Está en la página 1de 3

Licenciatura: Gestión y Administración de Pymes

Asignatura: Plan de negocios


Grupo: GAP-GFEP-2301-B1-003
Semestre: OCTAVO
Unidad de estudio: Unidad 2. Ingeniería del plan
Actividad: AUTORREFLEXIONES
Nomenclatura
GPLN_U2_ATR_FEAA
actividad:
Docente: Dra. Reyna Gutiérrez Aguilar
Estudiante: Fernando Leonel Alonzo Alejos
Matricula: ES162012894
Correo electrónico: fernandoalonzo@nube.unadmexico.mx
Residencia: Mérida, Yucatán
Fecha: 22 de mayo del 2023
AUTORREFLEXIONES

- ¿Cuál es la importancia de identificar todos los pasos del proceso productivo para
elaborar el producto para una PyME?

Para iniciar debemos definir que es un proceso de producción empresarial, también


llamado proceso de elaboración, es un conjunto de tareas y procedimientos que una
empresa lleva a cabo para transformar ciertos materiales o factores en bienes o servicios
con el objetivo de aumentar la satisfacción de los consumidores. La importancia radica en
que se pueden identificar las etapas de oportunidad y mejora que puede haber en el
proceso, además de la optimización de recursos.

Existen varias etapas del proceso productivo:

1. Diseño: Es el inicio de todo proceso de producción. En este punto, se define el


producto que se pretende desarrollar, abarcando tanto sus características
funcionales (qué problema va a solucionar) como sus características estéticas
(qué aspecto tendrá). Este diseño inicial estará sujeto a constantes modificaciones
hasta obtener el prototipo que se desea lanzar al mercado.
2. Prueba: Previo a las actividades de producción, es primordial testear el prototipo
para comprobar su eficiencia como producto comercial. Para ello, se desarrollarán
modelos de prueba que permitirán analizar su función en la práctica real. Es un
paso fundamental, ya que es aquí donde se identifican y corrigen las posibles
fallas del producto o servicio.
3. Obtención de materia prima: Una vez validado el modelo de prueba, ahora es
momento de adquirir los recursos necesarios para poner en marcha el desarrollo
del producto. La materia prima es la base de toda cadena productiva, ya que
constituye el “ingrediente principal” para la generación de bienes y servicios. Los
autores responsables en recoger estos materiales se conocen como Empresas
Extractivas.
4. Transformación: Se trata de la fabricación del producto en sí. Desde esta etapa
se empiezan a utilizar las materias primas adquiridas para transformarlas en
productos terminados o semielaborados. Las entidades que asumen este trabajo
son llamadas Empresas Manufactureras.
5. Revisión: Luego, se analizan los productos resultantes para detectar posibles
problemas, y en caso de haberlos, corregirlos y mejorar el proceso de producción.
Básicamente se comparan las producciones reales con las esperadas.

- ¿Por qué es necesario el estudio técnico del proceso de producción de un


producto para una PyME?

La realización del estudio técnico es de mucha importancia ya que se analizan elementos


que tienen que ver con la ingeniería básica del producto y/o proceso que se desea
implementar, para ello se tiene que hacer la descripción detallada del mismo con la
finalidad de mostrar todos los requerimientos para hacerlo funcionable. De ahí la
importancia de analizar el tamaño óptimo de la planta el cual debe justificar la producción
y el número de consumidores que se tendrá para no arriesgar a la empresa en la creación
de una estructura que no esté soportada por la demanda.

¿Cuál es tu aprendizaje de los temas revisados en la Unidad 2?

El proceso productivo y el estudio técnico son 2 herramientas que permiten el crecimiento


de una empresa, ya que permiten identificar oportunidades de mejora en la empresa, ya
que en el proceso productivo se permite identificar cada uno de los pasos para la creación
y comercialización de un producto o servicio. Y el estudio técnico permite determinar los
requerimentos para la fabricación del producto. Por ello El estudio técnico de la ingeniería
de proyectos de inversión cobra relevancia dentro de la evaluación de un proyecto ya que
en él se determinan los costos en los que se incurrirán al implementarlo, por lo que dicho
estudio es la base para el cálculo financiero y la evaluación económica del mismo.

REFERENCIAS

1. Sapag, J.M. (2004). Evaluación de proyectos: Guía de ejercicios problemas y


soluciones. México: Mc Graw Hill.
2. https://blog.up.edu.mx/la-importancia-de-un-estudio-tecnico-en-los-proyectos-de-
inversion (Consultado el 22 de mayo del 2023).

También podría gustarte