Está en la página 1de 3

La BAUHAUS revolución en el diseño y su influencia en el Perú

A día de hoy, la BAUHAUS ha dejado un legado en la cultura artística en todo


el mundo, que es imposible negar la influencia que ha traído en las disciplinas
relacionadas al diseño, principalmente el Diseño Industrial y la Arquitectura, esto se
debe a su innovadora metodología de enseñanza, que combinaba tres componentes los
cuales eran: Enseñanza Artística, enseñanza científica y enseñanza práctica; esto
acompañado de maestros de renombre, y un seguimiento y evolución monitoreado por
estos maestros.

Sabiendo previamente que la BAUHAUS es procedente de Alemania nos


planteamos las siguientes incógnitas ¿Cómo hizo para trascender, más aún cuando su
cierre fue forzado? ¿Tiene la BAUHAUS influencia directa en el Perú? Esta escuela de
Arte procedente de Alemania lo tenía todo para perdurar y expandirse a nuevos
horizontes, contaba con el reconocimiento, y sus patentes ya se producían
industrialmente (esta es una razón del por qué ha trascendido y en la actualidad se usan
y replican muchas de sus creaciones en mobiliario y artefactos domésticos) pero fue
frenado por un enemigo particular.

Con ideales tradicionales, que iban en contra del movimiento moderno y los
intelectuales, Adolf Hitler sentencia la desaparición de la BAUHAUS que estaba en ese
momento en manos de Mies van der Rohe. Por lo que el 30 de septiembre de 1932
cierra sus puertas definitivamente, y sus últimos rastros se extienden hasta el 11 de abril
de 1933.

Hitler acompañado de su régimen, obligaron a muchos de los maestros dejar de


ejercer su profesión, en consecuencia, muchos de estos emigrarían a los Estados Unidos
y a otros países.

Entre estos maestros que emigraron de Alemania tenemos a Paul Linder,


protagonista y vehículo de los Ideales de la BAUHAUS en el Perú. Linder formó parte
de los primeros grupos de estudiantes de la BAUHAUS, y entabló amistad con Walter
Gropius. Apenas clausurada la BAUHAUS Paul pensaba irse a los Estados Unidos, pero
terminaría yendo hacia Chile y posteriormente al Perú. Según Warmburg (2004)

Linder recibió, gracias a su experiencia como constructor de iglesias y a sus


conocimientos de idiomas, el encargo de dirigir obras … en Chile … Superado
este primer escollo, contactaría desde Santiago al arquitecto peruano Luis Ortiz
de Zevallos, ... Éste le presentó al prestigioso arquitecto e historiador Héctor
Velarde, quien a su vez ayudó a Linder a establecerse en Lima (p. 75).

La influencia de la BAUHAUS en el Perú por parte de Linder no fue por sus


obras ni por sus ensayos, fue principalmente por su labor de maestro, Linder enseña las
ideas de la filosofía de la arquitectura y el arte moderno, de esta manera imparte las
ideas que había acogido de la BAUHAUS y del mundo moderno europeo.

Se convierte en profesor de Estética y Filosofía del Arte en la Escuela Nacional


de Ingenieros y fue en 1949 cuando introdujo una especie de examen vocacional.
Wamburg (2004) afirma que: “fue Linder el encargado de desarrollar un modelo de
examen que detectara en los candidatos las nueve predisposiciones y aptitudes
consideradas relevantes para la carrera … con el fin de seleccionar aquellos estudiantes
dotados para la carrera de arquitectura” (p. 79).

El hecho de que Linder designara a los futuros estudiantes de arquitectura se


debe a que estaba avalado por la pedagogía que se había aplicado en la BAUHAUS.

También fue firmante del manifiesto fundacional de la Agrupación Espacio, y a


pesar de no haber sido miembro activo de la Agrupación, participaba como observador
externo. Esta Agrupación Espacio trae gran influencia del movimiento moderno y
revoluciona la manera de enseñar la arquitectura en el Perú, incorporando el trabajo
creativo es decir el aprender haciendo.

Después de reflexionar sobre lo previamente tratado, podemos concluir que la


BAUHAUS ha trascendido más allá de Europa y correspondiente a la Arquitectura en el
Perú, podemos afirmar que tiene influencia directa en el Perú, y esto por parte de Paul
Linder quien vino al Perú en condición de maestro para impartir los idearios de la
BAUHAUS y el Movimiento Moderno europeo, y por parte de la Agrupación Espacio
quienes son responsables del cambio de metodología en la enseñanza de arquitectura y
aportar la manera de aprender con la práctica.
Bibliografía y webgrafía

-Abajas, R. M. A. (2010). La Bauhaus, de Dessau a Ulm: ensayos sobre el


espacio docente de alto rendimiento. proyecto, progreso, arquitectura, (1), 27-48.

-Altamirano, S. (2013). Bauhaus. La escuela del arte, del diseño y la arquitectura


del siglo XX. moove magazine. https://moovemag.com/2013/02/bauhaus-la-escuela-del-
arte-del-diseno-y-la-arquitectura-del-siglo-xx/

-de León, G. A. V. (2003). Bauhaus: Crítica al saber sacralizado. Cuadernos del


Centro de Estudios en Diseño y Comunicación. Ensayos, (15), 69-81.

-Estado del Arte. (20 de mayo de 2021). Bauhaus, la escuela que revoluciono el
mundo. (arte, diseño y cultura) [Archivo de Vídeo]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=EAaJqnBfB0A

-TVPerú. (27 de junio de 2019). Presencia Cultural (TVPerú) - 100 años de la


Escuela Bauhaus y su influencia en el Perú - 22/06/2019 [Archivo de Vídeo]. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=i4NbL0nqP8Q

-Warmburg, J. M. (2004). Paul Linder: arquitecto, crítico, educador. Del


Bauhaus a la Escuela Nacional de Ingenieros del Perú. Ra. Revista de Arquitectura, 6,
71-82.

También podría gustarte