Está en la página 1de 2

CUESTIONARIO

¿Redacta el concepto de barreras o bloques que se presentan en la creatividad?


Son como frenos o algún perjuicio que no nos dejan desarrollar nuestra capacidad creativa, para ello debemos
de buscar alguna u otra solución y analizar el problema para desenvolver nuestra creatividad con normalidad.
¿Que son las barreras perceptivas en la creatividad?
Es cuando no compartimos los problemas que se presentan, lo ignoramos porque nos parece pequeño, no lo
podemos hacer entender cuál es el problema, no reconocemos con facilidad cualquier dificultad que se
presenta por más evidente que sea.
¿De dónde se generan las barreras culturales y que son las barreras emocionales?
Barreras culturales: Se generan de las normas sociales, normas de conducta y de los esquemas del
pensamiento, se da los problemas de acuerdo a las creencias de la cultura o enseñanza que uno adquiere.
Barreras emocionales: Es cuando nos proponemos hacer algo, pero tenemos miedo de equivocarnos y hacer
el ridículo, queremos hacerlo rápido, no sabemos si hacerlo o no, estar indecisos en cómo hacerlo y ser
conformistas con todo lo que emos realizado.

RESUMEN
La Actividad Lúdica: Por lo general los juguetes que se ofrecen a las niñas y a los niños, porque así los juguetes
transmiten a los niños las ideas y los valores de su sociedad para su futuro. Hay dos clases de juguetes, unos
hechos manualmente y otros de forma mecánica, hoy en día los juguetes antiguos de buena calidad están
siendo reemplazados por unos truchos de plástico.
La Actividad Lúdica en el Campo Educativo: Muchos psicólogos consideran que los juguetes y el juego son
elementos esenciales en la adaptación y el desarrollo social de los niños ya que a través de los juegos los
niños/as aprenden a percibir el mundo que les rodea. Esta actividad lúdica permite que a través del juego se
plasme muchas actitudes personales, como ser sus emociones como alegría, tristeza, rabia y entre otros, nos
permite plasmar sus primeros deseos como querer ser un hada, un rey, un bombero, una bailarina o lo que su
imaginación desee crear.
Recursos de Expresión y Creatividad: El pensamiento creativo en los primeros años de vida de los niños tiene
relación con la afectividad y la creación de un ambiente que estimule la búsqueda y la curiosidad, al interactuar
con diferentes elementos de su entorno investigan y exploran de esta manera descubren y trasforman el medio
que les rodea, reinventan conceptos y buscan diferentes formas de resolver problemas. Su manera de
desarrollar capacidades se caracteriza por un pensamiento creativo.
Metodologías para el Desarrollo de la Creatividad: Los módulos de aprendizaje son el instrumento que permite
en la práctica, la integración de los aprendizajes y el desarrollo de competencias relacionadas al tronco común.
Para llevar a la práctica esta forma de trabajo se debe enfocar espacios integrados, se seguirá una posible
secuencia metodológica y organizativa del desarrollo de la clase.
Introducción de juegos: Invitar a los niños a la actividad lúdica para que poderles hacer ver un texto y al verlo
se hagan muchas preguntas de el porque ya sea los dibujos y las letras y así ejercen su aprendizaje.
Actividades de expresión y creativas: Se puede estimulas el pensamiento reflexivo haciendo algún ejercicio
con las partes del cuerpo, para así ellos puedan conocer el funcionamiento de cada una las parte y también al
finalizar este ejercicio o juego hablarles de las personas que no pueden utilizar alguna u otra parte de su cuerpo
para que ellos puedan trabajar el tema de la discapacidad.
Información nueva: El docente debe de enseñarles a los niños que mano es fuerte, con cual escriben y cual lo
usan más, es decir cuál es la izquierda y derecha.
Experimentación: Ponerles un hilo en cada mano de diferente color, ellos deben de elegir el color para que
reconozcan con facilidad cual es la derecha e izquierda, no solo esa actividad si no también podemos utilizar
otras para que lo reconozcan.
Sistematización de nuevos conceptos: Cada actividad creativa depende mucho de cada docente de cómo se
exprese al realizar su actividad programada y las ganas que tiene para trabajar la área.

También podría gustarte