Está en la página 1de 3

LA PREVENCIÒN DEL SINDROME DE BURNOUT EN LA POLICÌA DEL

RECINTO PENITENCIARIO DE SAN PEDRO DE LA CIUDAD DE LA PAZ

GENERAL: Penitenciaria

ESPECÌFICO: El personal policial

COMPLEMENTARIO: La Policía del recinto penitenciario de San Pedro

ÀRBOL DE PROBLEMAS

ALTERACIONES DESEMPEÑO VIOLENCIA CONFLICTOS


FISIOLÒGICAS LABORAL FAMILIAR INTERPERSONALES

SINDROME DE BURNOUT

CARGA LABORAL DESMOTIVACIÒN AMBIENTE LABORAL RELACIONES SOCIALES


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La penitenciaría es una institución autorizada por el gobierno en la que se encierra o


encarcela a personas condenadas por la ley con la pena de privación de libertad por la
comisión de ciertos delitos. Forman parte del sistema penitenciario, que es el conjunto
de prisiones y la organización respectiva que las administra. Un tipo específico de
centros de detención son las instalaciones en las que se encarcela a los prisioneros.

En la mayoría de los países, la única autoridad que puede ordenar el encarcelamiento


de una persona es el poder judicial. No obstante, según los países, otras autoridades,
como el poder ejecutivo, la policía, el ejército, las aduanas o incluso las instituciones de
salud, pueden decidir otras formas de privación de libertad.

Se realizó una visita al recinto penitenciario de San Pedro, el cual se pudo verificar la
falta de empatía por algunos de la Policía a su vez el trato hacia el usuario y se ve
notorio el cansancio por parte del trabajador. Esto se debe a que probablemente esté
padeciendo el síndrome de Burnout.

Según el Director CNL. DESP. SERGIO SILLERICO nos dice que a diario por 10
mujeres esposas de policías, dos mujeres presentan una demanda a la FLV por
agresión física y psicológica, por parte del Policía y con lesiones graves cortantes o
punzo cortantes, o así también con lesiones superficiales de golpe.

Según datos obtenidos un 80 % nos dice que los conflictos interpersonales ya son
común y frecuentemente por parte de la Policía Boliviana ya sea psicológico o físico, el
cual llega a dañar la integridad de la Policía Boliviana y esto se puede dar por el
acumulo del estrés, es decir, porque la persona estaría padeciendo el síndrome de
Burnout.

En archivos de la FELCC – PENITENCIARIA se puede verificar copias de bajas


médicas, adjuntabas presentadas con frecuencia de parte de la Policía, el cual no se
detalla el motivo de la baja médica.

En base a la policía, es válido sostener que la población penal del país en los últimos
años se ha triplicado y la delincuencia continúa y aumenta cotidianamente. Pese a ello,
los reclusos y la realidad carcelaria, en el contexto de las preocupaciones del. Estado y
la sociedad, no siempre han merecido una adecuada atención en torno a sus
problemas, necesidades y perspectivas. (Moreno, 1997)

El recinto penitenciario San Pedro de la ciudad de La Paz – Bolivia congrega alrededor


de sesenta policías, son personas con diferentes características personales, diferentes
formas de pensar y actuar. Cada policía presenta diferentes expectativas en su
desempeño laboral y personal, por ello es muy difícil generalizar una forma de
pensamiento o conducta. Para esto es necesario conocer individualmente a cada
policía para estar al tanto de su realidad personal.

Los policías que resguardan el recinto penitenciario cumplen funciones como ser:
seguridad al interior y exterior del recinto penitenciario, mantener el orden y dé ejercer
un control sobre los reclusos.

Según el Director CNL. DESP. SERGIO SILLERICO indica que la carga laboral por el
entorno en que se trabaja es bastante ya que es muy demandante esta unidad el cual al
tener una carga horaria de trabajo elevado cause mucho estrés en el personal y que la
gente en el reciento penitenciario de San Pedro es muy demandante y se tiene que
entrar en constante vigilancia.

En archivos de la FELCC – PENITENCIARIA, se obtiene que en gestiones pasadas se


entregó incentivos de motivación como memorándum de felicitaciones y cartas de
reconocimientos por el desempeño laboral de parte del personal que trabaje en el
recinto penitenciario de San Pedro

Según datos estadísticos en un 78% indica que un factor predisponente para la


producción de estrés es el ambiente laboral donde se trabaja, ya que una
infraestructura inadecuada trae condiciones férricas, en el recinto penitenciario de San
Pedro hace que sea un factor altamente predisponente por el síndrome de burnout.

Se realizó la visita al recinto penitenciario de San Pedro, el cual se pudo verificar que al
momento hay buenas relaciones sociales entre compañeros que trabajan en esa unidad
el cual indican que hasta el momento no tuvieron percances en una jornada laboral.

También podría gustarte