Está en la página 1de 4

Practica 4:

Diferencia entre compuestos


químicos orgánicos e inorgánicos

Rosa del Carmen


Goytia Saavedra

5/oct/2023
Objetivo:
El objetivo de esta practica fue investigar y comparar la solubilidad de diferentes sustancias en agua
destilada, determinar el punto de ebullición de la acetona y observar la formación de carbono
durante la combustión de papel, azúcar y sal.

Desarrollo:
Solubilidad:
1. Se prepararon soluciones de agua destilada con cloruro de sodio, nitrato de potasio, acido
benzoico y almidón por separado
2. Se agregaron cantidades conocidas de cada sustancia a las soluciones y se observo si se
disolvían completamente o no
3. Se registraron las concentraciones de solución que permitan una disolución completa

Punto de ebullición:
1. Se calentó la acetona gradualmente en un aparato de destilación.
2. Se observo la temperatura a la cual la acetona comenzó a hervir y se mantuvo constante
3. Esta temperatura se registró como el punto de ebullición de la acetona

Formación de carbono:
1. Se realizo la combustión controlada de papel, azúcar y sal por separado
2. Se observaron los camios en la apariencia de las sustancias durante la combustión
3. Se registraron las observaciones de la formación de carbono en cada caso
Diagrama de flujo:

Resultados:
Se observo que el cloruro de sodio y el nitrato de potasio se disolvieron completamente en agua
destilada.
El ácido benzoico mostró solubilidad parcial en agua, mientras que el almidón no se disolvió, lo que
indico su insolubilidad en agua.
El punto de ebullición de la acetona se midió a 55°.
Durante la combustión de papel y azúcar, estos formaron carbono, mientras que la sal no produjo
carbono debido a su ausencia de átomos de carbono.

Observaciones:
Se observaron cambios visuales en la formación de soluciones durante el proceso de solubilidad.
Durante la ebullición de la acetona, se observo la formación de vapor.
Se notaron diferencias en la apariencia y el olor de los productos de combustión al quemar papel,
azúcar y sal.

Conclusiones:
La solubilidad de las sustancias en agua varia según su naturaleza química, y esta practica demostró
como diferentes compuestos se comportan en solución acuosa.
El punto de ebullición de la acetona se midió con éxito, lo que es importante para comprender su
comportamiento.
-La formación de carbono durante la combustión de papel y azúcar resalta la descomposición
térmica de estas sustancias, mientras que la sal, sin contenido de carbono, no produjo carbono

Referencias:

-Alvarado, L., & Valenzuela, S. (s/f). GUÍA : “La solubilidad en disoluciones”.

Colegiostmf.cl. Recuperado el 6 de octubre de 2023, de

https://www.colegiostmf.cl/wp-

content/uploads/2020/05/Qu%C3%ADmica-II%C2%BA-Gu%C3%ADa-6-

Scarlett-Valenzuela-y-Lidia-Alvarado.pdf

También podría gustarte