Está en la página 1de 21

ELECTRONICA INDUSTRIAL

PRACTICO DE SELECCION DE DIODOS


RECTIFICADORES DE POTENCIA
AÑO 2021

Bibliografía
• Titulo: Power Semiconductors
Autor: Semikron
• Titulo: Rectificadores con diodos
Autor: FAPESA (Philips)

FCEFyN - UNC
Preparo: Ing. Sergio Gangi –Cátedra: Electronica Industrial - UNC
CARACTERISTICA TENSION CORRIENTE
IF

IF I F: corriente directa
+ VF V F: tensión directa
-
I R: corriente inversa
- VR +
IR V R: tensión inversa

VR V R MAX VF

La característica VI es similar a cualquier diodo


rectificador. En el tercer cuadrante circula una débil
corriente IR hasta que supero VR MAX donde se
produce la ruptura por avalancha e IR crece sin
control y se produce la destruccion de la unión por la
enorme potencia inversa que se disipa.
Adicionalmente en la región de avalancha se
produce el embalamiento térmico que genera una
reducción del valor de VRMAX con el aumento de la
temperatura de juntura.
T1 T2 > T1 IR
Preparo: Ing. Sergio Gangi –Cátedra: Electronica
Si Industrial
T↑ -→ UNCV ↓
R MAX
RECUPERACION DE LOS DIODOS

IF(A)

Recuperación Recuperación
rápida rápida suave

VR VF

Usos
generales
IR (mA)

Una característica importante de los rectificadores de recuperación rápida es el tiempo de


recuperación inversa trr. En los manuales Philips se define trr como el tiempo que tarda la
corriente en recuperar el 10% de su valor pico inverso

Preparo: Ing. Sergio Gangi –Cátedra: Electronica Industrial - UNC


RECUPERACION DE LOS DIODOS (Semikron)

En los manuales Semikron se


define trr como el tiempo que tarda
la corriente en recuperar el 25% de
su valor pico inverso y Qrr es el
área bajo la curva

Preparo: Ing. Sergio Gangi –Cátedra: Electronica Industrial - UNC


EJEMPLO SELECCIÓN DE DIODOS EN RECTIFICADOR TRIF. DE ONDA COMPLETA
Los diodos rectificadores se seleccionan con los siguientes parámetros
o Corriente media (average) por diodo
I D(av) = 100A
Normalmente se toma un coeficiente de seguridad asociado a la sobrecargas que
pueda tener el circuito. Si no se conoce la magnitud de las sobrecargas esperadas se
puede estimar el coeficiente de seguridad en un 30 % lo que conduce a seleccionar
diodos de corriente media 130 A.
o Tensión pico inversa aplicada sobre el diodo que es la tensión de línea pico en este
circuito. Puede verse claramente aplicada en el diodo D2 cuando conduce D1.
V R2 = V S1 – V S2 = V S12 tensión compuesta o de línea
V R2 = V PI = √3 * V s (max) = √3 * √2 * Vs(rms) = √3 * √2 * 0,4275 * V L (av) = 1,047 * V L (av)
V R2 = 62,8V
Debido a las sobre tensiones que pueden generase en el circuito los diodos se eligen
con un factor de seguridad de al menos 2,5 veces o sea la tensión pico inversa de
selección será del orden de 157 V.

D1
Con estos valores podemos entrar en las VS1
tablas de selección de los fabricantes de
semiconductores. Por ejemplo podemos VS2
seleccionar el diodo BYX32 o el SKN 152
- VR2 +

Preparo: Ing. Sergio Gangi –Cátedra: Electronica Industrial - UNC
D2
TABLA DE SELECCIÓN DIODOS RECTIFICADORES DE POTENCIA (Philips)

Parámetros de entrada en
la selección
I F (av) = 130 A
V pi = 157 V

Preparo: Ing. Sergio Gangi –Cátedra: Electronica Industrial - UNC


BYX32 SKN 152
Philips Semikron

Preparo: Ing. Sergio Gangi –Cátedra: Electronica Industrial - UNC


VALORES NOMINALES DE TENSION Y CORRIENTE BYX32

Preparo: Ing. Sergio Gangi –Cátedra: Electronica Industrial - UNC


VALORES NOMINALES DE TENSION Y CORRIENTE BYX32

Preparo: Ing. Sergio Gangi –Cátedra: Electronica Industrial - UNC


CORRIENTE EFICAZ NO REPETITIVA VS DURACION

IFSM = 1600 A

IFSM / √2 = 1131 A

Preparo:
I2 * t (10 ms) = Ing. Sergio
1131 2 10Gangi
-2 –Cátedra:
= 12.800 Electronica
A 2 s Industrial - UNC
*
IMPEDANCIA TERMICA TRANSITORIA

R th j-mb = 0,4 °C / W

Preparo: Ing. Sergio Gangi –Cátedra: Electronica Industrial - UNC


CARACTERISTIVA VI EN EL PRIMER CUADRANTE

Preparo: Ing. Sergio Gangi –Cátedra: Electronica Industrial - UNC


CALCULO DE LA POTENCIA DISIPADA EN LOS DIODOS

Entrando en el siguiente grafico obtengo la potencia disipada en los diodos y la resistencia


térmica en base a los siguientes datos
• Corriente media
I D (av) = I F(av) = 100 A
I D (rms) = I F(rms) = 173 A
• Factor de forma de la corriente
a = I D (rms) / I D (av) = I F (rms) / I F (av)
a = 1,73
• Temperatura ambiente
T a = 60 °C
Obtenemos
• Potencia disipada por diodo
P D (W) = 150 W
• Resistencia térmica entre base de montaje y ambiente
R th mb-a ≈ 0,4 °C / W
• Temperatura de la base de montaje
T mb = 130 °C Preparo: Ing. Sergio Gangi –Cátedra: Electronica Industrial - UNC
CALCULO DEL DISPADOR Tj

Aplicando la ley de ohm térmica al diodo obtenemos


T j – T a = P D * (R th j-mb + R th mb-h + R th h-a )
Tmb PD
R th j-a = R th j-mb + R th mb-h + R th h-a
Podemos calcular y verificar T mb
Th
T mb = T j - P D * R th j-mb = 190 – 150* 0,4 = 130 °C
T j – T a = P D * (R th j-mb + R th mb-a )
R th mb-a = R th mb-h + R th h-a
Ta
R th h-a = R th mb-a - R th mb-h
R th h-a = 0,4 - 0,1 = 0,3 °C /W
Th Ta Tj

Semiconductor
De potencia

Preparo: Ing. Sergio Gangi –Cátedra: Electronica Industrial - UNC Tmb


SELECCION DEL DISPADOR

Selección del disipador: perfil 56230 ennegrecido.


Necesitamos una longitud por diodo de 13 cm o sea que
podemos montar de a 3 diodos en 2 disipadores de 40 cm
de largo cada uno con refrigeración forzada por ventilador
y velocidad de aire de 5 metros / seg.

Preparo: Ing. Sergio Gangi –Cátedra: Electronica Industrial - UNC


SELECCIÓN DEL VENTILADOR (COOLER)

Preparo: Ing. Sergio Gangi –Cátedra: Electronica Industrial - UNC


SELECCIÓN DEL VENTILADOR (COOLER)

Velocidad de aire necesario de 5 metros / seg


• Selecciono el cooler 5318 que le corresponde la curva 3
• Calculo de la Superficie de salida del ventilador
S = π * Φ2 / 4 = π * 0,142 / 4 = 0,0154 m2
• Calculo del caudal necesario
Q = S * v = 0,0154 m2 * 5 m / s = 0,077 m3 / s = 277 m3 / h

Preparo: Ing. Sergio Gangi –Cátedra: Electronica Industrial - UNC


SIMBOLOS PARA VALORES NOMINALES DE TENSION Y CORRIENTE

Preparo: Ing. Sergio Gangi –Cátedra: Electronica Industrial - UNC


VALORES NOMINALES DE TENSION Y CORRIENTE

• VR (Continius reverse voltage)

• VRWM (Crest working reverse voltage)

• VRRM (Repetitive peak reverse voltage)

• VRSM (Non repetitive peak reverse voltage)

Preparo: Ing. Sergio Gangi –Cátedra: Electronica Industrial - UNC


VALORES NOMINALES DE TENSION
VF

θ (t)
VR max

V RWM

V RRM

V RSM

VR

 VR (Continius reverse voltage): Tensión continua inversa máxima.


 VRWM (Crest working reverse voltage): Tensión inversa de pico de trabajo de la forma
de onda idealizada de la red.
 VRRM (Repetitive peak reverse voltage): Tensión inversa de pico repetitiva, que es el
valor pico de los transitorios repetitivos. VRRM deberá especificarse junto con el
máximo factor de trabajo de los transitorios que pueden ser manejados.
 VRSM (Non repetitive peak reverse voltage): Tensión inversa de pico no repetitiva, que
es el valor pico de los transitorios no repetitivos. VRSM se especifica junto con la
duración máxima del transitorio que puede ser manejado (normalmente t  10ms)
Preparo: Ing. Sergio Gangi –Cátedra: Electronica Industrial - UNC
VALORES NOMINALES DE CORRIENTE
IF

I FSM

I FRM

I F(rms)
I F(av)
θ (t)

 I F (av) (Average forward current): valor medio de onda de corriente de red idealizada
tomada durante un ciclo
 I F (rms) (routh mean square forward current): corriente eficaz en conducción
 I FRM (repetitive peak on state forward current): depende del factor de forma
 I FSM (non repetitive peak on state forward current): corriente de pico no repetitiva o
inicial. Este valor nominal es el valor de pico admisible de los transitorios no repetitivos
y depende la duración de la sobrecarga inicial.
 I2 * t: capacidad de sobrecarga inicial para los diodos.

Preparo: Ing. Sergio Gangi –Cátedra: Electronica Industrial - UNC

También podría gustarte

  • Cuadernillo Bloque 18.
    Cuadernillo Bloque 18.
    Documento12 páginas
    Cuadernillo Bloque 18.
    Ariel German Bertola
    Aún no hay calificaciones
  • Primer Clase Practico
    Primer Clase Practico
    Documento12 páginas
    Primer Clase Practico
    Ariel German Bertola
    Aún no hay calificaciones
  • Practico Disparo SCR
    Practico Disparo SCR
    Documento23 páginas
    Practico Disparo SCR
    Ariel German Bertola
    Aún no hay calificaciones
  • SCR de Potencia
    SCR de Potencia
    Documento89 páginas
    SCR de Potencia
    Ariel German Bertola
    Aún no hay calificaciones
  • E Studio163 203
    E Studio163 203
    Documento118 páginas
    E Studio163 203
    Ariel German Bertola
    Aún no hay calificaciones
  • SCR Disparo Con Ujt Tca785
    SCR Disparo Con Ujt Tca785
    Documento24 páginas
    SCR Disparo Con Ujt Tca785
    Ariel German Bertola
    Aún no hay calificaciones
  • Lexmark C950 Brochure
    Lexmark C950 Brochure
    Documento5 páginas
    Lexmark C950 Brochure
    Ariel German Bertola
    Aún no hay calificaciones
  • E Studio120 150
    E Studio120 150
    Documento94 páginas
    E Studio120 150
    Ariel German Bertola
    Aún no hay calificaciones
  • E Studio353 453
    E Studio353 453
    Documento364 páginas
    E Studio353 453
    Ariel German Bertola
    Aún no hay calificaciones
  • E Studio166 206
    E Studio166 206
    Documento115 páginas
    E Studio166 206
    Ariel German Bertola
    Aún no hay calificaciones
  • Puertos Lexmark
    Puertos Lexmark
    Documento9 páginas
    Puertos Lexmark
    Ariel German Bertola
    Aún no hay calificaciones