y 40 % de
hormigón por cada metro cúbico.

• Los cimientos no requieren de un encofrado para su construcción, ya que serán alojados directamente
sobre el terreno excavado.
• El hormigón tendrá una resistencia característica de 180 Kp/cm², resistencia que se alcanzará con una
dosificación de 1: 2 : 4 (cemento : arena : grava) con una cantidad de cemento de 296 Kg/m³ y una
relación de agua/cemento menor o igual a 0.53
• La arena deberá tener un módulo de finura mayor a 2.58
• La grava deberá tener un diámetro menor o igual a 1 ” (no boleada).
• El agua deberá tener un Ph mayor o igual a 5 y materia orgánica menor o igual a 15 gr/lt.
• La piedra deberá tener un diámetro mayor o igual a 30 cm.
• Todos los agregados deberán ser lavados antes de su aplicación.
• El cemento, los áridos y el agua deberán cumplir con las especificaciones del hormigón armado.
• El mezclado del hormigón debe ser mecánico y se utilizará una varilla de acero para su compactación.

Proceso de Ejecución:

Verificada la excavación en la que se alojará el hormigón y piedra, se iniciará su colocación en dos capas
alternadas de hormigón simple y piedra, teniendo el cuidando de guardar la proporción especificada.

La primera capa será de hormigón de 10 cm de espesor sobre la que se colocará a mano una capa de piedra. No
se permitirá que sean arrojadas por cuanto pueden provocar daños a la capa de hormigón adyacente. Se vaciará
la segunda capa repitiendo el mismo procedimiento hasta completar el tamaño del elemento.

EDIFICACIONES
Ing. Edgar Dominguez M Página 2
Cuando se haya alcanzado el tamaño del elemento se colocarán cuñas o claves de piedra en el eje del cimiento
para construir posteriormente el sobrecimiento. La función de estas claves es hacer que el cimiento y el
sobrecimiento trabajen monolíticamente ante la solicitación de cargas. (ver Figura 13)

Cálculo de materiales:

Cimientos con 60 % PD con Dosificación 1:2:4 Usando la Tabla Modelo

Cemento 278 kg /m3 Arena 0.4 m3/m3 Grava 0.80 m3/m3

La valoración de cantidades deberá evaluarse por una unidad de medida en este caso la actividad se medirá por
unidad metro cubico de cimiento de hormigón ciclópeo y este contendrá máximo un 60 % de Piedra
desplazadora, por lo tanto:

Piedra en la Mezcla = 0.60 x 1 m3= 0.60 m3 …………….. el resto es la mezcla de hormigón.

EDIFICACIONES
Ing. Edgar Dominguez M Página 3
Cantidades de Material:

Cemento = 278 kg/m3 x Cantidad de material

Cemento = 278 kg/m3 x 0.4 m3= 111.2 kg

Arena = Arena 0.4 m3/m3 x 0.4 m3= 0.16 m3

Grava = Grava 0.80 m3/m3 x 0.4 m3= 0.32 m3

Agua = A/C x Cantidad de Cemento) = 0.53 x 278 kg = 147.34 lts.

Piedra Desplazadora = 0.60 m3

Las cantidades evaluadas son las necesarias mínimamente para formar un metro cubico de material Cimiento de
Hormigón ciclópeo formado con Piedra Desplazadora al 60 %.

SOBRE CIMIENTOS HºCº 40% PD

EDIFICACIONES
Ing. Edgar Dominguez M Página 4
C D E F
A B

3.26

4.25 2.28 4.03 3.12

0.33
0.60

0.60
0.60

0.60

0.60

0.46
0.60

0.60
0.46
0.26

0.60
.. DETALLE DE ENSAMBLADO DE CIMIENTOS CIRCULACION..

Para la formulación del Precio Unitario se requiere además incluir parámetros adicionales como los insumos
necesarios de Mano de Obra, Impuestos, Gastos Generales, Utilidades.

Estos detales podrán ser incluidos mediante una Planilla de Precios Unitarios que contenga toda esta
información.

EDIFICACIONES
Ing. Edgar Dominguez M Página 5
Muros de Ladrillo:

La actividad elevación de muros de ladrillo es una de las actividades más comunes en construcciones en obras
civiles y por consiguiente resulta importante establecer una revisión a los procesos necesarios para la
determinación de las cantidades de materiales necesarios para esta actividad.

Usualmente los muros de ladrillo requieren como material ligante entre piezas, el mortero de arena fina y
cemento portland, en proporciones de 1:4 (una parte de cemento y 4 partes de arena fina), con contenido de
cemento mínimo de 335 kg por cada metro cubico de mezcla.

Para estas mezclas se admite el resumen siguiente para las referencias de Cantidades de materiales en función
de la dosificación de Morteros y Hormigones:

EDIFICACIONES
Ing. Edgar Dominguez M Página 6
EDIFICACIONES
Ing. Edgar Dominguez M Página 7
Dimensiones y tipos de ladrillos cerámicos:

Dimensiones de Ladrillo Ceramico .INCERPAZ


L
Dimensiones Peso
H Tipo L (cm) H (cm) A (cm) Kg/pza
6 Huecos 24.0 15.0 9.8 2.700
6 Huecos 24.0 18.0 12.0 3.600
3 Huecos 24.0 12.0 6.8 1.700
Lad.Techo 30.0 15.0 30.0 7.300
A
Pastelero 20.0 5.0 20.0 1.600
20
8 Huec-24 24.0 18.0 9.80 3.300
8 Huec-28 28.0 18.0 9.80 3.600
Gambo 18 25.0 12.0 6.50 2.300

Gambo 20.0 6.5 10.0 2.600

EDIFICACIONES
Ing. Edgar Dominguez M Página 8
H=5
L=15
A=12

Ladrillo gambote - adobillo

Ladrillo gambote - Espesor 12 cm _Posicion Soguilla


A=12

Jv =1.5
L =15 H =5
Jh =1.5 Jh =1.5
Jv =1.5

Ladrillo gambote - Espesor 15 cm _Posicion Carga

A=15

Jv =1.5
H =5

L =12 Jv =1.5
Jh =1.5 Jh =1.5

EDIFICACIONES
Ing. Edgar Dominguez M Página 9
Espesor

A = 100

Jh =1.5 L =24
Jh =1.5

Jv =1.5
B = 100
H = 15

DIRECCION VERTICAL
Jv =1.5

DIRECCION HORIZONTAL

Perdidas por rotura en la manipulación de piezas de ladrillo cerámico y otros para la elevación de muros de piezas
individuales.
Cantidad de piezas de ladrillo entero por metro cuadrado incluyendo las pérdidas por rotura en el transporte y
colocado. Se ubican en los rangos siguientes:

• Ladrillo Gambote hasta altura de elevación de 3 m perdidas máximas 5 %.


• Ladrillo Gambote para altura mayor de 3 m perdidas máximas 7 %.
• Ladrillo Huecos hasta una altura de 3.0 m. perdidas 5 %.
• Ladrillo Huecos en alturas mayores a 3.0 m. perdidas 8 %.
• Tejas de Cerámicas para Cobertura en Cubierta perdidas 6 %.
• Bloques de adobe en alturas hasta 3 m pérdidas del 4 %.
• Bloques de vidrio perdidas 4 %.

EDIFICACIONES
Ing. Edgar Dominguez M Página 10

También podría gustarte