Está en la página 1de 1

CASO I ETICA APLICADA A LA CONCILIACION EXTRAJUDICIAL

El señor Rubén Ortiz es el dueño de una mediana empresa que ha estado


enfrentando serios problemas económicos durante los últimos cinco años: las
deudas y sus intereses han reducido considerablemente su liquidez, además de
reducir su calidad crediticia.
Después de pensarlo muchos, el señor Ortiz ha llegado a la conclusión de que
lo único que puede salvar a su negocio es lograr una condonación en el pago de
los impuestos.

Con este objetivo en mente, se ha formado un equipo de negociación para


aprovechar las circunstancias actuales en beneficio de las empresas: las
campañas políticas para la elección de gobernador.

Tras una serie de conversaciones con el candidato que parece tener las
mayores posibilidades de ganar, el equipo de negociadores ha logrado un
acuerdo: obtener una condonación por impuestos estatales equivalente a medio
millón de pesos, a cambio de que el señor Ortiz otorgue un donativo por cien mil
soles a la compaña.

Después de conocer los resultados de la negociación, el señor Ortiz tiene


sentimientos encontrados, pues por una parte sabe que está salvando su
patrimonio y los empleos de cien personas, pero al mismo tiempo está
arriesgando su reputación.
Finalmente, él sabe que usted es conciliador y le pide a usted como analizaría
este conflicto ético, ¿Cuál sería su diagnostico?

También podría gustarte