Está en la página 1de 15

FERIA INVESTIGACIÓN

CIENTÍFICA

Marie
Curie

TITULO DE INVESTIGACIÓN
EL USO EXCESIVO DE LOS APARATOS DIGITALES Y
SUS CONSECUENCIAS EN LOS NIÑOS DE 9 A 11 AÑOS
DE EDAD.

INTEGRANTES
- Chávez Espinoza, Dafne

- Rodriguez Santos, Gianella

- Trujillo Villegas, Elizabeth

SEMESTRAL SAN MARCOS “A”

2022
INDICE

I. Dedicatoria
II. Introducción
III. Problematización
IV. Diseño dela investigación
V. Datos e información obtenida
VI. Conclusiones
VII. Referencias Bibliográficas
VIII. Anexos
DEDICATORIA

Agradecemos a Dios por tener salud y una familia


que nos ama, por cada día, cada logro e incluso
cada derrota porque hasta de las peores experiencias
podemos aprender y valorar muchas cosas

Agradecemos a nuestros padres porque ellos


a diario nos brindan su amor y todo su apoyo
cada día y son nuestras fuerzas para seguir adelante.

A nuestros docentes porque cada día nos brindan


conocimiento y nos guían con sus consejos
para ser mejores personas y poder lograr
nuestras metas

A nuestro Tutor Roberto Huari que día a día


está aconsejándonos y apoyándonos en nuestras
actividades académicas
I. RESUMEN

El presente trabajo de investigación pretende dar cuenta sobre el porqué


los jóvenes se tatúan y las consecuencias de hacerlo. Esto con la finalidad de conocer
las razones por los jóvenes deciden hacerlo y si conocen las consecuencias que puede
ocasionar.

Para alcanzar este objetivo se entrevistó mediante una encuesta a quince


personas (entre hombres y mujeres) cuyas edades estas comprendidas entre 18 y 25
años, que tuvieran al menos un tatuaje Entre los hallazgos resalta el hecho de que el
tatuaje es concebido como un medio de expresión de las características propias, como
una manera de reafirmar la identidad personal y diferenciarse de los demás.

Resalta también la importancia que tiene el otro dentro de la


construcción de la identidad a través del tatuaje. De igual forma, se encontró que el
tatuaje es una práctica que refleja los preceptos y estereotipos propios de la cultura en
que se enmarca la persona tatuada. De la misma manera resalta también que no todos
los jóvenes tienen conocimiento de las posibles consecuencias que trae el tatuaje.
II. INTRODUCCION

La adolescencia es una de las etapas de la vida en la que todo joven busca


la aceptación y el respeto social en el entorno donde se encuentre sea en el colegio o
centro educativo en donde se encuentre o en su en zona en donde viva, por lo cual
algunos de los jóvenes optan por seguir las distintas "modas" que están en boga
creyendo que con esto se les aceptará o no se les discriminará en su entorno social.

Ésta se podría decir que es una de las causas de por lo cual los
adolescentes se realiza decoraciones corporales como los son los tatuajes, y otras
implantaciones. Pero en este trabajo se va a tratar principalmente el tema del body
piercing o del piercing como se les conoce mayormente.

Miles de chicos y chicas toman la decisión de tatuar sus cuerpos durante


la adolescencia. Algunos padres son muy permisivos con esas decisiones, pero otros se
oponen a que sus hijos lleven esas marcas permanentes. En ambos casos, la mayoría de
los padres carece de información suficiente sobre lo que es un tatuaje. Por eso es
importante que los padres de adolescentes sepan exactamente en qué consisten esas
marcas, cuáles son los riesgos de tatuarse, qué hay que saber para elegir un tatuador o
cómo pueden eliminarse los tatuajes si uno se cansa de ellos. Solo así podrán aconsejar
a sus hijos, tanto para que se hagan un tatuaje seguro como en el caso de que no se lo
permitan

El tatuaje es una de las prácticas culturales con mayor extensión y


antigüedad en el mundo. Distintas sociedades a lo largo de la historia lo han hecho parte
de sus prácticas culturales y tribales, utilizándolo como una manera de identificación de
los miembros de un grupo, diferenciación con otros grupos y diferenciación entre los
miembros de un mismo grupo.
QUÉ ES UN TATUAJE

Un tatuaje es una herida que se hace con agujas en las capas profundas
de la piel y en la que se inyecta tinta de diferentes colores. Hacerse un tatuaje es
doloroso. No a todas las personas les duele igual pues depende de la habilidad del
tatuador, de la zona en la que se haga y de la capacidad de aguantar el dolor de cada
persona, pero hacerse un tatuaje siempre es doloroso.

Más allá de las distintas interpretaciones, la moda de decorarse el cuerpo


con aros y tatuajes puede traer complicaciones tanto físicas como sociales. Pero si usted
es de los que desean pasar por la experiencia, lo mejor es que conozca los riesgos y
consecuencias de la práctica del body piercing, y los precauciones que conviene tomar.

En nuestra sociedad, el tatuarse involucra fundamentalmente a la


población adolescente y está asociado a diversos factores socioculturales, como son la
valoración de la imagen del cuerpo como aspecto central de la identidad y la
predominancia de modelos identificatorios en los cuales la apariencia --el mostrarse-- se
presenta como la clave del ser, para lo cual el adolescente hace uso del tatuaje como
modo de expresión de su crisis de identidad.

POR QUÉ TANTOS ADOLESCENTES SE TATÚAN

La adolescencia es la etapa de la rebeldía. Chicos y chicas comienzan a


alejarse de sus padres y a acercarse a su grupo de amigos. Tatuar sus cuerpos supone
por una parte diferenciarse de los adultos, afirmar su personalidad con un adorno
permanente en su cuerpo y, muchas veces, entrar a formar parte de un grupo ya que
muchos otros adolescentes lucen esas marcas. Para algunos, son signos de distinción, de
marginalidad o de pertenencia a un grupo. Para otros, un recurso de embellecimiento.
QUÉ RIESGOS SE CORRE AL HACERSE UN TATUAJE

 Si los aparatos que usa el tatuador no son estériles o no están bien desinfectados
puede contraerse una infección vírica como hepatitis o VIH-SIDA o una infección
bacteriana.
 Los pinchazos o la tinta inyectada pueden provocar una dermatitis en la zona en
la que se ha hecho el tatuaje.
 Los pinchazos pueden provocar la insensibilidad de la zona en la que se tiene el
tatuaje.
 Tanto las agujas como la tinta pueden provocar alergia.
 Al menos durante un año, la persona que se ha hecho un tatuaje no puede ser
donante de sangre debido al riesgo de que haya contraído una infección.

CONSECUECIAS SOCIALES

 La vivencia del rechazo puede ser motorizada desde el entorno social que por lo
general tiene una mirada de desconfianza ante los sujetos tatuados.
 La condena es aún mayor cuando el tatuaje tiene connotaciones delictivas o de
conducta marginal, ya que esto genera consecuencias sociales importantes.
 El individuo que tiene tatuado el símbolo de "muerte a la policía" lleva un tatuaje-
sentencia, siendo rápidamente identificado con lo delictivo y discriminado a
simple vista, lo cual actúa como obstáculo en la reinserción social y rehabilitación
de los ex presidiarios.

QUIÉN NO DEBE TATUARSE

En general los padres conocen bien a sus hijos y entienden la importancia


de sus decisiones, pero si el adolescente es demasiado inmaduro es aconsejable
recomendarle que espere un poco antes de hacerse un tatuaje ya que estos son
permanentes.
Además, si el adolescente tiene algún problema de salud como alergias,
diabetes, algún tipo de infección, enfermedades de la piel, acné o enfermedades del
sistema inmunológico debe consultar a su médico antes de hacerse un tatuaje
TERMINOLOGÍA

 Hepatitis: La hepatitis es una inflamación del hígado que puede causar una
serie de problemas de salud y puede ser mortal. Las cinco cepas principales del
virus de la hepatitis son las de los tipos A, B, C, D, y E.
 VIH (virus de la inmunodeficiencia humana): es un virus que ataca el sistema
inmunitario del cuerpo. Si el VIH no se trata puede causar SIDA (síndrome de
inmunodeficiencia adquirida). No hay en la actualidad una cura eficaz. Una vez
que se contrae el VIH, se lo tiene de por vida.
 Dermatitis: Es una condición de la piel en la que se enrojece, se hincha y duele, a
veces con pequeñas ampollas, como resultado de la irritación directa de la piel por
un agente externo o una reacción alérgica a la misma.
 Alergia: La alergia es una reacción de defensa del organismo contra sustancias
externas que penetran en el cuerpo. Esas sustancias pueden penetrar por el aparato
digestivo (alimentos, medicamentos), por el aparato respiratorio (inhalantes),
absorbidas por la piel (contactantes), o atravesando la piel (inyecciones, picaduras).
El sistema inmune del cuerpo reconoce esas sustancias como extrañas e intenta
neutralizarlas. Las personas sin alergia también las reconocen como extrañas, pero
su organismo las neutraliza sin dañarse a sí mismo, mediante mecanismos llamados
de tolerancia. Las personas con alergia las intentan neutralizar por mecanismos que
se vuelven dañinos contra el propio organismo, y causan los síntomas de alergia.
III. PROBLEMATIZACIÓN

III.1. Pregunta de Indagación


¿Cuánto conocen los jóvenes sobre el tatuaje y sus consecuencias?

III.2. Hipótesis

III.3. Objetivos de Indagación


Objetivo General
 Conocer por qué se realizan tatuajes los jóvenes y si conocen sus
consecuencias

Objetivo Especifico
 Conocer la identidad personal y social con el tatuaje según los
jóvenes tatuados
 Comprender la influencia de los grupos sociales de los participantes
(amigos, familiares) en la toma de decisión de hacerse un tatuaje
 identificar si los jóvenes tatuados tienen conocimiento sobre las
consecuencias del tatuaje.

IV. DISEÑODE INVESTIGACION


V. DATOS E INFORMACIÓN OBTENIDA
VI. CONCLUSIONES
VII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA
VIII. ANEXOS
ENCUESTA

1. ¿Sexo? (*)
Hombre ( ) Mujer ( )

2. ¿Edad? (*)
 Menos de 15 años ( )
 Entre 15-20 ( )
 Entre 20-25 ( )

3. ¿Tienes algún tatuaje)


Si ( )
No ( )

4. ¿Cómo prefieres un tatuaje en cuanto a tamaño? (*)


 Muy grande ( )
 Grande ( )
 Mediano ( )
 Pequeño ( )

5. ¿Dónde crees que es la zona que más duele hacerse un tatuaje?


 En la nuca ( )
 En la espalda ( )
 En la muñeca ( )
 En la pierna ( )
 En el tobillo ( )
 En la clavícula ( )
 En los brazos ( )
 En los hombros ( )
 En los pies ( )
 En las manos ( )
 En el tronco ( )
6. ¿Qué valoras en una tienda de tatuajes? (*)
 La higiene del centro y su material ( )
 Los profesionales que trabajan ( )
 El prestigio de la empresa ( )
 El diseño de la sala ( )
 El dinero que cobran ( )

7. ¿En cuanto a color, cual prefieres? (*)


 Blanco y negro ( )
 Colores llamativos y fuertes ( )
 Colores discretos y fríos ( )

8. ¿Qué significado tendría para ti un tatuaje? (*)


 Valor sentimental ( )
 Moda ( )
 Estética ( )
 Otros ( )

9. ¿Cuál crees que es la edad prudente para hacerte un tatuaje?


 Antes de los 18 ( )
 Entre los 18-25 ( )
 Entre los 25-40 ( )
 De 40 en adelante ( )

10. ¿Crees que las personas se hacen tatuajes por...?


 Un significado en especial ( )
 Por ser distintos ( )
 Por moda ( )
 Por estética ( )
 Otro motivo ( )
11. ¿Quién piensas que se realizan más tatuajes?
 Hombres ( )
 Mujeres ( )

12. ¿Llevas algún tatuaje? (*)


 Si ( )
 No, pero tengo pensado hacerme uno ( )
 No, y no quiero hacerme ninguno ( )

13. Los tatuajes tienen consecuencias


Sí ( ) No ( )
14. Cual no es una consecuencia de los tatuajes
 Enfermedades transmisibles como VIH – Hepatitis B
 Dermatitis
 Conjuntivitis
INTRODUCCIÓN

El tatuaje es una de las prácticas culturales con mayor extensión y antigüedad en


el mundo. Distintas sociedades a lo largo de la historia lo han hecho parte de sus
prácticas culturales y tribales, utilizándolo como una manera de identificación de los
miembros de un grupo, diferenciación con otros grupos y diferenciación entre los
miembros de un mismo grupo.

Muchas decisiones son tomadas y sus consecuencias ignoradas durante la


adolescencia. Estas son promovidas en su mayoría por la rebeldía propia de esta
etapa.
La pubertad trae consigo cambios radicales en cada ser humano. Por lo
general, los más difíciles de afrontar son los psicológicos y sociales. El joven no es
un niño, pero tampoco un adulto. En consecuencia, experimenta una desenfrenada
necesidad por encontrar su identidad y, en ocasiones, recurre a los tatuajes en la
adolescencia como una manera de identificarse y expresarse a través de
imágenes o símbolos.

También podría gustarte