Está en la página 1de 2

Plan de trabajo 2023 -2027

DRA VILMA

1.- NIVEL INSTITUCIONAL:

 Implementación de un CENTRO DE FORMACIÓN EN OFICIOS Y ARTESANÍAS gratuito, para preparar a


las personas en una oficio útil acorde a las necesidades del medio, mediante convenios con personas,
instituciones públicas y privadas
 Crear un PUNTO DE ATENCIÓN CIUDADANA ABIERTO, para atender las necesidades de los habitantes
 Promover PROGRAMAS, PROYECTOS Y PLANES DE MEJORA CONTINUA DEL GAD PARROQUIAL para el
servicio ciudadano, mediante la coordinación con las demás autoridades parroquiales donde prime el
dialogo y el trabajo conjunto.
 Creación de RADIO ONLINE PARROQUIAL, en la que se informe de manea abierta y transparente el
accionar de la parroquia.
 PROMOVER EL DESARROLLO PARROQUIAL, mediante el empoderamiento ciudadano en proyectos a
nivel económico ecológico y social.
 PROYECTO DE MODERNIZACIÓN del gad parroquial Calacalí
 INSTAURAR EL FOMENTO DEPORTIVO en todos los niveles

2.- NIVEL ECONOMICO

 Fomentar EL EMPRENDIMIENTO EN TODOS LOS NIVELES: cultural, social, productivo, ecológico,


como alternativa para mejorar la economía de las familias, mediante convenios con fundaciones
nacionales e internacionales, gobiernos de otros países y las oportunidades presentes en el régimen
del país.
 Corroborar en la búsqueda de ALTERNATIVAS PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA de la parroquia,
mediante concursos, alianzas público privadas, y todo lo permitido en las leyes del Ecuador.
 PROMOVER LA FIGURA LEGAL DE ORGANIZACIONES SOCIALES: asociaciones, bancos comunitarias
cajas de ahorro, que permitan unificar a la población de la parroquia.
 PROMOVER EL TURSIMO mediante proyectos de potenciación de actividades turísticas. Identificando
los atractivos turísticos de la parroquia, promocionándolos y equipándolos de la infraestructura
necesaria para su operatividad, así como fomentar el turismo ecológico, comunitario, gastronómico,
religioso, de aventura y otros niveles
 CONTRIBUIR A LA GENERACIÓN DE EMPLEO LOCAL, mediante gestiones y acciones al margen del
COOTAD y de la constitución, con convenios con empresas de capital privado ya existentes en el
territorio parroquial.
 CREAR EL ROGRAMA DE CAPACITACION CONTINUA, mediante un análisis de necesidades reales y
adoptándolas al modelo de desarrollo y productividad
 PROMOVER LA GENERACIÓN DE TRABAJO en las actividades proyectos y programas que ejecute la
parroquia con fondos propios o ayudas internacionales.
 CREACIÓN DEL FONDO MUJER, una institución sin fines de lucro que promueva el desarrollo de
proyectos del género.
 DISEÑAR PROYECTOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE y ejecutarlos incluyendo la responsabilidad
social.
 CREAR UN PLAN DE MODERNIZACIÓN de las actividades desarrolladas en el camal parroquial
3.- NIVEL SOCIAL

 PROMOVER LAS ESCUELAS DE LIDERAZGO POR GÉNERO, mediante la reactivación de espacios


públicos y de pertenencia parroquial para reactivarlos y fomentar estas escuelas de liderazgo.
 GENERAR UN PUNTO DE GESTIÓN CIUDADANA, en el cual puedan acudir todas las personas para
recibir ayuda en gestión del mejor servicio ciudadano.
 Ayudar a la población con CENTROS DE INFORMACIÓN CIUDADANA.
 CORROBORAR EN EL COBRO DEL BONO DE DESARROLLO a las personas asignadas
 CREAR UN CENTRO DE AYUDA DE TERAPIAS , MEDICINA LEGAL Y ODONTOLOGÍA, mediante
convenios marcos con clínicas
 CREAR UN CENTRO DE MEDIACIÓN LEGAL en la localidad
 PROMOCION DEL DEPORTE, y gestión de inclusión para los mejores deportistas a los clubes
deportivos.
 GENERACIÓN DE CONVENIOS MARCOS CON UNIVERSIDADES Y EMPRESAS PÚBLICAS PRIVADAS para
brindar servicios de salud, educación, bienestar y todas las líneas que no son competencias directas
de la parroquia.
 CREACION DE PROYECTOS Y PROGRAMAS de capacitación, emprendimiento, ocupación.

4.- NIVEL ECOLOGICO

 Crear al margen de la ley y de las competencias de origen local, UNIDADES ESPECIALES DE CUIDADO
Y PROTECCIÓN DE LOS BIENES NATURALES, bosques páramos, cascadas, riso, costumbres. Folklore.
 PROTEGER EL AGUA, de la contaminación industrial del sector, mediante acuerdos con las empresas
asentadas en el territorio.
 PROMOVER PROGRAMAS DE REFORTESTACION, mediante acuerdos con las instituciones respectivas
 DAR SEGUIMIENTO Y CONTROL AMBIENTAL en el ámbito de las competencias parroquiales, revisión
del aire, servicios de alcantarillado, recolección de basura, entre otras.
 CORROBORAR EN EL CONTROL DE LA EXPLOTACIÓN DE MATERIAL PÉTREO de régimen local.
 Vigilar el proceso de compras de materiales para las obras de construcción de competencias
parroquial
 Gestionar ante los niveles de régimen local, provincial y nacional, la vigilancia de la infraestructura
vial de la parroquia.

5. NIVEL CULTURAL

(Copiar como esta en el tríptico)

También podría gustarte