Está en la página 1de 5

4.

METODOLOGÍA EMPLEADA

El desarrollo de este proyecto es de carácter tecnológico, ya que este se involucra

directamente con distintas técnicas, habilidades y conocimientos que se deben de

emplear para lograr la existencia de este proyecto. Recurriendo a los aspectos

anteriormente mencionados, de la mejor forma y más provechosa posible, se

podrá cubrir una necesidad primordial de la sociedad, que es el de la utilización de

energía eléctrica; generando esta de una mejor forma, evitando recurrir a la

sobreexplotación de recursos naturales (como combustibles fósiles y derivados) y

con ello salvaguardar una parte del medio ambiente, que por medio de este

trabajo se evita utilizar.

La finalidad de este trabajo de investigación es proporcionar a la sociedad un

sistema que sea capaz de utilizar la energía renovable (por las ventajas que estas

traen consigo) en este caso la energía solar, para poder resolver con ello

necesidades fundamentales en cuanto se refiere al consumo de energía eléctrica.

Por lo anterior, se ve directamente beneficiado nuestro entorno desde el punto de

vista del medio ambiente; el cual se pretende cuidar y evitar el mal uso o

sobreexplotación de este, y al mismo tiempo se consigue la ventaja de evitar

gastos sustanciales en el recibo de luz por cargos de utilización en energía

eléctrica para los que la consumen, que hoy en día casi es un 100% de la

población.

Para fines de nuestro proyecto fue importante contemplar avances tecnológicos en

cuanto a temas referentes con celdas solares, fue necesario evaluar los diferentes

usos que se les da y las condiciones de utilización de estas, entre otros aspectos;
con ello para definir si la elaboración de este proyecto tenía una sólida factibilidad

respondiendo así a las necesidades que se contemplaron cubrir de una manera

provechosa.

Tomando en cuenta lo anterior desde un principio, durante el desarrollo de este

proyecto y al llegar a su finalización, podemos anticipar que pueden existir

distintas alternativas de cubrir la necesidad a la que nos hemos enfocado; pero al

ir encontrándonos con estos cuestionamientos o alternativas se optará por

seleccionar la forma más adecuada, sencilla y posible de manipular con las

herramientas, materiales y habilidades que estén a nuestro alcance y disposición.

Logrado lo anterior se podrá tener una influencia en el aspecto económico de la

sociedad; ya que al brindar la oportunidad de tener una alternativa propia de

poder producir y consumir al mismo tiempo energía eléctrica, se da la oportunidad

de recurrir e implementar esta nueva tecnología; esto quiere decir, que al llegar a

los resultados finales de este trabajo de investigación se obtendrá un sistema

provechoso de carácter doméstico en un principio, pero con los

perfeccionamientos necesarios si se desea también podría hacerse de carácter

industrial o comercial.

La principal tecnología a emplear es la tecnología dura, ya que esta se distingue

por cubrir aspectos directamente técnicos, de diseño, de construcción y con

relación a materiales que se van a utilizar, etc. pero por ser un sistema que trata

de la utilización de energía renovable está implícita la tecnología limpia y sin duda

alguna otro tipo de tecnología principalmente a utilizar será la tecnología de

operación; ya que esta nos brindara la oportunidad de realizar las pruebas


necesarias que mediante la observación podremos obtener resultados benéficos o

errores que podamos corregir. Estos tres tipos de tecnología serán las principales

a utilizar en este trabajo.

Como se mencionó brevemente se partirá tomando como base los avances de

tecnología empleada en celdas solares, ya que estas serán la principal

herramienta para emplear en este proyecto de investigación. Como sabemos

estas celdas solares se utilizan en gran escala para crear plantas generadoras

solares, estas son montadas en lugares específicos en nuestro planeta para tener

el mayor aprovechamiento de la energía solar. Esta tecnología al igual que la

energía eólica, entre otras, es una forma de aprovechar un tipo de energía natural

para poder transformarla en energía eléctrica útil que pueda ser de fácil acceso

para la sociedad. Al crecer en la producción de este tipo de energías renovables

directamente disminuyen los costos de retribución por el uso de la energía

eléctrica obtenida. Partiendo de lo anterior, se busca tener nuestra propia planta

generadora de energía solar por llamarle así, a partir de un modelo de escala

mucho menor y de fácil montaje que consta de celdas instaladas en los exteriores

de la propiedad, específicamente en las ventanas de dicha propiedad.

Al ya existir una interminable gamma de usos y/o aplicaciones de celdas solares la

metodología a emplear será la de Innovación de producto, la cual fue diseñada por

el Premio Nacional a la Investigación. Ya que solo se intenta implementar algo ya

elaborado o existente en otro tipo de aplicación para su aprovechamiento. Esta

consta de los siguientes pasos a cubrir:


1. Identificación de la necesidad: Generar energía eléctrica a partir de una

energía renovable es una forma de aprovechar el medio ambiente, sin

afectar a este agotando los elementos naturales que lo conforman. Al

contar con este sistema como consecuencia, además de la mencionada

anteriormente, se podrá cubrir distintas u otra necesidad de aspecto

económico; utilizando la cantidad monetaria que anteriormente se destinaba

para cubrir gastos de servicio en energía eléctrica.

2. Diseño conceptual: Se realizará la investigación pertinente de como

almacenar la energía solar captada por los paneles solares, para crear la

mejor opción que nos brinde las menores pérdidas posibles de energía

eléctrica al momento de transfórmala y suministrarla en el sistema de

aprovechamiento. De acuerdo con el marco de referencia se cubrirán

además las funciones que deben de tener cada elemento a utilizar en este

proyecto y las acciones y los requerimientos de cada uno de estos.

3. Ingeniería a detalle: En este apartado será necesario realizar las

modificaciones y cálculos necesarios para la utilización de nuestros paneles

solares, para poder así conocer las dimensiones necesarias de estos y la

cantidad a utilizar. Además, son necesarios cálculos para saber qué tanta

energía se acumulará en nuestra batería debido a la cantidad de paneles

utilizados y que servirá para la determinación de una lámpara o lámparas a

utilizar según sea lo óptimo y provechoso posible.

4. Prototipo y escalonamiento: En este trabajo de investigación se realizará un

prototipo de una escala menor a comparación de las dimensiones que se


tendrían que utilizar en una escala normal de acuerdo con el tamaño real de

las persianas utilizadas en alguna propiedad. Pero este prototipo servirá

para asemejar la utilidad de este sistema de aprovechamiento de energía

eléctrica que se desea implementar en los hogares. Es importante recalcar

que nuestro proyecto solo llegará hasta esta etapa que es el diseño del

prototipo.

5. Producción: Al tener el primer prototipo se podrían implementar algunos

más si tuviéramos la necesidad de satisfacer las necesidades de algún

cliente, para ello se realizarían las mejoras pertinentes según fuese el caso;

pero al no tener esta finalidad solo será necesario la producción de un solo

prototipo.

6. Comercialización: Como el proyecto es con fin educativo y no es financiado

por alguna persona física o moral, no se realizarán las pruebas de mercado

que pudiesen en su caso permitir la posible comercialización del producto

elaborado.

También podría gustarte