Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DR.

JOSÉ MATÍAS DELGADO


FACULTAD DE ECONOMÍA, EMPRESA Y NEGOCIOS
MRH. Marisol Urbina

UNIDAD III. CONTROL Y REGISTRO DE CUENTAS Y DOCUMENTOS POR COBRAR.


Cuentas por cobrar: Es el nombre de la cuenta donde se registran los incrementos vinculados a las
ventas al crédito de productos o servicios; su saldo es deudor. Esta cuenta está compuesta por letras de
cambio, títulos de crédito y pagarés a favor de la empresa.
Las cuentas por cobrar, por lo tanto, otorgan el derecho a la organización de exigir a los suscriptores de
los títulos de crédito el pago de la deuda documentada. Se trata de un beneficio futuro que acredita al
titular de la cuenta.
Entre las cuentas por cobrar, pueden hablarse de cuentas por cobrar al cliente, a empleados y
funcionarios. Las cuentas forman parte del Balance General en el Activo circulante ya que con el tiempo
se convertirán en efectivo para la compañía.
Es de esperarse que si vende al crédito muchos clientes no puedan pagar, es por ello que el
departamento de cobro debe de agotar todas las gestiones de cobro, para considerar una cuenta por
cobrar incobrable, ya que esta se tendría que cargar al gasto.
MÉTODOS PARA CALCULAR LA INCOBRABILIDAD
1. Método de porcentaje sobre las ventas al crédito
2. Método de cancelación directa
3. Método de antigüedad de saldos
Método # 1: Porcentaje sobre las ventas
Se estima el Gasto por Cuentas Incobrables en base a un porcentaje, generalmente, de las Ventas a
Crédito, también se puede estimar en base al total de las Ventas siempre que la incidencia de las Ventas
al Contado sobre el total no sea importante.
Método # 2: Análisis de las cuentas por cobrar en base a la antigüedad del saldo
Se basa en hacer un análisis y estudio de todas las Cuentas por Cobrar de acuerdo a la fecha de
vencimiento de las diversas facturas, el porcentaje será mayor en la medida en que la factura tenga
mayor tiempo de vencida, debido a que tiene mayor probabilidad de que sea incobrable.
Método # 3: Porcentaje sobre el saldo de las cuentas por cobrar
Hay dos formas de estimarla provisión:
- En base al Saldo de las Cuentas por Cobrar para la fecha de cierre (igual al caso de Ventas, pero
tomando como base las Cuentas por Cobrar)
- En base al porcentaje de pérdidas reales ocurridas en el año, o sea, si en un año se pierden un 5% sería
acertado pensar que en el siguiente se perderá el mismo por ciento.
FACTORAJE
Es una alternativa que permite disponer anticipadamente de las cuentas por cobrar. Mediante el
contrato de factoraje, la empresa de factoraje financiero pacta con el cliente en adquirir derechos de
crédito que éste tenga a su favor por un precio determinado, en moneda nacional o extranjera,
independientemente de la fecha y la forma en que se pague.
El cliente no recibirá el importe total de los documentos cedidos, toda vez que la empresa de factoraje
cobrará un porcentaje por la prestación del servicio.
Función de la empresa de factoraje
a) Efectuar la cesión de los derechos de crédito.
b) El prestigio que goza su cliente, dueño del pagare
c) Gestionar el cobro de los documentos cedidos, lo que permite al cedente prescindir de un
personal administrativo numeroso necesario para esas operaciones.
La operación del factoraje inicia cuando el cliente, persona física o moral que tiene a su favor derechos
de crédito vigentes, derivados de operaciones comerciales, acude a la empresa de factoraje, la que
adquiere estos derechos de crédito y paga por ellos un precio que las partes convienen.
UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO
FACULTAD DE ECONOMÍA, EMPRESA Y NEGOCIOS
MRH. Marisol Urbina
Mandato de cobranza o cobranza delegada
Modalidad de la operación de factoraje por medio de la cual, el cedente o cliente será quien efectúe el
cobro de los documentos cedidos, teniendo la obligación de entregar a la empresa el cobro efectuado.
Descuento
La empresa de factoraje, descontará del valor de los documentos cedidos, las cantidades que
correspondan por servicio de cobranza y las que consideren que cubren el riesgo que implica la
operación.
El factoraje puede contribuir significativamente a sus operaciones. La empresa de factoraje puede
proveer servicios de cobranza y facturación, y servir como un agente para su cartera de cuentas por
cobrar.
Ventajas
1. Proporciona liquidez, lo que le permite obtener de sus proveedores descuentos por pronto pago.
2. Reduce los costos de operación al ceder las cuentas por cobrar a una empresa que se dedica a la
factorización.
3. Crea certidumbre financiera ya que la empresa que vende sus cuentas por cobrar sabe que recibe el
importe de sus cuentas por cobrar menos la comisión de la operación en una fecha determinada.
4. Representa una fuente de financiamiento flexible y accesible. La empresa que crece y necesita más
financiamiento, automáticamente genera más facturas.
5. Dinero de inmediato para compras de oportunidad.
6. La empresa de factoraje manejaría de forma cortés toda su cartera por cobrar con llamadas de
cobranza, y sería el mediador entre problemas de cobro entre su empresa y deudores.
7. Su empresa puede procesar toda su cartera por cobrar por medio de la empresa de factoraje.
8. La empresa de factoraje audita todos los documentos, procesa las facturas en el sistema interno y
envía por correo las facturas con los documentos a deudores internacionales.

Realizar las guías:


Cuentas por cobrar y factoraje.
Ejercicio # 1
Ventas S/ CCF #23 al crédito por $123,789.00, Porcentaje de incobrabilidad 8%.
Ejercicio # 2
Ventas S/ CCF # 67 al crédito por $ 123,789.00
Ventas S/ Factura# 56 al crédito por $ 67,890.90
Porcentaje de incobrabilidad 9%
Ejercicio # 3
Ventas exentas al crédito por $ 89,690.89
Ventas S/ CCF # 67 al crédito por $ 193,789.00
Ventas S/ CCF # 67 al contado por $ 34,789.00
Ventas S/ Factura# 56 al crédito por $ 67,890.90
Porcentaje de incobrabilidad 7.9%
Ejercicio #4
Saldo de Cuentas por Cobrar $ 64,897.23, Porcentaje de incobrabilidad 10%.
Ejercicio # 5
Saldo de Cuentas por cobrar por $ 23,789.00, Porcentaje de incobrabilidad 8%
Ejercicio # 6
Ventas S/ CCF # 67 al crédito por $ 123,789.00
Ventas S/ Factura# 56 al crédito por $ 67,890.90
Porcentaje de incobrabilidad 9%
UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO
FACULTAD DE ECONOMÍA, EMPRESA Y NEGOCIOS
MRH. Marisol Urbina
Ejercicio # 7
Ventas del periodo el 30% en al contado y el resto al crédito, Porcentaje de incobrabilidad 10%
Ejercicio # 8
La Empresa Adoro CFI2, S.A. de C.V., necesita calcular la incobrabilidad de los siguientes documentos
CCF # 234 Fecha de vencimiento el 12/04/2023 por un monto de $ 89,789.00
CCF# 245 Fecha de vencimiento el 28/05/2023 por un monto de $ 52,357.30
Política de la empresa
DIAS VENCIDOS % DE INCOBRABILIDAD

1 a 30 DÍAS 3.0%
31 a 60 DÍAS 3.5%
61 a 90 DÍAS 4.0%
91 a 120 DÍAS 4.5%
121 a MÁS 5.0%
Ejercicio # 9
La Empresa EL MILAGRITO, S.A. de C.V., necesita calcular la incobrabilidad de los siguientes documentos
CCF # 385 Fecha de vencimiento el 04/07/2023 por un monto de $ 131,429.65
CCF# 492 Fecha de vencimiento el 8/09/2023 por un monto de $ 52,385.00
Política de la empresa
% DE
DIAS VENCIDOS
INCOBRABILIDAD

1 A 30 DIAS 2,0%
31 A 60 DIAS 2,5%
61 A 90 DIAS 3,5%
91 A 120 DIAS 3,9%
121 A MAS 4,0%

Ejercicio # 10
La Empresa YA PUEDO CFI2, S.A. de C.V., necesita calcular la incobrabilidad de los siguientes
documentos:
CCF # 789 Fecha de vencimiento el 29/12/2023 por un monto de $ 165,425.12
CCF# 792 Fecha de vencimiento el 06/03/2023 por un monto de $ 129,395.29
Política de la empresa
DIAS VENCIDOS % DE INCOBRABILIDAD

1 a 30 DIAS 1.9%
31 a 60 DIAS 2.3%
61 a 90 DIAS 2.7%
91 a 120 DIAS 3.0%
121 a MAS 3.5%
Ejercicio # 11
La Empresa EL PROGRESO, S.A. de C.V., el día 26 de marzo vende al crédito $128,6250.89 Ventas S/ CCF
# 0065 en la transacción el cliente firmo un pagare que vence en 90 día a partir de esa fecha.
El 08 de mayo por problemas de liquidez la empresa decide llevar a descontar el pagare de la
transacción anterior, la mejor opción identificada es el banco Davivienda quien aplica el 30% anual de
descuento de documentos.
UNIVERSIDAD DR. JOSÉ MATÍAS DELGADO
FACULTAD DE ECONOMÍA, EMPRESA Y NEGOCIOS
MRH. Marisol Urbina
Se pide:
1. Hacer cálculo
2. ¿Cuánto recibirá la empresa?
3. ¿Cuánto es el monto del descuento?
4. Realizar registros contables

Ejercicio # 12
La Empresa EL PROGRESO, S.A. de C.V., el día 26 de marzo vende al crédito $128,6250.89 Ventas S/
CCF#0065 en la transacción el cliente firmo un pagare que vence en 90 día a partir de esa fecha.
El 08 de mayo por problemas de liquidez la empresa decide llevar a descontar el pagare de la
transacción anterior, la mejor opción identificada es el banco Agrícola quien aplica el 25% anual de
descuento de documentos.

Se pide:
1. Hacer cálculo
2. ¿Cuánto recibirá la empresa?
3. ¿Cuánto es el monto del descuento?
4. Realizar registros contables

Ejercicio # 13
El 25 de enero 2023, La empresa la Angustia S.A vende al crédito $ 195,550.00 S/CCF # 3452; en la
transacción el cliente firmo una letra de cambio a 120 días plazo.
El 12 de abril de 2023, la empresa decide vender el documento al banco Cuscatlán por problemas de
liquidez, el Banco le ofrece una tasa de descuento del 35%.

Se pide:
1. Hacer cálculo
2. ¿Cuánto recibirá la empresa?
3. ¿Cuánto es el monto del descuento?
4. Realizar registros contables

Ejercicio # 14
El 21 de septiembre 2023, La empresa la Angustia S.A vende al crédito $ 325,890.00 S/CCF#7654; en
la transacción el cliente firmo una letra de cambio a 190 días plazo.
El 30 de noviembre de 2023, la empresa decide vender el documento al banco DAVIVIENDA por
problemas de liquidez, el Banco le ofrece una tasa de descuento del 29%.

Se pide:
5. Hacer cálculo
6. ¿Cuánto recibirá la empresa?
7. ¿Cuánto es el monto del descuento?
8. Realizar registros contables.

También podría gustarte