Está en la página 1de 8

OKR todo sobre esta metodología

OKR todo sobre esta metodología

Esta es una metodología muy efectiva para plantear estrategias de marketing digital y así
mantener a todo tu equipoenfocado en cumplir los objetivos de empresa. Con la
metodología OKR podrás darle seguimiento a todas tus acciones planteadas, medirlas
usando KPIs y hacer un análisis para poder optimizarlas y llegar a tus objetivos de forma
rápida yefectiva. Ahora te voy a contar un poco más a profundidad cómo funciona

Que es la metodología OKR

Primero que nada es importante entender cómo se traduce el acrónimo: O (objectives), K


(key), R (results).Esta metodología se aplica para alinear a todo el equipo a
nivelorganizacional y centralizar el enfoque en lo que realmente importa. Este sistemaestá
acreditado por las empresas más grandes del mundo como Google,Amazon oNetflix entre
otras.Para poder implementar la metodología OKR deforma efectiva hay que entender
cómo es su estructura, por eso ahora vamos a verlos pasos

El primer paso es definir un objetivo anual global, para esto debes preguntarte ¿dónde
quieres estar el próximo año?. Debes considerarlo primordial lograr para que tu empresa
siga creciendo y teniendo éxito No olvides que un objetivo debe responder a esta
pregunta y además debe derivarse de la misión y visión de la empresa.

Una vez establecido el objetivo anual global deberás establecer objetivos trimestrales que
consideren vitales para poderte llevar a conseguir este objetivo más general. Deberás
haber un máximo de tres o cuatro objetivos por trimestre y estos no deben contener
métricas, deben ser más de tipo inspirador. Es importante destacar que establecer
objetivos no siempre es una tarea fácil ya que a menudo saldrán demasiadas metas que
incluso no se relacionan entre sí. Mi recomendación es que hagas una lluvia de ideas con
todo tu equipo y prioricen aquellos objetivos que crean más importantes. Para priorizarte
recomiendo las técnicas Stacked Ranking o Ice ScoringSystem

1
OKR todo sobre esta metodología

El tercer paso es definir los resultados clave. Para cada objetivo trimestral definiras varios
resultados que te indicarán si estás llegando a tu objetivo o no y en el tiempo esperado.
No olvides que estos resultados clave deben ser ambiciosos y deben tener métricas y
deben ser medibles.

Una vez planteados los resultados clave que deseas obtener es importante asignar
acciones clave para cada resultado clave, esto quiere decir que ver que acciones nos
llevarán a estos resultados.

Ahora llevemos la metodología OKR a la práctica, así que vamos a una, y las rellenaremos
con un ejemplo práctico

Vamos a empezar a rellenar nuestra plantilla de OKR. El primer paso es establecer un


objetivo anual global (Aumentar la visibilidad y el posicionamiento de marca). Es
importante recordar que tiene que derivarse de la misión y visión de la empresa. Esta
plantilla la rellenaremos cada trimestre, por eso de aquí derivaremos tres objetivos
trimestrales, pueden ser dos, pueden ser cuatro.

Vamos a empezar con el ejemplo pondríamos de objetivo anual global

2
OKR todo sobre esta metodología

“Aumentar la visibilidad y el posicionamiento de marca”

3
OKR todo sobre esta metodología

y como objetivos del trimestre

 Mejorar el posicionamiento SEO


 Aumentar la presencia en redes sociales

Estos objetivos nos deberían de llevar a nuestro objetivo anual global de alguna forma,
que complementado con los otros objetivos trimestrales a final de año deberíamos de
alcanzar nuestra meta global. Una vez hemos establecido los objetivos trimestrales
tenemos que asignarles resultados clave a cada uno de ellos.

En el caso de mejorar el posicionamiento SEO le ponemos los resultados clave:

 Crecer en tráfico orgánico de nuestra web por encima de 50 mil visitas al mes
 Aumentar la velocidad de carga de 7 segundos a 4 segundos en todas nuestras
páginas de la web

Estos resultados clave contienen métricas y si logramos estos objetivos y logramos estos
resultados en teoría mejoraríamos el posicionamiento SEO.

Ahora a cada resultado clave le debemos de asignar acciones claves. ¿Qué acciones nos
llevarían a conseguir estos resultados?

Para llevar tráfico orgánico a nuestra web por encima de las 50.000 visitas al mes nos
podemos proponer

 Posicionar tres artículos con keywords de alto tráfico en este trimestre

Para aumentar la velocidad de carga de siete segundos a cuatro segundos en todas


nuestras páginas de la web una acción clave podría ser

 Comprimir todas las imágenes de la web

Para el objetivo número 2 del trimestre que es aumentar nuestra presencia en redes
sociales nuestros resultados clave podrían ser

4
OKR todo sobre esta metodología

 Llegar a 5000 suscriptores en youtube

¿Que nos llevaría a conseguir este resultado en concreto?, proponemos de acciones


clave:

 Producir más contenido práctico y posicionar un vídeo con un aquí una keyword
potente en el buscador

Otro resultado clave que nos ayudaría a cumplir el objetivo del trimestre que es el de
aumentar nuestra presencia en redes sociales sería:

 Aumentar el engagement en nuestra página de Facebook un 10 % mensual

¿Qué acciones nos llevarían a llegar nos llevarían a llegar a este 10 %?, podemos poner :

 Duplicar la cantidad de contenido y variar más los formatos

En caso de que tengan otro objetivo del trimestre o un par más pues rellenarían siguiendo
la misma dinámica.

Después cambiamos de hoja a la hoja de objetivos. Aquí es donde tendremos nuestros


objetivos del trimestre en una pequeña lista y donde básicamente les daremos
seguimiento sobre cómo están yendo y si los estamos cumpliendo en el plazo que nos
hemos propuesto. Es importante recordar que es el tracker de objetivos dependerá del
tracker de cada objetivo, es decir para poder rellenar esta hoja tenemos que primero al
tracker de cada objetivo Individualmente.

5
OKR todo sobre esta metodología

En este caso iríamos primero al objetivo uno estará en otra hoja, pudiendo trackear cada
objetivo por separado. Nuestro primer objetivo de este trimestre sería aumentar nuestra
presencia en redes sociales o a aumentar nuestro engagement en redes sociales.

Lo ponemos aquí y hemos puesto como resultados clave

 Aumentar suscriptores en el canal de youtube


 Aumentar engagement en facebook

¿Cuál es la métrica que habíamos propuesto para determinar nuestro éxito? Pues en el
caso de los suscriptores en youtube hemos determinado que 5000 sería nuestro escenario
ideal y de aquí iremos derivando a los resultados buenos ,regulares y malos; en el caso de
4000 pues es un resultado bueno, no el ideal, pero es bueno, entonces estaría en azul;
2500 sería un resultado regular y menos de 2500 ya sería un resultado por debajo de lo
esperado o con bajo rendimiento y habría que replantear las acciones clave que estamos
llevando a cabo para para lograr este resultado; y en el caso de aumentar el engagement
en facebook hemos determinado que 10% mensual sería lo ideal, 7 % es bueno, es un
crecimiento notable pero no el ideal, 5% es un crecimiento regular y menos del 5% no lo
6
OKR todo sobre esta metodología

queremos, eso quiere decir que estamos bajo el rendimiento esperado y que una vez más
habría que replantear nuestras acciones clave para poder llegar a nuestro resultado ideal.

Ahora ¿cómo lo determinaríamos nuestro éxito semanal? pues es muy fácil, en la semana
1 pondríamos en la casilla el color y debajo la métrica, es decir si estamos en la semana 1
en 1000 suscriptores pondríamos un verde, pondremos el 1000 debajo. Sería verde
porque si siguiéramos con 1000 suscriptores nuevos por semana pues esto nos llevaría a
los 5.000 en menos del tiempo esperado, o sea podríamos llegar en cinco semanas cuando
en realidad la meta es trimestral, entonces se estaría en verde; suponemos que en la
semana 2 seguimos con el mismo ritmo de crecimiento serían 2000 suscriptores y seguiría
en verde, pero si en la semana 3 suponemos que llegamos a 2100, ha habido una baja en
el rendimiento, sin embargo lo ponemos en azul porque a pesar de que comparado con
las semanas anteriores ha tenido un rendimiento más bajo, seguimos estando dentro de
un rango que nos permitiría llegar a este objetivo dentro del trimestre, o sea quiere decir
que tenemos oportunidad de llegar a 5000 dentro de un rango marcado, entonces lo
pondríamos en azul. El criterio de los colores depende un poco de cada uno pero más es
va más o menos así, y suponiendo que cerráramos el mes de Enero en la última semana
con 2500 suscriptores pues también lo dejaríamos en azul porque esto quiere decir que
con un crecimiento más o menos dentro de estos rangos llegaríamos a los 5.000 o a los
4000 al final del trimestre, y haríamos lo mismo para el resultado clave de aumentar el
engangement de facebook por un 10 % mensual, y daríamos el mismo seguimiento.

Es importante destacar que cada objetivo tendrá su propia hoja donde podremos ir viendo
si lo estamos alcanzando o no, y podremos darle seguimiento.

7
OKR todo sobre esta metodología

Para darle seguimiento a nuestro objetivo 2 desde el trimestre tendríamos que ir a la hoja
que sigue que como habíamos propuesto es mejorar el CEO

Colocamos el objetivo y los resultados clave, y es la misma dinámica. Tener el tráfico web
orgánico sobre las 50.000 visitas al mes, el escenario ideal sería 50.000, el peor escenario
serían menos de 25 mil visitas al mes.

En el caso de aumentar la velocidad de carga de 7 segundos a 4 segundos, el escenario


ideal sería 4 segundos y 7 segundos sería que no ha habido cambios ni mejorías, y cada
semana iríamos poniendo su color y su métrica debajo.

Una vez completada cada hoja de los objetivos regresamos a la hoja de tracker de
objetivos, y aquí sí que podríamos ver dependiendo de los colores y métricas que
tengamos en cada una como vamos a nivel global con cada objetivo. Esto ya es un poco
más el criterio es un poco más ambiguo pero es más o menos un promedio de las métricas
o colores que vemos en nuestras páginas de objetivos.

También podría gustarte