Está en la página 1de 5

Tutor: Diana milena Triana

Actividad Inicial, Tarea 1 -Reflexión.


Nombre: Melanis De la Ossa
Código del estudiante: 80020_64

Barranquilla/agosto /2022
Diligenciar la siguiente matriz, como reconocimiento de su propio cuerpo:

Edad (años)

23

Estatura (metros y/o centímetros) 1.52

Peso (kilos) 45

Frecuencia cardiaca Reposo (latidos por minuto)

88

Frecuencia respiratoria (respiraciones por minuto 31

2
2. Antecedentes familiares (enfermedades diagnosticadas Diabetes
en familia)
Hipertensa

Antecedentes personales (enfermedades Gastritis


diagnosticadas)

Ingresar al entorno de conocimiento y estudiar el material bibliográfico de la Unidad 1. Elaborar un


documento que dé respuesta a:
a) Defina con sus palabras:
Actividad física: Donde ponemos en ejercicio nuestro cuerpo, todo lo que realizar un ser vivo de los músculos
del cuerpo, por ejemplo en los seres humanos cunado hacemos las tareas del hogar y también al realizar.
CORREGIR
Sedentarismo: es como la costumbre que realizamos a diario, como estar en el móvil viendo las redes
sociales, acostado viendo la televisión ya que el cuerpo se acostumbra al realizar esos diariamente, y el
sedentarismo también se refleja atreves del deporte para prevenir cual enfermedad CORREGIR
b) Indique 10 beneficios de la práctica regular de la actividad física en la salud física y mental y 10
desventajas del sedentarismo o la inactividad en la salud física y mental
 Salud física
 Prevenir enfermedades
 Maneja el peso
 Una vida sana
 Un buen manejo emocional
 Fortalece la masa muscular
 Aumenta el metabolismo
 Ayuda en la articulaciones
 Mejora la ansiedad
 Ser más sociable

Desventajas
 Lo rutinario
 Cuando no hay actitud positiva
 Agotamiento
 Descontrol del sueño
 Descontrol en la alimentación
 Estrés
 Conflictos familiares
 Alteración
 Desconfianza
 Desconcentración

c) ¿Cuál es la recomendación en tiempo y en frecuencia para que la practica regular de la actividad física
genere beneficios en el organismo?
Según la organización mundial OMS estos son los tiempos y frecuencias para la práctica de actividad física:
Los niños y jóvenes de entre 5 a 17 años hagan al menos 60 minutos diarios de actividad física de intensidad

moderada a vigorosa si hacen más de 60 minutos diarios sólo traerá beneficios la actividad elegida debe ser en

su mayoría aeróbica

Por otro lado, la recomendación para los adultos de entre 18 a 64 años son actividades recreativas y/o de

desplazamiento como, por ejemplo, paseos en bicicleta o a pie.


150 minutos semanales de actividades físicas moderadas aeróbicas, 75 minutos algún tipo de actividad vigorosa

o una combinación equivalente de ambas

Que las actividades sean realizadas en sesiones de al menos 10 minutos

Recuerda que, para mejorar los beneficios del ejercicio para la salud, los adultos mayores pueden dedicar hasta

300 minutos semanales de actividad aeróbica moderada o 150 minutos si esta es vigorosa.

Adultos mayores que tengan movilidad reducida, deben realizar actividad física de igual forma, para mejorar su

equilibrio e impedir caídas tres o más veces por semana.

Las actividades de musculación para este grupo etario se recomiendan dos o más veces a la semana.

Si el adulto mayor no puede realizar la actividad física recomendada por estado de salud, debe mantenerse

activo en la medida que su estado se lo permita.

d) ¿Qué tipos de actividad física existen? Nombre dos beneficios de cada uno.
Aeróbica: COMPLEMENTAR ESTA
Flexibilidad: Ayuda favorecer los músculos mediante la técnica de estiramiento

3. En 1 párrafo de mínimo 15 líneas, describa cómo ha asumido la actividad física a lo largo de su vida y
como ha afectado a su salud en general de manera positiva o negativo
Los ejercicios se convierten en la base de todo proceso de enriquecimiento del espíritu, mis actividades diarias
me exigen un desempeño amplio de mi capacidad física y contar con un régimen de ejercicios físicos
acompañados de una alimentación balanceada me ayudan de forma significativa al desarrollo de mi cuerpo y de
mis capacidades físicas.
Mi esfuerzo físico me lleva a qué día a día tenga que desarrollar diversas actividades que demandan una
condición física excelente.
El hogar ha contribuido significativamente en el desarrollo de actividad física en conjunto con mis estudios
universitarios, influyendo de forma positiva a una buena oxigenación cerebral lo cual es proporcional a un
correcto desarrollo cognitivo para así poder desarrollar ejercicios mentales sin los desgastes altos que esto
genera... DEBES HABLAR DE TI DURANTE ESTOS 23 AÑOS

https://eds-p-ebscohost-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/eds/detail/detail?vid=0&sid=ed097473-47b0-46e3-
bb27-
5b57ce6d2963%40redis&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZSZzY29wZT1zaXRl#AN=edsdnp.468
4607ART&db=edsdnp

También podría gustarte