Está en la página 1de 6

Caso

Empresa Katancura: el desafío


de una política de obtención
de personas
Katancura Company: the challenge of obtaining people policy

C09-05-008

Gina Reyes Parra, INACAP Maipú


Palabras Clave: Emprendimiento. Proceso de obtención de personas. Perfil de cargos.
Reclutamiento de personas. Selección de personas. Inducción de colaboradores.
Keywords: Entrepreneurship. Process of obtaining people. Position profile. Recruitment of people.
Selection of people. Employee induction.

Resumen:
Katancura, era una empresa dedicada a la construcción de obras menores: ampliaciones,
remodelación de oficinas, construcción de quinchos, piscinas entre otros. A finales de 2016,
el emprendimiento se enfrentó al dilema de no contar con un lineamiento base, política o
procedimiento establecido para hacer frente a la demanda de personal del nuevo subcontrato.

Abstract: Abstract: Katancura, was a company dedicated to the construction of minor works: extensions,
office remodeling, construction of barbecue areas, swimming pools, among others. At the end of 2016, the
enterprise faced the dilemma of not having a base guideline, policy or established procedure to face the
demand for personnel from the new subcontract.
C09-05-008

Empresa Katancura: el desafío


de una política de obtención
de personas

A
lonso y Gloria iniciaron en mayo de obtención del personal para cada faena.
2013 la empresa Katancura1, ubica- A finales de 2016, el emprendimiento se
da en Santiago de Chile. El empren- enfrentó al dilema de no contar con un linea-
dimiento prestaba servicios de habilitación y miento base, política o procedimiento esta-
construcción de obras menores, tales como blecido para hacer frente a la demanda de
ampliaciones, remodelación de oficinas, cons- personal del nuevo subcontrato. Gloria, encar-
trucción de quinchos y piscinas, todo en las gada de la gestión de personas en la empresa,
comunas de la Región Metropolitana. debía proponer una política de obtención de
Dada la experiencia en el rubro y nivel de personas para presentarla a su socio, basada
contactos de uno de los socios, la empresa en los criterios de reclutamiento, selección e
consiguió en 2013 su primer contrato con una inducción de personal, para de esa forma ele-
importante contratista del sector de la cons- gir las mejores opciones que les permitieran
trucción, lo cual no estuvo exento de proble- abordar los requerimientos de personal de
mas dada la poca experiencia de ambos en manera eficiente y oportuna en cada faena.
el área de gestión. Pese a lo anterior, consi-
guieron un segundo contrato con la misma
empresa entre los años 2014 y 2015, el cual Los inicios de Katancura
tuvo mejores resultados. El año 2016, la em-
presa principal o mandante2 reemplazó a la Alonso y Gloria eran hermanos e iniciaron esta
empresa contratista, principal cliente de Ka- empresa como un emprendimiento familiar
tancura, lo cual lejos de constituir una ame- para enfrentar la situación de desempleo que
naza representó una oportunidad debido a la se presentó dos años antes de la creación de
buena reputación obtenida con los contratos este negocio. Alonso era técnico en construc-
anteriores. No obstante, los requerimientos de ción y se desempeñó durante varios años en
la nueva compañía obligaron a los socios de una importante empresa constructora. Gloria,
Katancura a revisar los procesos administrati- por su parte, era profesora de Educación Físi- 1. Del mapudungún «pie-
dra horadada».
vos, particularmente, en el área de gestión de ca, sin experiencia en el ámbito empresarial;
2. Empresa principal
personas, aquellos que tenían relación con la sin embargo, Alonso la definía con un gran (mandante), empresa
contratista y sus trabaja-
dores, empresa subcon-
tratista y sus trabajado-
res (partes involucradas
Este caso fue escrito por Gina Reyes Parra (gina.reyes@inacapmail.cl), con el propósito de servir en la subcontratación.
como material de discusión en clases; no pretende ilustrar buenas o malas prácticas administrativas. Ver anexo 1).
Algunos datos de este documento han sido modificados a petición de las personas e instituciones
involucradas.
Derechos Reservados© Universidad Tecnológica de Chile INACAP – 2015. Se prohíbe cualquier forma de
reproducción, almacenaje, transmisión o distribución de la totalidad o parte de esta obra, sin autorización Método del Caso
en INACAP
expresa y escrita de Universidad Tecnológica de Chile INACAP. N°9, 2019, pp. 59-64
ISSN 2452-5863
Centro de Casos inacap Fecha revisión: 20 de diciembre de 2019 DOI: En trámite

60 / centro de casos inacap


C09-05-008 / Empresa Katancura: el desafío de una política de obtención de personas

Tabla 1. Dotación de personal Katancura

Cargo Número de trabajadores Observaciones

Socios directores 2
Jefe de proyecto 2
Supervisores 2
Prevencionista de riesgos 1
Maestro de primera 3
Ayudantes Según proyecto Contrato por obra o faena (Anexo 2)
Obreros Según proyecto Contrato por obra o faena
Contador (staff) 1 A honorarios

Fuente: elaboración propia a partir de datos proporcionados por la empresa Katancura, 2019.

espíritu curioso y emprendedor. La empresa distribuidas en la Región Metropolitana, las


surgió en mayo de 2013 con aportes propios, que supuestamente sumarían liquidez en el
aprovechando la oportunidad proveniente de corto plazo. La dotación de personal con la
la ley que permitía la creación de una «empre- cual operaba Katancura a esa fecha se detalla
sa en un día»3. en la Tabla 1.
El emprendimiento estuvo orientado en un La ejecución de este primer contrato per-
inicio al diseño y construcción de obras me- mitió a la empresa adquirir activos fijos (ve-
nores, abarcando las principales comunas de hículos principalmente), hacer frente a deu-
la Región Metropolitana. Los primeros clien- das propias y ahorrar un pequeño fondo para
tes surgieron a través de contactos de Alon- contingencias. Sin embargo, se presentó un
so, provenientes de su antiguo trabajo, lo cual problema, ya que las obras menores arrojaron
les permitió ir ganado experiencia y, poco a pérdidas en el mismo periodo, debido a que
poco, nuevos clientes se sumaban a su carte- las remuneraciones pagadas estaban por so-
ra. Esto a su vez los llevó a necesitar más per- bre el nivel que pagaba el mercado a la fecha
sonal; las primeras contrataciones fueron dos (salario promedio trabajadores construcción
3. Permite constituir una
arquitectos, quienes se encargaron del diseño. según región, ver Anexo 3). Esto llevó a tener
empresa en un día y sin
costo a través del portal En tanto, Alonso asumió como jefe de cada una estructura de costos donde la mano de
https://www.tuempre-
proyecto y Gloria asumió responsabilidades obra directa representaba el 70 % del costo
saenundia.cl.
4. El Fondo de Garantía
administrativas y de gestión. total del servicio entregado, fenómeno que se
para Pequeños Empre- A fines del primer año, Alonso fue contac- repetía a menor escala en el contrato adquiri-
sarios (Fogape) es un
fondo estatal destinado
tado por su antiguo empleador, una empre- do. Los socios de Katancura no podían hacer
a garantizar un deter- sa constructora que le ofreció un proyecto ajustes a las remuneraciones en su calidad de
minado porcentaje del
capital de los créditos,
que duraría cuatro meses por un monto de subcontrato de la constructora, pese a ello,
operaciones de leasing $150.000.000. Para dar cumplimiento al sub- continuaron con la obra en ejecución y firma-
y otros mecanismos de
financiamiento que las
contrato, los socios accedieron a financia- ron dos contratos más donde no obtuvieron
instituciones financieras, miento haciendo uso del fondo de garantía ni pérdidas ni ganancias.
tanto públicas como pri-
vadas, otorguen a micro/
para pequeños empresarios (Fogape)4. Esto
pequeños empresarios, les permitió acceder a capital de trabajo y am-
exportadores y organiza-
ciones de pequeños em-
pliar la dotación de personal calificado. Problemática
presarios elegibles, que Según los socios, el contrato se ejecutó fa-
no cuentan con garantías
o que sean insuficientes
vorablemente en lo técnico y operativo, tam- A fines de 2015, la empresa constructora que
para presentar a las insti- bién recuerdan que la empresa mantenía en les había otorgado los contratos originalmen-
tuciones financieras.
paralelo la ejecución de varias obras menores, te fue despedida por la empresa principal o

centro de casos inacap / 61


C09-05-008 / Empresa Katancura: el desafío de una política de obtención de personas

mandante y reemplazada por una nueva con- mercado. No obstante, los problemas surgie-
tratista internacional, con negocios en el ru- ron en la ejecución del proyecto: primero, el
bro minero, pero, que dada la contracción del ausentismo y luego la rotación de personal ga-
sector del cual provenía, tomó la decisión de tillaron en una crisis, dado que los trabajadores
incursionar en obras civiles desde 2015. Dado de Katancura fueron tentados por la compe-
los buenos antecedentes laborales y tributa- tencia; otros subcontratos, en su mayoría em-
rios de Katancura, esta nueva empresa inter- presas muy competitivas en el ámbito de re-
nacional les ofreció un contrato que consta- muneraciones; beneficios y estabilidad laboral.
ba de varias etapas. El proyecto a ejecutar Cabe señalar que la empresa contratante tenía
se relacionaba con la limpieza de estructuras alrededor de 400 subcontratos, en términos
metálicas, para lo cual los socios hicieron una relativos, eso marcaba la posición de la organi-
ampliación de giro. La compañía extranjera zación respecto a su competencia.
era rigurosa en los requerimientos de cada Katancura comenzó a incurrir en pérdidas
subcontrato. En lo referente a dotación de producto de la alta rotación de personal, lo que
personal, la nueva empresa contratista conta- impactó en los costos directos e indirectos; en
ba con una lista denominada «carpeta de los esos momentos, los socios se vieron obliga-
12 puntos» (requisitos del personal, ver anexo dos a contratar de manera urgente personal
4), en ella se detallaban, entre otros requisi- para cumplir con el mínimo solicitado por la
tos, los requerimientos de personal que de- empresa contratante, lo que implicó no nece-
bían cumplir los subcontratos. sariamente contar con el personal idóneo de
Para hacer frente a eso, se aumentó la do- manera oportuna para el proyecto, sin mencio-
tación a 70 trabajadores, los cuales fueron re- nar el costo que implicaba la urgencia. En ese
clutados a través de contactos de los mismos contexto, surgió la siguiente interrogante que
trabajadores de la empresa, seleccionadas por debía responder la socia encargada del área
Alonso principalmente y certificados de acuer- de gestión de personas: ¿cómo establecer una
do con los requerimientos de la compañía con- política de obtención de personas que permi-
tratante. A esa fecha, los socios habían hecho tiera fijar los lineamientos que regulaban los
un ajuste importante a las remuneraciones de- procesos de reclutamiento, selección e induc-
jándolas en un nivel levemente superior al de ción de personas para la empresa Katancura?

Anexo 1. Partes involucradas en la subcontratación

Ley Nº 20.123. Regula el trabajo en régimen de subcontratación, el funcionamiento de las empresas


de servicios transitorios, y el contrato de trabajo de servicios transitorios. Publicada en el Diario
Oficial el 14 de octubre de 2006, entrada en plena vigencia desde el 14 de enero de 2007.

¿Cuáles son las partes involucradas en la subcontratación?

Los involucrados son:


• Empresa principal: que es aquella que contrata a la empresa contratista y que es dueña
de la obra o faena.
• Empresa contratista y sus trabajadores: que es aquella que ejecuta las labores externalizadas
por la empresa principal.
• Empresa subcontratista y sus trabajadores: que es aquella que participa si la empresa
contratista a su vez subcontrata la obra o servicio encomendado por la empresa principal.

Fuente: https://www.dt.gob.cl/portal/1626/w3-article-93827.html

62 / centro de casos inacap


C09-05-008 / Empresa Katancura: el desafío de una política de obtención de personas

Anexo 2. Contrato por obra o faena

Según la Dirección del Trabajo:


El contrato por obra o faena es aquella convención por la que el trabajador se obliga con el respectivo
empleador a ejecutar una obra material o intelectual específica y determinada, en su inicio y su térmi-
no, cuya vigencia se encuentra circunscrita o limitada a la duración de aquella. Las diferentes tareas o
etapas de una obra o faena no podrán por sí solas ser objeto de dos o más contratos de este tipo en
forma sucesiva, caso en el cual se entenderá que el contrato es de plazo indefinido.

Fuente: https://www.dt.gob.cl/portal/1628/w3-article-67703.html

Anexo 3. Salario promedio trabajadores de la construcción 2015-2017


La Región Metropolitana representaba al 2017 un salario promedio de $513.960. Se observaba una
diferencia entre 2 y 18 % en el nivel de salario promedio respecto de 2015.

Figura 1. Salario (promedio) trabajadores construcción según región

658 643
583

514 524 518


504 507
488 478
460 466
449
432 426

276
salario
mínimo

CÁ MA IMBO RAÍSO LITAN


A INS UL
E NÍA RÍOS OS ÉN NE
S
COTA APA GASTA CA QU IGG MA BÍOBÍOAUCA AG AIS LLA
INA R FA ATA CO PA O O’H LOS LOS L GA
AR TA TO VAL OP AR MA
YP A N
ME
T R
ICA
AR

n ENCUESTA 2015 n ENCUESTA 2017

Fuente: Caracterización de los trabajadores de la construcción (2017). Cámara Chilena de la Construcción (2018).

centro de casos inacap / 63


C09-05-008 / Empresa Katancura: el desafío de una política de obtención de personas

Anexo 4. Requisitos empresa contratante para subcontratos

Los siguientes eran los requerimientos de la empresa contratista en el marco de la Ley de subcon-
tratación y servicios transitorios (https://www.dt.gob.cl/portal/1627/w3-article-93631.html).

• Certificado de constitución de la empresa.


• Certificado de anotaciones vigentes.
• Contrato de trabajo de cada uno de los trabajadores de la planilla.
• Certificado de salud compatible con la actividad.
• D.A.S. (Derecho a saber) firmado por cada trabajador.
• Recepción de E.P.P. (elementos de protección personal) firmado por cada trabajador.
• Recepción de reglamento interno de la empresa.
• Formulario F-30 (Deuda tributaria).
• Formulario F-30-1 (Deuda previsional).
• Certificado de accidentabilidad (ACHS).
• Certificado de no deuda (institución de salud).
• Carpeta tributaria (2 años).

Referencias bibliográficas

Fondo de Garantía para Pequeños Empresarios, (2019). ¿Qué es Fogape?


Recuperado de http://www.fogape.cl/sitio/que-es-fogape/

Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (2019). Registro de empresas y sociedades.


Recuperado de https://www.tuempresaenundia.cl.

Cámara Chilena de la Construcción (2017). Caracterización de los Trabajadores de la Construcción.


Recuperado de https://qa.cchc.cl/uploads/descargas/Caracterizaci%C3%B3n_Trabajadores
_Construcci%C3%B3n_2017_-_informe.pdf

Dirección del Trabajo (2019). Código del trabajo.


Recuperado de https://www.dt.gob.cl/portal/1626/articles-95516_recurso_2.pdf

64 / centro de casos inacap

También podría gustarte