Está en la página 1de 5

MATEMÁTICAS IV

ANGULOS Y TRIANGULOS

Objetivo.

Resolverás problemas geométricos de tipo teórico o práctico de distintos ámbitos,


mediante la aplicación de técnicas de medición de ángulos en el plano y su
clasificación, así como las correspondientes a la medición de triángulos utilizando
razonamientos analógicos y deductivos para recuperar los conceptos de
semejanza y congruencia.

Un ángulo es la porción limitada por dos semirrectas o rayos que tiene en mismo
origen. Los lados del ángulo son las semirrectas que lo forman. El vértice es el
punto común que es origen de los lados. Se clasifican por:

• Por sus medidas.

• Por la posición de sus lados.

• Por la suma de sus medidas.

Nombre Definición Figura

Ángulo recto Mide 90°

Ángulo agudo Mide menos de 90°

Ángulo obtuso Mide más de 90°

Ángulo llano Mide 180°

Ángulo
Mide 360°
completo
- Ángulos consecutivos. Son los que tienen un mismo vértice y un lado
común.

- Ángulos adyacentes. Son ángulos consecutivos cuyos lados no comunes


están en línea recta.

- Ángulos opuestos por el vértice. Son ángulos en el que los lados del uno
son prolongaciones opuestas de los lados del otro.

- Ángulos complementarios: Son aquellos que sumados dan 90

Complemento de un ángulo es lo que

le falta al ángulo para completar 90°.

- Ángulos suplementarios: Son aquellos que sumados dan 180°.


Complemento de un ángulo es lo que le falta al ángulo para completar 180°

MEDICIÓN DE ÁNGULOS EN EL SISTEMA SEXAGESIMAL

En instrumento para medir un ángulo en grados sexadecimales se llama


transportador.
Ángulos formados por dos rectas paralelas y una secante.

Al intersectar una paralela por una recta llamada transversal o secante, se forman
los siguientes tipos de ángulo:

• Ángulos correspondientes: Son los que están al mismo lado de las paralelas
y al mismo lado de la transversal.

• Ángulos alternos internos: Son los que están entre las paralelas a distinto
lado de ellas y a distinto lado de la transversal.

• Ángulos alternos externos: Son los que "fuera" de las paralelas a distinto
lado de ellas y a distinto lado de la transversal.

Las propiedades fundamentales de los ángulos entre paralelas son:

1. Los ángulos correspondientes son iguales entre sí.

2. Los ángulos alternos internos son iguales entre sí.

3. Los ángulos alternos externos son iguales entre sí.

L1 / / L2

Propiedades que se obtienen son:


b=e ; a=f ; g=g ; d=h Ángulos correspondientes
g=f ; d=e Ángulos alternos internos
b=h ; a=g Ángulos alternos externos
b=d ; g=a ; e=h ; f=g Ángulos opuestos por el vértice

TEOREMAS DE ÁNGULOS

• Todo circulo queda dividido en dos partes iguales por su diámetro.

• Los ángulos básicos del triángulo isósceles son iguales.

• Los ángulos opuestos por el vértice que forman al cortarse una recta son
iguales.
• Si dos triángulos son tales que dos ángulos y un lado de uno de ellos son
iguales a los del otro triángulo, ambos triángulos don congruentes.

• Todo ángulo inscrito en una semicircunferencia es un ángulo recto.

El triángulo es una superficie plana limitada por tres rectas que se cortan dos a
dos.

Los triángulos se pueden clasificar según dos criterios: la medida de sus lados y la
medida de sus ángulos.

Equilátero

Es el único triángulo
regular.
Isósceles
El lado distinto se
llama base = AB.

Escaleno

Según la medida

Acutángulo
Sus 3 ángulos interiores
son agudos.
Rectángulo
< CAB = 90°
< ABC y < BCA = agudos.
Lados que forman < recto
se llaman catetos. El otro,
hipotenusa.
Obtusángulo
< CAB = obtuso. < ABC y
< BCA = agudos.
TAREA : Realizar un ejemplo de cada uno de los siguientes ángulos, con medidas.

Ángulo recto

Ángulo agudo

Ángulo obtuso

Ángulo llano

Ángulo completo

BIBLIOGRAFÍA:

TOMADO DE GUIA DE ESTUDIOS DE MATEMÁTICAS II UDI DGB

Jardines del moral 3317000

Plaza San Miguel 3318000

WhatsApp Escolar 477-916-70-79

También podría gustarte