Está en la página 1de 8
«Esta Breve Historia del Uruguay Independiente «quiere ser un instrumento til para que el lector ‘adulto refresque conocimientos viejos, se ponga en contacto con los nuevos, producidos por recientes generaciones de historiadores, y acceda ficilmente “mediante una exposicién clara y breve a los, hechos fundamentales que nos lievaron a ser lo que somos como pueblo y como pais. Esa es la base para la necesaria reflexién personal sobre nuestro presente, y también sobre el futuro. ISEN 9974-1-0096-8 EDICIONES DE LA BANDA ORIENTAL Capitulo 19 Guerrilla y autoritarismo 1967-1973, Prespexcrene OscaKxD. Gesr00, Vor sinezo -6e vcane oe 1967 Al sum ia Presdencia de la Replies, of General Gestido representa a esperanza popular de que an etalon honesty flea reviniera fos signos nevaivos de la erss nacional ero la «onformacién de su Gabinete ministerial, donde coexisticron psonalidaes de ideologis contrasts (por jmp, balsas ¥ fondomonetaritas), 0 fo permis. Ladsconolada laa ‘dese ao (138%) acrecen tanto aac social que dete ModidasPronss de Seguridad enanciaron ls Minos atlistas -ydandoun vie complete de oneatcin, el President nombra ‘César Carione (e1“Mago Fu Man Ch de la pce de Tera} en 1 Ministerio de Econom, Sometido a las inmensas tensioned devas de trea de gobierno, Gest allel 6dedviembre 8 1967 Prrsnevers oe Jonce Pacco Antico, 6 oe ices be 1967-1 ne weanz0 be 1972 En a madrugada de ese mismo di sum el Vicepresiente Tonge Pacheco Areco, elegdo para ese cargo en raz6n de st inlevanca politics, que no conta, por tnt, Iacposiin de "adie dentro de Partido Colorado. Exctamente vein sos despus ‘el episodio de Toms Bereta -Lais Ball, se repetia una jupada Slr del destin, ‘Adelanto lo que seria la modaliad de sv Gobiemo, ts semana dislvé varies pars poticos deaquierda inciuyendo Socialis) yclausur varios Grganos de pons aesindoos de ‘omplicidad con una guerilla urbana que bia comenzadoa ae tuarelato anterior Breve historia del Uragaay independiente 159 Enmayodo 1968 renovs Gabinete ministerial por sepuiela lineatcondmica fondomonearita dar gaa ingreso deperso njes que vepresentaban directement ls grap econtmicos Inds fuerts on el ago ainda y la bance, Emperaba x de Dlavarse alos “polticospofesionales” qe, aunue desprestiia os tefan que somerseal voto popular, por “Weencot poli 0s, que no debian someterseal julio de las umasypodian eur Nrementeen favor de ietosgrps de itereses, TImponiendo las Medias Pronias de Seguridad para controlar Iacrecient again sociale Presidente decretlacomelicin de preces y sali ef 28 dejanio de 1968, om el argument de etener a inflacin pero coal ntznsin de no conceder ning aumento de salaries como estaba programado para el | de ali, tes dis despuds. ‘Conel espald de actors de Partido Colorado de! ania ‘Nacional. y dela gremils empress que apoyaren su dcr Adecongelacion, Pachoco empetd a desarallar un dscurso donde se presentaba como un hombre fete” queen olitari, seria net “defensorde ls libertad omenacadas” Esto le ganscera Popularidad en stores sociales medio bajo, temerosos de la fuerte agitacién social que se veta ageavada entonces con maniestaciones de lucha armada ya vex peccupados por a fuerte nftacidn dominant. Cones spas, espoeado por as aciones guerillas, el Presidente -rodeado de sus conejeres politicos y legales— emprendié am camino que boned ermanenterente la inconstiucionalidad Tn tal sentido, deben anotase estas medidas recurrecia las Medidas Promas de Seguridad que, aunque excepcionaes, fueron aplicadssdorante todo sv mandato excepto durante tes meses; Yuleracin de los derechos hamanos: una Comisin Parlamentariacomprobé que Ia Poliiainflig tortura alos rsioneres;imitcin de a ibetad de prensa, que asemis de ls lasuras de pridicas plicé lacensurs alos storzados ir lar; desconociminta de decisions de los PoderesLegisitvo y Sicily un largo etttera que desseturai la demecract lwarguaye tonto como la acedn dela guerilla urbana ese proponia combari. En setembre de 1971, lego de unt foes Imasiva de tupamaro del presi donde exaan lida, Pacheco 6p Beajamin Near ‘encomends” a las Fuerzas Armadas la tarea de reprimir a subyersién, abrindole a poeta pra su progresivaijrenci nel gobiemociil Sobye la Jenta marcha hacia a Dictadara: “BI Uruguay ha vendo suiendo un proceso lento pero inexorable de descaccimiento de las normas Constieionates, Poco a paco el Poder Ejecwivo ha {do asumiendo cada vet mayor poder Y en estas horas hay una inerca. Es diel dar marcha atrds aun es dfct detenerseen ete proceso de asuncin cade vee ‘mayor de fcutades que Condueen a esta sua de pdr blo de que ef presente secre tribvid. Emonces 1 problema ya no es ef de saber si extd bien 0 mal Interpretada la Constitacion, Sino el de preguntarse inde se vaca deter «5 que se deiane, ete proceso” (Senador Wilson FeretaAldunae, marzo 197). Los pumoos vouncos Latiagnenacnde los partidos palfticsterminé vlvindolos iocuos Muchos drgenes silaron ent eltemerala subversion {el temor al atone presidenca lo que los praia. Ast fueron aceptando a spropiacgn desmesiada defacatades por el Ejeutive ent aun Lapse vacate inaicaz Ello wambiéa cninbay6 al desceimieno popular en los tacionaes valores ‘derocrtiosy a a roptora de las tormas de convivencia social ‘que habfan caracteizado al pals desde comienzos de siglo. Enpesaron a morr etudiantes en las calles, vitimas de la represion plc, lareacci6n popular fue eada vez ms apagada thte lactacin dea violencia, Enel Palamento alunos plies protestaron pero mayora call, temerosa de qe sus eras a Peder Ejcatve eran nerpretadas como apoyo la geri. Ni Tos paris radicinales los deinquera vero peso sufcene part detene,o eneauzar, al Ejecutv, Ente ols xzones, eso onvenci un sector dela joven que el camino era imponér Tow cambios soiles mediante métodosvolntos, al margen de Breve historia det Uruguay independiente __ 161 ‘na legiidad menospeciads por quienes estabanobligados a defender La cusemisa unwise Hecho into ent vids nacional, pro influido por algunos jemplosltinoamericanos y especialmente por la Revoucién Cana en los primero fs dela dca del 60 surgieron pos rads que eultarn de lacradeza dela risissoio-condmica dela ineieain de Tos paras poicos. Aungue los hubo representantes de It dtech, que cometieron numerosos actos de ‘anvatismo, els porate fa un desprendimiento de partidos ‘ideologis de iaquinda el Movimiento de Liberacin Nacional {MLN) Tapamaros. En sintesis,sostuvieon que le lucha farmada era “la unica via para la liberacion nacional” y ‘continental, con las metas del an-imperaismo, I soliaridad Tatinoamerican el socaismo, Sw prédica ve aceptacin en sectors jovenes, que aporsaon conocimientos tecnicos y ‘fess al Movimiem, Cuan recureronal aso debancos inane pra procure dinero, descuironnegociados isos ceandmicor qe ssombraron aura polacén qual principio noos mir al, Cndocomenzaron ls efentmientes vielenos ¥ reultaron los primeros muertos, se fue produciendo Tetaimiento deluriguaye comin gue cling enelislamiento del ‘movimiento pamaro Los valores dela conivenca pacfica estaba ya demasiado araigadosen lac como paraavalrales acciones. Suncameno ve. Passe AMMO Los varias intentos de unifiar el movimiento sindcal s ‘omeretaron en 1964 con a fundacién del Convencion Nacional ‘8e Trabjadores (CNT). A ella se fueron sumando inguctdes para tnifiearmovimientsy persoaldadespotica surgidas de Todoc especronacionl queen 1968 exabesieronel Movimiento fd Defensa de ls Liberadesy la Soberani. A comienzos de 1971, 41 Parti Demserta Cristiano la Lista 99 de Zar 162 Beniomia Nohur Mishtin conven pis aconsncin dun “Frente Amplio" como nev fuera polis, Dela rein sergiun Destrion onstage esborab un programs con sets patios (ges dos docs inde smi (coain Ganitateeraiiaana de aatieertel oops), fle (sforna e sstnsnpsto), Ahir parton dingy agpacones Spends losprios trations peronliucndenintsy mocha jen, dere deo partes acon Fao esos ssg0 ‘enovetaenclemeeie nora politcal sinbolna eon de fee emt ib -cindadana. ae Cau errant vss La campat ctr fu my ian y exe sera de soviet ton en: or per et “otran bs non epic nfm crtoal te pertain sett Je Pacheco, han wna “repua™ Ssehdagor x Topas, Los tends se renin conte mas preecaes Celgene rss potent de Pats) EH Paido Naionl presen ow carte sine La caer po Won Fre Alina ie rset omen Gh cabs scotmicony scales eye aac de acm (octnalzcin dol por ep come ‘Sond a css aoa yc, eet porn tar ‘Smt Maro Ampere Sone conseraory poy ‘porel herrerismo. ee Lauper concatsencl ee Aploqupsesun propanclaruncte anagem pic stem) Yecntaio vont. one wou ligt, oma de sgn leans a 600000 Pct nope ratccontapr tae Pa tral ona fon Bedabery Spat Larose ru Nain tan ee 200000) yee de Breve historia de Uruguay independiente 163, ‘oos tan prolongad, que mich evestionaron la egitimidd de Incleceidn, A Bordaberry apens lo vot6el22,8% del electra frome al 26,5% de Ferreira Aidunate, y por su minora en ef Parlameno bused el aye del ala conservadora eos bancos ‘Ln iquirdn alana el 18% de Tos sutragios,quebrando su tradicional bamera del 5-78 del electorado, Con na bancada rlamentaria més naneosa (23 gisldoresen 20) que a habia Enincidencia fe mayor en Montevideo, dnd lo ota ecert pated os cndadaos. Prstoencrs re Juax Mala Boman, Consrrcionars Tebnnanzo pp 1972-27 pests vs 1973, Denactos 27 pesusto ne 1973. 120 M0 E1976 Como eae President Bordabery debi as apoye paramenaro gue complementara su insuiciente ‘Mrcermaton Al princi fo apoyo Ie isa 15, qb ces tes ‘Sfiveure,y taney eh alacomervador del mcioaliana TERSISS Ze eo ca et Con ss prametans e epee tn "Plan Nacional de Desarol”, qe 8 aie achyes, yenfoun rosa deincremeto sei otenca de uguday de cca, Ao “Topemar” So et icwodidn def muerte dnd de Pando ue ee apn Stars acl fon aera 2a perons clara Gta ye mismo dade abe) SOR puiowes sets vaio milames de igi © InegrmessetBrcio fo NShetes Goren open suas indi ¥ deck Eno de Gur nena” logic sons tela eee biota Furs Armada desarola sen0 ie tien Aox pcos ses Ia dea de ern y sof ponte Ral Sent, egret 31 desgoso “Sota to qu se pes et echo no emi co imei is Fares Ama, sino ue Intent ‘ero cae vee mayecseapaiosen vie poi ot SEER npr: y si Ly Seen et Esto, ieeyoma ncaa Less reslnisco firma Pood Bose Lana ete ecicyucaniennamnren La power sconce A las vacilaciones del Gobierno de Gestido en el érea condi, suodié una poten netamentsfondomonetrsa del Gobjemo de Pacheco. ingresoal Gabincte ministerial de figuras relevantes del agro yt banca (Carlos Fick Davie, Jorge Perens Fcio, Alejandro Végh Villegas) pars ding diectamente sonoma, no pod dejar dns al respeco, Frente ane inns inlacié, el emedio uedocretar unk “congelaton de precios y Breve historia del Uruguay independione ___ 165 salaros en vsperas evn aumento programade de eos (unio 1968). ll coinciia con la recomendacin det FMI, pro también on lade fos intereses antes mencionadosyaqu el dereto deja ‘en libertad a tara de interés banario asf como los bienes que se ‘endian “en subarta”, es deci, lana y ganado. Con ello se proteia fos interezes de la banca del ro, representados tne! Gabinete, To que se “congelaba” efectvamente ea-el Salvi de los empleo. sv poder adgusitive descends un 17% respecto a 196) y un 27% respocto a 1987. Se esablecié para tales controls una Comisidn de Productividad, Precios ¢ Tngresos (COPRIN), queen los hchos elimin6 alos Consejos de Salarioe, Bajo so feo consol [a inflacdn boy subiton Ia produciény hs expotacions, sobre todo de are al Mercado Comin Europe, Para acrecentaras, se implants una “veda” (0 prohibcin de consumo) inemade came y suexportacioa pas de 47481 millones de doles. Por un momento preci que “el ‘modelo estabilzedor” aplicadoporel Gober untuk, Pero 1971 fue un ao electoral y el Ejcutvo afoj6 sus ontoes buscando los votes par su elecié: subi el salario realy tambien is pesividaden, Se grove it fiscal, sean Tainflacényel spo de cambio se mantwvo fj slo por razones pleas (250 por delrenel mercado oficial feme2$700enel Fasllo). Pasi as lcciones, bo un resjuste a ala: el dar, de Jos pesos dels tanfas pblicas. EI salar rel volvi6 a caer en tun [75 las jblacones en 22%. La Oficina de Plneamintoy Presupuesto cabo un Plan Nacional de Desarollo pr cinco aos Sus cbjeivos ean imitarel pape da Estado en economia, ‘romoverelde los agentes rivadosy abril al exterior. Aunque [EI Plan se eonciisen 1972, reign comenasaapliarse co junio 1974, por lo que se In analizrd mis adelante. Alora aleanea ‘on saber que co 1972s infin ea del 94,74 el saaio eal de 0. cfente a 100en 1957): desempleo de 8.5% (ent 6.7% 1 1967) Deda Extema seguacreiendo (1967: 46 millones ‘dedslars; 1972.77 millones de dae). 166 Benjani Noha La evoweriw soca El impaco de lcrisiscensiza en fa socedad se manifests de manera enon sto soviale easde a Joule Enlaindstriase poy una contin xpi de rano oa desiparkn de emprons ras guises) Sctrviveron as ptt na pare tnprant tbe nu al sector ioe al marzen de idastia- metas ingestion ala mjeres ens con menos sarin) Last de dsenpen sin embargo coins eso (8) yanpoco fade contrac ator emignein Ovo eto selena {El sector terlari (cris en wn proceso Tac pr os Sectogos detract de ob queen ‘eividtes no produtivasdrectamens ene cr pice

También podría gustarte