Está en la página 1de 4

Universidad Autónóma de Nuevó León

Preparatória 7¨Dr. Oscar Vela Cantu¨


Unidad Puentes

Filosofía
Evidencia etapa 1: Iniciación a la filosofía

Maestro: Gonrado Guerra Garza

Equipo #3
Integrantes;
Ximena Karolina Chávez Robledo #11
Yareli Nohemí De la cruz Aréchiga #12
Marcotulio Domínguez Reyna#13
Alban ElizondoRamos#14
Angela Sofia Fitch Espinoza#15
INTRODUCCIÓN:
La filosofía es una disciplina que se preocupa por explorar y cuestionar los fundamentos del
conocimiento la existencia la realidad la moral la mente y muchos otros aspectos de la vida
humana. Se caracteriza por buscar respuestas lejos de los confines de la religión y la ciencia
utilizando la razón y la lógica como herramientas principales.

A lo largo de la historia la filosofía ha abordado una amplia gama de temas. Algunas de las ramas
más reconocidas de la filosofía incluyen: la Metafísica la cual se ocupa de las preguntas
fundamentales sobre la naturaleza de la realidad la existencia el ser y la causalidad, la
Epistemología que se enfoca en el estudio del conocimiento las creencias y la percepción y busca
determinar cómo es posible el conocimiento, la Ética que explora las cuestiones de moralidad y
conducta humana, la Lógica que se ocupa del razonamiento válido y la argumentación
estableciendo las reglas y normas, la estética que es la belleza, en relación con la verdad y con el
bien y por último la cosmología que se le conoce como la realidad física y su relación con el
nombre y su pensamiento.

En cuanto al periodo cosmológico y antropológico estos se refieren a etapas importantes en la


historia de la filosofía.

El periodo cosmológico abarca desde VII a. C. - V a. C. Durante este tiempo los filósofos se
centraron en explicar los fenómenos del mundo natural y el cosmos en términos de principios
fundamentales. Filósofos como Tales de Mileto Anaximandro y Heráclito formaban parte de esta
corriente filosófica buscando respuestas al origen del universo.

El periodo antropológico por otro lado se refiere al surgimiento de la filosofía centrada en la


naturaleza humana y la ética que tuvo lugar en los siglos V y IV a. C. Durante este periodo los
filósofos comenzaron a dar mayor importancia a las cuestiones éticas y morales, así como al
conocimiento y la reflexión sobre la naturaleza humana. Filósofos como Sócrates Platón y
Aristóteles tuvieron un papel fundamental en el desarrollo de estas ideas.
DESARROLLO:
CONCLUSIÓN:
La filosofía es importante porque nos brinda las herramientas para cuestionar, explorar y
comprender el mundo que nos rodea y nuestras propias creencias. A través de la filosofía,
desarrollamos habilidades críticas, éticas y analíticas que son esenciales para tomar decisiones
informadas, resolver problemas complejos y enriquecer nuestra vida intelectual, actúa como una
disciplina interdisciplinaria, influyendo en campos como la ciencia, la política, la psicología y la
religión, lo que enriquece el pensamiento y la investigación en estas áreas. Además, la filosofía nos
invita a reflexionar sobre cuestiones fundamentales como la moral, la existencia y la verdad, lo que
contribuye a un sentido más profundo y significativo de la existencia humana. En última instancia,
la filosofía nos ayuda a vivir una vida más plena y a contribuir de manera más significativa a la
sociedad.

A lo largo de esta etapa pudimos aprender más acerca de diferentes filósofos uno de los que más
nos interesó fue Aristóteles ya que es considerado el padre de la lógica, Aristóteles sentó las bases
de la argumentación deductiva, un pilar de la razón y el pensamiento crítico. Su enfoque en la
metafísica profundizó nuestra comprensión de la realidad, introduciendo conceptos como acto y
potencia, sustancia y las cuatro causas. Su filosofía ha influido en la ética, la lógica, la ciencia y la
política. Aristóteles es un pilar de la filosofía occidental y sus contribuciones siguen siendo
fundamentales en una variedad de campos.

También podría gustarte