Está en la página 1de 2
Problematica Politica, Juridica y Ciudadana Jer. Alto de Historia Prof.: Dra. Patricia Marquez -2012- IL- PARTIDOS POLITICOS Un partido politico es una asociacién voluntaria de personas que comparten un conjunto de Principios y valores que, a través de eleccioues libres y limpias, compite con otros partidos para Negar al poder y poner er practica esos preceptos ¢ ideas. A sus miembros se los llama afiliados ~se dividen responsabilidades segtin su autoridad, antigiiedad y capacidad-, . Los partidos politicos sé componen de: a- Lideres o jefes; Afiliados que toman las principales decisiones de la organizacién en cuanto a estrategias, acuerdos y propuestas partidarias. 4- Candidatos; Personas seleccionadas por el partido como postilantes a cargos pitblicos electivos y que, en caso de resultar electos, acupan puestos ejecutivas o legislativos; ¢- Técnicos o intelectuales; Asesoran « Ios lideres sobre economia, aspectos sociales y politicas de ~ complejidad. Colaboran en la redaccién de proyectos y propuestas y asisten a los candidatos en épocas de campaiia electoral. \ eZ 4- Militantes 0 activistas; Los mis activos de ta organizacién, ya que estén dedicados a tareas tales como la-difusién de las ideas partidarias en ta via pitblica, la preparacién de actos, homenajes y movilicaciones callejeras, la realicacién de reuniones o asambleas en los locales partidarios, la incorporacién de nuevos integrantes, la elaboracién de carteles, panfletos, banderas y distintivos, el desarrollo de campaiias masivas de informacién ciudadana; e Afiliados; Los inscriptos en los padrones que limitan su participacién sélo a la eleccién interna del partido de candidatos y autoridades de 1a organizacién y a la concurrencia a actos 0 a Jfestivales partidarios. Asimismo, cada partido politico cuenta con una infraestructura minima que le permite desempeftar sus actividades basicas una sede propia donde se reinen las autoridades, militantes y concurren sus afiliados para informarse o participar de reuniones; un conjunto de locales partidarios Wamados ‘comités 0 unidades basicas’), distribuidos por ta ciudad o la provincia, destinados a actividades proselitistas; un listado de inscriptos o padrén de afiliados; uno 0 varios drganos de prensa oficiales (diarios, revistas 0 boletines ) donde difundir sus ideas y un tesoro o fondo partidario, 0 sea, una suma de dinero provista por el Estado, por particulares y por sus propios miembros destinada a solventar los gastos de la organizucion. r L-FUNCIONES.. ‘0: a- Representacién politica de intereses generales de la sociedad, es decir la expresién politica de reclamos y demandas de los ciudadanos en su cardcter de miembros de la comunidad politica. b- Propuestas politicas para el caso de acceder al gobierno. & Presentacién de postulantes para acceder a los cargos piiblicos. 4- Movilizacién del pueblo para peticionar por derechos ignorados 0 no reconocidos por las eyes o funcionarios de turno. e Formacién de sus militantes para el desemperto de cargos piiblicos. f- Socializacién politica, o sea la educacién politica del pueblo. Problematica Politica, Juridica y Ciudadana Ser. Afio de Historia Prof: Dra. Patricia Marquez -2012- ‘No hay democracia posible sin la existencia de los partidos ic il partidos politicos que contribuyen al} @fianzamiento de la misma y la participacién ciudadana. 7 El art. 38 de la Constitucién Nacional establece: “Los partidos politicos son instituciones fundamentales del sistema democratico. Su creacién y el ejercicio de sus actividades son libres dentro del respeto a esta Constitucién, la que garantiza su organizacién y funcionamiento democraticos, la representacién de las minorias, Ja competencia para la postulacién de candidatos a cargos piiblicos electivos, el acceso a la informacién piiblica y la difusion de sus ideas. El Estado contribuye al sostenimiento econdmico de sus actividades y de la capacitacién de sus dirigentes. _ Los partidos politicos deberin dar publicidad det origen y destino de sus fondos y patrimonio”. I¥.-LAS ASOCIACIONES INTERMEDIAS Son organizationes de afiliacién voluntaria para lograr uno o varios objetivos especificos. Se las denomina asi porque sirven de mediadoras entre el Estado o la sociedada en términos globales y las personas consideradas individualmente (Ej: Gremios, Sindicatos Sociedades de fomento barriales y ‘asociaciones de vecinos, Centros de estudiantes, cooperadoras escolares, Fundaciones, Organizaciones no gubernamentales (ONGS), etc. Bibliografia: * = Documentos de trabajo de la Prof. a cargo en la Cétedra “Teoria del Estado” del Dr. Tulio Ortiz, de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (1993-1998). - Documentos de Trabajo de Filosofia Politica de la Prof. a Cargo, en ia Cétedra “Derecho” del Dr. Héctor Recalde, del Ciclo Basico Comuin de la Universidad de Buenos Aires —Carrera Derecho- (1991-2005). - Documentos de Trabajo de la Prof. a cargo, en la Citedra “Derecho” de la ‘Dra.Laura Clérico del Ciclo Bésico Comuin de la UBA-Carrera Derecho 2006) : = “Filosofia, Formacién Etica y Ciudadana II”. Ed Aique. “Formacién Etica y Ciudadana”, Cuestiones de Filosofia, Las decisiones morales, la sociedad justa y la participacién ciudadana. Ed. Estrada.

También podría gustarte