Está en la página 1de 8

SISTEMA DE GESTIÓN DE

Versión: 1
SEGURIDAD Y SALUD Código:
Página: 1 de 9
OCUPACIONAL

Fecha de
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Y
Revisión: 1 Vigencia:
ANALISIS SEGURO DEL TRABAJO

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
SEGURO
(PTS)

xxxxxxxxxxxx
SISTEMA DE GESTIÓN DE
Versión: 1
SEGURIDAD Y SALUD Código:
Página: 2 de 9
OCUPACIONAL

Fecha de
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Y
Revisión: 1 Vigencia:
ANALISIS SEGURO DEL TRABAJO

TABLA DE CONTENIDO
Capítulo Descripción Página
1 Objetivos y Propósitos 3
2 Alcance 3
3 Definiciones 4
4 Responsabilidades 5
5 Descripción de la Actividad 6
6 Control de Registros 9
7 Control de Modificaciones 9

HISTORIAL DE REVISIONES
Revisión Descripción Realizado por Revisado por Aprobado Vigencia
por
0 Elaboración mes/año
1 Revisión mes/año
SISTEMA DE GESTIÓN DE
Versión: 1
SEGURIDAD Y SALUD Código:
Página: 3 de 9
OCUPACIONAL

Fecha de
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Y
Revisión: 1 Vigencia:
ANALISIS SEGURO DEL TRABAJO

1. Objetivos y Propósitos

 Establecer procedimientos relativas a Prevención de Riesgos, con el fin de dar


cumplimiento con lo establecido en la Ley 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales, así como sus normas y reglamentos vigentes, para
reducir los riesgos potenciales a los cuales se estará expuesto durante la
ejecución de trabajos.
 Establecer las disposiciones relativas a Prevención de riesgos, con el fin de dar
cumplimiento con lo establecido en la Ley 16.744 sobre Accidentes del trabajo y
Enfermedad Profesional, así como sus normas y reglamentos vigentes, para
reducir los riesgos potenciales a los cuales se estará expuesto durante la
ejecución de los trabajos.
 Analizar el trabajo / tarea de manera sistemática e integral incluyendo la
seguridad, la calidad y eficiencia, centrando el control de los riesgos a las
personas, los equipos, materiales y medio ambiente.
 Facilitar el entrenamiento y/o capacitación de los trabajadores.
 Permitir la continuidad en la aplicación de procedimientos de trabajo, en casos
de cambio de personal.
 Servir como pauta para detectar acciones subestándar en la observación
planeada de tareas.

2. Alcance

Todas las tareas relacionadas a procesos reconocidos en las instalaciones de


la empresa XXXXXXXXXXX, tanto para los trabajos que son ejecutados por
personal propio y contratistas, que resultan en la evaluación de riesgos de la
tarea como media o alta. Además, establecer un procedimiento seguro de
trabajo para labores en máquina Digestora, de manera que su
cumplimiento cree un ambiente apropiado a los trabajadores en el desarrollo
de esta actividad
SISTEMA DE GESTIÓN DE
Versión: 1
SEGURIDAD Y SALUD Código:
Página: 4 de 9
OCUPACIONAL

Fecha de
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Y
Revisión: 1 Vigencia:
ANALISIS SEGURO DEL TRABAJO

3. Definiciones

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO (PTS): Descripción detallada sobre


cómo proceder para desarrollar una tarea de manera correcta y segura.

ANALISIS SEGURO DE TRABAJO (AST): Complemento del PTS en el cual se


describe el paso a paso del trabajo a realizar y en forma paralela se determinan los
potenciales riesgos que pueden verse presente en cada paso y la medida de control
para evitarlos o minimizarlos.

ACCION SUBESTANDAR: Es una desviación en el comportamiento respecto a la


ejecución de un procedimiento seguro de trabajo escrito y aceptado.

GEMA: Gente – Equipos – Materiales – Ambiente.

OBSERVACION DE TAREA: Es un instrumento para “observar” condiciones y


prácticas de una manera organizada y sistemática. Lo capacita para saber, con un
alto nivel de confianza, como las personas están ejecutando el trabajo o tareas
específicas.

TRABAJO DE RIESGOS BAJO: Trabajo que expone los empleado o contratistas de


empresa xxxxxxxxx a peligros que, en caso de ocurrir un incidente, podrían
resultar con una lesión leve, pero no con una lesión con pérdida de días.

TRABAJO DE RIESGO MEDIO: Trabajo que expone a los empleados o contratistas


de La empresa xxxxxxxxxxxx a peligros que, en caso de ocurrir un incidente,
podrían resultar en incapacidad temporal.

TRABAJO DE RIESGO ALTO: Trabajo que expone a los empleados o contratistas


de AES a peligros que, en caso de ocurrir un incidente, podrían resultar en una
fatalidad o incapacidad permanente.

CHARLA PREVIA DE SEGURIDAD: Es una discusión entre todos los trabajadores


involucrados en un trabajo, la que incluye una descripción del trabajo a realizar, la
asignación de tareas a trabajadores individuales, los procedimientos de trabajo que
se usarán, los peligros asociados con el trabajo, el control de peligros para los
peligros identificados y los planes de emergencia. Las charlas previas de seguridad
se conocen también como discusiones de seguridad, reuniones previas al trabajo,
reuniones de información práctica.
SISTEMA DE GESTIÓN DE
Versión: 1
SEGURIDAD Y SALUD Código:
Página: 5 de 9
OCUPACIONAL

Fecha de
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Y
Revisión: 1 Vigencia:
ANALISIS SEGURO DEL TRABAJO

4. Responsabilidades

GERENCIA
 Cumplir y hacer cumplir los procedimientos y la documentación relacionada con la Gestión
de Seguridad y Salud Ocupacional.

JEFES DE AREA
 Verificar y controlar que los procedimientos de trabajo sean desarrollados.
 Revisar los procedimientos una vez que hayan sido elaborados por el Supervisor Directo o
Jefe de Turno, según correspondan y aprobarlos.

SUPERVISORES DIRECTOS Y ENCARGADOS DE TURNO


 Desarrollar los procedimientos de trabajo para los diferentes procesos identificados como
medios y altos en la respectiva Evaluación de Riesgos.
 Dar a conocer el PTS y capacitar al personal que esté involucrado en el trabajo.

TODO EL PERSONAL
 Velar que las actividades se ejecuten de acuerdo a los procedimientos establecidos
por la empresa xxxxxxxxxxx
 Informar cualquier desviación normal de trabajo y que ponga en riesgo al sistema
GEMA y la continuidad del proceso de trabajo en máquina xxxxxx

EXPERTO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS


 Es el responsable de la implementación y mantenimiento del estándar,
manteniéndolo actualizado, preparando entrenamiento y haciendo difusión del
mismo.
 Prestar asesoría a los supervisores que lo requieran para desarrollar los
procedimientos de trabajo seguro.
 Preparar y emitir los programas de auditorías y realizar su seguimiento, para que de
esta manera, mantener informado a la Gerencia de la empresa xxxxxxxx
SISTEMA DE GESTIÓN DE
Versión: 1
SEGURIDAD Y SALUD Código:
Página: 6 de 9
OCUPACIONAL

Fecha de
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Y
Revisión: 1 Vigencia:
ANALISIS SEGURO DEL TRABAJO

5. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD

Toda vez que el rubro de esta empresa es procesar materias primas


fundamentalmente grasas, este objetivo se logra mediante procesos preliminar de
fundición de las mismas. El proceso de fundición se ejecuta en los turnos
establecidos para este efecto y cuyo desarrollo de actividades es el siguiente:

5.1.- TAREAS QUE REALIZA

 Xxxxxxxxxxx
 Xxxxxxxxxxx
 xxxxxxxxxxx

5.2.- LUGARES DE TRABAJO

 xxxxxxxxxxx

5.3.- HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

 xxxxxxxxxxxx

5.4.- EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

 Xxxxxxxxxxxxxxxx
 Xxxxxxxxxxx
 Xxxxxxxxxxxxxx
 Xxxxxxxxxxxxxxxx
 xxxxxxxxxxxxxxxx

5.5.-RIESGOS PRESENTES

5.5.1 EN LAS TAREAS

 Contacto con materia prima en los ojos y/o cara.


 Contacto con energía eléctrica en el uso de herramientas eléctricas con
deficiente mantención o al usar extensiones den malas condiciones.
SISTEMA DE GESTIÓN DE
Versión: 1
SEGURIDAD Y SALUD Código:
Página: 7 de 9
OCUPACIONAL

Fecha de
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Y
Revisión: 1 Vigencia:
ANALISIS SEGURO DEL TRABAJO

 Contacto con aspas de Digestora al momento de que tapa “boca toma” se


encuentra sin ésta.
 Golpes por o contra pala de arrastre de materia prima.
 Atrapamiento de las extremidades al momento de que tapa “boca toma” se
encuentra sin ésta.
 Caídas del mismo nivel por piso resbaladizo de máquina xxxxxxxxx.
 Caídas de distinto nivel por piso resbaladizo y altura de máquina
xxxxxxxxxxx.
 Golpes en manos o pies por diversos elementos que puedan existir en las
superficies de trabajo y en la manipulación de materiales o herramientas de
la especialidad.
 Sobreesfuerzos en el manejo manual de materia prima.

5.5.2 EN EL LUGAR DE TRABAJO

 Caídas al mismo nivel por zonas de circulación obstruidas.


 Caídas en aspas de Digestora de “toma boca” sin tapa.
 Frentes de trabajo con pisos resbaladizos, además de toda la estructura de la
maquina xxxxxxxxxx

MEDIDAS PREVENTIVAS

5.5.3 EN LAS TAREAS

 Usar los elementos de protección personal adecuados al riesgo a cubrir.


 Usar solamente herramientas en buen estado.
 En el carguío de materia prima a rosco sin fin, no se debe introducir las
manos en “boca toma”, mientras se encuentre la varilla adentro.
 Siempre se debe estar enganchado a cuerda de vida mientras se ejecute la
labor mencionada con antelación.
 En labores en altura, asegurar los perímetros con barandas de protección.
 Verificar piso resbaladizo antes de iniciar una labor, para realizar aseo y/o
mantención.
 Al efectuar varillado de sistemas en servicio, evitar fumar o comer, realizar
un prolijo aseo de manos y brazos luego de efectuar la tarea y cambiarse la
ropa de trabajo usada, lavándola inmediatamente.
 Al realizar actividades de levantamiento de cargas, evitar las repeticiones sin
intervalos de descanso, asegurarse de doblar las rodillas para recoger cargas
del suelo y evitar girar el tronco con cargas en los brazos.
SISTEMA DE GESTIÓN DE
Versión: 1
SEGURIDAD Y SALUD Código:
Página: 8 de 9
OCUPACIONAL

Fecha de
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Y
Revisión: 1 Vigencia:
ANALISIS SEGURO DEL TRABAJO

5.5.4 EN EL LUGAR DE TRABAJO

 Mantener las zonas de circulación y frente de trabajo limpio y ordenado.


 Mantener las tapas permanentemente cerradas cuando no se esté cargando
materia prima a rosco sin fin.
 Realizar constantemente aseo y mantención de pisos resbaladizos y grasos en
máquina Digestora.
 Evitar realizar labores o acciones que pongan en riesgo la seguridad e
integridad de los operadores.
 Al circular por escalas, asegurarse que la escala no presente demasiada
gracitud, apoyándose firmemente en el piso, con un ángulo que asegure su
estabilidad y nunca bajar dando la espalda a la escalera.
 Al realizar labores en primeros niveles, asegurarse de estar protegido ante la
posible caída de objetos.

6.- Control de Registros

 Hoja de registro para la toma de conocimiento del PTS.


 Planilla de observación planeada de tareas.
 Planilla de evaluación de riesgos.

7.- Control de Modificaciones

Las modificaciones que se hagan a este Procedimiento, deberán quedar registradas


en la siguiente tabla:

Revisión Fecha Descripción de las Modificaciones

También podría gustarte