Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD

NACIONAL DEL OESTE

ENFERMERÍA MATERNO
INFANTIL II
RECIEN NACIDO PRETERMINO
RECIEN NACIDO PRETERMINO

❖Son aquellos nacidos antes de las 37 semanas de gestación


❖Principales causas de muerte en estos RN son: Asfixia,
SDR(síndrome de dificultad respiratoria) y la infección.
❖SDR=EMH (causada por deficiencia de surfactante)
❖Signos de ENH: aleteo nasal, tiraje y quejido espiratorio
Características físicas del
prematuro
Características físicas del
prematuro
❖Ojos prominentes.
❖Pabellones auriculares blandos y mal desarrollados.
❖Tórax: estrecho, mamas o nódulos mamarios pocos
desarrollados.
❖Abdomen: prominente.
❖Piel: delgada, color rojizo intenso, ictericia precoz y
persistente, cianosis distal, edemas, lanugo.
Características físicas del prematuro

❖Genitales: testículos no descendidos, escrotos con


pocas arrugas, labios mayores pocos desarrollados.
❖Extremidades: cortas y delgadas.
❖Uñas blandas y cortas.
❖Pliegue único transversal
en plantas de los pies.
INTERVENCIONES Y ACCIONES DE ENFERMERÍA

❖Atención individualizada.
❖Anidamiento.
❖Arropamiento anatómico.
❖ Vestirlo, colocar gorro
❖Contacto humano suave.
❖Mantener el ambiente térmico neutro
❖Disminuir el contacto a lo estrictamente necesario
❖Favorecer periodos de descanso y sueño fisiológico.
INTERVENCIONES Y ACCIONES DE ENFERMERÍA

❖Monitoreo de los signos vitales, Saturometria


❖Oxigenoterapia controlada(recordar la toxicidad del oxigeno)
❖Disminuir las perdidas de calor
❖Colocar sabanas plásticas
❖Mantener la permeabilidad de las vías aéreas
❖Accesos vasculares seguros
❖Usar guantes estériles
INTERVENCIONES Y ACCIONES DE ENFERMERÍA

❖Monitorización clínica no invasiva.


❖Estimulación táctil.
❖Procedimientos invasivos.
❖Administración de fármacos.
❖Transfusión de hemoderivados.
❖Posición.
TERMORREGULACIÓN
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA
❖ Disminuir las perdidas de calor
❖ Colocar sabanas plásticas
❖Arropamiento anatómico.
❖ Vestirlo, colocar gorro
❖Mantener el ambiente térmico neutro
❖ Temperatura 28ºC
❖ Mantenerlo seco.
❖ Vigilar curva térmica.
❖ Medir la temperatura cada 2 hs.
❖ Colocar un gorro para evitar la perdida de calor.
❖ Posponer el baño hasta alcanzar estabilidad térmica, respiratoria y
cardiovascular.
❖ Colocar en incubadoras o servocunas.
Inmadurez respiratoria

❖Sacos alveolares no desarrollados.


❖Insuficiente surfactante.
❖Inmadurez del parénquima pulmonar.
Intervenciones de Enfermaría
Acciones de Enfermería

❖Mantener valores de PO2 entre 40-60mmHg o


saturación de oxigeno entre 88 -93%.
❖Administración de surfactante.
❖Oxigenoterapia.
❖Permeabilidad de la vía aérea.
Dificultad para mantener la integridad
de la piel
❖Epidermis fina.
❖Escaso estrato corneo.
❖Queratina deficiente.
❖Permeabilidad aumentada.
❖Manto acido inmaduro
Factores de riesgos
❖Edad gestacional < de 32 sem.
❖Edemas.
❖Uso de vasopresores.
❖Uso de tubos endotraqueales, presión de aire +, sondas naso
u orogástricos.
❖Dispositivos de acceso vascular.
❖Monitores, electrodos.
❖Heridas quirúrgicas, ostomías.
Intervenciones de Enfermaría

❖No quitar el Vernix al bañarlo.


❖Preparación de la piel.
❖Colocación y remoción de adhesivos.
❖Fijación adecuada de equipo electro médico.
❖Prevención de lesiones (dermatitis del pañal,
quemaduras, fricción, ulceras por decúbito, infección
Inmadurez gastrointestinal
Capacidad limitada del
estomago

Frecuencia del reflujo


gastroesofagico

Inmadurez del jugo gástrico


y de la mucosa intestinal

Motilidad intestinal
disminuida
Intervenciones de Enfermaría
Acciones de Enfermería

❖Observar si hay sonidos intestinales.


❖Elevar cabecera de 30 a 45° al alimentarlo.
❖Comprobar existencia de residuos previo a cada
alimentación.
Problemas cardiovasculares

❖Conducto Arterial (Ductus persistente) Comúnmente


observado. Si no se trata, puede resultar en fallo o
insuficiencia cardiaca.
❖Hipertensión pulmonar.
❖Inmadurez de los vasos retinianos al O2.
Cuidados de Enfermaría
❖Control de signos vitales.
❖Control de la T/A.
❖Elegir el manguito correcto, debe ocupar dos tercios
del brazo o de la pierna.
❖La tención arterial debe tomarse siempre en ambos
brazos y en cualquier de las piernas.
Inmadurez renal

Dificultad en el manejo hidroeléctrico.

Homeostasis del sodio.

Homeostasis del potasio.

Homeostasis de la glucosa.
Cuidados de Enfermaría

❖Manejo Hidroelectrolítrico:
❑Balance de líquidos.
❑Perdidas insensibles
RECIEN NACIDO POSTERMINO
Características físicas del postérmino

❑Cráneo con avanzada


osificación.
❑Talla superior a la normal.
❑Escaso panículo adiposo.
❑Ausencia de Vernix caseoso.
Características físicas del postérmino
❑Coloración amarillo brillante
de la piel, las uñas
y el cordón umbilical.
❑Gran descamación.
❑Delgadez extrema.
Características físicas del postérmino
❑Piel seca, apergaminada
y descamada.
❑Uñas largas y quebradizas.
❑Cabello abundante.
❑Expresión despierta y
observadora.
❑Trastornos del sueño
Complicaciones
❑Hipoglucemia.
❑Policitemia.
❑Hiperbilirrubinemia.
❑Síndrome de aspiración meconial.
❑Hipertensión pulmonar persistente neonatal.
❑Secuelas neurológicas.
❑Trauma obstétrico
Intervenciones de Enfermaría

❑Ingresar a Neonatologia para observación.


❑Realizar e interpretar exámenes complementarios
como: glucemia, bilirrubina y hemoglobina.
❑Comenzar precozmente la alimentación por vía oral,
para evitar la hipoglucemia
Acciones de Enfermaría

❑Proporcionarle un ambiente térmico adecuado y


mantenerlo en estricta observación.
❑Vigilar los signos y síntomas de las posibles
complicaciones.
❑Corregir, inmediatamente, mediante la
administración de glucosa por vía parenteral.
Acciones de Enfermaría
❑Medir e interpretar los signos vitales, enfatizando en la
temperatura, si es necesario se coloca un cardiomonitor para
monitorizar continuamente en las primeras horas de vida, que
son las más críticas, la frecuencia cardíaca, respiratoria y las
saturaciones de oxígeno
❑Si se detecta alguna anormalidad se registra en la historia
clínica y se comunica al médico.
❑Se debe realizar, inmediatamente, la exploración de los reflejos
primarios para descartar si existe.
MUCHAS GRACIAS!!

También podría gustarte