Está en la página 1de 6

Programa Sintético de Asignatura

Ética y Liderazgo en la Administración Educativa

I. Datos Generales

Denominación de la Asignatura: Ética y Liderazgo en la Administración Educativa


Departamento: Administración y Supervisión Educativa
Código: MASE: 703
Semestre: Primer Semestre
Créditos: Tres (3) créditos
Horas Totales: Sesenta y cuatro (74)

Horas semanales – presenciales Horas semanales No presenciales


T P Total T P Total
2 0 2 0 2 2

Pre–requisitos: Ninguno
Profesor responsable: Luis Pinzón Barriga
Fecha de elaboración: 26 de agosto de 2023
Fecha de aprobación por el Departamento:

II. Justificación

La ética y liderazgo en la administración educativa, entiende la importancia de promover una cultura ética dentro de las
instituciones educativas y cómo el liderazgo puede influir en el desarrollo de prácticas éticas efectivas. En este ámbito, se espera
que los líderes educativos tomen decisiones basadas en principios éticos sólidos, fomenten la equidad y la inclusión, y
establezcan un ambiente de confianza y respeto.

En términos de ética, es esencial que los líderes educativos actúen con integridad y transparencia. Esto implica tomar decisiones
justas y éticas, basadas en valores fundamentales como la equidad, la justicia y el bienestar de los estudiantes. Además, los
Programa Sintético de Asignatura
Ética y Liderazgo en la Administración Educativa

líderes educativos deben estar dispuestos a asumir la responsabilidad de sus acciones y comportamientos, y ser modelos a seguir
para el personal y los estudiantes.

En cuanto al liderazgo, es crucial que los líderes educativos desarrollen habilidades de liderazgo efectivas, como la capacidad de
comunicarse de manera clara y efectiva, inspirar y motivar a los demás, y fomentar un entorno colaborativo. Los líderes
educativos también deben ser capaces de adaptarse a los cambios y desafíos en el ámbito educativo, y ser capaces de tomar
decisiones informadas y basadas en evidencia.

En resumen, para la administración educativa se debe tener un profundo conocimiento de los principios éticos, así como
habilidades de liderazgo efectivas. Estos principios son fundamentales para promover una cultura ética en las instituciones
educativas y para asegurar que los líderes educativos sean capaces de tomar decisiones éticas y liderar de manera efectiva para el
beneficio de los estudiantes y la comunidad educativa en general.

III. Descripción

La asignatura de Ética y Liderazgo en la Administración Educativa tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes de la
Maestría en Administración y Supervisión Educativa los fundamentos teóricos y prácticos necesarios para comprender y aplicar
principios éticos y habilidades de liderazgo en el contexto de la administración educativa.

Se explorarán temas relacionados con la toma de decisiones éticas, la promoción de la equidad y la inclusión, y el desarrollo de
un liderazgo responsable y efectivo.

IV. Competencias

Básicas
 Reflexionar sobre los principios éticos y los valores morales en la toma de decisiones en la administración educativa.
 Comprender la importancia del liderazgo ético en el contexto educativo y su influencia en la comunidad escolar.
 Analizar y evaluar los dilemas éticos y las implicaciones éticas en la gestión y supervisión educativa.

2
Programa Sintético de Asignatura
Ética y Liderazgo en la Administración Educativa

Genéricas
 Desarrollar habilidades de comunicación efectiva para promover un liderazgo ético y fomentar un ambiente de
confianza y respeto en la comunidad educativa.
 Demostrar habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas para abordar situaciones éticas complejas en
la administración educativa.
 Trabajar de manera colaborativa y ética con diferentes actores educativos, incluyendo docentes, estudiantes, padres y
la comunidad.

Específicas
 Diseñar y promover políticas y prácticas éticas en la administración educativa, incluyendo la transparencia, la
rendición de cuentas y la equidad.
 Evaluar y tomar decisiones éticas en situaciones relacionadas con la gestión del personal docente y administrativo.
 Aplicar principios éticos en la asignación y uso de recursos educativos para garantizar una educación de calidad y
equitativa.

V. Objetivos

 Comprender los conceptos fundamentales de la ética y su relevancia en la administración educativa.


 Analizar los desafíos éticos comunes en el contexto de la administración educativa y proponer estrategias de
resolución.
 Aplicar principios éticos en la toma de decisiones relacionadas con la administración educativa.
 Desarrollar habilidades de liderazgo efectivas, incluyendo la capacidad de establecer una visión clara, fomentar la
colaboración y promover la equidad y la inclusión.
 Evaluar críticamente las prácticas y políticas educativas desde una perspectiva ética y proponer mejoras.

3
Programa Sintético de Asignatura
Ética y Liderazgo en la Administración Educativa

VI. Contenido

 MÓDULO No. 1. Introducción a la ética en la administración educativa.


 MÓDULO No. 2. Ética y toma de decisiones en la administración educativa.
Liderazgo ético en la administración educativa.
 MÓDULO No. 4. Promoción de la equidad y la inclusión en la administración educativa.
Análisis crítico de políticas y prácticas educativas desde una perspectiva ética.

VII. Metodología

A) Exposición y discusión con el grupo de participantes de las estrategias metodológicas de conducción del curso:

 Creación de Grupos de Trabajo integrado por un máximo de tres participantes cada uno.
 Exposición de la dinámica de trabajo: responsabilidad del docente y participación de los cursantes.
 Exposición de las estrategias de evaluación: Foros y Ensayos temáticos.
 Dinámica de los Foros. Está prevista la realización de tres exposiciones por cada grupo y 3 Foros.
 Está prevista la realización de un Trabajo escrito por parte de cada Grupo consistente en el análisis
 de cada tema del Programa empleando la bibliografía suministrada por el profesor, la cual se podrán complementar con
bibliografía aportada por los asistentes.
 Cada uno de los tres trabajos escrito deberá entregarse antes de la realización de cada Foro.

B) Exposición, por parte del profesor, de los temas del programa y sus principales contenidos.

VIII. Criterios de Evaluación

La evaluación se basará en la participación en clase, la realización de tareas individuales y grupales, la presentación de proyectos

4
Programa Sintético de Asignatura
Ética y Liderazgo en la Administración Educativa

y la evaluación de los conocimientos adquiridos a través de exámenes o trabajos finales.

Aspectos %
Participación en los foros 25%
Ensayo de cada módulo 40%
Ensayo final 35%
Total 100%

IX. Bibliografía básica

Arends, R. I., & Walker, H. J. (2019). Ética y liderazgo en la administración educativa: Un enfoque basado en la evidencia.
Pearson.

Ayala, R. P. (2020). Liderazgo ético en la educación: Una mirada desde la teoría crítica. Revista Iberoamericana de Educación,
81(1), 1-19.

Bolívar, A. (2017). Liderazgo educativo ético. Revista de Educación, 380, 17-35.

Cabrales, A. (2018). Liderazgo ético en la educación: Una propuesta para la formación de líderes escolares. Revista de
Investigación Educativa, 36(2), 331-352.

Day, C. (2017). Liderazgo ético en la educación. Ediciones Morata.

Dewey, J. (2004). Ética profesional del maestro. Morata.

Fink, D. (2015). Liderazgo ético en la educación. Pearson.

5
Programa Sintético de Asignatura
Ética y Liderazgo en la Administración Educativa

López, A. (2019). Liderazgo ético en educación: Una perspectiva desde la complejidad. Revista de Investigación Educativa,
37(2), 355-374.

Sánchez, M., & Gómez, A. (2018). Liderazgo ético en la educación: Un estudio de caso. Revista de Educación, 381, 297-319.

También podría gustarte