Está en la página 1de 2

Procesos del conductismo

Proceso educativo. Es un recurso social para controlar la conducta y una manera


de transmitir valores

Los conductistas definen el aprendizaje como la adquisición


de nuevas conductas o comportamientos.
Si se aplica desde sus aspectos negativos, es decir, cuando
se aplica un castigo como refuerzo negativo para extinguir o
disminuir la frecuencia de una respuesta, los resultados son
poco claros porque se producen comportamientos reactivos
emocionales, que perturban el aprendizaje e invalidan a la
persona. Sin embargo, si es aplicado en forma correcta, el
refuerzo puede modificar con éxito el comportamiento y
estimular el aprendizaje, pero nunca la formación integral del
alumno.
A diferencia del modelo centrado en el alumno, el
conductismo prescinde por completo de los procesos
cognoscitivos. Para él el conocimiento es una suma de
información que se va construyendo de forma lineal. Busca
únicamente que los resultados obtenidos sean los deseados
despreocupándose de la actividad creativa y descubridora del
alumno.
.Proceso instructivo. Quien es enseñado aprende más rápido que aquel que no se
le enseña. Para proyectar un hombre que deje de ser niño, lo antes posible y se
enfrente a la vida con las dificultades
Los modelos de diseño instruccional se fundamentan y planifican en la teoría de
aprendizaje que se asumía en cada momento. Benitez (2010) plantea cuatro
generaciones en los modelos de DI atendiendo a la teoría de aprendizaje en la
que se sustentan:
1. Década 1960. Los modelos tienen su fundamento en el conductismo, son
lineales, sistemáticos y prescriptivos; se enfocan en los conocimientos y destrezas
académicas y en objetivos de aprendizaje observables y medibles.
.
.Proceso desarrollador. Una vez identificada la conducta objetivamente se pasa a
dar control de ésta.

También podría gustarte