Está en la página 1de 3

SERVICIOS DE ENFERMERÍA DE REYNOSA A.

C
ESCUELA DE ENFERMERÍA “DR. JOSE ANGEL CADENA Y CADENA”
R.V.O NS/42/11/2015 AUTORIZADO POR EL GOBIERNO DEL ESTADO DE
TAMAULIPAS PUBLICADO EN EL DIARIO OFICIAL N 13 DE FECHA DE
FEBRERO DEL 2016 CLAVE CENTRAL DE TRABAJO 28PSU0145N

ENSAYO: LA IMPORTANCIA DE LA
PROFESIONALIZACION EN EL PERSONAL DE
ENFERMERIA
NOMBRE:
ELIZABETH NOHEMÍ LOZANO SÁNCHEZ

MATERIA:
DIDÁCTICAS

DOCENTE:
LIC. MARIA LUISA MONCADA VALDEZ

GRUPO:
PRIMERO FIN DE SEMANA
Título: La Importancia de la Profesionalización en el
Personal de Enfermería.
Introducción:
La enfermería es una de las profesiones más antiguas y esenciales en el cuidado
de la salud. A lo largo de la historia, el papel de las enfermeras ha evolucionado
significativamente, pasando de ser consideradas ayudantes sin formación formal a
convertirse en profesionales altamente capacitados y especializados. La
profesionalización en el personal de enfermería ha desempeñado un papel crucial
en la mejora de la calidad de la atención médica y en el reconocimiento de la
enfermería como una disciplina independiente y respetada. En este ensayo,
hablare sobre los antecedentes históricos de la profesionalización en la enfermería
y analizaremos su importancia en la actualidad.

Desarrollo:
Antecedentes Históricos:
La historia de la enfermería está estrechamente ligada a la figura de Florence
Nightingale, considerada la fundadora de la enfermería moderna. Durante la
Guerra de Crimea en el siglo XIX, Nightingale y su equipo de enfermeras
voluntarias transformaron el cuidado de los soldados heridos al establecer
estándares de higiene, organización y formación. Nightingale abogó por una
educación formal en enfermería y sentó las bases para la profesionalización de
esta disciplina.
A lo largo del siglo XX, se produjeron avances significativos en la
profesionalización de la enfermería. La creación de escuelas de enfermería, la
estandarización de programas educativos y la incorporación de conocimientos
científicos en la práctica fueron algunos de los acontecimientos clave. Además, las
enfermeras se organizaron en asociaciones profesionales para promover su
desarrollo y reconocimiento.
Importancia de la Profesionalización en la Enfermería:
La profesionalización en el personal de enfermería tiene múltiples beneficios tanto
para los profesionales de enfermería como para los pacientes y el sistema de
salud en general, algunos aspectos destacados de su importancia son:
Competencia y Calidad de la Atención: La profesionalización garantiza que las
enfermeras adquieran los conocimientos, habilidades y competencias necesarios
para brindar una atención segura y de calidad. La formación y la actualización
continua permiten a las enfermeras mantenerse al día con los avances científicos
y tecnológicos, mejorando así los resultados de los pacientes.
Autonomía y Toma de Decisiones: Al contar con una formación profesional sólida,
las enfermeras pueden asumir mayores responsabilidades y participar activamente
en la toma de decisiones clínicas. Esto no solo mejora la atención al paciente, sino
que también promueve la colaboración interdisciplinaria en el equipo de salud.
Reconocimiento y Valoración: La profesionalización de la enfermería ha llevado al
reconocimiento de su papel fundamental en el sistema de salud. Las enfermeras
son reconocidas como profesionales de la salud altamente capacitadas, lo que ha
mejorado su estatus y valoración social. Esto a su vez atrae a individuos
talentosos a la profesión y promueve el desarrollo de líderes en enfermería.
Desarrollo de la Investigación y la Práctica Basada en la Evidencia: La
profesionalización ha estimulado la investigación en enfermería y ha fomentado la
aplicación de la evidencia científica en la práctica clínica. Esto ha llevado a
mejoras en los protocolos de atención, la implementación de mejores prácticas y la
generación de conocimientos nuevos en el campo de la enfermería.

Conclusión:
La profesionalización en el personal de enfermería ha sido un proceso
fundamental en la evolución de esta disciplina a lo largo de la historia. Desde los
tiempos de Florence Nightingale hasta la actualidad, la formación, la capacitación
y la adquisición de competencias especializadas han elevado el estatus y la
importancia de la enfermería en el cuidado de la salud. La profesionalización no
solo ha mejorado la calidad de la atención y los resultados de los pacientes, sino
que también ha fomentado la autonomía y el reconocimiento de las enfermeras
como profesionales de la salud. Es fundamental seguir promoviendo y apoyando
la profesionalización en la enfermería para garantizar una atención de calidad y un
sistema de salud sólido en el futuro.

También podría gustarte