Está en la página 1de 8

Asignatura Ciencias Naturales 8° Básico/ Profesora Tabata Riffo

EVALUACIÓN UNIDAD III


“ELECTRICIDAD Y CALOR”

Nombre Fecha 2023


estudiante:
Asignatura: CIENCIAS NATURALES Curso 8° BÁSICO
Objetivo de la OA 11
clase/actividad Explicar el cómo un proceso de transferencia de energía térmica entre dos o más
cuerpos que están a diferentes temperaturas, o entre una fuente térmica y un objeto,
considerando:
• Las formas en que se propaga (conducción, convección y radiación).
• Los efectos que produce (cambio de temperatura, deformación y cambio de estado,
entre otros).
• La cantidad de calor cedida y absorbida en un proceso térmico.
• Objetos tecnológicos que protegen de altas o bajas temperaturas a seres vivos y
objetos

Habilidades IDENTIFICAR, RECONOCER, ANALIZAR


Puntaje total 38 puntos Puntaje obtenido:

I. ELECTRICIDAD Y CIRCUITO ELECTRICO

I.I Lee atentamente cada pregunta. Encierra en un círculo la letra de la alternativa


correcta. (1 PUNTO CADA UNA)

1. Se denomina circuito eléctrico a:

a. La energía que se obtiene de una batería.


b. Al consumo energético
c. El recorrido de la corriente para cerrar un ciclo
d. Ninguna de las Anteriores

2. Los componentes de un circuito eléctrico tienen la función de:

a. Generar, transportar o modificar señales eléctricas.


b. Permitir que un circuito funcione correctamente
c. La fuente de energía alimenta el circuito
d. Aumentar la potencia de acción de un circuito

3. Las fuentes de poder de corriente alterna corresponden a:

a. Enchufes domésticos y el alumbrado público.


b. Baterías de vehículos y/o pilas.
c. Cargadores
d. Todas las anteriores
Asignatura Ciencias Naturales 8° Básico/ Profesora Tabata Riffo

4. El conductor de un circuito es aquel que:

a. Da energía a un circuito simple.


b. Corta el paso de la corriente.
c. Permite que la energía se traslade de un lugar a otro.
d. Todas las anteriores.

5. Uno de los componentes importantes en el circuito es el interruptor y su función es:

a. Dar energía al circuito.


b. Disminuir la intensidad de la corriente.
c. Ilumina un circuito.
d. Interrumpir el paso de la corriente.

6. Los receptores en un circuito:

a. Transforma la energía eléctrica en otra clase de energía.


b. Impiden el paso de energía a otros elementos.
c. Permiten manipular el circuito con seguridad.
d. No hay receptores en los circuitos.

7. Consumen la electricidad que recorre un circuito:

a. Interruptores
b. cortacorriente
c. Fuentes de poder
d. Receptores
e. Ninguna de las anteriores

8. Una corriente eléctrica se puede definir como:

a. Flujo de protones
b. Flujo de neutrones
c. Flujo de electrones
d. Flujo de Volts

9. Los voltios son la unidad de:

a. La carga.
b. La energía.
c. La fuerza electromotriz.
d. La masa.
Asignatura Ciencias Naturales 8° Básico/ Profesora Tabata Riffo

10. La unidad de medida de la intensidad de corriente es:

a. El voltio
b. El amperio.
c. El watt.
d. El ohmio.

11. ¿Qué es la corriente eléctrica?

a. El movimiento de neutrones a lo largo de un conductor


b. El movimiento de protones a lo largo de un conductor
c. El movimiento de electrones a lo largo de un conductor
d. El movimiento de un fluido a lo largo de un conductor

12. Corresponden a elementos generadores de energía:

I. Pilas
II. Baterías
III. Interruptores

a. Solo I
b. I, II y III
c. Solo II y III
d. I, II

13. Los receptores en un circuito:

a. Transforma la energía eléctrica en otra clase de energía.


b. Impiden el paso de energía a otros elementos.
c. Permiten manipular el circuito con seguridad.
d. No hay receptores en los circuitos

14. Protones y electrones tienen una propiedad en común, poseen carga eléctrica. Hay dos
tipos de carga: positiva y negativa:

a. los protones tienen carga neutra y los electrones positiva.


b. Los electrones carga negativa y los protones positiva.
c. Los protones tienen carga negativa y los electrones positiva.
d. Los electrones tienen carga negativa y los protones carga neutra.
Asignatura Ciencias Naturales 8° Básico/ Profesora Tabata Riffo

15. En general, todos los metales conducen bien la electricidad, pero él ___________ es uno de los
mejores conductores, y es bastante barato, por lo que se utiliza en la mayoría de los
cables.

a. Plata
b. Cobre
c. Caucho
d. Bronce

16. ¿Qué es la resistencia (R)?

a. Oposición que presenta un material al paso de la corriente


b. Cantidad de carga que pasa por un conductor
c. Medida de la energía que pasa en un conductor
d. Soportar la mayor cantidad de calor de un circuito

17. ¿Qué es intensidad (I)?

a. Es el recorrido del voltaje en un conductor


b. Es la Cantidad de carga eléctrica que pasa por un conductor en un determinado tiempo.
c. Es el potencial entre el polo positivo y negativo
d. ninguna de las anteriores

18. ¿qué es el voltaje?

a. Medida de la energía que pasa en un conductor


b. Es la fuerza que se ejerce sobre las cargas para colocarlas en movimiento
c. Soportar la mayor cantidad de calor de un circuito
d. ninguna de las anteriores

19. ¿Cómo se mide el voltaje y con qué aparato se mide?

a. Se mide en Amperios con el óhmetro


b. Se mide en voltios con el voltímetro
c. Se mide watt por segundo con el potenciómetro
d. Se mide en amperios con el amperímetro.
Asignatura Ciencias Naturales 8° Básico/ Profesora Tabata Riffo

II. CALOR Y TEMPERATURA

1. En un día caluroso, Sofía dejó un trozo de chocolate sobre una mesa expuesta al sol, y al
cabo de unas horas fue a buscarlo. ¿Cómo se encontrarán las partículas que componen el
chocolate?
a) Separadas.
b) Muy juntas.
c) Igual que al comienzo.
d) Sin fuerza de atracción.

2. Si un cubo de hielo se coloca a 30 °C durante dos horas, ¿qué le ocurrirá?


a) Aumentará su masa.
b) Cambiará de estado.
c) Conservará su forma.
d) Aumentará su volumen.

3. ¿Qué termómetro utiliza MERCURIO para funcionar?


a) Termómetro de laboratorio.
b) Termómetro electrónico.
c) Termómetro bimetálico.
d) Termómetro clínico.

4. En una actividad de laboratorio, se midió la temperatura de ebullición del agua y el


termómetro indicó 100. ¿En qué escala se midió la temperatura?

a) Kelvin.
b) Celsius.
c) Calorías.
d) Fahrenheit.

5. Para una tarea de ciencias, Javiera vertió agua en dos vasos de plástico, a distintas
temperaturas. Luego, introdujo sus dedos en los vasos y se percató de que el agua al
interior de uno de ellos estaba más fría que la del otro. ¿Qué fenómeno quiso probar
Javiera?

a) La sensación térmica.
b) Los cambios de estado.
c) La dilatación térmica.
d) El equilibrio térmico.
Asignatura Ciencias Naturales 8° Básico/ Profesora Tabata Riffo

6. ¿En cuál de las siguientes situaciones no hay variación de temperatura?


a) Cambio de fase de un cuerpo.
b) Aumento de la longitud de una barra de metal.
c) Mezclar dos vasos con agua a distinta temperatura.
d) Todas las anteriores.

7. Gonzalo dejó olvidado un vaso con agua durante una tarde de verano. Cuando volvió,
observó que el nivel de esta disminuyó. ¿Qué cambio de estado evidenció Gonzalo?

a) Fusión.
b) Sublimación.
c) Evaporación.
d) Condensación.

8. ¿Cuál de los siguientes materiales es un buen conductor del calor?


a) Goma.
b) Metal.
c) Vidrio.
d) Plástico.

9. Dos cuerpos están en contacto, como se muestra en la siguiente imagen: ¿Qué es correcto
afirmar respecto de la transferencia de calor?

a) Ocurre transferencia de calor desde el cuerpo A hacia el B.


b) Ocurre transferencia de calor desde el cuerpo B hacia el A.
c) No existe transferencia de calor pues están en equilibrio térmico.
d) Ambos cuerpos reciben calor del entorno hasta que aumenten su temperatura.

10. ¿En cuál de las siguientes situaciones se evidencia la conducción del calor?
a) Una estufa encendida.
b) Una persona usando el secador de pelo.
c) El agua hirviendo en un hervidor eléctrico.
d) Una cuchara dentro de un tazón con agua caliente.
Asignatura Ciencias Naturales 8° Básico/ Profesora Tabata Riffo

III. Responde las siguientes preguntas (3 puntos cada una)


Indicador: Explican las diferentes formas de transmitir el calor.
1) Explica que es lo que significa calor y temperatura y en que se diferencian

Indicador: Explican la noción de temperatura y la diferencian de la sensación térmica.

2) Define ENERGIA TERMICA y ENERGIA CINETICA agregando un ejemplo.

Indicador: Diferencian el calor de la temperatura.

3) Indica 3 diferencias entre temperatura y calor.


Temperatura Calor
Asignatura Ciencias Naturales 8° Básico/ Profesora Tabata Riffo

También podría gustarte