Está en la página 1de 5

Universidad

Autónoma de
Yucatán
Facultad de Contaduría y Administración
Alumno. Miguel Antonio Chay Cruz
Licenciatura en Contador Público

Contabilidad del Activo


Mtra. Laura Guillermina Duarte Caceres
Grupo C
UIADA2. Reporte de Lectura NIF A1
Capítulo 60, 70 y 80

Fecha de entrega: lunes 28 de agosto de 2023, 09:30


Reporte de Lectura NIF A1 Capítulo 60, 70 y 80

Introducción

Este reporte analiza los aspectos clave en finanzas, enfocándose en los conceptos
esenciales de reconocimiento, valuación y revelación contable. Estos elementos no solo
son vitales para mostrar la salud financiera y tomar decisiones informadas, sino también
para cumplir con regulaciones. Exploraremos cómo impactan la presentación de
información financiera y proporcionan una comprensión integral de este ámbito.

Contenido

Sumergiéndome en la lectura del Capítulo 60 de las NIF A1, se aborda de manera


profunda el tema del Reconocimiento, donde se define de manera técnica todo lo que lo
hace ser tan importante dentro de la contabilidad. En este apartado se hace el registro,
tanto en el balance como en el estado de resultados, de una acción acumulada que
satisface la descripción de uno de los componentes fundamentales de los informes
financieros. Ya sea activos, pasivos, capital contable, ingresos, costos o gastos, y que ha
ocurrido aunque aún no se haya traducido en intercambio de dinero.

Además, se consideran las características cualitativas fundamentales, pues la relevancia


apunta a influir en las decisiones de los usuarios de los informes financieros para
entender la situación financiera y el desempeño de la entidad. Similarmente, la
representación fiel aspira a reflejar con precisión la realidad económica y financiera de la
entidad, mostrando de manera completa y veraz los eventos y transacciones en los
estados financieros. Es por eso que ambos conceptos son fundamentales para garantizar
que la información contable sea confiable y útil para los usuarios al tomar decisiones
informadas sobre la entidad.

Al entender el proceso y criterios del reconocimiento, he descubierto mucho sobre este


procedimiento central, que en su esencia es un "registro". Además, existe un proceso de
"baja" que involucra la eliminación total o parcial de un activo o pasivo previamente
registrado en el balance financiero cuando ya no cumple con su definición. Todo esto está
respaldado por información significativa, lo que lo hace vital en la contabilidad.

En el Capítulo 70 se trata sobre la Valoración, lo cual me trae muchos recuerdos, pues


durante mi primer semestre en la materia de contabilidad básica, me encontré con este
proceso en la parte teórica del curso. Comprendí cómo la relevancia y la representación
fiel influyen de igual forma en este proceso. La relevancia hace que la información
contable afecte decisiones, mientras que la representación fiel busca mostrar la realidad
financiera. Estas ideas, aprendidas en mis inicios contables, siguen siendo esenciales en
el mundo financiero actual.

Además, se habla de su definición, que simplemente implica medir en unidades


monetarias los activos, pasivos, capital contable, ingresos, gastos y costos de una
organización, y que está acorde con el postulado básico de valoración que se menciona
en la normativa número 27 de esta Norma de Información Financiera (NIF).
1
También, se habla vitalmente de las características cualitativas de la información
financiera y su consideración, junto con la restricción del costo-beneficio de su
preparación; y por último, su clasificación. Personalmente, se me hizo muy importante,
pues no conocía dichos términos familiares aquí.

La valoración tiene dos fases: la inicial, al registrar por primera vez según ciertos criterios
contables; y posterior, para ajustar activos y pasivos por cambios recientes donde se
mantiene coherencia en los criterios, salvo relevancia. En ausencia de continuidad, se
estiman valores de venta o cumplimiento, descontando costos. Por otro lado, debido a la
inflación, los valores pueden expresarse en monto original o ajustado.

Por último, en el Capítulo 80 se aborda ampliamente el proceso de Presentación, en


donde, como inicio, se habla de la comunicación efectiva de los estados financieros. Ahí
se explica que es esencial, dado que proporciona a los usuarios una comprensión clara
de la salud financiera de una entidad. Esto les ayuda a tomar decisiones informadas,
cumplir con regulaciones y mantener relaciones confiables con inversionistas y otros
socios comerciales. Además, de mejorar la comprensibilidad y comparabilidad de la
información en los estados financieros.

Además, se aborda la cuestión de los estados financieros y cómo una entidad debe
presentar los estados financieros fundamentales definidos en el párrafo 34.3 de las
Normas de Información Financiera (NIF). Este apartado tiene una gran relevancia, ya que
ofrece una guía clara y precisa sobre la manera en que los estados financieros deben ser
estructurados y qué información necesitan incluir. Del mismo modo, entra ampliamente en
la definición de este proceso definido como "formato", en otras palabras, se refiere a
compartir de manera transparente y completa información relevante sobre las
operaciones, eventos y condiciones financieras de una entidad en los informes
financieros, permitiendo a los usuarios comprender adecuadamente su situación y tomar
decisiones informadas.

Esencialmente, se aborda la categorización precisa del balance general, capital, ingresos,


costos y gastos. La información es detallada y efectiva en su presentación. También se
explora la clasificación de componentes en el estado de resultados para mayor eficiencia.
Se destaca la agrupación y compensación en contabilidad, simplificando y organizando
datos financieros para comprensión y análisis. Cumplir con normativas contables
garantiza precisión y transparencia.

Al final, encontré cierta dificultad al comprender el proceso de Revelación en términos


contables. Sin embargo, al profundizar en ello, comprendí que se asemeja a destapar los
detalles de una obra financiera, revelando información completa en informes financieros.
Esto incluye las políticas contables, que son las reglas esenciales para entender la
situación y las estimaciones, ya que introducen incertidumbre, recordándonos que el
futuro es incierto en esta narrativa financiera. En conjunto, esta transparencia nos ayuda a
interpretar y tomar decisiones en este intrigante mundo contable.

2
Comentarios

Considero vitalmente que es esencial explorar de manera exhaustiva el proceso de


Reconocimiento y Revelación, porque aunque se dieron a conocer de manera técnica,
hubo secciones que encontré complicadas de comprender, y me gustaría ampliar mi
conocimiento sobre estos procesos muy importantes dentro de la contabilidad. Así estaré
mejor preparado para enfrentar cualquier desafío que surja en mi carrera con el tiempo.
Pues hay conceptos que eh conocido y razonado y hasta hoy en día no soy capaz de
poder analizar. Todo esto leído con anterioridad, me hace darme cuenta lo increible que
es la contabilidad y el amplio campo de lo que abarca. Agradezco enormemente esta
oportunidad de aprendizaje. Gracias totales.

3
Referencias

Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera, A.C. (2023). Normas de


Información Financiera. México. IMCP, Recuperado de: NIF 2023 (Serie A).pdf

También podría gustarte

  • Copia de 5
    Copia de 5
    Documento1 página
    Copia de 5
    Chay Cruz Miguel Antonio
    Aún no hay calificaciones
  • Documento 130
    Documento 130
    Documento1 página
    Documento 130
    Chay Cruz Miguel Antonio
    Aún no hay calificaciones
  • Copia de 3
    Copia de 3
    Documento1 página
    Copia de 3
    Chay Cruz Miguel Antonio
    Aún no hay calificaciones
  • CE LeanStartup Chay Miguel.
    CE LeanStartup Chay Miguel.
    Documento11 páginas
    CE LeanStartup Chay Miguel.
    Chay Cruz Miguel Antonio
    Aún no hay calificaciones
  • Documento 125
    Documento 125
    Documento1 página
    Documento 125
    Chay Cruz Miguel Antonio
    Aún no hay calificaciones
  • CE
    CE
    Documento5 páginas
    CE
    Chay Cruz Miguel Antonio
    Aún no hay calificaciones
  • Documento 128
    Documento 128
    Documento1 página
    Documento 128
    Chay Cruz Miguel Antonio
    Aún no hay calificaciones
  • ADA 3. Sintesis de I. E. de Daniel Goleman
    ADA 3. Sintesis de I. E. de Daniel Goleman
    Documento6 páginas
    ADA 3. Sintesis de I. E. de Daniel Goleman
    Chay Cruz Miguel Antonio
    Aún no hay calificaciones
  • 132
    132
    Documento1 página
    132
    Chay Cruz Miguel Antonio
    Aún no hay calificaciones
  • Documento 126
    Documento 126
    Documento1 página
    Documento 126
    Chay Cruz Miguel Antonio
    Aún no hay calificaciones
  • Copia de 1
    Copia de 1
    Documento1 página
    Copia de 1
    Chay Cruz Miguel Antonio
    Aún no hay calificaciones
  • EB12A1MTC1
    EB12A1MTC1
    Documento7 páginas
    EB12A1MTC1
    Chay Cruz Miguel Antonio
    Aún no hay calificaciones
  • Ada 3
    Ada 3
    Documento5 páginas
    Ada 3
    Chay Cruz Miguel Antonio
    Aún no hay calificaciones
  • Libro 1
    Libro 1
    Documento8 páginas
    Libro 1
    Chay Cruz Miguel Antonio
    Aún no hay calificaciones