Está en la página 1de 7

Página Principal (home)

Comenzado el miércoles, 8 de febrero de 2023, Navegación dentro del examen


09:41
Estado Terminado 1 2 3 4 5
Finalizado en miércoles, 8 de febrero de 2023, Finalizar revisión
10:20
Tiempo empleado 38 minutos 29 segundos
Puntos 5/5
Calificación 100 de un total de 100

Pregunta 1 Analiza el siguiente diagrama de flujo que


Correcta representa un proceso de producción de leche
pasteurizada:
Puntúa 1 sobre
1

Analízalo con detenimiento y determina,


cuál de las siguientes opciones
representa de forma correcta la serie de
pasos ordenados de acuerdo al diagrama
expuesto:

Seleccione una:
a. 1. El proceso inicia con la recepción de
leche cruda por parte de los productores.
2. Se envía a un proceso de
pasteurización que implica: elevar la
temperatura de la leche a 58 ºC.
Posteriormente, se calienta la leche a 180
ºC durante 20 minutos. Después, se deja
enfriar a 15 ºC por un lapso de 5 minutos.
3. La leche se envía a un proceso de
homogeneización.
4. Se verifican los estándares de calidad:
i. En caso de cumplir con los
estándares, se libera el lote de leche
para envasarlo.
ii. En caso de no cumplir con los
estándares, se analiza la
imperfección. En esta situación, se
considera si la leche se puede volver
a procesar; de lo contrario, se
desecha el lote.

b. 1. El proceso inicia con la recepción de


leche cruda por parte de los productores.
2. Se envía a un proceso de
pasteurización que implica: reducir la
temperatura de la leche a 58 ºC.
Posteriormente, se calienta la leche a 108
ºC durante 20 minutos. Después, se deja
enfriar a 15 ºC por un lapso de 5 minutos.
3. La leche se envía a un proceso de
homogeneización.
4. Se verifican los estándares de calidad:
i. En caso de cumplir con los
estándares, se libera el lote de leche
para envasarlo.
ii. En caso de no cumplir con los
estándares, se analiza la
imperfección. En esta situación, se
considera si la leche se puede volver
a procesar; de lo contrario, se
desecha el lote.

c. 1. El proceso inicia con la recepción de


leche cruda por parte de los productores.
2. Se envía a un proceso de
pasteurización que implica: elevar la
temperatura de la leche a 58 ºC.
Posteriormente, se calienta la leche a 108
ºC durante 20 minutos. Después, se deja
enfriar a 5 ºC por un lapso de 15 minutos.
3. La leche se envía a un proceso de
homogeneización.
4. Se verifican los estándares de calidad:
i. En caso de cumplir con los
estándares, se libera el lote de leche
enviándolo a un proceso de
congelación donde se mantiene
durante 2 días y posteriormente se
envasa.
ii. En caso de no cumplir con los
estándares, todo el lote de leche se
vuelve a procesar enviándolo a la
pasterización, este proceso se puede
repetir hasta 3 ocasiones.
d. 1. El proceso inicia con la recepción de
leche cruda por parte de los productores.
2. Se envía a un proceso de
pasteurización que implica: elevar la
temperatura de la leche a 58 ºC.
Posteriormente, se calienta la leche a 180
ºC durante 20 minutos. Después, se deja
enfriar a 15 ºC por un lapso de 5 minutos.
3. La leche se envía a un proceso de
homogeneización.
4. Se resguarda la leche en contenedores
que mantiene la leche congelada a una
temperatura de -2º C.
5. Se verifican los estándares de calidad:
i. En caso de cumplir con los
estándares, se libera el lote de leche
para envasarlo.
ii. En caso de no cumplir con los
estándares, se analiza la
imperfección. En esta situación, se
considera si la leche se puede volver
a procesar; de lo contrario, se
desecha el lote.</p

Su respuesta es correcta.
La respuesta correcta es: 1. El proceso inicia
con la recepción de leche cruda por parte de
los productores.
2. Se envía a un proceso de pasteurización
que implica: elevar la temperatura de la leche
a 58 ºC. Posteriormente, se calienta la leche a
180 ºC durante 20 minutos. Después, se deja
enfriar a 15 ºC por un lapso de 5 minutos.
3. La leche se envía a un proceso de
homogeneización.
4. Se verifican los estándares de calidad:
i. En caso de cumplir con los estándares,
se libera el lote de leche para envasarlo.
ii. En caso de no cumplir con los
estándares, se analiza la imperfección.
En esta situación, se considera si la leche
se puede volver a procesar; de lo
contrario, se desecha el lote.

Pregunta 2 Analiza la siguiente situación y posteriormente


Correcta elige la opción que responda a la siguiente
Puntúa 1 sobre pregunta.
1 Lily es una empresaria que quiere iniciar
un nuevo negocio de elaboración de
láminas de celulosa, requiere un crédito del
banco y le solicitan el estudio técnico.
¿Cuál de las siguientes opciones tendrá
que integrar Lily en el apartado de
localización del proyecto?

Seleccione una:
a. Inversión inicial: $ 500,000 de pesos.
b. Equipo: horno secador, mesa formadora
de lámina que se colocarán en el área de
producción.
c. Se rentará una planta industrial en
Lerma, Estado de México.
d. Insumo: pasta de celulosa, que llegará
al almacén de materia prima al inicio de la
planta.

La respuesta correcta es: Se rentará una


planta industrial en Lerma, Estado de México.

Pregunta 3 Analiza la siguiente situación y posteriormente


Correcta elige la opción que responda a la siguiente
pregunta.
Puntúa 1 sobre
Juan es un pequeño empresario que
1
quiere iniciar un nuevo negocio de
elaboración de láminas de celulosa,
requiere un crédito del banco y le están
solicitando el estudio técnico. ¿Cuál de las
siguientes opciones tendrá que integrar
Juan en el apartado de tamaño del
proyecto?

Seleccione una:
a. Se requiere la renta de una planta
industrial mediana en Lerma, Estado de
México.
b. El proceso de producción en general es
de la siguiente manera: se recibe en el
almacén de materia prima pasta de
celulosa, la cual después es transportada
a los tambores donde se agregan
productos químicos para blanquearla.
Posteriormente, esta celulosa será pasada
por unos rodillos donde se calentará para
ser secada. Ya que está seca la celulosa,
es llevada al almacén de producto
terminado para su posterior traslado a la
fábrica de papel, para lo cual se requiere
como insumo la pasta de celulosa y como
producto final el resultado son láminas de
celulosa.
c. El equipo requerido es: horno secador y
mesa formadora de lámina.
d. Inversión inicial $ 500,000 pesos.

La respuesta correcta es: Inversión inicial $


500,000 pesos.

Pregunta 4 Analiza el siguiente planteamiento y elige la


Correcta opción que corresponda.
Mario tiene una maquiladora de zapatos en
Puntúa 1 sobre
Irapuato y quiere poner una nueva planta.
1
Realizó un estudio de localización de
plantas utilizando el método sinérgico (o de
Brown y Gibson) obteniendo los siguientes
indicadores de localización:

Ciudad Indicador de
localización

Irapuato 0,2991

Celaya 0,3023

Salamanca 0,0000

Silao 0,3177

León 0,0000

¿Cuál es la mejor opción para localizar la


planta?

Seleccione una:
a. La mejor opción para localizar la planta
es Celaya.
b. La mejor opción para localizar la planta
es Salamanca o León.
c. La mejor opción para localizar la planta
es Irapuato.
d. La mejor opción para localizar la planta
es Silao.

La respuesta correcta es: La mejor opción


para localizar la planta es Silao.
Pregunta 5 Analiza el siguiente planteamiento y elige la
Correcta opción que corresponda.
César quiere poner una nueva maquiladora
Puntúa 1 sobre
de pantalones, y dentro del estudio técnico
1
realizó un estudio de localización de
plantas mediante la utilización del método
sinérgico comparando tres ciudades, hasta
el momento lleva el siguiente análisis.

Factores Ciudad Materia prima Segurid


críticos
A 1 1

B 1 1

C 1 1

Costos Ciudad Costo de lote Costo d


manteni

A 482 70

B 578 70

C 432 56

Ciudad Disponibilidad Servi


Factores de mano de comun
subjetivos obra

A 30 18

B 30 0

C 15 18

Nivel de confiabilidad 0.85

Apoya a César a finalizar el estudio. De


acuerdo a los cálculos, ¿cuál es el IL de la
planta B?

Seleccione una:
a. IL B = 0.3725
b. IL B = 0.3629
c. IL B = 0.3926
d. IL B = 0.4056
La respuesta correcta es: IL B = 0.3629

Finalizar revisión

También podría gustarte