Está en la página 1de 10

CRONOGRAMA GENERAL DE FUNCIONAMIENTO I CIETBa

Bloques
Martes 3-10 Miércoles 4-10 Jueves 5-10 Viernes 6-10
horarios

9 a 12 hs. - Mesa 1 Mesa 3 Mesa 2

9 a 12 hs. - Mesa 4 Mesa 5 Mesa 3

14 a 17 hs. - Mesa 1 Mesa 3 Mesa 2

-
14 a 17 hs. Mesa 6 Mesa 7 Mesa 8
17 hs. Café
Panel “Los
Encuentro de Conferencia Panel de
18 hs. equipos y las
apertura Beatriz Vitar Cierre
fuentes”

Sala de Zoom 1
Sala de Zoom 2
Actividades presenciales en el Auditorio del IDES, Aráoz 2838, C. Buenos Aires

1
AGENDA DE ACTIVIDADES
Martes 3 de octubre
17.00 hs. Café de camaradería – IDES

18.00 a 20.00 hs. PRESENCIAL Auditorio IDES


ENCUENTRO DE APERTURA
Palabras de bienvenida de las autoridades del Centro de Investigaciones Sociales
(CONICET), del Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES)
y de Lidia Nacuzzi (PERIPLOS)

Miércoles 4 de octubre

9.00 a 12.00 hs. MESA 1 (sala de zoom 1)

Enfoques, métodos y fuentes para el estudio de los espacios y sujetos de las fronteras.
Coordinación: Luciano Literas y Yéssica González Gómez

Bloque 1
- Estudio preliminar de los Registros Parroquiales: el caso de Carmen de Patagones y su
relación con la población del bajo curso del río Negro (Nordpatagonia), siglos XVIII y
XIX, por Beatriz del V. Moldes y Jorge R. Entraigas.
- Matrimonio/patrimonio, espacios y género en registros de población mapuche-
huilliche. Valdivia-Osorno, 1728-1860, por Xochitl Inostroza Ponce, Filip Escudero
Quiroz-Aminao y Yerko Manque Meliqueo.
- Las relaciones interétnicas en la frontera sur de Buenos Aires a través de registros de
población, militares y electorales. Argentina, segunda mitad del siglo XIX, por Laura
Orta Moreno.
- Votantes indígenas en elecciones municipales de la Provincia de Buenos Aires
(décadas de 1850 y 1860), por Guido Cordero.
- “... a medida que avance la actual línea de fronteras”. Fuentes, métodos y análisis de
la apropiación privada de la tierra durante la Conquista del Desierto (fines siglo XIX), por
Luciano Literas y Mariano Nagy.

Bloque 2
- Conectando fuentes sobre el cautiverio indígena en las tierras bajas: un proyecto en
desarrollo, por Jeffrey A. Erbig Jr. y Carina P. Lucaioli.
- Cautivas, literatura y política en dos novelas de Eduarda Mansilla, por María Laura
Martinelli.

2
- ¿Menores, niñas, muchachas? En busca de estrategias metodológicas para abordar a
las infancias en el período tardo colonial rioplatense, por Bettina Sidy.
- “...los jóvenes indios que se educan por cuenta del Gobierno…”. Fuentes para el
estudio de la alfabetización de hijos de caciques (Pampas y Nor-Patagonia 1850-1870),
por Lorena Barbuto.

9.00 a 12.00 hs. MESA 4 (sala de zoom 2)

Territorialidad indígena: perspectivas, métodos, casos y problemas. Coordinación:


Victoria Pedrotta y Pedro Omar Svriz Wucherer

- Evidencias arqueológicas de Tierras Bajas en el sitio incaico El Shincal de Quimivil. Un


aporte a las fronteras orientales del Kollasuyu, por María T. Iglesias, Reinaldo A.
Moralejo y María G. Couso.
- Sistemas de interacción y complementariedad en el Gran Chaco prehispánico, por
Ximena García Temperley, María Macarena Zarza y Guillermo Nicolás Lamenza.
- Los caminos del agua. Movilidad indígena y territorio entre la llanura santiagueña y el
Chaco. Una perspectiva interdisciplinaria arqueología-historia, por Judith Farberman
y Constanza Taboada.
- Desplazamientos forzados y resistencias de los “pueblos de indios” en la zona central
de Chile, siglos XVIII-XIX, por Andrea Armijo Reyes.
- De Pichi Mawida a Sierra Chica, la Batalla de 1855 (Partido de Olavarría, provincia de
Buenos Aires), por Julio Fabián Merlo y Gustavo Monforte.
- Más allá de los límites: el sur del territorio muisca entre usaques y guechas en el siglo
XVI, por Sandra Gaitán Guaje.
- Fronteras porosas, multiterritorialidad y reconfiguración de las relaciones interétnicas
en la experiencia del pueblo tapiete del Gran Chaco, por Silvia Hirsch.
- Interpretando los relatos orales sobre la ubicación del Cementerio de la laguna La
Azotea, por Julio Fabián Merlo, María del Carmen Langiano y María Rosa Guastelli.

14.00 a 17.00 hs. MESA 1 (sala de zoom 1)

Enfoques, métodos y fuentes para el estudio de los espacios y sujetos de las fronteras.
Coordinación: Luciano Literas y Yéssica González Gómez

Bloque 3
- Produção historiográfica profunda sob a égide da etnohistória, por Vera Lucia
Furlanetto.
- Indicios del derrotero de objetos sustraídos. Cultura material chaqueña y
coleccionismo etnográfico hacia 1870, por María Laura Tornay.

3
- A constituição do corpo-pessoa no Chaco colonial: uma leitura a partir das obras de
Florian Paucke e Martin Dobrizhoffer (XVIII), por Fabrício Ferreira de Lema.
- Islas de historia chaqueña y hermenéutica antropológica. Revisitando Crónicas del
Dios Luciano, por Pablo Wright.
- Actores y narrativas en la revista Araucanía misional (1946-1971). Estrategias y
enfoques en el análisis de textos e imágenes como fuentes y documentos, por Ignacio
Helmke Miquel, Margarita Alvarado Pérez y Fernando Pairican Padilla.

Bloque 4
- Biografias a contrapelo: notas metodológicas sobre o estudo de história indígena a
partir da trajetória de um invasor, por Ernesto Pereira Bastos Neto.
- El diario de exploración de Esteban Rams en el río Salado del norte, una fuente para el
estudio de las relaciones interétnicas en la Confederación Argentina (1857), por
Francisco Manuel Mora.
- Expedición a las tierras del oro: el espacio fueguino de fines del siglo XIX a través de
los escritos de Julio Popper (1886-1887), por Maximiliano Ortiz.
-Fuentes cartográficas e hipótesis de Celia Guevara sobre el desvío indígena del cauce
del Riachuelo de los Navíos de Buenos Aires durante el siglo XVIII, por Marcelo Weissel.

14.00 a 17.00 hs. MESA 6 (sala de zoom 2)

Rituales, símbolos y narrativas. Aproximaciones al universo simbólico de las sociedades


indígenas de las Tierras Bajas en perspectiva histórica.
Coordinación: Joaquín García Insausti y Muriel Morgan

Bloque 1: Identidad y construcción de sentidos


- Usos y sentidos de la narrativa filojesuita en el Moxos de la postexpulsión, por Muriel
Morgan.
- Entre huema y tsani. Etnografía otomí sobre la existencia de gigantes y pequeños, por
Maria Angélica Galicia Gordillo.
- Etnocentrismo dos outros: o animismo nas terras baixas, por Guilherme Galhegos
Felippe.

Bloque 2: Mundo indígena pos incorporación forzosa a los estados nacionales


- La mirada sobre los indígenas del Chaco en la Encuesta de Folclore de 1921, por Cintia
N. Rosso.
- Algunas relaciones sobre prácticas sonoras y musicales, Estado Argentino, Generación
del ´80 y Frontera Sur cordobesa-puntana en el siglo XIX, por Gustavo Torres.
- Reivindicando las memorias ancestrales y las narrativas históricas de la Comunidad
Indígena Comechingón Tulián desde el proyecto de EIB “La Pequeña Francisca”, por
Sofía Avalle Montes, María Noelia Galetto y Giuliana Fornero.
4
Bloque 3: Wallmapu / área Arauco-pampeana
- ¿Kamarikus o agasajos? “Equívocos homónimos” en una ritualidad interétnica
hispano-mapuche, por Pablo Larach.
- Algunos datos más sobre el sacrificio de mujeres en los Manuscritos de S. Avendaño,
por Beatriz S. Díez.
- Sale la brujería al modo de una chispa. Creencias y prácticas de kalkutun entre las
sociedades indígenas del área arauco-pampeana, por Joaquín García Insausti.

18.00 a 20.00 hs. PRESENCIAL Auditorio IDES


CONFERENCIA MAGISTRAL
Mujeres en reducción. Disciplinamiento, resistencias
y negociaciones bajo el régimen jesuítico (Chaco, siglo XVIII), por
Beatriz Vitar

Jueves 5 de octubre

9.00 a 12.00 hs. MESA 3 (sala de zoom 1)

Historia indígena y violencias. Procesos identitarios, reparatorios, comunalización y


memoria en el pasado y presente. Coordinación: Pilar Pérez y Marcelo Musante

Memorias y violencia estatal


- La masacre indígena de San Antonio de Obligado, 1887: aportes para la investigación,
por Francisco Filippi y Luciano Andrés Sánchez.
- Violencias indígenas entre el pasado y el presente. Memorias de masacres de los
pueblos qom y moqoit de la provincia de Santa Fe y luchas actuales por la reparación
histórica, por Verónica Greca y María Claudia Villarreal.
- El pasado y el presente de la Comunidad Comechingón Tulián. La memoria oral como
medio para la resignificación de los saberes ancestrales y como reparadora de la
Historia Oficial, por Giuliana Fornero, Maria Noelia Galetto y Sofía Avalle Montes.

Agencia indígena en la disputa por territorios y memorias


- El pasado formoseño disputado. Prácticas de memoria hegemónicas y subalternas,
por Anne Gustavsson.
- Las reivindicaciones territoriales de la Lof Mapuche Vera, Neuquén, Patagonia
Argentina, por Nelson David Sepúlveda.
- Vestígios e reminiscências da segunda guerra mundial na ilha do Amapa'ú, segundo a
memória indígena, por Ramiro Esdras Carneiro Batista y Jane Felipe Beltrão.

5
- Temukomapu ñi tukulpanzugu: memoria, historia y territorio en conflicto, por Pablo
Mariman Quemenado.

9.00 a 12.00 hs. MESA 5 (sala de zoom 2)


Interacciones económicas y agentes interétnicos en las Tierras Bajas durante los siglos
XVI-XIX. Objetos, mercancías y personas.
Coordinación: Eduardo Iraola y Fátima Valenzuela

- El papel de las misiones religiosas en la producción cerámica chaqueña, por Aixa Vidal
y Victoria Gutiérrez.
- Milicianos, peones y reos entre las lagunas de Guanacache, Corocorto y los fuertes de
San Carlos y San Rafael en el periodo tardo-colonial, por Luciana Fernández.
- Surtirse de un efecto tan necesario…. Dos proyectos tardo-coloniales para el
abastecimiento de la Sal (Salinas Grandes y la Cordillera), por Juan Francisco Jiménez
y Natalia Soledad Salerno.
- Unos para conchabarse, otros para beber el guarapo. El trabajo indígena en las
haciendas e ingenios de la frontera chaqueña de Salta y Jujuy (fines del siglo XVIII-
primera parte del XIX), por María Laura Cutrera.
- Bienes de escritura en las tolderías. Ingreso, procedencia y modo de obtención de
insumos vinculados a la actividad de las secretarías ranqueles de la pampa central
(1840-1880), por Bianca Natalia Tosco.
- Dinámicas laborales y mercados de trabajo a partir del proceso de ocupación y
modernización estatal. Araucanía, 1880-1930, por Ljuba Boric e Isolde Reuque.

14.00 a 17.00 hs. MESA 3 (sala de zoom 1)

Historia indígena y violencias. Procesos identitarios, reparatorios, comunalización y


memoria en el pasado y presente. Coordinación: Pilar Pérez y Marcelo Musante

El siglo XIX en el presente


- El proceso de recuperación del cráneo de Kalfükura. Actores sociales: tensiones y
problemáticas, por Mariana Vera.
- Violencia blanca inicial en un relato de los Kuifike-che hacia 1855, por Beatriz Díez.
- Apropiaciones de niños, niñas y mujeres indígenas durante los siglos XVIII, XIX y XX:
un ejercicio comparativo, por Pablo Daniel Arias, Natalia Soledad Salerno y Victoria
Corte.

6
Representaciones, memorias y prensa
- De indígenas a “ciudadanos”. Incorporación al Estado-Nación desde la prensa (Pampa
y Patagonia, 1880-1930), por Agostina López y Melisa Roa.
- “No fueron los españoles”. Historias, memorias y violencias, por Agustín Venzi
Zanazzi.
- Reflexiones en torno a las representaciones colonizadoras sobre los indígenas del sur
del actual territorio argentino, por Fátima Ayelén Bessa.
- No fue invisibilización. La nación amenazada y la construcción del malón permanente
(Argentina del siglo XXI al XIX), por Walter Delrio.

14.00 a 17.00 hs. MESA 7 (sala de zoom 2)


Mediadores y relaciones interétnicas en las Tierras Bajas de Sudamérica.
Coordinación: Andrés Aguirre y Cecilia Martínez

- Dispositivos de poder, mediación cultural y conflictos. El rol del misionero en las


reducciones jesuitas de la Provincia del Paraguay- Siglo XVII y XVIII, por Mercedes
Avellaneda.
- Misioneros franciscanos hacia el territorio de los mosetenes de las tierras bajas de
Bolivia (s. XVII-s. XIX), por Vannya Gómez – García Krust.
- La transfiguración del ipaye de tierras bajas, por Maria Eugenia Flores.
- Los "prácticos" en las entradas punitivas al Chaco. El caso de Pedro Devia en las
milicias de Córdoba (1731), por Daniela Sosnowski.
- Aventura y Masculinidad en Tierra del Fuego, por M. Laura Horlent.
- Baqueanos, comerciantes y lenguaraces como mediadores de las relaciones
interétnicas (Gran Chaco, finales del s. XIX - mediados del s. XX), por Antoine
Rousseau.
- Inmigrantes suecos y dinámicas de territorialización en el Pilcomayo medio durante la
primera mitad del siglo XX, por Anne Gustavsson.

18.00 a 20.00 hs. PRESENCIAL Auditorio IDES


PANEL DE DISCUSIÓN
Los equipos de investigación y las fuentes:
organización y preservación de los corpus documentales.
Con la participación de: Judith Farberman, Diana Lenton, Lidia Nacuzzi,
Graciana Pérez Zavala y María Laura Salinas.
Coordinan: Aylén Enrique y Lorena Barbuto

7
Viernes 6 de octubre

9.00 a 12.00 hs. MESA 2 (sala de zoom 1)

Guerra y dispositivos de control en las fronteras (siglos XVII-XIX).


Coordinación: Ernesto Olmedo y Martina Manchado

Bloque 1
9 hs. Guerra Justa y Rescate. Las milicias indígenas de la Compañía de Jesús en la
Provincia jesuítica del Paraguay, siglos XVII y XVIII, por Mercedes Avellaneda.
9,15 hs. Los fuertes en la frontera chaqueña occidental: un escenario imaginado, por
Inés Huespe Tomá.
9,30 hs. Fuerzas de guerra, fronteras y territorio en el Gran Chaco, 1870-1884, por
Daniel Chao.
9,45 hs. Militarización en la frontera sur de Córdoba hacia finales del siglo XVIII, por
Ernesto Olmedo.

10 hs. Discusión y Pausa

10,40 hs. Prisioneros ingleses en el Fuerte Punta del Sauce a comienzos del siglo XIX:
conflictos y disputas en relación a su alojamiento, por María Fernanda Rebughini.
10,55 hs. Los comandantes de frontera y la gestión de recursos en un contexto de
escasez: la frontera sur de Córdoba en la década de 1830, por Valentín Depetris.
11,10 hs. Militarización de la frontera del río Quinto (provincia de Córdoba):
identificación y caracterización socioeconómica de individuos traslados durante el año
1869, por Emanuel Santiago Echegaray.
11,25 hs. Construcción estatal desde un espacio fronterizo: la administración militar
del norte santafesino, 1852-1869, por Romina Zampa.

11,40 hs. Discusión y preguntas

9.00 a 12.00 hs. MESA 3 (sala de zoom 2)

Historia indígena y violencias. Procesos identitarios, reparatorios, comunalización y


memoria en el pasado y presente. Coordinación: Pilar Pérez y Marcelo Musante

Discursos, lenguajes y narrativas


- La Voz de Aimé Painé: Recuperando Voces Ancestrales en la Patagonia, por Erin N.
Wheeler.

8
- Escribir desde la propia historia. El Conocimiento Situado y la etnografía feminista de
una “Antropología en el Sur” hacia una “Antropología ‘propia’ del Sur”, por María Luján
Lobo.
- “Antes nos gritaban por ser indígenas, eso hoy cambió. Ahora estamos siendo
identificados". Ideologías lingüísticas vinculadas a la violencia, prohibición y resistencia
en Colonia Aborigen Chaco, por Agustina Paredes.

Políticas estatales con efectos sobre lo indígena


- A perspectiva política do acordo, relação, violência e resistência do povo Chiquitano
na fronteira Brasil-Bolívia, por Verone Cristina da Silva.
- La Ley del Indio y la Asociación de Comunidades del Pueblo Guaraní en la provincia de
Misiones entre 1987 y 1989, por Emilio Gastón Haedo.
- Los chiquitanos de Turuxhi en la hacienda Altavista, por Federico Villalta Rojas.

14.00 a 17.00 hs. MESA 2 (sala de zoom 1)

Guerra y dispositivos de control en las fronteras (siglos XVII-XIX).


Coordinación: Ernesto Olmedo y Martina Manchado

Bloque 2
14 hs. El avance del tucumán sobre el Río de la Plata: provincia de la Nueva Andalucía y
el Puerto de San Luis (1573-1587), por Edgardo Dainotto.
14,15 hs. Relaciones interétnicas en la rebelión de Santo Domingo Soriano (1686), por
Sabrina Vollweiler.
14,30 hs. Las campañas al desierto a principios de siglo XIX. Buenos Aires (1821-1827),
por Yésica García.
14,45 hs. Las tensiones entre la agrupación borogana y las autoridades de Buenos Aires
entre 1833 y 1836. Una aproximación desde el prisma de la violencia interétnica, por
Ezequiel Díaz.

15 hs. Discusión y preguntas. Pausa

15,40 hs. La deportación de familias y prisioneros indígenas desde la Patagonia Austral


a la ciudad de Buenos Aires durante la ''Conquista del Desierto'' (1883-1884), por Martín
Ariel Acuña Lugo.
15,55 hs. Análisis histórico y espacial del control visual de sitios estratégicos de la
frontera mendocina (fines del siglo XVIII), por Martina Manchado, Andrés Rocha y
María José Ots.

9
16,10 hs. Aproximación al estudio de los conflictos interétnicos a través de un caso de
estudio: análisis arqueometalúrgico de una cota de malla procedente de Ampajango II,
valle de Yocavil (provincia de Catamarca), por Geraldine Gluzman, Joaquín Infantino
y Andrés Chesini Remic.
16,25 hs. Guerra das Anacondas: invasão e invenção do território do Cabo Orange, nos
confins do Caribe amazônico, por Ramiro Esdras Carneiro Batista.

16,40 hs. Discusión, preguntas. Cierre

14.00 a 17.00 hs. MESA 8 (sala de zoom 2)


Política e indígenas en contextos interétnicos
(Tierras Bajas sudamericanas, siglos XVI-XIX).
Coordinación: Graciana Pérez Zavala y Gabriel Passetti

- Entre San Carlos y San Rafael. Los fuertes de la frontera mendocina colonial como
espacios de convivencia multiétnica (1770-1810), por Florencia Roulet.
- Estrategias políticas: Las mujeres indígenas en el Río de la plata tardocolonial, por
Florencia Giorsemino y Andrés Aguirre.
- Biografías y territorios entramados en el Wallmapu: las articulaciones entre Maquehua
y Bahía Blanca, por Ingrid de Jong y Cristián Perucci González.
- "Un enemigo tan fuerte como común á todos los pueblos de la República Argentina”.
La Frontera Sur de Córdoba y San Luis en la década de 1830, por Marcela Alicia
Tamagnini.
- La misteriosa muerte de Facundo Ricabarra en 1870, por Graciana Ricabarra.
- Padrinazgo y educación: un acercamiento sobre las implicancias del vínculo entre
indígenas colocados en Río Cuarto y sus padrinos (década de 1870), por Constanza
Ferreiro.
- Trayectorias criollas e indígenas en la reorganización territorial y poblacional del sur
de San Luis luego de la “Conquista del desierto”, por Laura Celina Vacca.
- Las conflictivas relaciones del Estado chileno con el Pueblo Mapuche, 1850- 2023, por
Jorge Pinto Rodríguez.

18.00 a 20.00 hs. PRESENCIAL Auditorio IDES


PANEL DE CIERRE
La agenda actual de nuestras investigaciones,
con la participación de coordinadores de mesa.
Moderadora: Carina Lucaioli

10

También podría gustarte