Está en la página 1de 7

TAREA ACADÉMICA 2

CURSO

LOGISTICA INTERNACIONAL

SECCIÓN:

53681

DOCENTE

LUIS VON ULIANOV PALACIOS SALGUERO

INTEGRANTES:

● Apaza Mamani Diana Carolina


● Garcia Quispe Giancarlo Celestino
● Gutierrez Fuentes Valeria
● Martinez Libon Naomi Daleska
● Alzamora Tarrillo Victor Javier

Lima - Perú
2023

AUTO CALIFICACIÓN:

- Apaza Mamani Diana =18


- Gutierrez Fuentes Valeria=18
- Martinez Libon Naomi Daleska =18
- Garcia Quispe Giancarlo = 18
- Alzamora Tarrillo Victor Javier=18

1. Analizar y describir el sistema de selección de proveedores de la empresa


exportadora de quinua:

En el proceso de selección de proveedores, una empresa sigue un sistema


meticuloso que comienza con la identificación de sus necesidades específicas. Esto
incluye categorías como proveedores de materia prima, empaques y transporte.
Para la selección se toman en cuenta factores cruciales como la capacidad del
proveedor y su historial de rendimiento. El siguiente proceso asegura la elección de
proveedores confiables y la continua satisfacción de los requisitos de la empresa:

- Identificación de necesidades: La empresa determina qué tipo de proveedores


necesita:

● Proveedores de materia prima: Estos proveedores suministran la quinua


cruda que será procesada y exportada. Pueden ser agricultores o empresas
dedicadas a la producción de quinua.
● Proveedores de empaques y etiquetado: Estos proveedores suministran los
materiales de empaques y etiquetas necesarios para empacar la quinua de
manera adecuada para su exportación. Pueden ser empresas especializadas
en la fabricación de empaques y etiquetas.
● Proveedores de transporte y logística: Estos proveedores se encargan del
transporte de la quinua desde las instalaciones de la empresa exportadora
hasta los puertos o aeropuertos de exportación. Pueden ser empresas de
transporte terrestre, marítimo o aéreo, así como empresas de logística que
gestionan el proceso de exportación.

- Criterios de selección: La empresa establece los criterios que los proveedores


deben cumplir, a continuación, se detallan algunos:

● Que los proveedores tengan certificación orgánica;


● Que los proveedores tengan un historial de rendimientos de los granos como
materia prima (i.e., pureza y tamaño del grano), lo cual permitirá conocer la
calidad de materia
prima;
● Que se identifique la capacidad de abastecimiento en toneladas;
● Que los proveedores cuenten con un control de análisis de pesticidas de las
materias primas adquiridos de agricultores y/o cooperativas; y
● Que los proveedores cuenten con un respaldo financiero que les permita
comprar materia prima de los agricultores y/o cooperativas y realizar las
entregas a los almacenes sin ningún problema.

- Búsqueda y evaluación de proveedores: La empresa realiza una búsqueda de


proveedores potenciales a través de investigaciones, referencias de otros
exportadores o contactos en la industria. Luego, se evalúan a los proveedores en
base a los criterios establecidos, utilizando herramientas como cuestionarios,
visitas a las instalaciones de los proveedores y análisis de muestras de
productos.

El identificar proveedores adecuados que puedan cumplir con los requisitos


planificados, toma importantes consideraciones generalmente de los siguientes
puntos:

● ¿El proveedor está aprobado para suministrar productos (industria


aeroespacial /eólica / industria automotriz)?
● ¿Tiene el proveedor la capacidad (nueva oportunidad)?
● ¿El proveedor tiene capacidad?
● ¿Cuáles son los plazos de entrega actuales del proveedor?
● ¿El proveedor tiene un historial de rendimiento aceptable?
● ¿El proveedor debe estar calificado?
● ¿Cuáles son los precios indicativos (esto es investigación y no supone
negociación)? Una vez que se determinan las respuestas a estas preguntas,
el comprador / equipo de proyecto puede determinar el riesgo y las acciones
requeridas durante la fase de planificación antes de que se implementen las
acciones formales de abastecimiento.

- Selección de proveedores: La empresa selecciona a los proveedores que


mejor se ajusten a sus criterios y requisitos. Esto puede implicar la comparación
de diferentes ofertas, la negociación de precios y condiciones, y la revisión de
contratos.

- Monitoreo y evaluación continua: Una vez establecida la relación con los


proveedores, la empresa realiza un seguimiento constante para asegurarse de
que los proveedores cumplan con los estándares de calidad, plazos de entrega y
requisitos acordados. Se pueden establecer indicadores clave de desempeño
(KPIs) para evaluar el rendimiento de los proveedores y tomar acciones
correctivas si es necesario.
2. Analisis y descripcion del sistema de evaluación de proveedores de la
empresa exportadora de quinua

1. Creación de Fichas de Proveedores:


Cada proveedor de quinua tendrá una ficha que contiene la siguiente información:
● Nombre del Proveedor: Identificación clara del proveedor.
● Características de los Artículos que Suministra: Especificación de los tipos y
calidades de quinua que el proveedor puede suministrar.
● Condiciones Comerciales:
● Precio: Costo por unidad o por peso de la quinua ofrecida.
● Descuento: Detalle sobre descuentos comerciales o rappels ofrecidos por el
proveedor.
● Forma de Pago: Especificación de las opciones de pago disponibles.
● Plazo de Entrega: Tiempo que tarda el proveedor en entregar los productos desde el
momento de la orden.
● Transporte: Información sobre cómo se realizará el transporte de la quinua al lugar
de destino.
2. Elaboración del Cuadro Comparativo:
Se crea un cuadro comparativo que recopila las condiciones ofrecidas por todos los
proveedores. Incluye las siguientes columnas:
● Proveedor: Nombre del proveedor.
● Precio: Indicación del costo de la quinua ofrecido por cada proveedor.
● Descuento: Detalle de los descuentos comerciales o rappels proporcionados por
cada proveedor.
● Forma de Pago: Descripción de las opciones de pago que ofrece cada proveedor.
● Plazo de Entrega: Tiempo estimado de entrega por parte de cada proveedor.
● Transporte: Información sobre el método de transporte propuesto por cada
proveedor.
3. Análisis y Selección:
● Se analizan y comparan las condiciones ofrecidas por cada proveedor en el cuadro
comparativo.
● Se evalúa la relación calidad/precio, las condiciones de pago, los descuentos, los
plazos de entrega y las opciones de transporte.
● Se realiza un estudio comparativo con toda la información recabada para determinar
qué proveedor cumple mejor con los requisitos de calidad, precio y condiciones
comerciales.
Este proceso de evaluación y selección garantiza que la empresa exportadora de quinua
tome decisiones informadas al elegir a los proveedores que ofrecen las mejores condiciones
y se ajustan a las necesidades y estándares de la empresa en términos de calidad, precio y
logística.
3. Analizar y describir el sistema de desarrollo de proveedores de la empresa
exportadora de quinua

1. Definición de expectativas y requisitos:


Se deben establecer claramente las expectativas y requisitos para los proveedores,
incluyendo la calidad de la quinua, plazos de entrega, documentación requerida,
certificaciones necesarias, entre otros aspectos relevantes.
2. Capacitación y asesoramiento:
Se brinda capacitación y asesoramiento a los proveedores sobre aspectos
específicos relacionados con la producción de la quinua, como técnicas agrícolas,
procesamiento de la quinua, estándares de calidad, embalaje adecuado, normas de
etiquetado y requisitos de exportación.
3. Establecimiento de objetivos y seguimiento:
Conjuntamente con los proveedores, se establecen objetivos y metas que deben ser
alcanzados en términos de calidad, productividad y cumplimiento de plazos. Se
realiza un seguimiento regular para evaluar el progreso y realizar ajustes si es
necesario.
4. Auditorías y control de calidad:
Se realizan auditorías en las instalaciones de los proveedores para verificar que se
cumplen los requisitos establecidos. Además, se llevan a cabo controles de calidad
en la quinua suministrada, ya sea a través de muestreos y análisis en laboratorios
internos o externos.
5. Retroalimentación y mejora continua:
Se proporciona retroalimentación constante a los proveedores sobre su desempeño.
Se destacan las fortalezas y se sugieren mejoras para lograr una mayor eficiencia y
calidad. Esta retroalimentación contribuye a la mejora continua y a fortalecer la
relación empresa-proveedor.
6. Relaciones a largo plazo:
La empresa busca establecer relaciones a largo plazo con los proveedores, basadas
en la confianza mutua y en el cumplimiento de estándares de calidad. Esto puede
ser beneficioso para ambas partes, fomentando la estabilidad y la satisfacción del
cliente.
4)¿Qué recomendaciones darían a la empresa?

- Además, el trabajar en cooperación con entidades gubernamentales, ONG y otras


empresas con el fin de realizar iniciativas para abordar los problemas relacionados
con la producción de quinua.

- De esta manera, incluyendo la participación en proyectos de investigación para el


desarrollo de nuevos métodos de producción sostenibles y establecer mecanismos
de vigilancia y seguimiento para garantizar un óptimo cumplimiento de los
estándares de calidad y responsabilidad social. Esto incluiría sistemas de
certificación, auditorías y evaluaciones regulares.

- Se podría mejorar en el sentido en la llegada final de nuestro producto al consumidor


final, con la retroalimentación respectiva en el manejo optimo de los recursos
hídricos y agrícolas y en la sostenibilidad de la quinua. -El uso adecuado de la
logística sabiendo cuantos lotes se van a exportar, la reducción de costos,
implementando en los papeles reglamentarios la calidad de producto, el tiempo de
vida del producto, saber las barreras arancelarias para no volver a tener dificultades
en ello

- Analizar las oportunidades y amenazas en la producción y exportación del producto,


ya que hoy en día tenemos un clima variado en la cual puede afectar a la
productividad del producto, desde el día 1 hasta el día de su etapa de cosecha, esto
nos podrá dar información en cómo se debería de hacer todo el procedimiento
adecuado.
- Identificar posibles soluciones para mejorar la competitividad, en el mercado
europeo, considerando aspectos como la estrategia de marketing, el manejo de la
cadena de suministro, y la innovación en la producción de los productos.

- En la actualidad en el área logística son pocas las empresas que están utilizando la
inteligencia artificial para el manejo de selección y evaluación del proveedor. Esta
inteligencia puede permitir el manejo global de la información técnica del producto
solicitado a cada proveedor, esta solicitud de mejora mayormente lo ve la dirección
general ya que es una inversión fuerte para el acceso a dicha tecnología, pero la
ventaja es que pueden acceder a la información más detallada y eficiente para la
compra de insumos y piezas faltantes para la producción de quinua.

- Por otro lado, las capacitaciones de tecnología en la agricultura no son muy


frecuentes en el país, por ello lo ideal es buscar capacitación extranjeras, ya que
tienen mejor visión a las exportación del país origen. Los países donde existen los
más altos índices de capacitaciones de tecnología en logística en la agricultura, son
EEUU, India, Brasil y China. Muchas de sus charlas son gratuitas ya que provienen
del gobierno local. Se recomienda a la empresa tener en cuenta los seminarios de
dichos países para la evolución interna en dicha organización.
- Podría sostener una comunicación clara para responsabilizar a sus clientes y socios
comerciales respecto a los términos de sostenibilidad de sus productos ) y el
compromiso de la empresa con la responsabilidad ambiental y social.

También podría gustarte