Está en la página 1de 2

EL TRANSPORTE, COMO MEDIO CONTAMINANTE, EN LIMA

Introducción:
En la ciudad de Lima por ser una región centralizada, se vive en un ambiente
automovilístico, donde las personas necesitan de estos medios de transporte,
donde esto desencadena la aceleración de la producción, generando ingresos
en el sector económico, porque nos facilita a reducir el tiempo. Por otra parte,
esto afecta colateralmente a la salud de las personas de manera progresiva, ya
que perjudica a la sociedad por la cantidad de emisiones de monóxido de
carbono y el nivel de ruido tan alto, que afecta al sector ambiental, social y
económica, aunque se crea imposible, pero es necesario tomarlo en cuenta.
Desarrollo:
Hay que entender que el parque automotor, es el conjunto de determinados
vehículos o aparatos de los que dispone una colectividad, donde según La
autoridad de transporte urbano de Lima y Callao (ATU), reporto que “el parque
automotor de la ciudad, genera el 58% de la contaminación del aire”, otro
estudio demuestra que la contaminación del aire es generada en un 70% por el
parque automotor debido a las altas emisiones de monóxido de carbono de
parte del combustible utilizado en los vehículos de transporte, realizado por el
Comité de Gestión de la iniciativa de Aire Limpio.
En las cuales estos estudios, nos indica que esto se debe a la falta de
preocupación y concientización por el desorden vehicular, en nuestras
autoridades, donde esto repercute directamente al daño progresivo de nuestra
salud respiratoria y emocional.
Según el ministerio de Salud “El aumento de la circulación automovilista, es la
causa que genera problemas en nuestra salud, generándonos el asma, fibrosis,
la neumonía y el cáncer de pulmón y en el aspecto emocional, estrés, cansancio
y la escasez del entusiasmo”
Estas consecuencias son producidas debido a lo siguiente:
1. La saturación de vehículos.
2. Conductores imprudentes
3. La mala infraestructura
4. La falta de respeto a las normas
5. Mantenimiento/ señalización
6. Transporte pesado
7. La falta de policías de tránsitos.
Causas en las cuales influye a tomar las siguientes alternativas de solución:
1. La reducción de circulación de autos antiguos con una tecnología pasada,
a través de la fomentación de renovaciones automovilísticos, dándose el
reciclamiento de vehículos viejos.
2. Mayor inversión de nuevos tipos de vehículos con una tecnología reciente
y la búsqueda de otros tipos de métodos que generen combustibles
renovables y naturales.
3. Mayor movimiento de policías de transito en las calles de mayor aumento
congestional de vehículos.
4. Ampliación en mayores lugares de circulación del Metropolitano, como un
nuevo vehículo a base del combustible llamado GNV (Gas natural
vehicular)
5. Mayores capacitaciones en los conductores y choferes, con el fin de
regular la falta de respeto en las normas de tránsito.
Contextualizando con respeto a las sanciones que se da en los autos de alta
contaminación son lo siguiente:
Países Costo de la sanción (euros)
Suecia 113 EUR
Londres 1200 EUR
Japón 310 EUR
Perú 152 EUR
En otros países de Europa y especialmente EE. UU, como su tecnología es
más avanzada, están incentivando el uso de otros tipos de automóviles, con
un combustible a base de electricidad, que cuesta alrededor de 61.000,
actualmente.
Además, estos países tienen mas desarrollado sus vías ferrorarias, mientras
que, en el Perú, recién están iniciando con este tipo de proyecto, con el fin
de buscar otros tipos de transporte publico, que regulen la contaminación.
Conclusión:
Como conclusión, la sociedad parece haber tomado conciencia de que, en
general, los problemas de transporte no sólo se manifiestan en una mayor
cantidad de ámbitos, sino que han adquirido mayor severidad, tanto en países
industrializados como en los de desarrollo, particularmente en las ciudades
grandes, incrementos en la congestión, demoras, accidentes, problemas
ambientales, en la salud y sonora, donde es esencial ejecutar soluciones
inmediatas, antes que nuestro futuro traiga consecuencias, como, inversiones en
trenes, autos eléctricos e infraestructura.

También podría gustarte