Está en la página 1de 15

SIMULACIÓN DE

PROCESOS INDUSTRIALES
Araujo Cajamarca, Raul
UNIDAD I
SEMANA N°04

PROCESOS BÁSICOS-ARENA

Araujo Cajamarca, Raul


Interés

¿Cómo generar variables aleatorias


mediante procedimientos
matemáticos para imitar los
eventos dentro de un sistema?

¿Existe métodos para generar


variables aleatorios?
CONTENIDO

Definición de r(i)

Métodos para generar r(i)

Utilización de r(i)

Interpretación

Conclusiones
Logro de la sesión

Al término de la sesión, el estudiante elabora una exposición sobre numeros

aleatrios mostrando dominio técnico, claridad, desenvolvimiento y manejo de los

métodos para la determinación de la mejor alternativa a un caso planteado

TIEMPO SUJETO VERBO CONDICIÓN CRITERIOS


Descubrimiento

DECIDE
Este módulo tiene en cuenta procesos de toma
de decisión en el sistema. Incluye opciones
para tomar decisiones basadas en una o más
condiciones (por ejemplo, si el tipo de entidad
es Pieza A) o basadas en una otomarmás
probabilidades

(por ejemplo, 30 % verdadero; 70 % falso); las condiciones pueden basarse en valores del
atributo (ej. prioridad), valores de las variables (ej. número de rechazados), el tipo de
entidad, o una expresión (ej. NQ (ProcessA.Queue)).
Hay dos puntos de salida fuera del módulo Decide cuando el tipo especificado sea 2-way
chance o 2-way condition.
Hay un punto de salida para entidades "verdaderas" y uno
para entidades "falsas". Cuándo se especifica N-way
chance o condition, se muestran múltiples puntos de salida
para cada condición o probabilidad y una sola salida "else".
El número de entidades que salen de cada tipo (true/false)
se muestran sólo para el caso 2-way chance o condition.

USOS

• Enviando una parte defectuosa para revisión.


q Ramificación de cheques aceptados vs. rechazados.
q Enviando clientes prioritarios a procesos especializados.
ASSIGN

Este módulo sirve para asignar nuevos valores a las


variables, atributos de la entidad, tipos de entidad, imagen de
la entidad, u otras variables del sistema. En un sólo módulo
Assign se pueden tener múltiples asignaciones.

USOS
Acumular el número de sub
ensambles añadidos a una parte.
q Cambiar el tipo de una entidad
para representar la copia del
cliente de una forma de múltiples
páginas.
q Establecer la prioridad de un
cliente.
ESTRUCTURA PPT
Experiencia

Se desea simular un famoso restaurante de comida rápida que


se visita como parte de un circuito turístico. Dentro de las
instalaciones del restaurante se encuentra un pequeño puesto
de venta de recuerdos.

Al restaurante llegan personas de una en una, a intervalos de


tiempo con distribución exponencial con media de 1 minuto,
inclusive el primero. Los clientes traen consigo los tickets que
reciben como parte del circuito turístico y al llegar, cada uno
entrega su ticket a uno de los empleados, hay dos empleados,
un empleado atiende a un cliente. A cambio del ticket el
empleado entrega los alimentos al cliente que enseguida se
sienta a comerlos.
Si los empleados están ocupados, los clientes están dispuestos
a esparar, en una sola cola, para ser atendidos en el orden de
llegada(FIFO).
El tiempo que toma a cada cliente recibir los alimentos tiene distribución uniforme entre 1 y 3
minutos y el tiempo que tarda en ingerirlos tiene distribución uniforme entre 15 y 30 minutos.
Asuma que el número de mesas y sillas no representa limitación alguna para que los clientes
comiencen a ingerir sus alimentos.
Después de haber comido, el 60% de los clientes se dirigen al puesto de recuerdos
primeramente, para observar lo que se ofrece, el tiempo de demoran, se ajusta a una
distribución triangular con parámetros 3,5,7 minutos. los que deciden adquirir algún recuerdo,
son el 50%, se dirigen a caja a realizar los pagos, es atendido por un vendedor, siendo la
duración de la atención por persona, un tiempo con distribución normal con media 3 y
desviación 2 minutos. Después de comprar los recuerdos, la personas se retiran.

q Simular la situación planteada para la atención de las primeras 30 personas por día,
duramte 5 días.

q Determine el número promedio de clientes que deciden ir al puesto de recuerdos y no


compran.
PPTevidenciado
Aprendizaje
ESTRUCTURA

ACR SAC, una pequeña estación de servicio tiene solamente una isla con
un único surtidor para la venta de un solo tipo de combustible. Los autos
que llegan son de dos tipos, y arriban de uno en uno a intervalos de tiempo
que se ajustan a una distribución exponencial a una tasa de 30 autos por
hora para el tipo 1 y exponencial con media de 4 minutos para el tipo 2.

En el surtidor de combustible hay un solo operario que realiza todo el


proceso de atención, el tiempo necesario para atender completamente a
un cliente de cualquier tipo se ajusta a una distribución exponencial con
media que se debe obtener de los datos recolectados en la tabla 01.
Minutos/cliente

3 2 4 3 3 4 2 4 4 2
2 2 4 4 3 2 4 4 2 3
3 2 2 3 2 3 3 3 2
2 2 3 3 3 2 2 4 3
3 3 4 3 3 3 4 4 3
2 4 2 4 3 3 2 4 3
2 3 2 4 2 3 3 2 2
Una vez que los clientes son atendidos con el requerimiento de combustible,
el 80% de ellos deciden pasar a realizar el control de aire a sus neumáticos,
este proceso es realizado por el mismo conductor, asuma que hay espacio y
enseres necesarios para todos; el tiempo necesario para realizarlos se
ajusta a una distribución triangular con parámetros 3,4 y 5 minutos, sea este
cualquier tipo de auto.

Se desea simular lo que ocurre con la atención hasta que arriben y se retiren
de la estación completamente 100 autos de cada tipo.
CONCLUSIONES

01

02

03

04
REFERENCIAS Referencias
GRACIAS
Contenido elaborado en:

También podría gustarte