Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD FÍSICA Y PARA LA SALUD

Fase 1 - Mi historia con la actividad física

Presentado por: Isneyda Perez Marrugo

Código: 1002072920

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela Ciencias de la Educación -ECEDU

Licenciatura en Pedagogía Infantil

Septiembre 04/09/2022
Diligenciar la siguiente matriz, como reconocimiento de su propio cuerpo:

Edad Peso Estatura F. F. A. A.

Cardiaca Respiratoria Familiares Personales

22 80 1.65 80 35 Hipertensión Ninguna

Tiroide

Cáncer

Artrosis
A) Defina con sus palabras:

La actividad física son los movimientos corporales producidos por los músculos, podemos

ver como la actividad física nos ayuda a ir previniendo la obesidad y el sobre peso.

Sin embargo, la actividad física es la capacidad de contribuir al bienestar psicológico,

reducir el estrés, la ansiedad, la depresión, y los sentimientos de soledad, por lo que la

actividad física puedo definirla como todo tipo de movimiento ya se planificado,

estructurado y repetitivo que tiene como objetivo mejorar o mantener los componentes de

nuestro cuerpo para mejorar nuestra salud y estilo de vida.

Sedentarismo:

El sedentarismo puede definirse como un estilo de vida poco saludable acarreando

problemas de salud afectando en gran manera a la sociedad, de tal modo que una de

las herramientas que más se suma a este gran conflicto es la tecnología ya que por

medio de estas muchos no salen de casa y ni se paran de sus camas desarrollando

enfermedades como la hipertensión, obesidad, diabetes y muchas más. como seres

humanos debemos poner un poco de nuestra parte para ir mejorando nuestro estilo

de vida, consiguiendo así que la mayoría de la población inactiva puede mejorar su

salud y bienestar sobre una base de ejercicio físico regular.


B) Indique 10 beneficios de la práctica regular de la actividad física en la salud

física y mental

 Fortalece el sistema cardiovascular

 Bienestar mental

 Previene la osteoporosis

 Mantiene un nivel saludable de azúcar en la sangre

 Alivia síntomas de la depresión, salud mental y psicológico

 Fortalece el sistema inmunológico

 Fortalece la estructura muscular, ligamentos y tendones

 Reduce el estrés y la ansiedad

 Autoconfianza y mejora las relaciones sociales

 Piel sana

10 desventajas del sedentarismo o la inactividad en la salud física y mental

 Deterioro del cuerpo

 Artritis

 Bajo de autoestima

 Mala condición física

 Pereza mental

 Desarrollo de enfermedades cardiacas y tensión arterial

 Afectación de salud mental, psicológica y bajo de autoestima

 Sobre peso y obesidad

 Trastornos mentales

 Cáncer
C) ¿Cuál es la recomendación en tiempo y en frecuencia para que la practica

regular de la actividad física genere beneficios en el organismo?

Según la organización mundial OMS estos son los tiempos y frecuencias estipulados ara

niños, jóvenes y adultos:

Los niños y jóvenes de entre 5 a 17 años hagan al menos 60 minutos diarios de actividad

física de intensidad moderada a vigorosa si hacen más de 60 minutos diarios sólo traerá

beneficios la actividad elegida debe ser en su mayoría aeróbica

Por otro lado, la recomendación para los adultos de entre 18 a 64 años son actividades

recreativas y/o de desplazamiento como, por ejemplo, paseos en bicicleta o a pie.

150 minutos semanales de actividades físicas moderadas aeróbicas, 75 minutos algún tipo

de actividad vigorosa o una combinación equivalente de ambas

Que las actividades sean realizadas en sesiones de al menos 10 minutos

Recuerda que, para mejorar los beneficios del ejercicio para la salud, los adultos mayores

pueden dedicar hasta 300 minutos semanales de actividad aeróbica moderada o 150

minutos si esta es vigorosa.

Adultos mayores que tengan movilidad reducida, deben realizar actividad física de igual

forma, para mejorar su equilibrio e impedir caídas tres o más veces por semana.

Las actividades de musculación para este grupo etario se recomiendan dos o más veces a la

semana.

Si el adulto mayor no puede realizar la actividad física recomendada por estado de salud,

debe mantenerse activo en la medida que su estado se lo permita.


D) ¿Qué tipos de actividad física existen? Nombre dos beneficios de cada uno.

Aeróbica: Es muy necesario para mantenernos un buen estado físico porque nos ayuda

a mejora el equilibro del colesterol y nos ayuda en la notificación muscular.

Anaeróbica: ayuda a reducir los riesgos en la presión arterial y la cerebrovascular

Flexibilidad: Nos ayuda a mejorar las posturas, rendimiento físico y mantenernos en

un buen estado físico, logrando con esto amplitud de movimientos.


E) En 1 párrafo de mínimo 15 líneas, describa cómo ha asumido la actividad física

a lo largo de su vida y como ha afectado a su salud en general de manera

positiva o negativa.

A mis 22 años de vida la actividad física no ha sido prioridad, en mi adolescencia solo

lo hacía en el colegio por que era para una nota no le colocaba mucha atención, a raíz

de todo lo que he visto que sucede en mi familia y en las personas y mi alrededor he

visto que es muy importante la actividad física, ya que nos brinda beneficios de gran

importancia para mantener una vida saludable y sana.

al ver como he subido de peso por motivos de cuidarme con anticonceptivos, mi mama

me motivo a empezar a caminar, trotar y hacer otros ejercicios y puedo decir que se

siente de una manera agradable y me ayudo a bajar unos kilos de más que tenía, en esos

meses que dure haciendo esa actividad sentí que se me mejoro un poco la circulación.

Cabe concluir que si manejamos una vida saludable, sana y con un buena alimentación

logramos objetivos propuestos que muchas no los cumplimos por bajos autoestima, en

vista que no sentimos apoyo de ninguna, pero no debería ser así porque le brindamos un

mal a nuestro cuerpo, se lo importante que es la actividad física y lo valiosa para

mantener una vida sana y mejorar mi salud logrando con ella evitar enfermedades y

mejorando también mi bienestar mental, mi estado muscular, óseo y cardiorrespiratorio.


Bibliografía

COLEF. (2015). Comunicado sobre la realización de pruebas de esfuerzo para la valoración

de la condición física. Revista Española de Educación Física y Deportes: REEFD, .

409, 93–

94. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/

login.aspx?direct=true&db=edsdnp&AN=edsdnp.5063638ART&lang=es&site=eds-

live&scope=site

https://www.youtube.com/watch?v=GM4FsH13Qwo

José Armando Vidarte Claros, Consuelo Vélez Álvarez, Carolina Sandoval Cuellar, &

Margareth Lorena Alfonso Mora. (2011).Actividad Física: Estrategia De Promoción

De La Salud Ativida de Fisica: Estrategia De Promoção Da Saúde Physical

Activity: A Health Promotion Strategy. Hacia La Promoción de La Salud, 16(1),

202–218. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.co

m/login.aspx?

direct=true&db=edsdoj&AN=edsdoj.500a8d163a46f0826d43d99e4dc811&lang=es

&site=eds-live&scope=site

Organización Mundial de la Salud. (2020). Directrices de la OMS sobre actividad física y

hábitos sedentarios: de un vistazo. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.C4FBFB4&lang=es&site=eds-

live&scope=site

También podría gustarte