Está en la página 1de 5

ENSAYO COMO

GÉNERO
LITERARIO

7 JULIO

Emiliano López Pérez


Instituto San Pablo

1
¿Qué es un ensayo literario?
Un ensayo literario es un abordaje subjetivo, personal y riguroso
sobre un tema.

Un ensayo literario es un escrito breve y en prosa, que analiza o reflexiona en torno a un


tema libre y abordado por parte del autor. Es considerado uno de los géneros literarios, junto
con la narrativa, la poesía y la dramaturgia.

Existen diversos tipos de ensayos que tratan sobre diferentes temas en áreas como la
política, la sociedad, la filosofía y las artes. Siempre implican un abordaje subjetivo y
personal del autor, aunque riguroso, sobre un tema. Esto significa que un ensayo cuenta con
opiniones y argumentaciones del autor, pero sustentadas en la lógica y la información. Su
propósito es argumentar en torno al tema elegido.

El ensayo suele ser un texto breve, organizado y que utiliza recursos estilísticos y literarios
del idioma para dar fuerza poética y argumentativa a las ideas que desarrolla. Está dirigido a
un público amplio, por lo que usa un vocabulario y estilo que busca ser comprendido por
todos.

“Ojo un ensayo no debe confundirse con una monografía o un


documento técnico (como una tesis)”

2
¿Cómo realizar un ensayo literario?

El ensayo es un tipo de texto literario, por lo que no cuenta con pasos o elementos
determinados. Sin embargo, debido a que estos textos son ampliamente usados en el ámbito
educativo, se suelen enumerar algunos pasos a tener en cuenta para la redacción de un
ensayo escolar.

 Elección del tema: Un ensayo debe abordar un tema que interese al autor. No debe
ser un tema muy amplio, sino que el escrito debe tratar acerca de una idea o reflexión
determinada.

 Documentación: Una vez elegido el tema, comienza el proceso de investigación y


documentación, es decir, se debe investigar sobre la temática de interés en distintas
fuentes. La documentación va a ayudar a tener un panorama más amplio sobre el
tema elegido y a conocer lo que otros autores escribieron al respecto.

 Preparación: Antes de escribir es importante hacer un esquema de ideas que sirva de


guion o esqueleto del ensayo y que plasme el orden en el que se abordará cada idea
o argumento.

 Redacción: Se procede a escribir usando como base el guion o borrador. Esto implica
exponer las ideas lo más claramente posible y en un orden lógico, para que sean
comprendidas por el lector. Es importante realizar varias relecturas del texto y aplicar
las correcciones necesarias para que el escrito refleje las ideas y opiniones deseadas.

La estructura de un ensayo es sumamente libre, ya que se trata de un tipo de escrito en el


que el autor busca argumentar y reflexionar. Sin embargo, a grandes rasgos, el ensayo
suele contar con tres partes principales que ayudan al lector a comprender el tema.

 Introducción: El autor del ensayo expone en los primeros párrafos del escrito el
tema sobre el que va a tratar el texto.

 Desarrollo: El autor expone sus argumentos y teorías u opiniones sobre el tema


elegido. Además, se pueden incluir datos o información que permita al lector
comprender más acerca de la cuestión que se está abordando. Esta parte del
ensayo suele ser la más larga.

 Conclusiones: El autor destaca las ideas principales del ensayo o aquellas ideas
que quiere rescatar o que reflejan sus opiniones o conclusiones sobre el tema

3
tratado. Las conclusiones se ubican al final del ensayo y no suelen ser muy
extensas.
¿Cuál es la Importancia del ensayo?

La importancia de un ensayo es tratar de expresar una idea, resaltar la opinión del autor,
su postura y la forma particular como el autor ve e interpreta el mundo, de una manera
informal.

¿Cuál es el objetivo de los ensayos?

El propósito comunicativo del ensayo es persuadir, demostrar o convencer al lector de


que el punto de vista del autor es sólido con respecto al tema, suceso o proceso
presentado.

Tipos de Ensayos literarios:

 Ensayo Narrativo:
Este tipo de escritura requiere que el autor cree una historia convincente de
prácticamente cualquier cosa imaginable. En otras palabras, es una versión súper
condensada de una novela, este tipo de ensayo requiere que los estudiantes
demuestren sus habilidades creativas.

 Ensayo Descriptivo:
En este tipo de ensayo, el autor elige una cosa, experiencia, emoción o idea
específica y la describe para el lector. Al igual que con la escritura narrativa, este
estilo requiere que el autor sea subjetivo y creativo. Y, al igual que en un ensayo
narrativo, el autor está destinado a hacer un dibujo a los ojos de la audiencia.

 Ensayo Expositivo:
Se usa para ayudar a los lectores a comprender el tema al proporcionar
información y hechos fundamentados, este tipo de escritura requiere que su autor
respalde toda la información incluida en el artículo con evidencia válida; debes
tener en cuenta que, un artículo expositivo no es lugar para opiniones o puntos de
vistas personales sobre un tema.

 Ensayo Persuasivo:
Escribir un artículo persuasivo requiere que uno adopte el papel de vendedor o
vendedora, puede expresar una opinión, proyecto o idea que luego debe vender a
sus lectores. La lógica detrás de cómo se les proporciona información a los
lectores debe ser impenetrable, dejándolos sin duda de que lo que se está
expresando es la única verdad que necesitan saber.

4
En general, con todos los datos recopilados en este texto, nos damos cuenta de
que el uso de un ensayo literario puede ser bastante variado, y es beneficioso para
las personas ya sea en ámbito laboral o educativo. Despachando un amplio
catalogo de posibilidades para el autor en escribir su ensayo de cualquier tipo.

Gracias al ensayo literario tenemos posibilidad de expresar opiniones en un ámbito


ni tan formal, ni tan informal, también tenemos varios tipos de ensayos donde
podemos tocar cualquier tema de interés, a su vez que pueden usarse en algunos
proyectos, presentaciones y / o explicaciones sobre cualquier tema.

También podría gustarte