Está en la página 1de 28

Ideación

Capacitador/a
Objetivos

Generar herramientas de creatividad para desarrollar ideas innovadoras,


brindar aportes desde la técnica de “Pensamiento de Diseño” para validar
la propuesta de valor basada en la mirada del usuario o cliente.
Capacitador Bolsa de Cereales de BA.
Autoconocimiento
¿Qué vamos a
ver hoy?
Que es emprender?
Acometer y comenzar una obra, un negocio, un empeño,
especialmente si encierran dificultad o peligro (RAE)

Otras definiciones:
Semántica: “Persona que lleva a cabo acciones dificultosas”
Práctica: “Persona que pone en marcha su propio negocio”
Operativa: “Quien aplica su talento a la innovación en su
propia empresa o en otras organizaciones”
Popular: “Quien hace que las cosas ocurran”
Ideológica: “Quien convierte sus sueños en realidad”

MENTI.com 1192 1032


Expectativas

¿CUÁLES SON TUS EXPECTATIVAS…..

…… ACERCA DEL PROGRAMA DE IDEACIÓN?

…… ACERCA DEL TUTOR?

…… ACERCA DE TUS COMPAÑEROS?

…… ACERCA DE TU PARTICIPACIÓN,
DESEMPEÑO Y APORTES AL PROGRAMA?
¿PARA QUÉ SIRVE
AUTOCONOCERNOS?

¿QUÉ SIGNIFICA
AUTOCONOCERNOS?
Poseemos inmensas potencialidades que
generalmente no logramos utilizar y la gran
mayoría de las veces ignoramos nuestra fuerza
interior o la forma de acceder a ella.

El camino de crecimiento personal y laboral está


íntimamente relacionado con la expansión de
nuestro poder personal y con la utilización de
nuestras capacidades potenciales y solo
accedemos a ellas a través de bucear en nuestro
interior.
El autoconocimiento es una competencia
básica, es lo que nos faculta para generar una
sintonía positiva con el entorno que nos
rodea y es también la base de la efectividad
interpersonal y de la influencia sobre otras
personas.

También se convierte en una herramienta


indispensable de superación personal y base
de las relaciones humanas.
“Cuanto más conoces de
ti mismo, más puedes
relacionarte con los
demás desde una
posición de confianza,
seguridad y fortaleza.”

Daniel Goleman
¿Por qué quiero emprender?

Mencioná 3 razones por las cuales queres emprender.

En grupo, analizar las coincidencias y diferencias.

Puesta en común de las conclusiones


Zona de confort

ZONA DE INCERTIDUMBRE RIESGO MIEDO


CONFORT

Te sientes
seguro y
cómodo
haciendo lo que
haces
Propósito

¿CUÁL ES TU PROPÓSITO?
Acerca de tu VISIÓN…..
¿Cómo te imaginás en 10 años? ¿Cómo es tu vida? ¿Dónde estás
viviendo? ¿Con quiénes interactuás? ¿En qué trabajás y dónde?

¿Qué harías si el dinero no tuviera importancia?

Si cada trabajo, carrera, vocación tuviera


exactamente la misma remuneración y demanda
en el mercado, ¿qué elegirías como profesión?
Acerca de tu PASIÓN…..

¿Qué actividades te hacen felíz?

¿Qué es lo que te encanta hacer?

¿Qué te hace sentir vivo?

¿A qué cosa podés dedicarte horas y


horas y no cansarte?
Acerca de tu TALENTO…..

¿En qué cosas sos bueno? ¿Qué cosas te salen fácil?

¿En qué cosas te dicen que sos bueno tus familiares y amigos?

¿Qué es lo que la gente más valora de vos?

¿Qué problema de otros sos bueno para resolver?


¿Para qué cosas te piden consejos?
Acerca de tu IMPACTO…..

¿A quién o quienes quieres ayudar?

¿Cómo quieres ayudarlos?

¿Qué estabas haciendo cuando impactaste en la vida de


otra persona? ¿Cómo te hizo sentir?

¿Qué causas te preocupan? ¿Qué cosa de


la vida o de la sociedad te aflige o frustra
más?
MATRIZ DE PROPÓSITO IKIGAI

¿ Qué amas ¿ En qué sos bueno?


hacer?
1…................................ 1…................................
2…................................ 2…................................
3…................................ 3…................................
4…................................ 4…................................
5…................................ 5…................................

¿ Qué haces que ¿ Qué hacés para


el mundo necesita? ganar dinero?
1…................................ 1…................................
2…................................ 2…................................
3…................................ 3…................................
4…................................ 4…................................
5…................................ 5…................................
MATRIZ DE PROPÓSITO IKIGAI
El término japonés ikigai hace referencia a nuestra razón de
vivir, aquello que da significado a nuestra vida, algo por lo que
merece la pena vivir y nos hace estar plenamente satisfechos y
felices con la dirección que tomamos en nuestras vidas.

Japón está sumido en grandes cambios en sus estructuras


sociales y cada vez más personas sienten que ya no vale el
hacer las cosas “porque es lo que toca”. Lo que les hace
sentido es hacer las cosas “porque quieren”, así que primero
deben saber qué quieren, deben descubrir y comprender su
ikigai y luchar para conseguirlo.

Esta misma idea fue trasladada al mundo del emprendimiento


y los negocios y permite un interesante cuestionamiento para
definir nuestro rumbo.
MATRIZ DE PROPÓSITO IKIGAI

Lograr conjuntar estas cuatro grandes áreas no es tarea


fácil y como dicen los japoneses, muy pocos logran
llegar a su ikigai en la vida. Pero si al momento de
emprender cimentamos nuestra visión en estas áreas -lo
que nos gusta hacer, en lo que somos hábiles, por lo que
nos pueden pagar y como agregamos valor a nuestra
comunidad-, estaremos garantizando un futuro con
propósito de vida para nuestra organización y por
añadidura éxito personal, profesional y financiero.
FODA situación actual

FORTALEZAS
FORTALEZAS FACTORES INTERNOS DEBILIDADES
Son las capacidades, habilidades y aptitudes Son elementos desfavorables que surgen de
personales positivas con que contamos para nuestras propias limitaciones y cuya reducción o
llevar adelante los desafíos que se nos eliminación depende casi exclusivamente de
presentarán en busca de lograr la situación nosotros mismos.
deseada.

OPORTUNIDADES FACTORES EXTERNOS AMENAZAS


Son factores positivos y favorables que aparecen Son factores negativos que provienen del
en el entorno en el que actuamos. Las contexto en el que nos encontramos. Sobre ellos
oportunidades plantean escenarios tenemos escasa posibilidad de acción y plantean
potencialmente favorables. escenarios potencialmente desfavorables.
FACTORES INTERNOS

FORTALEZAS DEBILIDADES
https://www.youtube.com/watch?v=wesl2o1CDqI
Herramientas de autoconocimiento para el crecimiento profesional.

MAPA DE RUTA HOY

SITUACIÓN PLAN DE SITUACIÓN


DESEADA ACCIÓN ACTUAL

CLARIFICAR MI AUTOCONOCIMIENTO INVENTARIO


RUMBO IDENTIFICAR PERSONAL
TENER UN DESAFÍOS F.O.D.A.
PROPÓSITO PERSONALES
Herramientas de autoconocimiento para el crecimiento profesional.

MODELOS MENTALES

Son imágenes, supuestos e historias que llevamos


en la mente acerca de nosotros, los demás y del
mundo. Como un cristal que distorsiona sutilmente
nuestra visión, determinan lo que vemos.
No tenemos acceso a la realidad tal cual es, por
eso utilizamos nuestros mapas mentales para
darle sentido y simplificarla.
Camino emprendedor

Tu plan

La
realidad

También podría gustarte