Está en la página 1de 24

Unidad de Generación de Oportunidades Económicas - UGOE

PAUTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA


PARTIDA:
“CAPACITACION PARA MEJORAR LAS CONDICIONES
DEL PREDIO RURAL” Y “CONCURSO INTRA NE” EN LOS
PROYECTOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 0118 –
HAKU WIÑAY

Agosto del 2015


PAUTAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS PARTIDAS “CAPACITACION
PARA MEJORAR LAS CONDICIONES DEL PREDIO RURAL” Y “CONCURSO
INTRA NE”

1. CONTEXTUALIZACIÓN

De acuerdo al Artículo 4 del Decreto Legislativo N° 667 “Ley de Registro de Predio


Rurales”, considera que el Predio Rural a aquella porción de tierra ubicada en área
rural o en área de expansión urbana declarada zona intangible, dedicada a uso
agrícola, pecuario o forestal; asimismo a los terrenos eriazos calificados para fines
agrícolas.

En este contexto, para nuestros proyectos Haku Wiñay/Noa Jayatai, los predios
rurales lo constituyen los terrenos o espacio físico, donde las familias desarrollan sus
actividades productivas, de crianzas y hábitat, en las se vienen implementando las
mejoras tecnológicas productivas y las prácticas saludables.

Del mismo modo, se ha determinado desarrollar concursos a nivel Núcleos Ejecutores,


que motive a las familias en una competencia sana, a destacar frente a los otros; para
lo cual está previsto premiar a los participantes que muestren una mayor capacidad y
creatividad para presentar sus avances respecto a la mejora de sus predios con la
implementación e innovación de prácticas productivas, mejora de sus viviendas, la
práctica cotidiana de hábitos saludables y otras innovaciones propias de la creatividad
de los usuarios.

2. OBJETIVO

2.1. Objetivo General

Dotar de activos y capacitar para mejorar el predio rural, donde las familias usuarias
del proyecto Haku Wiñay / Noa Jayatai, realizan sus actividades productivas diversas y
de hábitat.

2.2. Objetivo Especifico

 Sensibilizar a las familias usuarias sobre la importancia de mantener e innovar


permanentemente las buenas prácticas de los sistemas de producción familiar
rural y condiciones de la vivienda familiar.
 Visibilizar la creatividad y el esfuerzo de las familias usuarias por mejorar su
sistema de producción familiar rural y sus viviendas.
 Identificar, registrar y difundir las ideas y creatividad de las familias usuarias
que hayan desarrollado innovaciones en los sistemas de producción familiar
rural y mejora de sus viviendas.

2
3. RESPONSABLES

Los responsables del proceso de implementación de la partida “Capacitación para


mejorar las condiciones del predio rural” y “Concursos Intra NE” involucran a las
siguientes:

 Unidad Territorial
 Gobierno local
 Núcleo ejecutor central
 Núcleos ejecutores
 ORNEC
 Coordinador del NEC.
 Yachachiqs

4. PRESUPUESTO REFERENCIAL A NIVEL NE (100 USUARIOS)

4.1. Detalle y aporte de contrapartida

De acuerdo a la información contenida en el presupuesto referencial del


Programa Presupuestal PP-0118, cada Núcleo Ejecutor tiene establecido las
siguientes partidas:

3
Dicha información presupuestal se resume en el cuadro siguiente:

APORTES
PARTIDA/INSUMO
FONCODES MUNICIPALIDAD
CAPACITACIÓN PARA MEJORAR EL PREDIO
RURAL
Premios para mejoramiento de espacios
15,000.00
productivos
Materiales para la mejora del predio rural 10,000.00
REALIZAR CONCURSO INTRA NE
Premio para concurso Intra Núcleo Ejecutor 3,200.00
TOTAL 18,200.00 10,000.00

Es necesario indicar que las partidas a las que se hace referencia en el cuadro
anterior están orientadas a la entrega de materiales para mejora del predio rural,
realización de concursos y la entrega de premios.

4.2. Distribución Presupuestal

Del aporte Municipal:

Se cuenta con un promedio de cien nuevos soles por usuario (S/ 100.00), para la
entrega de materiales para la mejora del predio rural, las mismas que deben de
ser entregados a todos los usuarios en el primer año de ejecución de los
4
proyectos, como una acción de sensibilización y capacitación sobre la
importancia de contar con viviendas y ambientes saludables. Dichos materiales
puede ser de:

- Calamina transparente
- Bolsa de imprimante (30 Kg)
- Rodillo
- Bolsa de cal o yeso (18 Kg)
- listones de madera para los huertos y jardines
- Pinturas
- Otros.

En caso de que alguno de los proyectos no cuente con el aporte municipal para
implementar esta acción, se recomienda sensibilizar a los usuarios en la mejora
de sus viviendas, adquiriendo alguno de estos materiales con sus propios
recursos.

Del aporte de FONCODES:

Para ello se juntará el presupuesto de “Premios para mejoramiento de espacios


productivos” y “Premio para concurso Intra Núcleo Ejecutor” que en la mayoría
de proyectos asciende aproximadamente a dieciocho mil doscientos (S/
18,200.00) nuevos soles a nivel Núcleo Ejecutor, esto estará orientado a
desarrollar las siguientes actividades:

Primer Segundo
ACTIVIDAD (%)
Concurso Concurso
Difusión, Sensibilización,
organización y ejecución de 10% 910.00 910.00
los concursos
Premios para mejora de
viviendas rural
90% 8,190.00 8,190.00
Premios para en el sistema
de producción familiar
TOTAL 100% 9,100.00 9,100.00

5. IMPLEMENTACIÓN DEL CONCURSO

El procedimiento para la implementación de las partidas “Capacitación para mejorar


las condiciones del predio rural” y “Concursos Intra NE”, se ejecutará mediante
concursos entre usuarios de cada Núcleo Ejecutor, realizando la premiación sobre la
adopción de las diferentes enseñanzas compartidas por los agentes del proyecto en la
mejora de los sistemas de producción familiar y, la adecuación y mejora de la vivienda
de las familias usuarias, para ello se desarrollará las siguientes actividades:

5.1. Socialización de Bases del concurso Intra NE para mejorar las condiciones
del Predio Rural.

5
El coordinador del NEC y los Yachachiq compartirán las Bases con todos los
usuarios. Ello permitirá uniformizar los criterios para seleccionar a las familias
usuarias del proyectó, con mejores indicios de adopción de las diferentes
tecnologías y mejoras en el predio, que ha permitido el mejor aprovechamiento
de los recurso disponibles; tomando como criterios de medición la mejora de sus
crianzas en sus niveles de reproducción, crecimiento de su población, menores
niveles de mortalidad, venta de animales con mayor peso y menor edad , en el
caso de los cultivos menor índice de presencia de plagas , enfermedades ,
mayor número de campañas por la disponibilidad de riego, incremento de la
productividad por área usada, adecuado manejo de post cosecha.

Estas mejoras en los niveles de producción de los cultivos y crianzas se da con


el asesoramiento técnico y capacitación brindados por los Yachachiqs, que está
propiciando una mejor calidad de vida de las familias usuarias del proyectó Haku
Wiñay / Noa Jayatai.

El modelo de las bases del Concurso de adjuntan a este documento.

5.2. Convocatoria a concurso para la mejora del predio rural

En un plazo no mayor de 30 días calendario, anticipados a la fecha de


realización del Concurso, el NEC, a través del Coordinador Técnico y con apoyo
de la Unidad Territorial respectiva de FONCODES, disponen la publicación de la
convocatoria en lugar visible de la Unidad Territorial: asimismo, coordina su
publicación en la Municipalidad distrital y centro poblados donde se desarrollan
los NE, asimismo será oportuno acceder a los medios de difusión locales como
radios y altoparlantes.

5.3. Sensibilización y visita de usuarios

Los Yachachiq procederán a desarrollar una visita a todos los usuarios a su


cargo, con la finalidad de sensibilizarlos a participar en los respectivos
concursos, pudiendo en este caso convocarlos en grupos menores de 6
usuarios para dar a conocer sobre los objetivos, plazos y premios del concurso.
Para ello dispondrá de 7 días calendarios.

5.4. Conformación del Jurado

El jurado calificador estará conformado por representante de la UT,


representante del Gobierno Local, representante de salud/educación y/o
representante vinculado a la actividad agropecuaria; los mismos que entran en
función al culminar la realización de la primera etapa del concurso.

5.5. Inscripción de participantes al Concurso

Luego de las acciones de sensibilización y visitas realizadas por el Yachachiq,


se procederá a la selección e inscripción de al menos un 40 % de las familias
usuarios, pudiendo ampliarse dependiendo que tan motivados se encuentren los
participantes.

6
5.6. Realización del Concurso

Se desarrollarán 2 concursos a nivel Núcleo Ejecutor, cada uno de ellos se


desarrollará en dos (2) etapas:
Primera Etapa-Pre Selección

Se realizará mediante visita a predios rurales (módulos de tecnologías y mejora


de la vivienda), por su respectivo Yachachiq, evaluando in-situ los predios de los
participantes inscritos, con la finalidad de seleccionar al menos un 40% de las
familias usuarias del Núcleo Ejecutor, en este proceso se tomara en cuenta la
instalación/implementación de las tecnologías, entre las que se considera:

Sistema de riego tecnificado


Módulos de Hortalizas
Módulos de granos y tubérculos
Módulos de pastos
Módulos de crianza de animales menores
Módulos de abonos orgánicos
Agua segura
Cocina mejorada
Manejo de residuos sólidos
Distribución y ordenamiento del hogar
Buenas prácticas de higiene

Para esta etapa se utilizará la Ficha de Inscripción del Anexo 01 de las bases.
Culminada la evaluación de esta primera etapa, se realizará la publicación del
listado de familias usuarias pre seleccionadas, cuya lista serán publicadas y una
copia entregadas al ORNE y ORNEC.

Segunda Etapa-Selección

El Jurado realizará la evaluación de los predios de las familias usuarias pre


seleccionadas, para lo cual se realizarán las visitas in-situ con la finalidad de
verificar la adopción, mejora de sus prácticas cotidianas y/o ampliación referido
al:

Sistema de riego y uso adecuado de acuerdo a las necesidades del


cultivo.
Cultivo de hortalizas.
Cultivo de granos
Cultivo de pastos
Sistema agroforestal
Uso de abono orgánico
Manejo sanitario y de producción en la crianza de animales menores
Desarrollo de prácticas de manejo integrado de plagas en sus cultivos
Desarrollo de práctica de post cosecha (Selección y almacenamiento)
Otras tecnologías
Consumo permanente del agua hervida (agua segura)
Uso de cocina mejorada y mejora del ambiente de la cocina.
7
Ordenamiento y distribución del hogar
Uso de materiales que representan la identidad local en la mejora de la
vivienda

Para esta tarea el jurado hará uso de la ficha del Anexo 02 de las bases.

El Jurado en un plazo no mayor de 24 horas de culminada la Segunda fase del


concurso, deberá publicar el listado de predios rurales ganadores, cuya copia
será enviado a la Unidad Territorial y esta última a la UGOE.

5.7. De las acciones de premiación

5.7.1. Del Diagnóstico de predios ganadores del concurso

Luego de determinar la lista de ganadores, el ORNE, Coordinador NEC, y


Yachachiq elaboran un diagnóstico de necesidades de cada usuario ganador,
con la finalidad de determinar los premios que serán adquiridos y entregados por
el NEC, por orden de prioridad de acuerdo a sus necesidades.

5.7.2. De la Selección de Premios

En el siguiente cuadro se muestra un listado referencial de insumos y materiales


a considerar para la premiación de los predios ganadores. Es necesario precisar
que la asignación del premio valorizado en soles, deberá ser distribuido de la
siguiente manera: 40 % en materiales para la mejora de viviendas y el 60 %
para la mejora del sistema de producción familiar.

Actividad Premios o materiales. %

 Calaminas transparente o galvanizadas


Mejora de  Materiales para letrina
la vivienda  Tachos para residuos
 Pintura para casa 40%
 Cemento
 Listones de madera
 Menajes
 Armarios y alacenas
 Otros
Sistema de Riego
 Mangueras de riego
 Aspersores
 Sistema de riego por goteo para invernaderos (tanque de
1000 litros+ sistema de riego por goteo/exudación)
Producción de Pasto
 Semillas de pastos
 Esquejes de pastos
 Malla ganaderas para protección de pastos
 Alambre de puas
 Empacadora manual para de heno

8
Sistema de  Herramientas (lampa, Azadón, Oz)
producción Cultivo de Hortalizas
Familiar  Semilla de hortalizas
 Agro fil para invernadero para
 Sistema de riego por goteo o exudación para invernadero
 Bandejas para cosechar
 Malla rashell
 Mochila de fumigar
Agroforesteria
 Plantones de forestales
 Plantones injerto de frutales
 Semillas de forestales
 Semillas de frutales
 Bolsas almacigueras 60%
 Tubetes y bandejas
 Malla rashell
 Sistema de riego para vivero
Crianza de animales menores
 Módulo de reproductores de cuyes ( 01 macho y 08
hembras)
 Módulo de gallinas ponedoras ( 50 aves BB + alimento )
 Módulo de patos /pollos ( 50 aves BB + alimento)
 Botiquín veterinario (antibióticos, antiparasitarios,
antiinflamatorios, antisépticos, desinfectantes , vitaminas,
reconstituyentes e instrumental básico)
 Jaulas de crianza
 Malla metálica gallinero
 Calamina de aluminio
 Incubadora para aves
Cultivo de granos y tubérculos
 Semilla de granos (Maíz, quinua, trigo, caupi, ajonjolí, maní,
cebada, alverja, habas etc).
 Semilla de tubérculos ( Papa, Yuca, Oca, Maca)
 Mochila de fumigar
 Herramientas (lampas, Zapapico, etc.)
Abono Orgánico
 Colonias de lombriz
 Malla rashell
 Cilindro para preparación de biol
 Mochila fumigadora
 Rastrillo
 Lampa
 Zapapico
 Costales
Apicultura
 Núcleo de abejas y Porta núcleo
 Ahumador Estándar (fuelle de cámara)
 Cera estampada (16 láminas)
 Careta con Sombrero mixta
 Cepillo
9
 Mameluco Drill Blanco
 Extractor de Miel, Galvanizado P/4m
 Homogenizadores de Miel
 colmena completa

Luego de que el NEC ha realizado el diagnostico de necesidades de los


ganadores, se dispondrá de 10 días calendarios para realizar la ceremonia de
premiación.

Por ejemplo:

NE Preseleccionados Ganadores
(N° de hogares) (40%) (75% de los preseleccionados)

130 52 39
100 40 30
80 32 24

Los usuarios de ganadores dependerán del número de hogares de cada Núcleo


Ejecutor-NE, para lo cual se asignará los siguientes premios:

DISTRIBUCIÓN DE PREMIOS (S/.)


ORDEN DE PREMIO (*)
SISTEMA DE
MÉRITO/PUESTO S/. VIVIENDA
PRODUCCIÓN
SALUDABLE (40%)
FAMILIAR (60%)
1 al 5 600 360 240
6 al 10 400 240 160
11 al 20 200 120 80
21 al .. 100 60 40

(*) El monto del premio es referencial y se ajustará a la disponibilidad presupuestal.

5.8. Cronograma de implementación del concurso

10
CRONOGRAMA DEL CONCURSO DE MEJORAMIENTO DE PREDIO RURAL INTRA NE
CRONOGRAMA (DI AS)
ACTI VI DAD 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

Convocatoria a
concurs o x x x x x

Sens ibilización y
vis ita de us uarios x x x x x x x

Conform ación de los


Jurados (I y II Etapa) x x x x x x x

Regis tro de
participantes x x x x x x x x
Cons olidación de
participantes y envio
a los jurados x

Prim er Etapa del


Concurs o x x x x x
Publicación
prelim inar de
ganadores x

Segunda etapa del


Concurs o x x x x

Publicación de
ganadores x
Diagnos tico de
neces idades de
ganadores x x

Entrega de prem ios


x

6. ANEXOS

Bases del concurso para la mejora del predio rural.

11
BASES DEL CONCURSO INTRA NUCLEO EJECUTOR PARA MEJORAR LAS
CONDICIONES DEL PREDIO RURAL DEL PROYECTO HAKU WIÑAY/NOA
JAYATAI

Agosto, 2015

12
BASES DEL CONCURSO INTRA NUCLEO EJECUTOR PARA MEJORAR LAS
CONDICIONES DEL PREDIO RURAL DEL PROYECTO HAKU WIÑAY/NOA JAYATAI

1. CONTEXTUALIZACIÓN
De acuerdo al Artículo 4 del Decreto Legislativo N° 667 “Ley de Registro de Predio
Rurales”, considera que el Predio Rural a aquella porción de tierra ubicada en área
rural o en área de expansión urbana declarada zona intangible, dedicada a uso
agrícola, pecuario o forestal, asimismo; a los terrenos eriazos calificados para fines
agrícolas.

En este contexto, para nuestros proyectos Haku Wiñay/Noa Jayatai, los predios
rurales lo constituyen los terrenos o espacio físico, donde las familias desarrollan
sus actividades productivas, de crianzas y hábitat, en las se vienen implementando
las mejoras tecnológicas productivas y las prácticas saludables.

Del mismo modo, se ha determinado desarrollar concurso a nivel núcleos


ejecutores, que motive a las familias en una competencia sana, destacar frente a los
otros; para lo cual está previsto premiar a los participantes que muestren una mayor
capacidad y creatividad para presentar sus avances respecto a la mejora de sus
predios con la implementación e innovación de prácticas productivas, mejora de sus
de viviendas, la práctica cotidiana de hábitos saludables y otras innovaciones
propias de la creatividad de los usuarios.

2. ¿CÚAL ES EL OBJETIVO DEL CONCURSO?


Dotar de insumos y materiales para mejorar el predio rural donde realizan sus
actividades las familias usuarias del proyectó Haku Wiñay / Noa Jayatai, a través
de concursos Intra Núcleos Ejecutores.

3. ¿EN QUÉ CONSISTE EL CONCURSO?


Se trata de una competencia entre las familias usuarias del proyecto Haku Wiñay a
través de concursos Intra Núcleo Ejecutor con la finalidad de premiar a las familias
participantes que muestren una mayor capacidad y creatividad para presentar sus
avances respecto a la mejora de sus predios con la implementación e innovación
de prácticas productivas, instalación de viviendas y otras actividades descritas en
cada proyecto.

4. ¿QUÍENES PUEDEN PARTICIPAR DEL CONCURSO INTRA NE?

En el concurso participan todos los usuarios activos del proyecto Haku Wiñay/Noa
Jayatai, que hayan recibido asistencia técnica y capacitación a nivel Núcleo
Ejecutor, de las tecnologías y prácticas productivas detalladas en cada uno de sus
expedientes técnicos.

Asimismo deberá haber participado en las reuniones informativas (acciones de


sensibilización) de los Yachachiq, en la que se dará a conocer los objetivos, plazos
y premios del concurso

13
5. ¿CÓMO SE DESARROLLARÁ EL CONCURSO?

Se desarrollarán nivel Núcleo Ejecutor, en dos (2) etapas:

Primera Etapa – Pre Selección

Se realizará en 5 (cinco) días calendarios, periodo en que el Yachachiq visitará los


predios rurales), con la finalidad de seleccionar e inscribir al 40% de las familias
usuarias del Núcleo Ejecutor, en este proceso se tomará en cuenta la
instalación/implementación de las tecnologías, entre las que se considera:

Sistema de riego tecnificado


Módulos de Hortalizas
Módulos de granos y tubérculos
Módulos de pastos
Módulos de crianza de animales menores
Módulos de abonos orgánicos
Agua segura
Cocina mejorada
Manejo de residuos sólidos
Distribución y ordenamiento del hogar
Buenas prácticas de higiene

Para esta etapa se utilizará la Ficha de Inscripción del Anexo 01 de las bases.

Culminada la evaluación de esta primera etapa, se realizará la publicación del


listado de familias usuarias pre seleccionadas en un periodo de 24 horas, cuya lista
será publicada y una copia entregadas al ORNE y ORNEC.

Segunda Etapa - Selección


Se realizará en 4 (cuatro) días calendarios, periodo en que el jurado calificador
visitará a los predios pre seleccionados para evaluar insitu aspectos vinculados a la
adopción, mejora de sus prácticas cotidianas y/o ampliación, referido al:

Sistema de riego y uso adecuado de acuerdo a las necesidades del cultivo.


Cultivo de hortalizas.
Cultivo de granos
Cultivo de pastos
Sistema agroforestal
Uso de abono orgánico
Manejo sanitario y de producción en la crianza de animales menores
Desarrollo de prácticas de manejo integrado de plagas en sus cultivos
Desarrollo de práctica de post cosecha (Selección y almacenamiento)
Consumo permanente del agua hervida (Agua segura)
Uso de cocina mejorada y mejora del ambiente de la cocina.
Acondicionamiento y Señalización de ambientes del hogar
Manejo de residuos sólidos
Zona de descanso – (Samana Wasi)
Rincón de aseo

14
Zona de recreación
Caminos de acceso
Otras innovaciones (Murales y jardines)

Para esta etapa se utilizará la Ficha del Anexo 02 de las bases.

El Jurado calificador en un plazo no mayor de 24 horas de culminado la Segunda


fase del concurso, deberá de publicar el listado de predios rurales ganadores, cuya
copia será enviado a la Unidad Territorial y esta última a la UGOE.

6. ¿QUIENES CONFORMAN EL JURADO?

El jurado calificador estará conformado por Representante de la UT, Representante


del Gobierno Local, representante de salud/educación y/o representante vinculado
a la actividad agropecuaria, los mismos que entran en función al culminar la
realización de la primera etapa del concurso.

7. ¿QUIÉN FACILITA EL CONCURSO?


El concurso estará a cargo del Coordinador Técnico, con el apoyo del ORNE,
ORNEC y Yachachiq.

8. ¿EN QUE CONSISTE LOS PREMIOS?


Consiste en la entrega de insumos, materiales u otros accesorios útiles con el
objetivo de mejora del sistema de producción familiar rural y viviendas saludables;
de acuerdo a los montos asignados para cada uno de los ganadores, se premiara
al 75% de familias usuarias pre seleccionadas.

NE Preseleccionados Ganadores
(N° de hogares) (40%) (75% de los preseleccionados)

Para lo cual se asigna los siguientes montos referenciales en premios

DISTRIBUCIÓN DE PREMIOS (S/.)


PREMIO
ORDEN DE SISTEMA DE
(*)
MÉRITO/PUESTO PRODUCCIÓN VIVIENDA
S/.
FAMILIAR (60%) SALUDABLE (40%)
1 al 5 600 360 240
6 al 10 400 240 160
11 al 20 200 120 80
21 al .. 100 60 40
TOTAL

(*) Valorizado en insumos, materiales u otros accesorios que se entregara a los ganadores

Es necesario precisar que la asignación del premio valorizado en soles, deberá ser
distribuido de la siguiente manera: 40 % en materiales para la mejora de viviendas
y el 60 % para la mejora del sistema de producción familiar, las mismas que deben
reflejar las necesidades requerida por cada uno de los usuarios o ganadores.
15
9. ¿CUÁL ES EL CRONOGRAMA DEL CONCURSO?

Todas las actividades referidas al proceso de convocatoria y realización del


concurso se desarrollará en aproximadamente 30 días calendarios, de acuerdo al
siguiente cronograma:

ACTIVIDAD DIA FECHA RESPONSABLE


Convocatoria a Del…………… ORNEC y Coordinador
Concurso 5 Al…………… Técnico
Del……………
Sensibilización y Al……………
visita a usuarios 7 Yachachiq
Del……………
Conformación de los Al…………… ORNEC y Coordinador
Jurados (I y II Etapa) 7 Técnico
Del……………
Registro de Al……………
participantes 8 Yachachiq
Consolidación de Del……………
participantes y envío Al……………
a los jurados 1 Coordinador NEC
Del……………
Primera Etapa del Al…………… Coordinador NEC/Jurado
Concurso 5 1
Publicación Del……………
Preliminar de Al…………… Coordinador
Ganadores 1 NEC/ Yachachiq
Del……………
Segunda etapa del Al…………… Coordinador NEC/Jurado
concurso 4 2
Del……………
Publicación de Al……………
ganadores 1 Coordinador NEC
Diagnóstico de Del……………
Necesidades de Al…………… Coordinador
Ganadores 2 NEC/ Yachachiq/ORNEC
Del……………
Al…………… Coordinador
Entrega de premios. 1 NEC/Jurado/ORNEC

10. ¿QUÉ DEBEN HACER PARA INSCRIBIRSE?

Participar en las reuniones informativas convocadas por el Yachachiq quien


procederá a inscribir a los usuarios interesados en el concurso.

16
11. ¿CUÁLES SON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN?

En ambas etapas, la evaluación se hará en campo (in – situ), con la finalidad de


observar e identificar la capacidad y creatividad en la mejora de sus predios con la
implementación e innovación de prácticas productivas, instalación de viviendas y
otras actividades descritas en el proyecto.

Primera Etapa – Pre Selección

Está referida a identificar las tecnologías implementadas-instaladas por los


usuarios de acuerdo al Expediente Técnico del NE, que estará a cargo del
Yachachiq responsable del Núcleo Ejecutor quien consolidará y pre seleccionará la
relación de participantes para la segunda etapa del concurso.
En esta etapa el Yachachiq tomará como criterio la instalación/implementación de
las tecnologías, entre las que se considera:

Sistema de riego tecnificado


Módulos de Hortalizas
Módulos de granos y tubérculos
Módulos de pastos
Módulos de crianza de animales menores
Módulos de abonos orgánicos
Agua segura
Cocina mejorada
Manejo de residuos sólidos
Distribución y ordenamiento del hogar
Buenas prácticas de higiene

Segunda Etapa - Selección

El jurado calificador visitará a los predios pre seleccionados para evaluar in situ
aspectos vinculados a la adopción, mejora de sus prácticas cotidianas y/o
ampliación, para ello se tomarán en cuenta los siguientes criterios:

17
Puntaje
N° Criterio
E B R

18
Implementación sistemas de producción

Sistema de riego y uso adecuado de acuerdo a las


1
necesidades del cultivo.
2 Cultivo de hortalizas.
3 Cultivo de granos
4 Cultivo de pastos
5 Sistema agroforestal
6 Uso de abono orgánico
Manejo sanitario y de producción en la crianza de
7
animales menores
Desarrollo de prácticas de manejo integrado de
8
plagas en sus cultivos
Desarrollo de práctica de post cosecha (Selección y
9
almacenamiento)
10 Otras prácticas innovadoras
Buenas prácticas de vivienda saludable
Consumo permanente del agua hervida (Agua
11
segura)
Uso de cocina mejorada y mejora del ambiente de la
12
cocina.
Acondicionamiento y Señalización de ambientes del
11
hogar
Manejo de residuos sólidos
13
Zona de descanso – (Samana Wasi)
14
Rincón de aseo
13
Zona de recreación
15
Caminos de acceso
16
Otras innovaciones (Murales y jardines)
17

PUNTAJE
TOTAL

Del llenado de la ficha y criterios de evaluación para los tres componentes:


19
COMPONENT PUNTAJ
CATEGORIA
E CRITERIO DE CALIFICACION E
Aquellos que aplicaron las tecnologías productivas de
cultivos, crianzas y agroforestería en las parcelas
demostrativas y módulos demostrativos, ampliando
por su propia iniciativa y con sus propios recursos la
Excelente (E) 5
cobertura en sus sistemas productivos, adoptando
las buenas prácticas y las innovaciones tecnológicas
C-1: que han permitido mejorar los rendimientos y tener
Fortalecimient excedentes para el mercado.
oy Aquellos usuarios que se limitaron a cumplir con la
consolidación instalación de las parcelas demostrativas y módulos
de los donde experimentaron los procesos productivos, pero
sistemas de Bueno (B) con limitada o nula réplica o ampliación de la 3
producción experiencia; por tanto con limitaciones para la
familiar adopción y sostenibilidad de las buenas prácticas e
innovaciones productivas.
Aquellos usuarios que no lograron cumplir con la
meta de instalación y experimentación de las
Regular (R) tecnologías productivas en las parcelas y módulos 1
demostrativos o que habiendo experimentado no han
logrado la adopción de las prácticas.

COMPONENT PUNTAJ
CATEGORIA
E CRITERIO DE CALIFICACION E
Aquellos usuarios que ampliaron y acondicionaron
viviendas saludables con sus propios recursos.
Excelente (E) Los integrantes de la familia continúan con la práctica 5
de hábitos saludables y dan testimonio de las
bondades de esa adopción.
C-2: Mejora de Aquellos usuarios que han hecho algunas mejoras en
la Vivienda su vivienda, cumpliendo sólo con la instalación y uso
Bueno (B) 3
Saludable de su cocina mejorada y la práctica de hábitos
saludables.
Aquellos usuarios que tienen avances muy
incipientes en la mejora de sus viviendas, no usan
Regular (R) 1
adecuadamente las cocinas mejoradas y no han
adoptado las prácticas saludables.

XII. PREMIOS

Se premiarán a los ganadores 30 por NE según el orden determinado por el jurado


calificador. Es necesario precisar que la asignación del premio valorizado en soles,
deberá ser distribuido de la siguiente manera: 40 % en materiales para la mejora de
viviendas y el 60 % para la mejora del sistema de producción familiar, las mismas que
deben reflejar las necesidades requerida por cada uno de los usuarios o ganadores.

Cabe indicar que los premios se entregarán en bienes equivalentes en nuevos soles
pudiendo ser insumos, materiales u otros accesorios útiles para la mejora del sistema
de producción familiar rural determinado por la UT en coordinación con el NEC y CT
según el presupuesto asignado para el concurso en el núcleo ejecutor.

20
ANEXO 01

FICHA DE INSCRIPCIÓN y EVALUACION DE HOGARES DEL CONCURSO MEJORANDO EL


PREDIO E INTRA NUCLEO EJECUTOR - PRIMERA ETAPA

I. DATOS GENERALES

1. UNIDAD TERRITORIAL

2. NUCLEO EJECUTOR:
YACHACHIQ
RESPONSABLE

II. DATOS DEL PARTICIPANTE:

N° Nombres y apellidos DNI


01
02

III. DATOS DE LA PRESENTACIÓN

DESCRIPCION (**)
TECNOLOGIAS A PRESENTAR (*)
Se compromete a Cumplió en
presentar presentar
Módulo de :
Módulo de :
Módulo de :
Módulo de
Módulo de :
Modulo de
Módulo de :
Modulo de
DESCRIPCION
MEJORAS EN LA VIVIENDA (*) Se compromete a Cumplió en
presentar presentar
Consumo permanente del agua hervida (Agua segura)
Uso de cocina mejorada y mejora del ambiente de la
cocina.
Acondicionamiento y Señalización de ambientes
Manejo de residuos sólidos
Zona de descanso – (Samana Wasi)
Rincón de aseo
Zona de recreación
Caminos de acceso
Otras innovaciones (Murales y jardines)
(*) Detallar las tecnologías productivas y mejoras en la vivienda con las van a participar en el
concurso.
(**) En la descripción señalar “si” o “no” se compromete y en la evaluación si cumplió o no, para
pasar a la siguiente etapa.
____________________________
Firma del Usuario
ANEXO 02
21
FICHA DE EVALUACION DE HOGARES DEL CONCURSO MEJORANDO EL PREDIO E INTRA
NUCLEO EJECUTOR - SEGUNDA ETAPA
I.- DATOS GENERALES

1. NOMBRE Y APELLIDOS
DEL USUARIO
2. NUCLEO EJECUTOR:
YACHACHIQ
RESPONSABLE

II.- PARAMETROS DE EVALUAVION

Puntaje
N° Criterio
E B R
Implementación sistemas de producción
Sistema de riego y uso adecuado de acuerdo a las necesidades del
1
cultivo.
2 Cultivo de hortalizas.
3 Cultivo de granos
4 Cultivo de pastos
5 Sistema agroforestal
6 Uso de abono orgánico
7 Manejo sanitario y de producción en la crianza de animales menores
8 Desarrollo de prácticas de manejo integrado de plagas en sus cultivos
9 Desarrollo de práctica de post cosecha (Selección y almacenamiento)
10 Otras prácticas innovadoras
Buenas prácticas de vivienda saludable
11 Consumo permanente del agua hervida (Agua segura)
12 Uso de cocina mejorada y mejora del ambiente de la cocina.
11 Acondicionamiento y Señalización de ambientes del hogar
Manejo de residuos sólidos
13
Zona de descanso – (Samana Wasi)
14
Rincón de aseo
13
Zona de recreación
15
Caminos de acceso
16
Otras innovaciones (Murales y jardines)
17
Excelente (05 puntos), Buena (03 puntos), Malo (01 punto) PUNTAJE
TOTAL
Puntaje máximo : 85 puntos, Puntaje mínimo : 17 puntos

22
ANEXO 03

ACTA DE RESULTADO

ACTA DE RESULTADOS DEL PROCESO CONCURSO MEJORANDO EL PREDIO RURAL Y


CONCURSO INTRA NE DEL PROYECTO HAKU WIÑAY/NOA JAYATAI

NE: …………

A las ______horas del día _______ de _______________ del 2015, en el centro poblado de
…………, distrito de ……….., provincia ……………, departamento de ………, en cumplimiento a lo
dispuesto en el numeral XII de las “Bases de Concurso” CONCURSO PARA MEJORAR LAS
CONDICIONES DEL PREDIO RURAL DEL PROYECTO HAKU WIÑAY/NOA JAYATAI, el mismo
que forma parte del proceso de fortalecimiento de capacidades para el manejo de un predio
sostenible del Programa Haku Wiñay, se reunieron los siguientes miembros del jurado calificador:

1. _______________________________________________________________

2. _______________________________________________________________

3. _______________________________________________________________

Asimismo, en calidad de veedores en el proceso se encontraban presentes las siguientes


autoridades:

1. _______________________________________________________________

2. _______________________________________________________________

3. _______________________________________________________________

Habiéndose cumplido el proceso de difusión del concurso, participación y evaluación para la


preselección y selección de usuarios, el resultado final obtenido es el siguiente:

Nº Usuarios preseleccionados Puntaje obtenido Orden de

23
1era
2da
fase Total Mérito
fase
1

10

Adjunto al presente se encuentra el detalle de la evaluación de la preselección y selección


realizada en la 1ra fase por la comisión local y en la segunda fase por el Jurado Calificador,
referida a cada uno de los usuarios.

Siendo las_________horas, del día _________ del mes de _____________ del 2015, se procede a
firmar la presente Acta en señal de conformidad, dándose por finalizada la reunión.

_______________________________ ______________________________

(Presidente del Jurado Calificador) (Integrante del Jurado Calificador)

______________________________

(Integrante del Jurado Calificador)

_______________________________ ______________________________

(Veedor) (Veedor)

24

También podría gustarte