Qoompim9e3aoieynaacjjfylxm4nmnl72yic00dh (1) 231005 135649

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

UNIDAD17

EL COMPORTAMIENTO EN LASS
ORGANIZACIONES

LAS RELACIONES INTERPERSONALES

El hombre es, como ya lo dijera Aristóteles, un ser sociable por naturaleza, incluso
más que la abeja y que los otros animales que viven agrupados. Por lo tanto, la
vida social es un imperioso mandato de la naturaleza.

El ser humano, al vivir en una sociedad formada a su vez por otros hombres,
ligados al grupo al que pertenecen, debe encuadrar su comportamiento de forma
tal de que permita el logro de los objetivos previstos en esa asociación.

Ese comportamiento, que se exterioriza a través de un modo de obrar, de sentir


y de pensar, es impuesto individualmente a cada uno de los integrantes de ese
grupo a través de la fuerza coercitiva, la cual constituye el lazo que mantiene esa
unidad social.
Es decir que dentro de ese grupo de personas, que en adelante llamaremos
grupo social, unos ejercen influencia sobre otros, y éstos a su vez sobre aquellos.
Esa acción reciproca se conoce bajo el nombre de interacción, y define el acto y el
efecto de influir y ser influido igualmente por los otros.

GESTION ORGANIZACIONAL - GARCA


Alfaomega
216 Unidad 17 El
comportamiento en las organizaciones

A-B-C-D Componenetes del


grupo social
B
Linea de
interacción
D

Dicho en otros términos, el hombre no solo actúa por sus propias motivaciones,
sino al mismo tiempo por las motivaciones de los demás, originando una
comunicación en forma de interacción.

EL GRUPO SOCIAL

Hemos dicho que el individuo es un animal social que para su sustento fisiológico
depende de la gente que lo rodea. En otras palabras, durante la mayor parte de
SU vida, el individuo obra no puramente como tal, sino como miembro de un
grupo.
El grupo social puede considerarse como la unidad más pequeña dentro de la
Cual se produce esa acción del hombre de tratar con los demás. Pero el grupo
social es algo más que una suma total de individuos, cada uno de los cuales
actúa a su manera. De aquí que digamos que el grupo social existe en cuanto la
gente comparte valores que le son comunes y en cuanto sus papeles sociales se
entrelazan estrechamente.

Dicho de otra manera, existe un grupo social cuando se ha


desarrollado un
sistema de relaciones y esperanzas que unen a los miembros
del grupo, unos con
otros, dándoles al grupo una personalidad distinta de la
propia o de la ajena. Por
ello. cuando mencionamos a un grupo social estamos
individualizando a un
conjunto de personas que persiguen intereses u objetivos comunes
que pueden
ser de distinta naturaleza (familiares, politicos,
educativos, sociales, etcétera).

LAS RELACIONES HUMANAS

EI estudio de las relaciones


que se crean entre los componentesde un
determinado grupo social o entre diversos grupos
sociales, y que conducen al
logro de sus respectivos intereses, en la forma mås
eficiente posible, es el
de la disciplina que se conoce objeto
bajo el nombre de relaciones humanas, si bien su
aplicación más frecuente es dentro del ámbito de una empresa.

Alfaomega CESTOM ORCAUTIOOU


Gestión Organizacional. - 217

La empresa constituye la célula de toda económica, participando al


la actividad
mismo tiempo como unidad de producción y de consumo de bienes y servicios.
Por lo tanto, la mayor eficacia con que llegue al cumplimiento de sus fines
especificos dependerá no solo de los bienes materiales que posea, sino del
empleo de los recursos humanos.
En un sentido limitado, entonces, las relaciones humanas se ocupan del

estudio de los distintos aspectos donde se desenvuelven las personas que


componen un grupo social, del cual se sirve la empresa para el desarrollo de sus

actividadesy el cumplimiento de sus fines. Esto significa que analizan las


distintas relaciones que se crean entre sus integrantes, buscando un equilibrio
entre la administración de la empresa y las fuerzas del trabajo que actúan bajo su
dependencia.
En tal sentido, mediante el empleo de los principios y técnicas que nos enseña
el estudio de las relaciones humanas, estaremos en condiciones de:

a. Tener un completo conocimiento de las personas que trabajan en una empresa


jefes y subordinados), mediante el análisis de sus caracteristicas individuales.

b. Establecer las formas en que las personas interactúan y se comunican entre si.

Crear un clima de trabajo que permita el logro de una mayor colaboración hacia
la empressa.

d.
d. Incrementar los beneficios u optimizarlos en función de los recursos disponibles,
fin último de la empresa.

EL HOMBRE. SUJETO Y OBJETO DE LAS RELACIONES


HUMANAS
La creación de numerosos grupos sociales a lo largo de la civilización no ha sido
el resultado de un hombre aislado, sino el de su participación activa dentro del
su vida en
grupo al que pertenece o dentro del cual se incluye, o sea, el de
sociedad.

Hemos señalado anteriormente que las acciones individuales deben ser


apoyadas por el resto del grupo social, que a su vez impone otras para asegurar
la armonía de dicho grupo y el cumplimiento de los objetivos perseguidos: unossy
otros se complementan.
En consecuencia las relaciones humanas como disciplina de estudio de estos
elementostoma al hormbre en calidad de sujetoy de objeto. En efecto, la acción
del hombre se desarrolla dentro de dos campos perfectamente definidos:

GESTION ORGANIZACIONAL - GARCA


Alfaomega
218. Unidad 17 El comportamiento en las organizaciones

Como ente autónomo e independiente, sobre la base de los


recursos biológicos que la naturaleza le proporciona, y que lo
INDIVIDUAL hacen distinto de los demás. En este caso, actúa por instinto y en
función de sus intereses personales, tratando de satisfacer sus
necesidades naturales. es decir, actúasubjetivamente.
En su relación con el grupo social al que pertenece, y que lo
transforma en una persona propiamente dicha. Aquí persigue el
cOLECTIVOo interés del grupo social al cual se integra por sobre sus propios
intereses, es decir, actúa objetivamente.

El hombre se convierte en sujeto y. al mismo tiempo, en objeto de estudio de


las relaciones humanas. según actúe en forma individual o colectiva.
La relación humana se establece entre varios sujetos, pero con un objetivo
plenamente definido: el logro de una finalidad para todo el grupo sOcial, que
como conjunto de personas, se convierte en el objeto de la disciplina.
En efecto. una organización es una unidad o un conjunto de personas que
trabajan para alcanzar uno o más objetivos determinados, comunes a todas ellas.

Con el fin de ayudar a comprender mejor a esas personas para que puedan
llevar a cabo esos objetivos, incluso mejorarlos, se han realizado estudios acerca
de su comportamiento, individual o grupal. Esos estudios basados en la
psicología., la sociología y la antropologia han creado los principios de una
disciplina que se conoce con el nombre de comportamiento organizacional.

Por ello, cuando nos referimos a la conducta de una organización, no solo


tomamos en cuenta la conducta de los individuos que la integran, sino también la
de sus grupos y actividades.

APLCACIONES

1 Qué entiende por comportamiento organizacional?

2 Qué es una relación interpersonal?

3. Quéconsidera un gupo socia?

4. A qué llama caracteristicas biográficas?

5 Defina el temperamento, el carácter y la personalidad de una persona., y


establezca sus diferencias.

GESTION ORGANIZACIONAL GARCIA


Alfaomega

También podría gustarte