Está en la página 1de 1

Es: Impulsada:

TEORÍA CIENTÍFICA DE LA ADMINISTRACIÓN DE TAYLOR

V
Una metodología que tiene su base en métodos Por el ingeniero estadounidense
y leyes científicas que permiten aprovechar de Frederick Winslow Taylor.
una mejor forma la jornada laboral.
A partir de su obra titulada
SU OBJETIVO:
«Principios de dirección científica» en
Alcanzar los niveles máximos de el año 1911
productividad y, por lo tanto, de prosperidad.

V VENTAJAS
PRINCIPIOS DE LA
Mayor nivel de especialización
ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA
en los puestos de trabajo.

El trabajo de cada obrero se 1. PINCIPIO DE 2. PRINCIPIO DE


realiza con mayor eficiencia. PLANEAMIENTIO PREPARACIÓN
CONSISTE EN: PRETENDE:
mejores resultados con la
división del trabajo. Sustituir en el trabajo el Ubicar al trabajador a
criterio individual del cada tipo de trabajo. Para
Se establece la diferencia entre operario, la improvisación ello se deberá tomar en
el trabajo mental y manual. y la actuación empírico- cuenta las capacidades del
práctica. trabajador.
Aumenta la productividad
3. PRINCIPIO DE 4. PRINCIPIO DE LA
Promueve el desarrollo CONTROL EJECUCIÓN
personal de los trabajadores. SE BASA: CONSISTE EN:

En controlar el trabajo para Distribuir las tareas y las


responsabilidades a tus
DESVENTAJAS certificar que el mismo
está siendo ejecutado. trabajadores de forma
eficiente y correcta.
La línea de comunicación es
descendente
PRINCIPIOS SECUNDARIOS
Se pierde la unidad de mando
y genera conflicto en los
COOPERACIÓN ENTRE LA SEPARACIÓN RADICAL
obreros. DIRECCIÓN Y LOS ENTRE DIRECCIÓN Y
TRABAJADORES TRABAJO
Se promueve el individualismo
para maximizar la eficiencia. REALIZAR UNA
ESTUDIAR EL TRABAJO DE
ORGANIZACIÓN
LOS OPERARIOS
De la administración FUNCIONAL
CRÍTICAS A LA
TEORÍA
CIENTÍFICA MECANISMO DE LA TEORÍA SUPERESPECIALIZACIÓN DEL
CIENTÍFICA OPERARIO

VISION MICROSCÓPICA AUSENCIA DE ENFOQUE INCOMPLETO ENFOQUE DEL SISTEMA


DEL HOMBRE COMPROBACIÓN FÍSICA DE LA ORGANIZACIÓN CERRADO

También podría gustarte