Está en la página 1de 6

REGISTRÓ DE ENTREGA OBLIGACION DE INFORMAR

DECRETO SUPREMO N° 40, Artículo 21.- “Los empleadores tiene la obligación de informar
oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus
labores, de las medidas preventivas que se adopten y de los métodos de trabajo correctos. Los
riesgos son los inherentes a la actividad de cada empresa. Especialmente, deben informar a los
trabajadores acerca de los elementos, productos y sustancias que deban utilizar en los procesos
de producción o en su trabajo, sobre la identificación de los mismos (fórmula, sinónimos, aspecto y
olor), sobre los límites de exposición permisibles de esos productos, acerca de los peligros para la
salud y sobre las medidas de control y de prevención que deben adoptar para evitar tales riesgos”.

RIESGOS A QUE ESTA EXPUESTO Y MEDIDAS PREVENTIVAS

NOMBRE DEL TRABAJADOR :

CARGO :

NOMBRE DEL SUPERVISOR :

ESTABLECIMIENTO :

LUGARES DE TRABAJO:

Realiza labores en el exterior e interior.

Trabaja sobre andamios o caballetes.

A nivel del terreno, en remates o construcción de rádieles.

Trabajar en terreno implica desplazamientos. Por eso, los accidentes con mayor frecuencia en este
tipo de labores son las caídas y los atropellos.

TAREA RIESGO MEDIDAS DE CONTROL

 Mantener iluminación
 Golpes  Hematomas necesaria para los
 Atrapamiento requerimientos del
de trabajo.
extremidades  Eliminar cosas
 Fracturas. innecesarias.
 Utilizar herramientas
solo para la función
que fueron diseñadas.

 Utilizar protección
 Contacto con partículas en  Partículas en ocular.
los ojos los ojos.  Al utilizar esmeril
 Conjuntivitis. angular se debe utilizar
careta facial.

 Utilice técnicas
adecuadas de
 Sobreesfuerzos y posturas  Lesiones elevación de cargas
inadecuadas lumbares para evitar daños
innecesarios en la
columna.
 No abusar del peso
máximo de levante
según la ley Nº 20.001.
 Corregir las posturas
(sentarse bien, adoptar
buena posición de
brazazo y pies al
trabajar en escritorio y
frente al computador)

 No tomar cables
pelados.
 Contactos con energía  Electrocución  No manipular equipos
eléctrica que tengan electricidad
con las manos
mojadas. Desconectar
inmediatamente el
suministro de energía
en caso de corte
circuito
 No usar enchufes ni
equipos que se
encuentren en mal
estado.
 Mantener paneles
eléctricos debidamente
señalizados.

 Asegúrate que
dispones de espacio
 Orden y limpieza Golpes por / contra suficientes y que el
objetos recorrido esté libre de
obstáculos.
 Para levantar cargas
pon las dos manos en
las manillas (si es que
tienes) o en la base y
aproxímala tu cuerpo,
flexiona las piernas,
mantén la espalda
recta y pies bien
apoyados y levemente
separados.
 Realiza movimientos
suaves, en espacial
cuando tu cuerpo este
frio. Al girar, hazlo con
los pies y no con la
cintura. Usa las escala
para alcanzar y dejar
objeto en la altura.

 Contacto con elemento  Punciones en  Realizar debidamente


cortantes extremidades la manipulación de los
superiores elementos (tijeras,
cartonero).

 Caída al Al transporta mercadería en


 Tránsito por escalera y mismo o forma manual no obstruya su
áreas de circulación en diferente nivel campo visual.
general Respeta la carga máxima de
peso: 25kg para hombres y
20kg para las mujeres y
menores de edad. Mujeres
embarazadas no deben realizar
manejo manual de carga.

 Uso de equipo de  Golpes por,  No utilices equipos


movimiento de con o contra. para los cuales no has
carga(apiladores,transpaleta  Atrapamiento sido capacitado,
eléctrica, grúas)  Atropello entrenado y autorizado.
 Aplastamiento.  Utiliza los equipos
solos para los fines que
han sido diseñados.
 Debes poseer licencia
de conducir clase d
para operar quipo
motorizados
 No utilice los equipos
para transporta o
levantar personas.
 Antes de conducir un
equipo debes chequear
su estado general.
 Respeta las
demarcaciones y
señalizaciones de las
áreas de trabajo.

Caídas al mimo y distinto nivel  Contusiones  Informe
 Esguinces inmediatamente a su
 Heridas Jefe Directo las
 Fracturas condiciones de riesgo
 Traumatis que puedan generar
caídas
 Muerte
 a distinto nivel en su
lugar de trabajo.
 Circule sólo por los
lugares autorizados,
utilizando los pasillos
señalizados.
 Utilice los medios
adecuados y los
elementos de
seguridad para trabajos
en alturas, según
 sea el caso:
 Escalas.
 Andamios.
 Casco de seguridad
con barboquejo.
 Zapatos de seguridad.
 Porta herramientas.
 Arnés anticaídas
(trabajos sobre 1.8
metros.).
 Circule con precaución
alrededor de los pozos
de lubricación
(identifique los peligros
y evalúe
 los riesgos).
Exposición a polvo de Sílice  Silicosis  Mantener humectadas
 Cáncer las zonas.
pulmonar  Utilizar protección
respiratoria del tipo
máscara de medio
rostro con doble filtro
para polvo tipo P-100.
 No utilizar barba si
utiliza protección
respiratoria de medio
rostro, ya que impide un
correcto sello de la
máscara con la cara.
 Fatiga.  Uso de
 Exposición a Radiación UV  Quemaduras bloqueador
solares. solar
 Foto diariamente y
envejecimiento cada dos horas.
. Utilice ropa que
 Disminución cubra todo su
de la habilidad cuerpo incluso
motriz. sus brazos.
 Náuseas. Use cubre nuca
 Falta de o legionario y
concentración. lentes grises
 Calambres. con filtro UV
 Daños a la
vista.
Ruido  Sordera  Utilizar medidas
ocupacional de control de
ruido en la
fuente, tales
como encierros
y pantallas
acústicas.
Mantenimiento
adecuado de
equipos y
maquinarias:
lubricar piezas
y partes,
reemplazar y/o
reparar partes
dañadas o
desgastadas.
Verificar estado
de
silenciadores,
sellos y
empaquetadura
s y reemplazar
si es necesario.
Adquirir y/o
arrendar
equipos menos
ruidosos.
Planificar el
trabajo de
forma tal que
las tareas
ruidosas se
lleven a cabo
lejos de los
trabajadores
que no estén
involucrados en
la misma.
Reducir el
tiempo de
exposición de
los
trabajadores,
realizando
rotaciones
entre tareas
más ruidosas y
menos
ruidosas. Usar
protección
auditiva
certificada de
acuerdo a la
tarea realizada.
El trabajador
debe utilizar el
protector
auditivo durante
todo el tiempo
que esté
expuesto al
ruido.

CONFORMIDAD DE IMPARTICION DE INSTRUCCIÓN O CHARLA SOBRE “LA OBLIGACION DE INFORMAR” Y


DISTRIBUCIÓN DEL DOCUMENTO.

Declaro que he sido instruido sobre los riesgos que implica mi labor y sobre las medidas preventivas y métodos
de trabajo que deberé tener presente, cada vez que cumpla con mi trabajo, lo que acredito firmando el
presente documento.

Nombre:

Rut: Cargo:

Nombre Instructor:

Rut:

Cargo Instructor: Firma Instructor:

Fecha

También podría gustarte