Está en la página 1de 3

UGEL N° 16 - BCA

4TO DE SECUNDARIA- III BIMESTRE


“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO.
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 5
Ciencia y Tecnología
TEMA: La función de nutrición
Apellidos y Nombres:………………………………………………………………Fecha 14 / 09 / 2023
1. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
COMPETENCIA: CAPACIDADES: Criterios de evaluación : EVIDENCIA:
Explica el mundo Comprende y usa Argumenté, basado en conocimientos científicos, la Realizar una
físico basándose conocimientos sobre los función de nutrición Para ello, interrelacioné LAS
en conocimientos seres vivos; materia y conceptos, datos, teorías, modelos que expresé con ACTIVIDADES
sobre los seres energía; biodiversidad, mis propias palabras.
vivos, materia y Tierra y universo. Reconocí y compare las diferencias y la
energía, Evalúa las implicancias importancia de la nutrición autótrofa y la
biodiversidad, del saber y del quehacer heterótrofa.
Tierra y universo. científico y tecnológico
La nutrición es el conjunto de procesos metabólicos que realizan los organismos para incorporar sustancias
procedentes del exterior del organismo y que son necesarias para realizar sus funciones vitales. La
alimentación se refiere a la forma en que los organismos se abastecen de alimentos, a partir de los cuales se
obtendrán los nutrientes. Tipos de nutrición Existen dos tipos principales de nutrición: autótrofa y heterótrofa. •
Nutrición autótrofa. Se utilizan biomoléculas inorgánicas (CO2 , H2O, NH3 , etc.) que se transforman en
biomoléculas orgánicas, como glucosa, glicerina o aminoácidos.

• Nutrición heterótrofa.
Requiere la obtención de biomoléculas orgánicas producidas por otros
organismos autótrofos o heterótrofos para transformarlas en las
biomoléculas que requiere para cumplir con sus funciones vitales.
UGEL N° 16 - BCA
4TO DE SECUNDARIA- III BIMESTRE

Procesos de la nutrición
En los organismos unicelulares, como los protozoos, el intercambio de materia y energía es directo con el
medio que los rodea. Aquí, la nutrición no requiere de estructuras especializadas, ya que prácticamente toda
la célula que lo constituye tiene contacto con el medio circundante. En organismos pluricelulares, la función de
nutrición incluye varios procesos, que van desde la captación de nutrientes hasta su eliminación. Para ello,
cada organismo cuenta con órganos y sistemas especializados que se relacionan entre sí: los sistemas
digestivo, circulatorio, respiratorio y excretor.
UGEL N° 16 - BCA
4TO DE SECUNDARIA- III BIMESTRE

ACTIVIDAD
• Diferencia los organismos autótrofos de los heterótrofos. Plantea dos ejemplos.
• ¿Nutrirse y alimentarse es lo mismo? ¿Por qué?
• Define cada uno de los siguientes términos: Carroñero, Autótrofo, Saprofito, Carnívoro
• ¿Qué relación hay entre energía y nutrientes?
• Lee la siguiente afirmación: “Los hongos se parecen a las plantas porque no se
desplazan. También se asemejan a los animales porque se alimentan de materia
orgánica”. Luego, responde:

¿Cuál es el tipo de nutrición de los hongos?


¿Qué ventaja tendrá una planta frente a un hongo?

También podría gustarte

  • CLASETEORICASEMANA6
    CLASETEORICASEMANA6
    Documento32 páginas
    CLASETEORICASEMANA6
    Angelo Nein Medalla Mendez
    Aún no hay calificaciones
  • CLASETEORICASEMANA3
    CLASETEORICASEMANA3
    Documento54 páginas
    CLASETEORICASEMANA3
    Angelo Nein Medalla Mendez
    Aún no hay calificaciones
  • Diferencias Crstianismo y Judaismo
    Diferencias Crstianismo y Judaismo
    Documento3 páginas
    Diferencias Crstianismo y Judaismo
    Angelo Nein Medalla Mendez
    Aún no hay calificaciones
  • CLASETEORICASEMANA5
    CLASETEORICASEMANA5
    Documento30 páginas
    CLASETEORICASEMANA5
    Angelo Nein Medalla Mendez
    Aún no hay calificaciones
  • AL Determinantes 6
    AL Determinantes 6
    Documento9 páginas
    AL Determinantes 6
    Angelo Nein Medalla Mendez
    Aún no hay calificaciones
  • Schedule
    Schedule
    Documento2 páginas
    Schedule
    Angelo Nein Medalla Mendez
    Aún no hay calificaciones
  • Pre Socraticos
    Pre Socraticos
    Documento1 página
    Pre Socraticos
    Angelo Nein Medalla Mendez
    Aún no hay calificaciones
  • El Egoismo
    El Egoismo
    Documento7 páginas
    El Egoismo
    Angelo Nein Medalla Mendez
    Aún no hay calificaciones
  • El Final de La Ciencia en La Edad Media
    El Final de La Ciencia en La Edad Media
    Documento1 página
    El Final de La Ciencia en La Edad Media
    Angelo Nein Medalla Mendez
    Aún no hay calificaciones
  • 7621637
    7621637
    Documento24 páginas
    7621637
    Angelo Nein Medalla Mendez
    Aún no hay calificaciones
  • Enrique Rodó
    Enrique Rodó
    Documento1 página
    Enrique Rodó
    Angelo Nein Medalla Mendez
    Aún no hay calificaciones