Está en la página 1de 9

Institución Educativa Emblemática Hildebrando Fuentes

"Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo"


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE – III Bimestre
I. INFORMACIÓN GENERAL
La educación sexual reproductiva.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
HILDEBRANDO FUENTES ÁREA: COMUNICACIÓN
EMBLEMATICA

DOCENTE MARJORIE KRISS RUIZ LINAREZ GRADO Y SECCIONES 2° A, B, C, D,

NIVEL Y CICLO Secundaria – VI FECHA: Del 11 de setiembre al 13 de octubre del 2023

DURACIÓN 5 SEMANAS TURNO: Mañana

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


Los estudiantes de la institución educativa Hildebrando fuentes de la provincia de Atalaya continúan su experiencia escolar con
muchas expectativas: La educación sexual y reproductiva es una parte muy importante y natural en nuestras vidas, que se expresan por intermedio
de creencias, valores, fantasías, actitudes y muestras de afecto.
Al hablar de sexualidad, pensamos únicamente en el contacto físico, sin embargo, va más allá, por que abarca un conjunto de factores biológicos,
psicológicos, afectivas, sociales, culturales y éticos; que nos permite desarrollarnos en todas las dimensiones humanas, pues nos referimos a la
capacidad de disfrutar de una vida sexual satisfactorio, sin riesgos y a su debido tiempo.
En nuestra región existen muchas niñas y adolescentes que son madres entre 12 y 14 años de edad, sin estar preparadas para asumir las
responsabilidades que implican dicho rol, por esa razón la mayoría abandonan los estudios y sus proyectos de vida y otras dependen de los padres;
llegándose a convertir en una responsabilidad familiar.
Los estudiantes de la I. E. E. HILDEBRANDO FUENTES se ven con la necesidad de asumir con responsabilidad su sexualidad. Y evitar embarazos
no deseados. A continuación, nos planteamos las siguientes preguntas.
¿Por qué es importante conocer sobre el tema de la sexualidad?
¿De qué manera podemos fomentar el cuidado de nuestra salud reproductiva y prevenir embarazos no deseados?

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE (DESCRIPTIVO)


Elaboramos una historieta sobre la salud reproductiva y evitar embarazos no deseados, mediante la lectura y análisis de textos expositivos y
narrativos; de esa forma respondemos a las preguntas planteadas en la situación fundamentando nuestras opiniones utilizando recursos verbales y
paraverbales.

1
COMPETENCIAS /
ESTANDAR DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS DE GRADO DESEMPEÑOS PRECISADOS
CAPACIDADES
Se comunica oralmente en su Se comunica oralmente mediante diversos tipos de Adecúa el texto oral a la situación y Adecua el texto oral a la situación y
lengua materna textos; infiere el tema, propósito, hechos y propósito comunicativo y al tipo textual. propósito comunicativo sobre la
conclusiones a partir de información explícita e Expresa oralmente ideas y emociones de educación sexual reproductiva a través
• Obtiene información del implícita, e interpreta la intención del interlocutor en
texto oral. forma coherente y cohesionada. de una narración oral.
discursos que contienen ironías y sesgos. Organiza y
• Infiere e interpreta desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona Emplea estratégicamente gestos y Expresa oralmente ideas y emociones de
información del texto oral. mediante el uso de diversos conectores y referentes, movimientos corporales que enfatizan o forma coherente y cohesionada
• Adecúa, organiza y así como de un vocabulario variado y pertinente. atenúan lo que dice. educación sexual reproductiva en una
desarrolla las ideas de forma Enfatiza significados mediante el uso de recursos no
Establece diversas relaciones lógicas narración oral.
coherente y cohesionada. verbales y para verbales. Reflexiona sobre el texto y
• Utiliza recursos no verbales evalúa su fiabilidad de acuerdo a sus conocimientos y entre las ideas a través del uso de Emplea estratégicamente gestos y
y paraverbales de forma al contexto sociocultural. Se expresa adecuándose a conectores para sustentar sus ideas. movimientos corporales que enfatizan
estratégica. situaciones comunicativas formales e informales. En sus ideas en una narración oral.
• Interactúa estratégicamente un intercambio, hace preguntas y utiliza las Establece diversas relaciones lógicas
con distintos interlocutores. respuestas escuchadas para desarrollar sus ideas, y entre las ideas a través del uso de
• Reflexiona y evalúa la sus contribuciones tomando en cuenta los puntos de conectores para sustentar sus ideas.
forma, el contenido y vista de otros.
contexto del texto oral.
Lee diversos tipos de texto en Lee diversos tipos de textos con estructuras Identifica información explícita, Identifica información explícita,
su lengua materna complejas, vocabulario variado y especializado. relevante y complementaria relevante y complementaria
Integra información contrapuesta y ambigua que seleccionando datos específicos y seleccionando datos específicos y
 Obtiene información del está en distintas partes del texto. Interpreta el texto algunos detalles en textos instructivos. algunos detalles en diversos textos sobre
texto escrito. considerando información relevante y de detalle Explica el tema, y el propósito educación sexual reproductiva.
 Infiere e interpreta para construir su sentido global, valiéndose de comunicativo de los textos leídos. Explica el tema, y el propósito
información del texto. otros textos y reconociendo distintas posturas y Establece conclusiones sobre lo comunicativo de los textos leídos.
 Reflexiona y evalúa la sentidos. Reflexiona sobre formas y contenidos del comprendido vinculando el texto con su Establece conclusiones sobre lo
forma, el contenido y el texto y asume una posición sobre las relaciones de experiencia y su contexto sociocultural. comprendido vinculando el texto con su
contexto del texto. poder que este presenta. Evalúa el uso del lenguaje, Opina sobre el contenido de los textos experiencia y su contexto sociocultural
la validez de la información, el estilo del texto, la leídos, el sentido de diversos recursos educación sexual reproductiva.
intención de estrategias discursivas y recursos Emite un juicio crítico sobre la eficacia
textuales y la intención del autor y lo
textuales. Explica el efecto del texto en el lector a

2
partir de su conocimiento y del contexto relaciona con su experiencia personal. y validez de la información de los textos
sociocultural en el que fue escrito. que lee sobre educación sexual
reproductiva

Escribe diversos tipos de Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa el texto a la situación, al Adecúa el texto narrativo en una
textos en su lengua materna Adecúa su texto al destinatario, propósito y el propósito comunicativo y al tipo textual. historieta, al propósito comunicativo y
registro a partir de su experiencia previa, de fuentes Emplea un registro formal adaptándose al tipo textual sobre educación sexual
• Adecúa el texto a la a los destinatarios y seleccionando reproductiva.
de información complementarias y divergentes, y de
situación comunicativa. diversas fuentes de información  Emplea un registro formal adaptándose
su conocimiento del contexto histórico y
• Organiza y desarrolla las complementaria. a los destinatarios y seleccionando
ideas de forma coherente y sociocultural. Organiza y desarrolla lógicamente las
ideas en torno a un tema, y las estructura en párrafos, Escribe el cuento de forma coherente y diversas fuentes de información
cohesionada. cohesionada. Ordena las ideas en torno complementaria.
• Utiliza convenciones del capítulos o apartados de acuerdo a distintos géneros
a un tema, y las desarrolla para ampliar Escribe el texto narrativo en una
lenguaje escrito de forma discursivos. Establece relaciones entre ideas a través
o precisar la información sin digresiones historieta de forma coherente y
pertinente. del uso preciso de diversos recursos cohesivos. o vacíos. cohesionada sobre educación sexual
• Reflexiona y evalúa la Emplea vocabulario variado, especializado y preciso, Utiliza recursos gramaticales y reproductiva.
forma, el contenido y así como una variedad de recursos ortográficos y ortográficos que contribuyen al sentido Utiliza recursos gramaticales y
contexto del texto escrito textuales para darle claridad y sentido a su texto. de su texto. ortográficos que contribuyen al sentido
Reflexiona y evalúa de manera permanente la validez Evalúa de manera permanente el texto, del texto.
de la información, la coherencia y cohesión de las determinando si se ajusta a la situación Evalúa de manera permanente el texto,
ideas en el texto que escribe; controla el lenguaje comunicativa; o si el uso de conectores determinando si se ajusta a la situación
para contraargumentar, reforzar o sugerir sentidos y comunicativa; o si el uso de conectores
y referentes asegura la cohesión entre
producir diversos efectos en el lector según la y referentes asegura la cohesión entre
las ideas.
situación comunicativa.
las ideas.

IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES

COMPETENCIAS CAPACIDADE
ESTANDAR DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS
TRANSVERSALES S

SE DESENVUELVE EN Personaliza Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades Elaboran sus historietas
ENTORNOS entornos virtuales. básicas de acuerdo con sus necesidades de manera pertinente y responsable. haciendo uso de las
herramientas virtuales

3
Gestiona Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia comunidades y redes
información del y exactitud del contenido reconociendo los derechos de autor. Ejemplo: Accede a sociales.
entorno virtual. múltiples libros digitales obteniendo información de cada uno de ellos en un
documento y citando la fuente
Interactúa en Registra datos mediante hoja de cálculo que le permite ordenar y secuenciar
entornos virtuales. información relevante.
Participar en actividades interactivas y comunicativas de manera pertinente cuando
Crea objetos expresa su identidad personal y sociocultural en entorno virtuales determinados, como
VIRTUALES virtuales en redes virtuales, portales educativos y grupo en red. Ejemplo: Participa en un proyecto
GENERADOS POR LAS diversos formatos. colaborativo virtual de educación ambiental y tecnología y recopila evidencias (fotos,
TIC videos y propuestas) utilizando fotos y grupos.
Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades
relacionadas con diversas áreas del conocimiento. Ejemplo: Resuelve problemas de
cantidad con un software interactivo mediante videos, audios y evaluación.
Elabora proyectos escolares de su comunidad y localidad utilizando documentos y
presentaciones digitales.
Desarrolla procedimientos lógicos y secuenciales para plantear soluciones a enunciados
concretos con lenguajes de programación de código escrito bloque gráfico. Ejemplo.
Elabora un diagrama de flujo para explicar la preparación de un pastel.

Define metas de Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de Organiza un conjunto de
aprendizaje. aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas acciones en función del
de manera reflexiva. tiempo y de los recursos de
Organiza acciones Organiza un conjunto de estrategias y procedimientos en función del tiempo y de los que dispone, para lo cual
estratégicas para recursos de que dispone para lograr las metas de aprendizaje de acuerdo con sus establece una elevada
alcanzar sus posibilidades, precisión en el orden y
GESTIONA SU metas de Revisa la aplicación de estrategias, procedimientos, recursos y aportes de sus pares prioridad, y considera las
APRENDIZAJE DE aprendizaje. para realizar ajustes o cambios en sus acciones que permitan llegar a los resultados exigencias que enfrenta en
MANERA AUTÓNOMA esperados. las acciones de manera
Monitorea y Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia secuenciada y articulada.
ajusta su al logro de las metas de aprendizaje.
desempeño
durante el proceso
de aprendizaje

4
V. ENFOQUES TRANSVERSALES

ENFOQUES
VALORES ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Disposición a elegir de manera voluntaria y Los docentes promueven oportunidades para que los
Libertad y
DE DERECHOS responsable la propia forma de actuar dentro de estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus
Responsabilidad
una sociedad pares y adultos.
Reconocimiento al valor inherente de cada persona, Docentes y estudiantes no hacen distinciones
por encima de cualquier diferencia de género. discriminatorias entre varones y mujeres.
IGUALDAD DE Igualdad y
Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas
GÉNERO Dignidad
responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos
que utilizan.

VI. SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES:

Recursos / Evidencia/ Instrumento


COMPETENCIAS/
Actividades (Descripción) Materiales / Producto/ de la
Capacidades
Espacios Actuación actividad
. Lee diversos tipos de texto en su lengua materna SESION 1: Reflexionamos mediante la lectura de Ficha de Cuestionario Lista de
- Obtiene información del texto escrito. textos para conocer las emociones y sensaciones aprendizaje de resuelto de cotejo
- Infiere e interpreta información del texto. que produce el beso. El Beso lecturas comprensión
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto SESION 2: Analizamos y reflexionamos sobre la lectora.
sexualidad para tomar decisiones saludables.
del texto. Salón de clase
SESION 3: Leemos y analizamos una historieta.

5
SESION 4: Planificamos la escritura de una
historieta sobre educación sexual reproductiva.
SESION 5: Escribimos la primera versión de la
historieta sobre educación sexual reproductiva. Ficha de
SESION 6: Leemos textos y reflexionamos sobre planificación de
el amor y las atracciones físicas en la adolescencia. escritura. Tríptico Lista de
El primer amor/ Elenita. informativo cotejo
SESION 7: Revisamos su primera versión de la
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del historieta sobre educación sexual reproductiva. Salón de clase
texto escrito. SESION 8: Escribe la versión final de su
historieta sobre educación sexual reproductiva.
Se comunica oralmente en su lengua materna SESION 9: Planificamos la presentación de la Ficha de
- Obtiene información del texto oral. historieta utilizando la narración oral. aprendizaje de
- Infiere e interpreta información del texto oral. SESION 10: Presenta su historieta a través de comunicación.
- Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma la narración oral.
coherente y cohesionada. Salón de clase Exposición oral Rubrica
- Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma.
- Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del
texto oral.

VII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Desempeños Precisados Evidencia/
COMPETENCIAS / Producto/ CRITERIOS DE INSTRU
ESTANDAR DEL CICLO
CAPACIDADES EVALUACIÓN MENTO
Actuación

Se comunica oralmente en Se comunica oralmente mediante diversos tipos Adecua el texto oral a la -Acomoda el texto oral a la
su lengua materna de textos; infiere información relevante y situación y propósito situación y propósito
conclusiones e interpreta la intención del comunicativo sobre la comunicativo sobre la
- Obtiene información del educación sexual reproductiva
interlocutor y las relaciones de poder en educación sexual Narración Rubrica
texto oral. a través de una narración oral.
discursos que contienen sesgos, falacias y reproductiva a través de una oral
- Infiere e interpreta -Expresa oralmente ideas y
información del texto ambigüedades. Se expresa adecuándose a narración oral.
situaciones comunicativas formales e informales emociones de forma coherente
oral. Expresa oralmente ideas y y cohesionada sobre educación
- Adecúa, organiza y y a los géneros discursivos orales en que

6
desarrolla las ideas de participa. Organiza y desarrolla sus ideas en emociones de forma sexual reproductiva. en una
forma coherente y torno a un tema y las relaciona mediante el uso coherente y cohesionada narración oral.
cohesionada. de diversos recursos cohesivos; incorpora un sobre educación sexual
- Utiliza recursos no -Emplea gestos y movimientos
vocabulario especializado y enfatiza los reproductiva.
verbales y paraverbales corporales para enfatizar sus
significados mediante el uso de recursos no Emplea estratégicamente
de forma. ideas de su narración oral.
verbales y paraverbales. Reflexiona sobre el gestos y movimientos -Emplea conectores lógicos en
- Interactúa
texto y evalúa la validez de la información y su las ideas que expresa de su
estratégicamente con corporales que enfatizan sus
efecto en los interlocutores, de acuerdo a sus narración oral sobre educación
distintos interlocutores. ideas en una narración oral.
- Reflexiona y evalúa la conocimientos, fuentes de información y al sexual reproductiva.
contexto sociocultural. En un intercambio, hace Establece diversas relaciones
forma, el contenido y
contribuciones relevantes y evalúa las ideas de lógicas entre las ideas a
contexto del texto oral.
los otros para contraargumentar, eligiendo través del uso de conectores
estratégicamente cómo y en qué momento para sustentar sus ideas.
participa.

Lee diversos tipos de Lee diversos tipos de textos con estructuras Reconoce información - Reconoce información
texto en su lengua complejas, vocabulario variado y especializado. explícita, relevante y relevante en los textos que lee
Lista de
materna Integra información contrapuesta y ambigua que complementaria Cuestionario sobre educación sexual
cotejo
está en distintas partes del texto. Interpreta el seleccionando datos resuelto de reproductiva.
- Obtiene información del específicos y algunos comprensión
texto considerando información relevante y de
texto escrito.
detalle para construir su sentido global, detalles en diversos textos lectora. - Explica el tema, y el
- Infiere e interpreta
información del texto. valiéndose de otros textos y reconociendo sobre el cuidado del medio propósito comunicativo de
ambiente. los textos leídos.
- Reflexiona y evalúa la distintas posturas y sentidos. Reflexiona sobre
Explica el tema, y el - Establece conclusiones sobre
forma, el contenido y el formas y contenidos del texto y asume una
propósito comunicativo de lo comprendido vinculando
contexto del texto. posición sobre las relaciones de poder que este los textos leídos.
el texto con su experiencia
presenta. Evalúa el uso del lenguaje, la validez Establece conclusiones sobre
sobre educación sexual
de la información, el estilo del texto, la intención lo comprendido vinculando reproductiva.
de estrategias discursivas y recursos textuales. el texto con su experiencia y
Explica el efecto del texto en el lector a partir de su contexto sociocultural - Emite un juicio crítico sobre
su conocimiento y del contexto sociocultural en sobre el cuidado del medio el tema y las ideas
el que fue escrito. ambiente. principales de los textos que
Emite un juicio crítico sobre lee sobre educación sexual
la eficacia y validez de la reproductiva.
información de los textos

7
que lee sobre el cuidado del
de medio ambiente.
Escribe diversos tipos de textos de forma Adecúa la historieta a la - Adecúa la historieta a la
reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, situación, al propósito situación, al propósito
propósito y el registro a partir de su experiencia comunicativo y al tipo comunicativo sobre la
Escribe diversos tipos de previa, de fuentes de información textual sobre educación educación sexual
complementarias y divergentes, y de su sexual reproductiva. reproductiva.
textos en su lengua
materna conocimiento del contexto histórico y  Emplea un registro formal
adaptándose a los - Escribe una historieta de
sociocultural. Organiza y desarrolla lógicamente
- Adecúa el texto a la destinatarios y seleccionando forma coherente y
las ideas en torno a un tema, y las estructura en
situación comunicativa. diversas fuentes de cohesionada.
párrafos, capítulos o apartados de acuerdo a
- Organiza y desarrolla información
distintos géneros discursivos. Establece complementaria. - Emplea un registro formal
las ideas de forma relaciones entre ideas a través del uso preciso de Lista de
Escribe el texto narrativo de adaptándose a los
coherente y diversos recursos cohesivos. Emplea cotejo
forma coherente y Historieta destinatarios para escribir su
cohesionada. vocabulario variado, especializado y preciso, así cohesionada sobre la historieta sobre educación
- Utiliza convenciones sexual reproductiva.
como una variedad de recursos ortográficos y educación sexual
del lenguaje escrito de
textuales para darle claridad y sentido a su texto. reproductiva.
forma pertinente.
Reflexiona y evalúa de manera permanente la Utiliza recursos gramaticales - Utiliza recursos gramaticales
- Reflexiona y evalúa la y ortográficos que ayudan a
validez de la información, la coherencia y y ortográficos que
forma, el contenido y comprender sus ideas y
cohesión de las ideas en el texto que escribe; contribuyen al sentido del
contexto del texto texto. contribuyan a dar sentido de
controla el lenguaje para contraargumentar,
escrito. la historieta.
reforzar o sugerir sentidos y producir diversos
efectos en el lector según la situación
comunicativa.

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.


1. Fichas de aprendizaje de Comunicación (MINEDU)
2. web de PERUEDUCA
3. web de SIFODS.
4. Texto de Comunicación 2°. webs de internet.

8
Atalaya, 11 de setiembre de 2023

________________________ ____________________________________ __________________


DIRECTOR(A) COORDINADOR PEDAGÓGICO DOCENTE

También podría gustarte