Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO

CARRERA DE CIENCIAS POLÍTICAS

PROFESOR HASSAN DALBAND

RESEÑA DE:
La pandemia

Karl Marx todo sólido se desvanece


en el aire del siglo xx

Camilo Valqui Cachi

POR : CAROLINA CAMERAS HERNÁNDEZ


MATRICULA : 030030550
Reseña del libro La pandemia por, Camilo Valqui

El autor nos da un panorama extenso sobre la lucha del capitalismo por


prevalecer, Y de lo que es capaz de hacer los líderes económicos de la actualidad,
en su introducción explica la competencia económica que nace en la pandemia, los
medios que ocupa para globalizar una necesidad de asistencia asistencia para
sobrellevar los estragos los estragos de la pandemia principalmente, la crisis
sanitaria y la competencia por vender la cura, en este proceso Quienes más
pierden son las clases sociales de menos recursos, se elaboran estructuras
complejas donde El fin principal, es el de encontrar una aparente salida a la crisis
sanitaria emergida en la pandemia llamada covid-19, que nace a partir de mayo del
2020.

En este apartado el autor Camilo Valqui, nos hace asumir una conciencia,
de lo que son capaces las sociedades cuando creen poder perder el poder
económico que se tiene sobre otras entidades, Aunque sabemos que el capitalismo
ya se encuentra en una etapa decreciente el tipo de guerras como en este caso
bacteriológica provoca la necesidad de implementar no solo estrategias de salud,
sino el implementar o más bien aceptar que el sistema capitalista hará lo necesario
para subsistir sea a través de la explotación de la fuerza de trabajo, o a través de
crear necesidades que requieran una importante carrera económica por desarrollar
proyectos que determinen su estabilidad, crecimiento, desarrollo, implementación
global, sobre temas que a pudiesen no solo determina, La estabilidad de su
sistema,

La revolución social es la única solución, que nos comenta el autor que se


tendrá que hacer para qué los sistemas implementados, tengan que ser
repensados, reconstituidos, instituidos, pero sobre todo deberán tener en cuenta la
igualdad que se requiere en un sistema global, que si bien es cierto la carrera por la
tecnología, ciencia, economía, alimentación, son problemas que No necesariamente
son pensados para un bienestar social, sino como agentes de recolección de bienes
capitales, por ello las sociedades desde su contexto deben organizarse para realizar
movimientos sociales que con ello las mentes activistas, científicas, con capital
deban de implementar estrategias Para incursionar en la economía de una forma
más equitativa global, y para que la distribución de las riquezas sean para todos,
En este caso Camilo nos menciona los procesos que fueron y tuvieron que
ser acelerados, desde el punto en que la crisis del capitalismo estaba centrada,
nuevos y muchos ricos, millones de pobres factores de migración por las crisis
alimentarias, el desempleo la falta de apoyos de los gobiernos para las bases de
una sociedad, sin embargo los grandes capitalistas han metido al mundo en una
crisis que aún las sociedades organizándose para subsistir de una forma más
equitativa en derechos, oportunidades, son aisladas a mundos ajenos a las elite
capitalistas, camino y el sí menciona acertadamente que el capitalismo en sí mismo
no ha generado riqueza sino es a través de los los trabajadores que implementan la
imaginación la modificación de las formas estructurales de trabajo para generar
mayor producción en menor tiempo Así mismo mayor riqueza sin ser premiados por
esos beneficios, nos han emergido Sumergido en patrones de consumo que los
gobiernos los estados, que no entran en el rol de negociaciones globales son
aislados, segregados de los aparentes beneficios que conlleva una aparente
modernidad, a generales sistemas donde se han desprotegidos, limitados y
acorralados sin una aparente Salida.

Oligarquías imperialistas cada vez sumen al mundo en una lucha, descomunal del
hombre Camilo nos hace referencias de lo que Carlos Marx en En todos los sólidos
desvanece en el aire nos hace referencia de cómo el capitalismo como el estado,
son el leviatán actual que nos hacen luchar por la sobrevivencia aún a Costa de
nuestra vida, estabilidad, social, psicosocial, económica, familiar ya que para ellos
han creado una conciencia individualista donde es una pelea voraz porque debe
pertenecer a niveles económicos que muy pocos pueden hacerlo.

en conclusión para mí, esta lectura de Camilo Valqui me hizo analizar pero sobre
todo concientizar el decremento social al cual pareciera Inevitable no pertenecer,
que poco se puede hacer desde lo individual y que las luchas sociales, deben de
permanecer pero sobre todo tienen que ser activas en todas nuestros alcances
sociales culturales familiares Que de no ser así la pandemia será uno de los
principios, de los catástrofes a los cuales nos llevarán los sistemas que tienen el
poder que la oligarquía imperialista no querrá perder.

BIBLIOGRAFÍA

Valqui Cachi Camilo, la pandemia, colección miradas del centauro, edición 2020,
México. pág 1-167.

También podría gustarte