Está en la página 1de 4
KS ae APTITUD VERBAL La idea principal y las ideas secundarias © Leo el siguiente texto y luego desarrollo las actividades. El miedo, una piedra en el zapato Es natural manifestar temor frente a lo desconocido, algo que reine cualidades diferentes a lo que cotidianamente nos rodea, Este temor origina repudio y ~algunas veces- hasta hostilidad, lo que resulta minando la convivencia armonica entre los individuos de una sociedad. ;Cémo asi? Pues bien, sea cual sea la sociedad en la que nos encontremos, siempre existiran elementos, costumbres, creencias y tradiciones que nos son propias, frente @ otras que nos resultan ajenas o desconocidas; asi como personas oriundas, frente a otras de origen extranjero. Y lo mas probable es que nuestra actitud frente a lo segundo sea negativa, pues nuestros prejuicios nos indican que lo nuestro es siempre mejor: més bello, rico, abundante, ordenado, etcétera, Antes de dejainus Uuinirer por nuestrus tenures y prejuicivs, debemos tener en cuenta que somos migrantes por naturaleza. Actualmente, todos los seres humanos descendemos de un pequefio grupo que vivi6, alrededor de 100 000 afios en Africa, y se fue desplazando por todos los rincones de la tierra. En otras palabras, probablemente nadie puede decir que sus raices no se hayan movido de un lado a otro y que sus, antepasados no hayan sido forgneos. De la comprensién mutua y el respeto por la diversidad, junto con el rechazo de toda forma de prejuicio, intolerancia y discriminacién; dependen la convivencia pacifica y armoniosa, pues no se es mejor, sino simplemente diverso. 2Cual es el tema 0 asunto del texto leido? Comento. Identifico y marco la idea més importante del texto. a) Todo individuo siente panico y rechazo frente a lo desconocido. b) Lo extraiio origina prejuicios que benefician la convivencia arménica en la sociedad. €) Todos los individuos somos migrantes por naturaleza. 4) El temor a lo extrafio origina prejvicios que perjudican nuestra convivencia en la sociedad e} Nuestros prejuicios nos indican que nuestras costumbres y tradiciones son siempre mejores que las del resto. La comprensién lectora, en el nivel interpretativo, permite acceder a Is ides principal de un texto, ast como a las ideas que la sustentan mediante ejemplos, mencién de casos 0 descripciones; es decir, la ideas secundaria, Esto implica inferir y sintetizar, por eso, se recomienda determinar la idea principal despues de una segunda lectura. A pesar de ser distintas existe una relacion estrecha entre la idea principal y la idea secundaria, La primera no puede ser eliminada del texto, ya que el texto perderia sentido; a diferencia de la idea secundaria de la que se podria prescindir y cuya pertinencia depende de la idea principal. Este hecho se evidencia cuando se elabora un resumen; pues, ahi se consigna solo lo sustancial de un texto. wep COMPRENSION ESCRITA ae posee puede estar EleS == se infiere se localiza responde expresa deserrolla present se encuentra detalles o aspectos del dependencia de la idea tema principal de la idea principal argumenta responde la tesis (idea principal) ala pregunta: {Qué se dice dentro de un texto argumentativo del tema 0 asunto? Ejemplo iDiles que no me maten! Primero se aguanté por puro compromiso, Pero después, cuando la sequia, en que vio cémo se Je morian, uno tras otros, sus animales hostigados por el hambre y que su compadre don Lupe segua negéndole la yerba de sus potreros, entonces fue cuando se puso a romper la corca y a anear la bola de animales flacos hasta las praderas para que se hariaran de comer. Y eso no le habia qustado a don Lupe que mandé tapar otra vez la cerca, para que él, Juvencio Nava, le volviera a abrir otra vez el agujero. Asi, de dia se tapaba el agujero y de noche se volvia a abrir. Fragmento de Rulfo, Juan. iDiles que no me maten! En El llano en llamas. En una primera lectura se identifica el tipo de texto: narrativo. A partir de la segunda lectura, se reconoce el tema: la desesperacién de Juvencio Nava; asi como las palabras clave (la accién reiterativa que realiza): romperla cerca de los sembrios de su compadre. A partir de esa informacién, se infiere que la idea princioal es la axplotariéa del sembria que realiza luvencio Nava a expensas de st duefia, dan lupe. ¥ que tas ideas secundarias son aquellas que no emplean las palabras clave: se aguanté por puro compromiso, vio cémo se le morian uno tras otros sus animales hostigados por e! hambre, su compadre don Lupe seguia negéndole la yerba de sus potreros, etcdtera. Ane sitios.ruvitesm.mx/portales/crea/buscar/que/3_estrategia.htm (~ KS s ae APTITUD VERBAL & Acceciemoeatainformacion .@f° Intecramos. interpretamos 4 Reftexionamos > Bésicas 1. Leo el texto con atencién y luego respondo. Un juramento muy antiguo Hipécrates, médico de la Grecia antiqua, famoso por las palabras que hacfa jurar a sus discfoulos en el momento en que se aprestaban a ejercer el noble y delicado oficio de la medicina. Estas palabras conocidas como juramento hipocratico contienen los principios de la ética médica, en la cual la responsabilidad tiene un papel de primer orden. Algunas partes de su texto original, recitado alin hoy en dia son las siguientes, “al enfermo del dafio y la justicia lo preservaré [..] no daré a nadie, aunque ‘me lo pide, ningin férmaco let [.] lo que en el tratamiento oyere acerca de la vida de los hombres, lo «allaré teniéndolo por secreto”. ‘Actualmente, este juramento lo hacen quienes se gradan en medicina, veterinaria, tecnologia médica, fisioterapia, logopedia, odiontolagia, personal de enfermetia o algtin otro profesional de la salud. BA 2Qué es el juramento hipocratico? BA usles ta idea principal del texto? EQ cConsidero ta ética importante pars laborar profesionalmente? Por qué? Intermedias 2. Leo el texto con atencién y luego respondo. Ingredientes: » Lyema de huevo 400 gr. de espagueti + 250 gr. de crema de leche + 250 gr. de jamén picado 1/4 taza de queso parmesano rallado «sal + pimienta blanca «1/4 cucharadita de nuez moscada “ Leucharada de mantequilla BA. cCudles son tos ingredientes que se necesita en mayor proporcién? BY cor qué po maximo de coccién del espagueti es 10 minutos? BQ ePara cudntas personas puede alcanzar esta receta? {Seré necesario consignar este dato? 80 Errore 4 COMPRENSION ESCRITA ee > Avanzadas 3. Leo el texto con atencién y luego respond. — Asistencia a educacién secundaria En educacién secundaria, se observa mayor tasa de asistencia de mujeres (83,0 9%) que de varones (80,5 %). Esta misma situacién se observa en el rea urbana-rural. Asi, mientras que en el érea urbana la tasa de asistencia de mujeres fue de 88.0 % la de varones liegé al 86,4 %. En el dea rural, la tasa de asistencia a secundaria de mujeres fue 72,7 9, mayor en 35 puntos porcentuales a la de los varones (69,2 %). “asa de aistencla escola neta de os(as)adolescentes de 12 16 205, ‘ej Sea cle rsldercaulostiemve 2013 a [tine hw] ae we ‘cect amutnoneerennmarvan Recuperado y edaptado de http://mww.inei gob pe/media/MenuRecursivo/boletines/estadisticas-de- genero-jul-set-2013 pdf BA. ccuéntos puntos porcentuales de diferencia hay entre los adolescentes del érea urbana? BA Aqué érea pertenecen los estudiantes cuya tasa de ausentismo es mayor? EQ. eror qué hay mayor asistencia de mujeres que de varones en la educaci6n secundaria? DA cuales ta idea principal del texto? BY Por qué es importante culminar los estudios secundarios? BA ePor qué es fundamental saber la tasa de asistencia de mujeres y varone: me puede servir esta informacién? colegio? Para qué BA cConsidero que esta situacién se pueda repetir en el 2016? zPor qué? Crees

También podría gustarte