Está en la página 1de 4

Guía de prácticas de Farmacología General Escuela de Estomatología

PRÁCTICA N° 1
FARMACOMETRÍ
A

COMPETENCIA:

El estudiante al término de la práctica estará en la capacidad de resolver e interpretar aspectos


relacionados con la farmacometría, y absorción de fármacos

I. FUNDAMENTO:

Farmacometría : Es la medición numérica o matemática de los efectos de las drogas, es la ciencia de


desarrollar y aplicar métodos estadísticos y matemáticos para caracterizar, comprender y predecir la
farmacocinética, farmacodinámica y la actuación en cuanto a resultados que pueden ser observados tomando en
cuenta la vía por la cual este fue administrado para la rapidez de su efecto. experimentos son de tres tipos:
1.In vivo. Cuando se utiliza al animal íntegro, vivo y consciente para registrar el cambio que ocurre en el
animal como un todo.
2. In situ. Cuando se utilizan animales conscientes o inconscientes, sometidos a cirugía para exponer, sin separar,
algunos de sus órganos o tejidos en que se intenta registrar algún efecto. Habitualmente están anestesiados,
desmedulados y/o descerebrados, con respiración asistida.
3. In vitro. Consiste en obtener de un animal, que fue sacrificado bajo el efecto anestésico o sin él, un órgano
completo o un fragmento y mantener dicho órgano en condiciones de temperatura y nutrición similares a las
fisiológicas.
Es muy frecuente el uso de ratón, rata, conejo, cobayo y rana. Se administrará diversos tipos de fármacos y en
dosis adecuadas para cada especie, es importante recalcar que es absolutamente indispensable evitar el sufrimiento
innecesario de los animales en el laboratorio de experimentación.
(Constitución Política del Perú)

II. OBJETIVO GENERAL:

 Desarrollar ejercicios de pesos y medidas, concentración de fármacos y cálculo de dosis.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:


1. Determinar medidas de volumen y peso de farmacometría.
2. Desarrollar ejercicios utilizando la fórmula de Turner
3. determinar la concentración de las soluciones

IV. PROCEDIMIENTO:
 Se realiza la practica utilizando la plataforma virtual “Zoom”.
 Presentación y explicación de ejercicios modelo en power point.
 Se desarrolla los ejercicios propuestos en la presente guía de práctica.
 El estudiante presenta los
Guía de prácticas de Farmacología General Escuela de Estomatología

DOSIFICACIÓN EN FARMACOLOGÍA EXPERIMENTAL

1. Fórmula Turner: para calcular Dosis in vitro:

A=BxC
D

A= Dosis a calcular en ml
B= Volumen total del vaso de Órgano Aislado en ml (40mL)
C= Dosis estándar a administrar en el vaso en µg ó gamas/mL.
D= Concentración de la solución del fármaco a trabajar en µg ó gamas/mL.

2. Fórmula Turner I: para calcular Dosis in vivo:

A=BxC
D

A= Dosis a calcular en mL
B= Peso del animal de Experimentación en Kg.
C= Dosis estándar a administrar al animal en mg/Kg.
D= Concentración de la solución del fármaco a trabajar en mg/mL.

Equivalencias:
Sistema Métrico

1000 mL = 1 litro (L) 1000 g = 1 Kilogramo (Kg)


1000 mg
= 1 gramo (g)
1000 µg
= 1 mg
1 µg
= 1 gama
0.000001 g
= 1 gama
Guía de prácticas de Farmacología General Escuela de Estomatología

I.Desarrolla los cálculos de dosis para el siguiente experimento in vitro:

1. Se desea trabajar con acetilcolina clorhidrato en solución 10/0000,


¿Cuál es la dosis en volumen calculada para trabajar en una porción
de intestino delgado de Orytolagus cunnículus (conejo) en dosis
estándar (DS) de 0.025 mcg/ml.

2. Se desea trabajar con Fisostigmina Salicilato: Sol. 1º/ooo, dosis


estándar de 0.5 gamas/mL. ¿Cuál es la dosis en volumen calculada
para trabajar en intestino de Oryctolagus cunniculus in Vitro?

3. Se desea trabajar con Magnesio sulfato en solución 1%. Cuál es la


dosis en volumen calculada para trabajar en Útero de Cavia porcellus
in Vitro en dosis estándar de 100 gamas/mL.
4. Calcule la dosis de cloruro de bario en solución al 2% y DS de 50 gamas
/ml para trabajar en músculo recto de Buffo spinulosus.

II. Desarrolla los cálculos de dosis para los siguientes experimentos in vivo:

1. Se desea administrar pentobarbital sódico en solución al 3% Ds 32


mg/kg, en la vena marginal de la oreja de Orytolagus cunnículus cuyo
peso es de 2 k ¿Calcule la dosis volumen y dosis peso.?

2. Se tiene un cuy de 620g y se desea administrar vecuronio bromuro


solución 0.4/10000 en DS de 0.0094 mg/100g por vía intraperitoneal
(IP) ¿Calcular la dosis en peso y en volumen?Se desea administrar
Vecuronio Bromuro Soluc. 0.4/10,000, dosis estándar de 0.0094
mg./100g. p.c. por VIP en Bufo spinulosus, cuyo peso es 120g
¿Calcular la dosis en peso y en volumen?

3. Se desea administrar ácido acetil salicílico (AAS) al 2% en Cavia


porcellus, cuyo peso es de 570g por vía subcutánea (SC), en DS de
10mg/100g ¿Calcular a dosis en peso y en volumen?

4. Se desea administrar cafeína en solución al 5%, en dosis de 100mg


por Kg de peso, por vía endovenosa en vena marginal de Oryctolagus
cunniculus, cuyo peso es de 1.8Kg. ¿Calcular la dosis en peso y en
volumen?

5. La concentración del fármaco A en una solución es de 30 mg/ml. La


dosis necesaria para lograr un efecto deseado es de 40 mg/Kg de peso
corporal. ¿Cuál es la cantidad y el volumen requerido para un animal
que pesa 25 g, ?

III. Desarrollar los cálculos de dosis in situ:

1. Se desea administrar, en nervio ciático de Bufo spinulosus lidocaína


clorhidrato en solución al 2% en DS de 10mg por anestesia troncular.¿
cuál es la dosis requerida?
2. Se desea anestesiar tópicamente la extremidad posterior de Bufo
spinulosus con procaína clorhidrato en sol. 2% y Ds 20mg. ¿ cuál es la
dosis requerida?
Guía de prácticas de Farmacología General Escuela de Estomatología

REFERENCIAS BIBLOGRÁFICAS :
1. Malgor-Valsecia. Farmacometria.caracterizacion de los efectos de las drogas.factores que modifican la acción de
las drogas extraído de https://med.unne.edu.ar/sitio/multimedia/imagenes/ckfinder/files/files/
cap5_farmacometr.pdf
2. Katzung, Bertram G.Farmacologia Basica y Clinica 10.A. ED 2007
3. Goodman y Gilman. Las bases farmacológicas de la Terapéutica. Sección I capítulo 2:
Farmacocinética y capítulo 6: Metabolismo de fármacos. 12va Edición.

También podría gustarte