Está en la página 1de 51

WEBINAR:

SUELOS CONTAMINADOS POR


PRODUCTOS QUÍMICOS.
TÉCNICAS DE REMEDIACIÓN.

10 de mayo 2023
Ponente:
Fernando Herrera Rodríguez
Business Unit Manager
UN Environmental Service de TÜV SÜD
fernando.Herrera@tuvsud.com

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
WEBINAR:
SUELOS CONTAMINADOS POR
PRODUCTOS QUÍMICOS.
TÉCNICAS DE REMEDIACIÓN

10 de mayo 2023
Ponente:
Fernando Herrera Rodríguez

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
Agenda

1 INTRODUCCIÓN
1

2 AGENTES QUÍMICOS CONTAMINANTES POR ACTIVIDAD

3 TÉCNICAS DE DESCONTAMINACIÓN DE SUELOS

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
PROCESO DE GESTIÓN DE ACTIVOS POTENCIALMENTE CONTAMINADOS

Proyecto de remediación

Estudio de
alternativas de
Análisis remediación
cuantitativo de
Control y seguimiento
riesgos (ACR) de los trabajos de
Caracterización remediación
detallada

Caracterización
exploratoria

IPSS

Controles post-remediación

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
EMPLAZAMIENTO A PROCESO DE GESTIÓN DE ACTIVOS POTENCIALMENTE CONTAMINADOS
DIAGNOSTICAR

CARACTERIZACIÓN INICIAL
 Estudio histórico. Indicios NO NO FIN
Vulnerabilida DEL
 Estudio del medio físico. de
PROCESO
 Inspección. afección d alta
 Modelo conceptual inicial.

SI
SI
PROYECTO REMEDIACIÓN Control y
CARACTERIZACIÓN
ANALÍTICA NO seguimiento
Afección  Proyecto técnico.
significativa
 Estudio de impacto RECUPERACIÓN
 Toma de muestras.
ambiental.
 Análisis químico.
 Plan de control y
seguimiento.
CARACTERIZACIÓN
DETALLADA Riesgo SI PLAN DE CARACTERIZACIÓN
aceptable CONTROL COMPLEMENTARIA
NO Y SEGUIMIENTO
 Modelo conceptual
revisado. EVALUACIÓN DE  Ensayos de campo.
 Toma de muestras. ALTERNATIVAS  Toma de muestras y análisis.
DEFINICIÓN DE OBJETIVOS
 Análisis químicos. RECUPERACIÓN  Ensayos de tratabilidad.
DE REMEDIACIÓN
 Otros datos para ACR.  Pruebas piloto.
 Análisis de Riesgos (ACR).

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
Agenda

1 INTRODUCCIÓN
1

2 AGENTES QUÍMICOS CONTAMINANTES POR ACTIVIDAD

3 TÉCNICAS DE DESCONTAMINACIÓN DE SUELOS

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
CONTAMINANTES QUÍMICOS EN FUNCIÓN DEL TIPO INDUSTRIAL
Tipo de industria Contaminantes a considerar como mínimo (Puede haber otros parámetros relevantes)

Acumuladores/baterías Plomo, Cromo, Níquel, Cadmio, Arsénico


Asfalto/Alquitrán Fenoles, PAH, BTEX y aceite
Pinturas/Lacados Disolventes (clorados y otros), Arsénico, Cromo, Cobre, Cadmio, Plomo, Cinc, Estaño, Ftalatos

Curtidos Disolventes (clorados y otros), Cromo, Cobre, Cadmio, Níquel, Arsénico, Cinc

Fábricas de gas Fenoles, PAH, BTEX, Cianuros, Azufre


Galvanización Disolventes, Cromo, Cobre, Cadmio, Cinc, Arsénico, Plomo, Cianuro

Lanas y fibras de vidrio Fenoles


Lacados Disolventes (clorados y otros)
Química de síntesis Disolventes (clorados y otros), Arsénico, Cromo
Grano y piensos Mercurio
Colas y pegamento Disolventes
Industria farmacéutica Disolventes (clorados y otros)
Fundiciones/Acerías Cadmio, Cobre, Cromo, Níquel, Plomo, Cinc, Molibdeno, Aceites, Fenoles, BTEX, Disolventes Clorados

Gasolineras Aceite/diesel, BTEX, Plomo, MTBE


Refinerías Aceite/diesel, BTEX, Plomo
Industria de plástico Disolventes, Ftalatos, Plomo, Cadmio
Tintorerías Disolventes (clorados y otros), Aceite
Astilleros Disolventes (clorados y otros), PAH, Aceite, Cadmio, Cobre, Cromo, Níquel, Plomo, Cinc, Estaño.

Chatarrerías Plomo, Cobre, Cromo, Níquel, Cadmio, Aceites


Textiles e impregnación Disolventes (clorados y otros), Pentaclorofenol, Cromo, Cadmio, Níquel

Imprenta/Artes gráficas Disolventes (clorados y otros), Plomo, Cobre, Mercurio, Cromo, Níquel

Vulcanización Aceite, Disolventes (clorados y otros)


Talleres y garajes Aceite, BTEX, Mercurio, Cadmio
Plantas de reciclaje Según el reciclaje
Fabricación de pesticidas Disolventes (clorados y otros), Pesticidas, Arsénico, Mercurio, Cromo, Cobre

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
Agenda

1 INTRODUCCIÓN
1

2 AGENTES QUÍMICOS CONTAMINANTES POR ACTIVIDAD


1

3 TÉCNICAS DE DESCONTAMINACIÓN DE SUELOS


1

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
TÉCNICAS DE REMEDIACIÓN DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

TÉCNICAS DE SANEAMIENTO TÉCNICAS DE CONFINAMIENTO TÉCNICAS DE CONTENCIÓN

Las tecnologías de saneamiento Otra forma de enfocar la Las tecnologías de contención


persiguen una reducción de las estrategia de recuperación de persiguen el aislamiento de la
concentraciones de los un suelo contaminado consiste contaminación, pero sin actuar
contaminantes presentes en el en confinar los contaminantes directamente sobre los
suelo. La cuantía de esta reduciendo su movilidad, de contaminantes. Generalmente,
reducción depende forma que se evite su migración se evita la extensión de la
principalmente del tipo y de las a otros medios. La reducción de contaminación mediante la
concentraciones de partida de la movilidad se consigue utilización de barreras físicas.
los contaminantes y del actuando directamente sobre
rendimiento de la técnica las condiciones en las que se
aplicada. encuentran los contaminantes
en el suelo.

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
TÉCNICAS DE REMEDIACIÓN DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

IN SITU ON SITE OFF SITE

aquellas técnicas en la que los aquellas técnicas que requieren aquellas técnicas en donde los
suelos no se desorganizan y el de actuaciones que se suelos o las aguas subterráneas
tratamiento puede realizarse desarrollan sobre el propio necesitan de ser tratadas fuera
desde la superficie, sin que sea emplazamiento pero que del emplazamiento previa
necesario realizar una requieren la intervención directa excavación o extracción
excavación de los mismos. sobre el suelo afectado (bombeo), en instalaciones
mediante su excavación, especialmente adaptadas para
aunque no existe transporte ello.
fuera del emplazamiento.

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
TÉCNICAS DE REMEDIACIÓN DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS
TÉCNICAS FÍSICOQUÍMICAS TÉCNICAS BIOLÓGICAS TÉCNICAS TÉRMICAS

Este grupo de tecnologías basa Los procesos biológicos Este grupo de tecnologías
su principio de acción en persiguen la degradación de los permite la eliminación,
procesos físicos, químicos o contaminantes orgánicos inmovilización o transformación
fisicoquímicos de forma mediante la acción de de los contaminantes en
combinada. Los procesos físicos microorganismos. La compuestos menos nocivos
utilizan las propiedades físicas biodegradación consiste en la mediante el aporte de energía
de los contaminantes para descomposición de la estructura en forma de calor.
separarlos de la matriz del suelo molecular de los compuestos
o de las aguas subterráneas en orgánicos en unidades más TÉCNICAS MIXTAS
que se encuentran, por ejemplo, simples.
su diferente densidad o Algunas tecnologías de
volatilidad, sin intervenir sobre recuperación aprovechan
su identidad química. Los simultáneamente varios
procesos químicos actúan sobre principios de acción para actuar
los contaminantes mediante sobre los contaminantes, sin
reacciones químicas que los que sea fácil determinar cuál de
transforman en compuestos los procesos es el dominante
menos nocivos. para ilustrar estos casos, se han
agrupado estas tecnologías bajo
el término de procesos mixtos.

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
TÉCNICAS DE REMEDIACIÓN DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS
SEGÚN EL PROCESO DOMINANTE SEGÚN SU APLICACIÓN

 Físico-químico.  In situ.
 Biológico.  Ex situ.
 Térmico.
 Mixto.

FÍSICO-QUÍMICOS BIOLÓGICOS TÉRMICOS MIXTOS

IN SITU IN SITU EX SITU IN SITU

 SVE (Soil Vapor Extraction).  Bioventing.  Desorción térmica.  Bioslurping.


 Air Sparing (inyección de aire comprimido).  Biosparging.  Incineración.  Atenuación natural
 Pump & Treat (bombeo y tratamiento).  Lavado de suelos con soluciones nutrientes. monitorizada.
 Barreras reactivas permeables.  Biopilas (in situ /ex situ).  Fitorremediación.

EX SITU

 Lavado de suelos.
 Extracción con solventes.

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
TÉCNICAS DE REMEDIACIÓN DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
TÉCNICAS DE REMEDIACIÓN DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
TÉCNICAS DE REMEDIACIÓN DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
TÉCNICAS DE REMEDIACIÓN DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
TÉCNICAS DE REMEDIACIÓN DE SUELOS Y AGUAS SUBTERRÁNEAS

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
EXTRACCIÓN DE VAPORES DEL SUBSUELO (SVE) La extracción de aire del suelo (conocida
en la literatura americana como SVE (soil
vapor extraction), es una técnica de
recuperación in situ aplicable
fundamentalmente a la zona no saturada.
El principio de acción de esta técnica se
basa en la extracción de los contaminantes
adsorbidos en las partículas del suelo,
mediante volatilización o evaporación. La
extracción del aire se puede realizar
mediante pozos verticales y/o tuberías
horizontales, en función de las
restricciones impuestas por los edificios o
infraestructuras existentes en el
emplazamiento. El aire con los
contaminantes volátiles se dirige hacia los
pozos de extracción, que lo conducen a
superficie, donde se trata en instalaciones
de depuración adecuadas (filtros de carbón
activo, oxidación térmica, etc.). En
ocasiones la extracción de estos
compuestos se puede favorecer mediante
la inyección de aire a alto caudal a través
de pozos de inyección.

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
EXTRACCIÓN DE VAPORES DEL SUBSUELO (SVE) Esta técnica es aplicable a suelos
contaminados con sustancias volátiles y
semivolátiles con una presión de vapor de
al menos 100 N/m2 y una constante de
Henry superior a 0,01. A estas condiciones
responden algunos hidrocarburos
derivados del petróleo (los de cadena
inferior a 14 carbonos), algunos
disolventes no clorados, hidrocarburos
aromáticos policíclicos ligeros (de 2 anillos)
y los compuestos organoclorados volátiles.

No es una técnica recomendable para el


tratamiento de las fracciones pesadas de
los hidrocarburos derivados del petróleo (>
C25), metales, PCBs o dioxinas.

La aplicación de la técnica puede llevarse


a cabo mediante el empleo de alto vacío
(33 mbar) con bombas de anillo líquido o
rotativas de paletas, o bajo-medio vacío
con turbinas de canal lateral o soplantes
(500 mbar), conectadas a colectores o
mangueras a cada uno de los piezómetros,
pozos o zanjas permeables.

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
EXTRACCIÓN DE VAPORES DEL SUBSUELO (SVE)

COSTES DE TRATAMIENTO

El rango típico de coste de aplicación de


esta técnica varía de los 10 € y los 50 €
por m3, excluyendo el coste del tratamiento
del aire extraído.

Los costes asociados a los ensayos piloto


para determinar los parámetros de diseño
oscilan entre 3.000 y 10.000 €

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
INYECCIÓN DE AIRE COMPRIMIDO (AIR SPARGING) Consiste en la inyección de aire
comprimido en la zona saturada (ZS) del
terreno, con objeto de favorecer el paso
del contaminante desde la fase disuelta en
las aguas subterráneas a la fase vapor.

Este sistema también es conocido como


“In Situ Air Stripping” o “Volatilización In
Situ”.

Es una tecnología in situ en la que se


inyecta aire a través de un acuífero
contaminado. Esta inyección de aire
(burbujeo) ayuda a limpiar los
contaminantes en la zona saturada
volatilizando los contaminantes volátiles
hacia la zona no saturada, por lo que
generalmente es un sistema que se aplica
simultáneamente con la extracción de
vapores (SVE) de la ZNS, para eliminar la
contaminación en fase gaseosa generada

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
INYECCIÓN DE AIRE COMPRIMIDO (AIR SPARGING)

COSTES DE TRATAMIENTO

El coste de instalación de un sistema de


inyección de aire comprimido es muy
variable y puede estar comprendido entre
5.000 y 10.000 €. Excluyendo los costes
de tratamiento del efluente gaseoso
contaminado extraído, el coste de
aplicación de esta tecnología de
recuperación se encuentra comprendido
entre 12 y 25 € por m3.

La realización de estudios piloto de


recuperación de suelos y aguas
subterráneas mediante la inyección de aire
comprimido suele estar comprendido entre
12.500 y 20.000 €.

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
BOMBEO Y TRATAMIENTO (PUMP&TREAT)
La extracción de agua para su posterior
tratamiento es una tecnología de
aplicación in situ que puede afectar tanto a
la zona no saturada del suelo como a la
saturada. Presenta diferentes formas de
implantación según los objetivos de
recuperación y la zona del suelo que se
vea afectada, pudiendo combinar varias
técnicas.

La forma de aplicación más sencilla de


esta tecnología coincide con la
denominada comúnmente como “Pump &
Treat”, es decir, la extracción del agua
subterránea contaminada para llevar a
cabo un tratamiento posterior de la misma
en superficie. Mediante esta tecnología es
posible tratar únicamente la zona saturada
del suelo, utilizando para ello diferentes
métodos de extracción de agua (pozos,
drenes o zanjas).

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
BOMBEO Y TRATAMIENTO (PUMP&TREAT)

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
BOMBEO Y TRATAMIENTO (PUMP&TREAT)

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
BOMBEO Y TRATAMIENTO (PUMP&TREAT)

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
BOMBEO Y TRATAMIENTO (PUMP&TREAT)

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
BARRERAS REACTIVAS PERMEABLES Las barreras reactivas permeables (BRP)
son muros rellenos de compuestos
reactivos, excavados en el terreno,
situados aguas abajo de la pluma de
afección y dispuestos generalmente de
forma perpendicular a la dirección de los
flujos de aguas subterráneas.
Los contaminantes disueltos en las aguas
subterráneas pasan a través de la barrera,
reaccionando con los materiales que la
constituyen, favoreciendo su remediación y
tratamiento.
Las BRP no constituyen un freno al
movimiento natural de las aguas
subterráneas, ya que éstas se construyen
con materiales que poseen
permeabilidades generalmente mayores
que las del acuífero.
El sistema ha sido propuesto y aplicado
para contener y minimizar las
concentraciones en aguas de diversos
contaminantes, entre los que cabe
destacar: metales pesados, residuos
radioactivos, derivados del petróleo,
productos derivados de la industria
química, fertilizantes, etc.

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
BARRERAS REACTIVAS PERMEABLES
Mecanismos de reacción

Los mecanismos de reacción de


las aguas subterráneas con el
BARRERA medio reactivo constituyente de
HORIZONTAL la BPR son:

 Precipitación.
 Volatilización y biodegradación.
 Absorción.
 Oxidación-Reducción.

BARRERA
“FUNNEL” &
“GATE”

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
BARRERAS REACTIVAS PERMEABLES

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
LAVADO DE SUELOS EX SITU El lavado de suelos es una técnica
aplicada ex situ e in situ basada en
principios de acción fisicoquímica,
mediante los cuales, los contaminantes
adsorbidos en la matriz del suelo se tratan
en una solución acuosa. Se llevan a cabo
procesos de disolución o suspensión en el
agua de lavado, la cual se depura
posteriormente y, con frecuencia, se
recircula como agua de proceso.

Antes del lavado propiamente dicho se


suele proceder a una homogeneización del
suelo, tras la que se efectúa la separación
de las partículas finas y las gruesas,
aprovechando métodos basados en la
diferencia de densidades (hidrociclones,
celdas de flotación, etc.) o de tamaños de
partículas (tamices y cribas o trommels,
etc.).

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
LAVADO DE SUELOS EX SITU VENTAJAS
 El lavado del suelo puede tratar tanto los contaminantes orgánicos como los inorgánicos
en el mismo sistema de tratamiento.
 Generalmente, no hay descargas de aire o aguas residuales del sistema, lo que permite
procesos más fáciles que para muchos sistemas de tratamiento.
 El lavado de suelos es una de las pocas alternativas de tratamiento permanente para
suelos contaminados con metales y radionucleidos.
 La mayoría de las tecnologías de lavado de suelos pueden tratar una amplia gama de
contaminantes con altas concentraciones.
 Dependiendo de las características de la matriz del suelo, el lavado puede permitir el
retorno de fracciones gruesas, una vez limpias, de vuelta al lugar de excavación a un
costo muy bajo.

LIMITACIONES
 Después del tratamiento de lavado, habrá un volumen relativamente pequeño de sólidos
contaminados (de fracción generalmente muy fina) y agua de lavado, que deberá ser
tratada o gestionada a vertedero.
 El lavado del suelo generalmente no será rentable para suelos con un contenido de
limos/arcillas superiores al 30-50%. Alta proporción de fracción fina (< 0,04 mm de
tamaño de grano). Un alto contenido en limos y arcillas puede provocar que el proceso
de lavado pierda efectividad.
 La existencia de una proporción alta de arcillas y compuestos húmicos provoca que los
contaminantes orgánicos (hidrocarburos) sean sorbidos con mayor facilidad, dificultando
el tratamiento de limpieza mediante lavado de los suelos.
 Al igual que con cualquier tecnología ex situ, existen requisitos de espacio para el
sistema de tratamiento.

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
LAVADO DE SUELOS IN SITU

En esta técnica de limpieza, para realizar el lavado de los suelos contaminados no es necesario excavarlos, por lo que se
trata de una técnica de tratamiento In Situ, ya que no rompe la estructura del terreno. El lavado se realiza mediante la
inyección de agua y/o otros productos (surfactantes, disolventes, soluciones, etc.) a través de piezómetros instalados para
tal fin.
La técnica se basa fundamentalmente en el arrastre de los contaminantes adheridos al suelo por medio de la inyección de
una mezcla de agua y sustancias. La inyección de nutrientes (N/P/K) e incluso de poblaciones microbianas pueden servir
también para favorecer la degradación de los contaminantes.

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
OXIDACIÓN QUÍMICA IN SITU (ISCO) La oxidación química in situ (“ISCO”) es un
tratamiento rápido y eficaz para un gran
número de contaminantes orgánicos.
Consiste en la introducción de un producto
químico oxidante en el subsuelo con el fin
de transformar los contaminantes de las
aguas subterráneas o del suelo en
especies químicas menos dañinas.
La oxidación in situ es, generalmente,
menos costosa que otras tecnologías, tales
como el tratamiento térmico in situ o el
flushing utilizando surfactantes o co-
solventes.

La técnica se ha utilizado para la


eliminación de muchos contaminantes
orgánicos como los disolventes clorados,
hidrocarburos aromáticos policíclicos
(PAH's), hidrocarburos del petróleo,
bifenilos policlorados (PCB's), plaguicidas
y fitosanitarios, etc.

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
OXIDACIÓN QUÍMICA IN SITU (ISCO) TÉCNICAS DE INYECCIÓN DE LOS
OXIDANTES

 Inyección mediante puntos de


inyección (direct push).
 Inyección mediante pozos o
piezómetros.
 Inyección mediante zanja / lavado
de suelos con oxidantes.

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
BIOVENTING La bioventilación es una técnica de
aplicación in situ que se centra en la
recuperación de la zona no saturada del
subsuelo. La base de esta tecnología
consiste en hacer circular aire limpio a bajo
caudal a través del suelo contaminado, con
el fin de incrementar la concentración de
oxígeno y estimular la actividad
microbiológica y los procesos de
biodegradación.
Las inyecciones se realizan con soplantes
o ventiladores, conduciendo el aire
mediante mangueras hasta los pozos,
piezómetros o zanjas de inyección.

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
BIOSPARGING La inyección de aire comprimido suele
llevarse a cabo mediante la inyección de
aire a alto caudal en la zona saturada del
suelo, lo que consigue la volatilización de
COVs en disolución en el agua
subterránea, tal y como se expuso en el
apartado 2.1.2, dentro de las tecnologías
de procesos físico-químicos.
Sin embargo, en ciertos casos puede ser
aconsejable disminuir el caudal de
inyección de aire, de forma que, en lugar
de favorecer la rápida volatilización de los
contaminantes, se favorezca la
biodegradación de los mismos, utilizando
la inyección de aire como fuente de
oxígeno para potenciar la acción
bacteriana.

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
LAVADO DE SUELOS CON NUTRIENTES El lavado de suelos in situ con nutrientes
es una tecnología cuyo principio de acción
se basa en la estimulación de la actividad
microbiano para favorecer la degradación
de los contaminantes orgánicos presentes
en el suelo y en el agua subterránea. Para
llevar a cabo esta estimulación, se inyecta
agua en el suelo con los componentes
necesarios en disolución para que la
degradación biológica tenga lugar. En este
caso particular, el lavado de suelos se
realizada aportando nutrientes,
básicamente nitrógeno, fósforo y potasio.

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
BIODEGRADACIÓN La biodegradación es el proceso mediante el cual
microorganismos indígenas (autóctonos) o inoculados
(bacterias y hongos alóctonos) metabolizan los contaminantes
orgánicos que se encuentran en los suelos y/o el agua
subterránea de un determinado emplazamiento,
convirtiéndolos en productos finales de degradación menos
nocivos o inocuos.

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
BIOPILAS

Las biopilas constituyen una técnica de tratamiento biológico


controlado del suelo, donde los contaminantes orgánicos son
biodegradados y mineralizados, mediante un proceso que
consiste en la formación de pilas con el suelo contaminado y
estimulación de la actividad microbiana, mediante aireación y/o
adición de nutrientes, enmiendas y humedad.

Es una técnica “on site”, ya que se realiza mediante excavación


previa de los suelos contaminados y posterior deposición
controlada de los mismos en el emplazamiento.

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
BIOPILAS Etapas y sistemas de remediación asociados a
la técnica de Biopilas

 Excavación selectiva de suelos.

 Homogeneización y aireación mecánica de


los suelos excavados.

 Adecuación del cimiento.

 Sistema de recogida de lixiviados.

 Sistemas de aireación.

 Sistema de adición de nutrientes y


acondicionamiento de la humedad.

 Colocación de los suelos en la biopila.


CAPTADOR
ES DE
 Cubrición de la biopila.
VAPOR

 Sistema de monitoreo.

 Relleno del hueco de excavación.

RESPIRADE
ROS

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
LANDFARMING Landfarming, también conocido como
tratamiento o laboreo de la tierra, es un
campo de la tecnología biológica de
remediación de los suelos, que reduce las
concentraciones de los compuestos
orgánicos del petróleo a través de la
biodegradación.
La estimulación de la actividad
microbiológica se consigue mediante la
aireación del suelo por laboreo y/o adición
de nutrientes y humedad, y si es
necesario, poblaciones bacterianas y
enzimas para la degradación de los
compuestos orgánicos.
Es una técnica “on site”, ya que se realiza
mediante excavación previa de los suelos
contaminados y posterior deposición
controlada de los mismos en el
emplazamiento.

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
FITORREMEDIACIÓN La fitorremediación es una técnica de remediación
que aprovecha la capacidad de ciertas plantas para
absorber, metabolizar, acumular, volatilizar o
estabilizar contaminantes presentes en el suelo, aire,
agua o sedimentos como: metales pesados, metales
radioactivos, compuestos orgánicos y compuestos
derivados del petróleo. Estas fitotecnologías ofrecen
numerosas ventajas en relación con los métodos
fisicoquímicos que se usan en la actualidad, debido a
su amplia aplicabilidad y bajo coste.

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
DESORCIÓN TÉRMICA “La desorción térmica es un proceso que puede usar un intercambio de calor
indirecto o bien directo para calentar los contaminantes orgánicos a una
temperatura suficientemente alta para volatilizarlos y así separarlos del medio
sólido contaminado. El aire, un gas de combustión o un gas inerte es usado como
medio de transferencia por los componentes vaporizados. Los sistemas de
desorción térmica son procesos de separación física que transfieren
contaminantes desde una fase a otra. No están diseñados para proporcionar altos
niveles de destrucción de orgánicos, aunque las altas temperaturas de algunos
sistemas darán lugar a oxidaciones localizadas o pirólisis. La desorción térmica no
es una incineración, donde la destrucción de contaminantes orgánicos no es un
resultado deseado. Las temperaturas del lecho alcanzadas y los tiempos de
residencia usados por los sistemas de desorción térmica van a volatilizar los
contaminantes deseados, pero normalmente no oxidarlos ni destruirlos. La
eficiencia del sistema es normalmente medida por comparación de los niveles de
contaminantes en los sólidos no tratados con los niveles correspondientes en los
sólidos tratados. El medio contaminante es normalmente calentado de 150 a 540
ºC, según el sistema de desorción térmica elegido.”

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
INCINERACIÓN
La incineración se produce a altas temperaturas, de 870 a 1.200 °C
(1.400 a 2.200 °F), y se utilizan para volatilizar y quemar (en presencia
de oxígeno) productos orgánicos halogenados y otros materiales
refractarios en desechos peligrosos y suelos. A menudo se emplean
combustibles auxiliares para iniciar y mantener la combustión. La
eficiencia de destrucción y eliminación (DRE: destruction and removal
efficiency) para incineradores operados adecuadamente excede el
requisito del 99,99% para los residuos peligrosos y puede funcionar
para cumplir el requisito del 99,9999% para PCB y dioxinas. Los
gases residuales y de combustión generalmente requieren
tratamiento.
El horno rotativo de incineración es un equipo de incineración para el
tratamiento de suelos contaminados y tiene una alta cuota de mercado
en el campo de la incineración de residuos industriales. Como campo
específico para la incineración de suelos, el horno de incineración
rotativa tiene una amplia adaptabilidad a los suelos contaminados con
contaminantes complejos.

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
ATENUACIÓN NATURAL MONITORIZADA

Se incluye bajo este concepto y se diferencia de las tecnologías anteriormente descritas la solución denominada habitualmente como
"atenuación natural" o “ANM: Atenuación Natural Monitorizada” que, si bien consigue una disminución de las concentraciones de
contaminantes en suelos y/o aguas subterráneas, lo hace sin intervenciones antrópicas significativas.
Por ello, se la puede considerar como una no-tecnología, aunque de suficiente interés para resolver ciertos casos de contaminación por
hidrocarburos derivados del petróleo.
Se trata de un sistema de recuperación pasivo basado en aprovechar los procesos naturales (dilución, volatilización, biodegradación,
adsorción y transformación química) que se dan en el subsuelo, para reducir las concentraciones de los contaminantes hasta niveles
aceptables.

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
EXTRACCIÓN MULTIFASE La extracción multifase comprende una categoría general de tecnologías de
recuperación in situ que extraen más de un tipo de fase de producto de forma
simultánea, ya sea a través de zanjas o de pozos. Las fases incluidas son aire (fase
vapor con compuestos orgánicos volátiles), agua (fase líquida con contaminantes en
disolución) y fase libre (LNAPL).
Siguiendo la terminología de la USACE (1999) y la EPA (EPA/510/B-95/007) para
clasificar los distintos mecanismos de aplicación de la extracción multifase, cabe
distinguir los siguientes:

 Extracción dual: mediante este principio de acción, las fases gaseosa


y líquida del suelo se extraen de forma simultánea a través de
conductos separados mediante la utilización de diferentes bombas.

 Extracción de dos fases: en este caso, la extracción de ambas fases,


líquida (agua o fase libre) y gaseosa, se lleva a cabo mediante un único
conducto, con una bomba de vacío o un compresor en la cabecera del
pozo.

 Bioslurping: constituye una variante de la extracción de dos fases en


la que, además, se favorece la bioventilación de la zona no saturada.
Esta tecnología utiliza un único sistema de bombeo por vacío que
extrae la fase libre y el aire del suelo de forma conjunta.

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
ENCAPSULADO DE SUELOS
Esta técnica de remediación no reduce la carga
contaminante en los suelos o en las aguas
subterráneas, sino que implica la intervención en el
entorno inmediato de la zona contaminada, cortando
las vías de migración de la contaminación. Es decir,
“aisla”, “encapsula” o “sella” la zona contaminada,
evitando el contacto con zonas libres de
contaminación.
Es útil para la clausura de vertederos, por lo que es
ampliamente utilizada y para otras grandes
superficies, en donde es necesario evitar flujos
verticales y horizontales de la contaminación.

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
SOLIDIFICACIÓN Y ESTABILIZACIÓN DE SUELOS
El término "solidificación/estabilización" (S/S) se refiere a una categoría
general de procesos utilizados para tratar una amplia variedad de
desechos, incluidos sólidos y líquidos. La solidificación y la estabilización
son tecnologías distintas.

 La solidificación se refiere a los procesos que encapsulan un suelo


contaminado para formar un material sólido y/o los recubren con
materiales de baja permeabilidad para restringir la migración de
contaminantes al disminuir el área de superficie expuesta a la
lixiviación. La solidificación se puede lograr mediante procesos
mecánicos o mediante una reacción química entre el suelo
contaminado y los reactivos de solidificación, tales como el cemento,
polvo del horno, o cal/cenizas volantes (EPA 2000). Los cambios
deseados incluyen generalmente un aumento de la fuerza
compresiva, una disminución de la permeabilidad, y el
encapsulamiento de los componentes peligrosos (Wilk 2007).
 La estabilización se refiere a procesos que implican reacciones
químicas que reducen la capacidad de lixiviar en un suelo
contaminado. La estabilización inmoviliza químicamente los
materiales peligrosos o reduce su solubilidad a través de una reacción
química. Este proceso puede o no cambiar la naturaleza física de los
residuos (EPA 2000). Los cambios deseados para la estabilización
incluyen convertir los contaminantes en una forma menos soluble,
móvil o tóxica (Wilk 2007).

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
INFILTRACIÓN REDUCTORA
Este método consiste en la inyección In Situ, en el terreno o en el
acuífero de un barro formado por partículas de Fe con valencia cero
(100% hierro de alta pureza) y tamaños de entre 1-100 nanometros,
entre 10 a 1000 veces inferior al tamaño de la mayoría de las
bacterias presentes en el suelo, y que presentan una alta reactividad
química otorgada por su gran superficie específica.

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023
¡Gracias por tu
atención!

¿Preguntas?
Contacto :
Fernando Herrera Rodríguez
+34 131 43 10
Fernando.herrera@tuvsud.com

Síganos en las redes sociales y


en:

www.tuvsud.com/es

TÜV SÜD | WEBINAR: Suelos contaminados por productos químicos. Técnicas de remediación. 10 Mayo 2023

También podría gustarte