Está en la página 1de 7

La violencia en Colombia, un suceso que no parece acabar

La historia política de Colombia a lo largo de los años se ha caracterizado por distintos


periodos de violencia, en los que el país ha experimentado una serie de guerras civiles y
conflictos armados ocasionados por factores sociales, económicos e históricos como la
desigualdad social y económica, la disputa por el poder político, los actores armados y el
conflicto de clases.

A través de este ensayo analizaremos la compleja relación entre la política y la violencia,


interacción moldeada por los factores mencionados anteriormente. Y, cómo el entrelace de
todos estos aspectos ha implicado una afectación en el desarrollo de la nación.

Para esto vamos a partir del estudio del contexto histórico del país, en el cual se ha
evidenciado a grandes rasgos las profundas divisiones entre la élite dominante y la
población marginada como punto de ignición de la violencia en Colombia.

1. Antecedentes a la época de “Violencia”

Con la colonización genocida del siglo XIX arribó esa cultura de violencia a nuestro
territorio, el cual “erigió el poder feudal terrateniente ligado a la Iglesia oscurantista y el
control imperialista en nuestro desarrollo a partir del año de1850”. (n.d, 2013)

La cual siguió con la constitución de los partidos políticos entre los años de 1846 y 1848,
que trajo consigo la lucha por los intereses socioeconómicos, el inicio del fin de la
esclavitud, y la búsqueda por una legislación de libertades públicas. Propósitos que se
lograron a través numerosas guerras civiles y que trascendieron al siguiente siglo con la
Guerra de los mil días.

2. La “Violencia” Bipartidista

El rol del partido Liberal y de partido Conservador en el contexto social y político


colombiano hacia mediados del siglo XX, resultó determinante en la historia del país, al ser
los causantes de uno de los períodos más violentos vividos por el pueblo colombiano.

Con el riesgo a que se terminará esa hegemonía conservadora que venía rigiendo nuestra
nación, una nueva guerra comenzaba por el discurso de odio e intolerancia proferido por el
líder del partido Conservador, Laureano Gómez, donde incentivo actos atroces en contra de
la población que tenía una ideología política diferente y que llevo a la muerte a miles de
colombianos.

El periodo conocido como “La Violencia” se asentó con el asesinato de Jorge Eliécer
Gaitán, líder del partido liberal, cuya muerte fue el detonante para que comenzará esta etapa
revolucionaria conocido como el Bogotazo, en donde el pueblo colombiano estalló en una
ola de disturbios en el centro de la capital que se extendió hasta las partes más remotas del
país, incentivada además por la marcada desigualdad socioeconómica e inconformidad de
las clases populares frente al trámite que los gobiernos le daban a sus peticiones. Y, que
ocasiono la muerte de más de 300.000 colombianos.

Seguido, con el golpe de estado perpetuado por el General Gustavo Rojas Pinilla el 13 de
junio de 1953, con el que se pone fin a la primera etapa de esa época de Violencia, puesto
que logró promover una tregua con las guerrillas liberales. Sin embargo, esta etapa se
prolongó aproximadamente hasta 1958.

3. Frente nacional

La conformación del Frente Nacional surge con el objetivo de poner fin al gobierno de
Rojas Pinilla y recuperar la democracia que se había perdido. Además de ser el suceso
histórico que puso fin a ese conflicto que se presentaba entre el Partido Conservador y el
Partido Liberal.

Con la firma del Pacto de Benidorm, el 24 de julio de 1956 y la del Pacto de Sitges, el 20
de julio de 1957 por Alberto Lleras en representación del Partido Liberal, y Laureano
Gómez por el Partido Conservador, el Frente nacional logra el cese la violencia bipartidista.

El acuerdo celebrado por dicha coalición política generó una reorganización del país al
definir un nuevo régimen de gobierno que otorgó el cese de las diferencias entre estos
movimientos políticos, para eventualmente estabilizar la económica y resarcir a la sociedad.

Mencionados pactos constaban en que los Partidos Liberal y Conservador se alternaran el


poder cada cuatro años entre un dirigente Conservador y uno Liberal caracterizando
lamentablemente al Frente Nacional como una democracia cerrada que duopolizó el poder
y los cargos públicos, al impedir la participación de otros movimientos o partidos que no
tuviera, afinidades Liberales o Conservadoras, encima de declararse altamente
anticomunistas.

Siendo entonces la exclusión del resto de movimientos político,s el motivo que dio paso a
la formación de numerosos grupos armados conocidos como Guerrillas, ocasionando un
conflicto que trasciende a la actualidad.

4. Los grupos armados y guerrillas

Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el Ejército de Liberación


Nacional (ELN), el Ejército Popular de Liberación (EPL), el Movimiento Diecinueve de
Abril (M-19) y el Partido Revolucionario de Trabajadores de Colombia han sido algunos de
los actores políticos armados más relevantes a lo largo de la historia de Colombia.

Muchos de estos grupos inicialmente se formaron por motivaciones políticas que buscaban
realizar un cambio en las estructuras del Estado y luchar por una sociedad más justa e
igualitaria. Siendo su trasfondo una manera de dar respuesta a la desigualdad social, la
exclusión política y la falta de recursos y oportunidades para las comunidades rurales y
marginales. Reprochablemente, su accionar término tildándose por una enmarcada
violencia y actos como el secuestro, narcotráfico y reclutamiento forzado.

Causando no solo devastadores acontecimientos en términos de vidas humanas perdidas,


sino a su vez en la economía del Colombia, ya que, los constantes enfrentamientos entre las
fuerzas del Estado y estos grupos generaron cierto grado de destrucción en la
infraestructura del país, así como afectaciones en la producción de cultivos y la industria
turística.

5. Narcotráfico

El fenómeno del narcotráfico ha sido desde mi punto de vista, el mayor catalizador de la


violencia en Colombia, desempeñando un papel significativo en la historia política y en
nuestro contexto sociocultural. Durante las décadas de 1980 y 1990, con la producción
masiva de la hoja de coca, se dio paso a la creación de los famosos Carteles de droga de
Medellín, de Cali, Del Pacífico y del Oriente y con ello el retorno a otro de los periodos
más sangrientos de nuestra historia.
Secuestros, bombas y asesinatos pasaron a ser el diario vivir del pueblo colombiano una
vez más, ya que, con la entrada de dinero que este negocio generaba y sus enormes fortunas
era más fácil llevar a cabo todos esos actos inhumanos que aterrorizaban al país. Fue tanto
el poder desestabilizador que tenían que en muchas ocasiones lograron doblegar al gobierno
colombiano. Su capacidad para corromper instituciones, influir en la política y generar
violencia a gran escala era inmensurable, a tal punto que fue utilizada para financiar la
guerra contra el Estado y en su momento apoyar la causa de los diferentes grupos armados
de Colombia.

La muerte de Pablo Emilio Escobar Gaviria, jefe del cartel de Medellín considerado el
responsable y principal precursor de esa violencia masiva, para muchos fue evento clave
que logro del cese de esa etapa que tenía azotada al país. Sin embargo, esta siguió latente en
los actos criminales que retomaron los otros Carteles y demás grupos criminales.

6. Paramilitarismo

Otros de los actores que han contribuido a esa relación entre la política y la violencia en
Colombia han sido los grupos paramilitares o autodefensas cuyo surgimiento se justificó
principalmente en brindar protección a las comunidades más vulneradas de los grupos
guerrilleros, pero que eventualmente se tornaron en organizaciones ilegales involucradas en
el narcotráfico y la violencia indiscriminada.

Muchos paramilitares establecieron alianzas con políticos y empresarios, creando una red
de corrupción y abuso de poder que les permitió realizar múltiples conductas delictivas con
complicidad o en conjunto con el Estado, la Fuerza Militar y hasta la Policía Nacional, las
cuales implicaban: secuestros, extorsiones, asesinatos, masacres y expropiación de tierras.
Tal y como se evidencio en el gobierno del presidente Álvaro Uribe Vélez con los
reconocidos “Falsos positivos”.

7. Procesos de paz

Juan Manuel Santos no es el primer presidente que busco llegar a un acuerdo con los
grupos armados al margen la ley, desde 1981 distintos gobiernos colombianos han tratado
de poner fin al conflicto armado del país. Algunos de esos procesos han sido parcialmente
exitosos y otros han fracasado en su totalidad.
Un ejemplo de ello es el proceso de paz con las FARC en 2016, el cual fue de gran
relevancia para nuestra sociedad, al ponerle fin a más de 50 años de conflicto y con el cual
se logró la desmovilización de miles de combatientes.

No obstante, el conflicto no desapareció por completo, ya que otros grupos armados y


facciones criminales conocidos como disidencias se consolidaron para llenar el vacío
dejado por mencionada guerrilla. A pesar de ello, con este proceso se sentaron las bases
para una sociedad más inclusiva que se evidencio al otorgarles participación en el proceso
democrático del país.

8. En la actualidad

Hoy en día, la violencia continua, claro está que se ha reducido a raíz de los significativos
avances que se han dado por las políticas públicas y los acuerdos de paz. Sin embargo, los
líderes políticos, los candidatos y los defensores de los derechos humanos continúan siendo
objeto de amenazas, asesinatos y persecución por parte de grupos armados.

En conclusión, como hemos podido observar a lo largo de este escrito la relación entre la
política y la violencia en Colombia es una realidad compleja y multifacética. A lo largo de
su historia, el país ha experimentado la intersección de intereses políticos y actos violentos,
generando un círculo vicioso que ha impedido su desarrollo pleno.

Una de las causas más determinantes ha sido la exclusión de ciertos sectores poblacionales
como pudimos evidenciar en diferentes etapas de la historia de Colombia, la cual denotaba
una remarcable desigualdad social y el conflicto de clases. Exclusión, que en inicio se trató
de abordar a través del diálogo y un intento de participación en el gobierno pero que
finalmente se canalizó por medio de la violencia.

Por otro lado “es importante destacar que la violencia en Colombia no sólo se manifiesta en
conflictos armados” (Naciones Unidas, 2020), sino también en la violencia de género, el
maltrato infantil y la discriminación racial y étnica, lo que subraya la necesidad de abordar
este problema de manera integral y sistémica, al ser algo que parece estar arraigado en
nuestra cultura.
En otros términos, la superación de esta relación destructiva requiere de esfuerzos
continuos para fortalecer el Estado de derecho, combatir la impunidad y promover la
inclusión social y política de todas las comunidades. Solo a través de un compromiso
sostenido con la paz y la justicia se podrá transformar la relación entre la política y la
violencia en Colombia.

Fuentes y referencias

Antecedentes de la Violencia en Colombia - trabajos de investigación - 2655 palabras.


Buenas Tareas. (n.d.). https://www.buenastareas.com/ensayos/Antecedentes-De-La-
Violencia-En-Colombia/25535498.html

Antecedentes históricos de la violencia en colombia. 1Library.Co. (n.d.).


https://1library.co/article/antecedentes-hist%C3%B3ricos-de-la-violencia-en-
colombia.nzw5891z

Conflicto en Colombia: Antecedentes históricos y actores. CIDOB. (n.d.).


https://www.cidob.org/publicaciones/documentacion/dossiers/dossier_proceso_de_paz_en_
colombia/dossier_proceso_de_paz_en_colombia/
conflicto_en_colombia_antecedentes_historicos_y_actores

Lifeder. (2019). El Bogotazo: antecedentes, causas, hechos, consecuencias.


https://www.lifeder.com/bogotazo-causas-consecuencias/.

Naciones Unidas. (2020). El 2019, UN Año Muy Violento para los derechos humanos en
colombia | noticias onu. United Nations. https://news.un.org/es/story/2020/02/1470201

Pompeyo J. (2023). Trabajos Contexto Político. Universidad Eafit

Suárez W. (2023). Clases de Contexto Político. Universidad Eafit


Presentado por: Jessica Pompeyo Rolón

01 de junio de 2023

También podría gustarte