Está en la página 1de 51

DERECHO PROCESAL CIVIL

Solimine - Tamborenea

TEORIA DE LA ACCIÓN

A través de un extenso proceso histórico, el Estado asumió la tutela del ordenamiento


jurídico.
Reservó el monopolio de declarar la verdad legal en los casos de controversia, lo cual
constituye lo que denominamos como función jurisdiccional.

Dos conceptos de Derecho Procesal según Lino Palacio:


En sentido amplio: se refiere una rama de la ciencia jurídica que se refiere al proceso,
entendido como la actividad que despliegan los órganos del Estado, en la creación y
aplicación de las normas jurídicas, sean individuales o generales.

En sentido estricto: se refiere al conjunto de actividades que tienen lugar cuando se


somete a la decisión de un órgano judicial o arbitral la solución de un conflicto, o bien
cuando se requiere la intervención judicial para que constituya o integre la eficacia de
una situación o relación jurídica.

PRECLUSIÓN: es la pérdida de la facultad procesal por no haber sido ejercida a


tiempo.

Concepto y Evolución:

El vocablo acción en derecho Procesal se utiliza para pedir que se obre, es una petición
llevada a cabo por las partes para decirle al juez actúe a efectos de reparar las
consecuencias de un hecho que nos afecta, requiriendo la tutela jurídica del órgano
jurisdiccional.

Existía en derecho alemán la figura de la “actio“ proveniente del derecho romano,


entendida como el derecho a reaccionar ante la lesión al derecho subjetivo y la “klage”,
que consistía en el derecho de provocar la actividad del estado a consecuencia de la
afectación de un derecho.

Windscheid la definió como el poder de hacer valer una pretensión, durante todo el
juicio hasta la sentencia.

Muther queriendo rebatir a Windscheid, elaboró una concepción de acción como


derecho contra el juez o hacia el juez.

Esta teoría fue tomada más tarde por Wach, quien sostuvo que la acción es un derecho
contra el Estado que se reconoce a quien tiene razón, el proceso es entonces un medio
para acceder a la tutela del derecho. Desde este punto de vista, solo el juez puede
reconocer esa tutela y esos derechos.

1
Chiovenda y la acción como derecho potestativo:

Para Chiovenda, la acción es un derecho subjetivo para actuar ante el órgano


jurisdiccional frente a la vulneración de un derecho. Desde este punto de vista, la acción
nace a partir de un daño, habiendo reclamo solo en el caso que haya voluntad del
afectado. Este autor ve al proceso desde el lado del actor en contra del demandado, por
lo que nota la acción como parte del derecho privado.

Carnelutti: la acción como función procesal:

Carnelutti, en cambio, ve a la acción como función procesal que se dirige contra el


Estado y no contra el demandado. Cuando se inicia la demanda, se produce un efecto
inmediato que consiste en el deber de emanar la jurisdicción; por lo tanto, no sería lícito
hablar de sujeción a la ley sino de sometimiento a la jurisdicción.

De este modo, la acción conserva su condición de derecho público y se distingue del


derecho subjetivo porque en el primero prevalece el interés en la justa composición del
Litis (de la cual se encargan las partes) en tanto en el segundo prevalece el interés en el
litigio (del cual se encarga el juez). Por ello, el autor afirmó que la acción es el ejercicio
privado de una función pública.

El concepto de pretensión:

En la práctica judicial, pretensión es aquello que se reclama, es decir, lo que se


persigue en una acción judicial. Se lo distingue de demanda en que esta es el escrito
introductorio del proceso y de la defensa, en que se trata de un acto procesal.

Entonces, ¿Qué es lo que se hace valer? Una pretensión. La acción no es igual a la


pretensión.
El derecho de accionar es superior a su contenido, se trata de un derecho público que en
realidad no puede verse plasmado en un papel. Lo que se vuelca en el papel (cuando el
proceso es escrito, por ejemplo) es la pretensión, no la acción. Esta es el continente y
aquella el contenido, lo que se reclama, lo que se pide al tribunal.

Principios Constitucionales de orden procesal:

• Juez Natural: todos tenemos los mismos jueces según dicta el art. 18 de nuestra
CN, siendo que los mismos están designados antes del juicio y hecho de la
causa; prohibiendo condiciones especiales para juzgar como hacerlo a través
comisión especial para juzgar una persona o una situación

• Defensa en Juicio: es la posibilidad de recurrir a la justicia, ofrecer y producir


prueba y el derecho a una decisión fundada. Relacionado al Debido Proceso,
donde se tendrán que cumplir y hacer valer todas las garantías del demandado.
ART. 18.

2
• Principio de Legalidad: sostiene que nadie puede ser obligado a hacer lo que la
ley no manda, ni ser juzgado x lo que ella no prohíbe. ART. 19

• Igualdad procesal ante la ley: todos somos iguales ante la ley. Trasluciéndose
en la igualdad del trato en el proceso, en el juez imparcial. Debe existir una
paridad absoluta en el tratamiento. ART. 16

Métodos alternativos de resolución de conflictos


Con ellos se busca arrimar a las partes para que resuelvan el conflicto de una manera
donde no esté presente la actividad jurisdiccional (JUEZ). Ellos pueden ser:
1- Autocompositivos: son las propias partes en conflicto quienes buscan
resolverlo de alguna forma. Aquí las mismas tienen la última palabra, siendo las
que van a elegir como resolver la contienda. Los métodos autocompositivos
pueden ser:
- Negociación: ambas partes son quienes buscan resolver el conflicto,
llegando a un acuerdo, sin tercero de por medio.
- Conciliación: existe un tercero imparcial llamado conciliador quien propone
formulas conciliatorias para acercar a las partes. Ejemplo: COPREC.
- Mediación: aquí también hay un tercero imparcial llamado mediador que
acerca a las partes pero que no da solución, es decir, no propone formulas
conciliatorias aunque si busca una escucha activa entre las mismas,
buscando acercarlas para que la resuelvan la contienda.
2- Heterocompositivos: aquí no son las partes las que solucionan el problema,
sino que delegan esa función directamente a un tercero, es decir, se delega el
problema a un tercero quien lo va a tener que resolver. Ellos pueden ser:
- Arbitraje: tiene naturaleza de contrato, por ende, para que exista debe
haber una clausula compromisoria pactada por las partes. En esta cláusula
las partes deciden de antemano que frente a cualquier conflicto que se
interponga, el mismo deberá ser resuelto por árbitros. Debe estar pactado
en el contrato el compromiso arbitral (acuerdo de partes)
- Proceso judicial: este no es un método alternativo de resolución de
conflicto, sino el modo normal para resolver la contienda. Sin embargo, es
un método heterocompositivo ya que decide un tercero ajeno a las partes
(el juez).

Tipos de árbitros:
- De derecho: tienen pleno conocimiento jurídico para resolver la contienda.
- Amigables componedores: resuelven el conflicto según el leal saber y
entender de una materia determinada. Aquí la controversia trata sobre un
determinado tema técnico, por lo que se busca a un profesional versado en
el asunto. Ejemplo: el arquitecto

3
Mediacion
Es un instituto que nace con el objetivo de lograr que las partes que tienen un conflicto
no lo judicialicen y se pueda resolver el mismo previo a la etapa judicial. Con esta
institución se buscaba reducir la litigiosidad y así economizar los juicios. En 2020 la
resulucion 121/20 habilitó a que la mediación sea virtual.
En mediación:
- Parte requirente o reclamante.
- Parte requerida o reclamada.

Ley 26.589 de mediación:


ARTICULO 1º.- La mediación obligatoria instituida, sólo puede ser cumplida ante un
mediador registrado y habilitado por el MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS
HUMANOS en el marco de la citada norma. Las partes deberán concurrir asistidas por
un abogado matriculado en la jurisdicción.
ARTICULO 2º.- Actas finales y acuerdos. Para que proceda la demanda en el proceso
judicial, se deberá acompañar el acta de mediación donde se demuestra que las partes
transitaron el proceso pre judicial obligatorio donde no hubo acuerdo en común. El
acta de cierre del procedimiento de mediación que emita el mediador y el acuerdo
arribado, deberán expedirse en el formato y con las condiciones que establezca el
MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS. Las partes citadas en la instancia
judicial deben haber tenido el carácter de requirentes o requeridos en el proceso de
mediación prejudicial.
ARTICULO 3º.- Contenido del acta. En el acta se deberán consignar: nombre y apellido
o razón social; documento nacional de identidad o código único de identificación
tributaria, según corresponda; domicilio en el cual se practicaron las notificaciones y
calidad en la que asistieron los involucrados en la controversia y los letrados de cada
parte. Todos ellos deberán firmar el acta juntamente con el mediador interviniente y el
profesional asistente si hubiere intervenido. En caso de que las partes no arribaren a
un acuerdo o la mediación concluyere por incomparecencia de alguna de las partes, o
por haber resultado imposible su notificación, el acta deberá consignar únicamente
esas circunstancias, quedando expresamente prohibido dejar constancia de los
pormenores de las audiencias celebradas.
ARTICULO 5º.- Excepciones a la obligatoriedad de la mediación. Controversias
excluidas. No es obligatoria la mediación cuando versen temas correspondientes a
acciones penales; amparo; habeas corpus; derecho de familia excepto de contenido
patrimonial; etc.
ARTÍCULO 7º.- Principios de la mediación:
- Imparcialidad del mediador;
- Comunicación directa entre las partes;

4
- Intereses de menores;
- Libertad y voluntariedad de las partes en la mediación;
- Confidencialidad;
- Igualdad de las partes;
- Celeridad en el procedimiento.

ARTÍCULO 16.- Elección del mediador. El mediador se podrá elegir:


- Por acuerdo de partes: aquí rige la autonomía de la voluntad de las partes que
se encuentren en conflicto.
- Por sorteo: aquí las partes se presentan ante la Cámara respectiva del fuero,
donde se sortea un mediador. Se lo conoce como “mediación publica”.
- El juez deriva a mediación una vez iniciado el conflicto: aquí las partes, si el juez
considera necesario, vuelven a la etapa de mediación una vez iniciado el
proceso.
- Por propuesta del requirente al requerido: aquí el mediador lo elige el
requirente pero el requerido, una vez recibida la carta documento donde se lo
notifica, tiene un plazo de 5 días para hacer derecho de opción por otro que se
encuentre en la lista del mediador designado por el requirente. Si el requerido
usa este derecho de opción, va a quedar como mediador este último

ARTÍCULO 18.- Prescripción o caducidad. Expresa los efectos de la mediación sobre los
plazos de prescripción o caducidad de los derechos. Se expresa que celebrar la
mediación suspende los plazos de caducidad o prescripción (diferente a la demanda
que interrumpe el plazo de prescripción). Esto quiere decir que una vez cumplida la
etapa de mediación + 20 días después del acta de cierre, se reanudan esos plazos (no
se comienzan a contar de 0 como en la demanda). Cabe aclarar que solo se suspenden
los plazos respecto de las partes notificadas.
ARTÍCULO 19.- Comparecientes. Expresa cuando las partes deben estar presentes en
una mediación, estos son, todos los domiciliados en un radio de 150 km. Las partes
deberán comparecer personalmente y no podrán hacerlo por apoderado,
exceptuándose a las personas jurídicas y a las domiciliadas a más de ciento cincuenta
(150) kilómetros de la ciudad en la que se celebren las audiencias. El apoderado
deberá contar con facultad de acordar transacciones.
ARTICULO 20. — Plazo para realizar la mediación. El plazo para realizar la mediación
será de hasta sesenta (60) días corridos a partir de la última notificación al requerido o
al tercero. En el caso previsto en el artículo 6º, el plazo será de treinta (30) días
corridos. En ambos supuestos el término podrá prorrogarse por acuerdo de partes.
ARTICULO 25. — Incomparecencia de las partes. Si una de las partes no asistiese a la
primera audiencia con causa justificada, el mediador fijará una nueva audiencia (si el
requirente o requerido se ausentan con causa justificada). Si la incomparecencia de la
parte requerida fuera injustificada, la parte requirente podrá optar por concluir el
procedimiento de la mediación o convocar a nueva audiencia. Si el requirente se
ausenta injustificadamente, se fija una nueva fecha de mediación.

5
ARTICULO 26. — Conclusión con acuerdo. Cuando durante el procedimiento de
mediación prejudicial obligatoria se arribara al acuerdo de las partes, se labrará acta
en la que constarán sus términos. El acta deberá ser firmada por el mediador, las
partes, los terceros si los hubiere, los letrados intervinientes, y los profesionales
asistentes si hubieran intervenido.
Cuando en el procedimiento de mediación estuvieren involucrados intereses de
incapaces y se arribare a un acuerdo, éste deberá ser posteriormente sometido a la
homologación judicial (requerirle al juez que apruebe el acuerdo por los intereses que
están en juego).
ARTICULO 27. — Conclusión sin acuerdo. Si el proceso de mediación concluye sin
acuerdo de las partes, se labrará acta suscripta por todos los comparecientes donde se
hará constar el resultado del procedimiento. El requirente queda habilitado para iniciar
el proceso judicial acompañando su ejemplar del acta con los recaudos establecidos en
la presente ley.
ARTICULO 51. — Caducidad de la instancia de mediación. Se producirá la caducidad
de la instancia de la mediación cuando no se inicie el proceso judicial dentro del año a
contar desde la fecha en que se expidió el acta de cierre. Es decir, si transcurre más de
un año en el que se cerró el acta de mediación para iniciar el proceso judicial y no se
accionó, esa mediación queda caduca, debiendo reabrir el proceso de mediación.

JURISDICCIÓN.

¿Qué es la Jurisdicción?

Dice De La Rúa que la jurisdicción es el poder público soberano del Estado,


ejercido por los jueces (u órganos independientes a los que la Constitución
atribuya su ejercicio) de actuar a favor de la ley en el caso concreto y frente a una
acción ejercida, mediante el cual se aseguran los principios constitucionales
deinviolabilidad de la defensa y del juez natural. Proviene su poder del
preámbulo de la Constitución y del art 3 del CCyC

Se dice que “todos los jueces tienen jurisdicción pero no competencia”. La


“competencia” es la aptitud que la ley reconoce a un juez o tribunal para ejercer
sus funciones con respecto a una determinada categoría de asuntos (materia,
grado, persona, etc) o durante una determinada etapa del proceso.

Mientras que la Jurisdicción es la facultad de aplicar justicia, es decir, la potestad


estatal de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado. La competencia es el límite de la
aplicabilidad de dicha potestad, es decir, el juez puede conocer en causas determinadas
sea en razón de las personas, territorio, grado y materia.

6
Elementos de la jurisdicción:

- Notio: es la facultad que tiene el juez de conocer el proceso en el caso


concreto.

- Vocatio: es la facultad que tiene el juez para convocar a las partes al proceso.
Este principio surge de la garantía constitucional de defensa en juicio consagrado
en el art 18 de la CN.

- Coertio: es la facultad que tiene el juez para hacer cumplir las decisiones que
va tomando a lo largo del proceso.

- Iuditio: es la facultad que tiene el juez de decir o decidir el derecho, lo que hace al
momento de dictar sentencia.

- Executio: es la facultad que tiene el juez de hacer cumplir o ejecutar la sentencia


dictada.

Jurisdicción administrativa
Es aquella que se realiza en la esfera de la Administración Pública. La misma no está
ejercida por el juez natural del art. 18 de la CN, sino que rige un juez administrativo, el
cual tiene tarea judicial pero limitada a su materia. La decisión que adopte el juez
administrativo no va a ser la decisión final, sino que esta debe poder ser revisada
judicialmente a través del control judicial suficiente (última instancia donde revisa el
juez natural del art. 18 CN).

COMPETENCIA

La competencia es la aptitud que la ley reconoce a un Juez o Tribunal para


ejercer funciones, con respecto a una categoría de asuntos, un lugar o una
determinada etapa del proceso.

Clasificación:

a) Territorio: el lugar de demandabilidad (art. 5 CPCC)

b) Materia: la materia según la cual versa la pretensión (decreto 1285/58)

c) Valor: el monto de dinero, según cuantías menores.

d) Grado: dependiendo de la etapa del proceso

e) Persona: según la parte involucrada en el proceso (art. 14 ley 48)

Características

7
- Es de origen legal: impuesta por la ley.

- Es de orden público

- Improrrogable: no se puede extender a otros jueces los casos. (art. 1 CPCCN)


Es improrrogable de forma absoluta (materia, valor y grado,) o relativa
(territorio y personal)

Art. 1° - La competencia atribuida a los tribunales nacionales es improrrogable.


Exceptuase la competencia territorial en asuntos exclusivamente patrimoniales,
que podrá ser prorrogada de conformidad de partes. Si estos asuntos son de índole
internacional, la prórroga podrá admitirse aún a favor de jueces extranjeros o de
árbitros que actúen fuera de la República, salvo en los casos en que los tribunales
argentinos tienen jurisdicción exclusiva o cuando la prórroga está prohibida por
Ley.

- Indelegable (art. 3 CPCCN): la competencia tampoco podrá ser delegada, pero


está permitido encomendar a los jueces de otras localidades la realización de
diligencias determinadas.. Es decir, se encuentra la excepción a la regla en la
cooperación de jueces de distintas provincias ante determinado caso concreto.
Ejemplo: tenemos un testigo lejos, se envía un exhorto para que el juez del lugar
le tome la audiencia a ese testigo que se domicilia ahí porque vive a más de 300
Km. de la capital federal. Esto no significa delegar, son simplemente algunas
gestiones.

DECLARACION DE INCOMPETENCIA

Art. 4° CPCCN - Toda demanda deberá interponerse ante juez competente, y


siempre que de la exposición de los hechos resultare no ser de la competencia del
juez ante quien se deduce, deberá dicho juez inhibirse de oficio. Consentida o
ejecutoriada la respectiva resolución, se remitirá la causa al juez tenido por
competente. En los asuntos exclusivamente patrimoniales no procederá la
declaración de incompetencia de oficio, fundada en razón del territorio.

CONEXIDAD
Se da cuando existen 2 o más procesos con un objetivo común, por lo que se deberá
tramitar ante el mismo juez. La conexidad puede ser de 2 aspectos:
1) Sustancial: su fundamento es evitar el dictado de sentencias contradictorias o
también denominado “escandalo jurídico”.
2) Instrumental: hay un soporte de hechos y de prueba entre ambos procesos, por lo
que se recomienda que sea el mismo juez para ambos procesos.
Excepción a las reglas de competencia:

8
-Fuero de Atracción: hace conveniente que sea un sólo juez el que decida todos
los temas vinculados a una universalidad, a un patrimonio íntegro, que puede ser
una quiebra, un concurso o un proceso sucesorio. Se da por razones de economía
procesal y de interés general. Ejemplos: procesos concursales, quiebras (art.21
salvo expropiación, garantías reales, procesos de familia, procesos laborales salvo
opción de verificar el crédito el demandado y cuando el concurso es sujeto pasivo
de litisconsorcio pasivo necesario y 132 de la ley 24.522) atraen a los procesos
hacia el proceso universal.

Conflictos de competencia

- Contienda positiva (art. 17 al 12 CPCCN): aquí 2 o más jueces en un


proceso determinado entienden que cada uno es competente.
- Contienda negativa (art. 13 CPCCN): al contrario de la anterior, ambos
jueces se declaran incompetentes para entender en el proceso.

Se puede plantear cuestiones de competencia (en la parte de contestación de


demanda):

- Por vía inhibitoria: el demandado se presenta ante el juez que entiende


competente (el de su jurisdicción) para que este asuma la competencia en
el proceso. Solo se puede dar en conflictos territoriales donde hay
diferentes jurisdicciones. Esta vía podrá plantearse hasta el momento de
oponer excepciones o de contestar la demanda. El fin es evitar ser
demandado en un lugar lejano al domicilio ya que podría afectar al
derecho de defensa Ejemplo: me demandan en CABA y soy entrerriano,
por lo que voy al juez entrerriano para que este se declare competente.
Inicialmente hay 2 jueces
- Por vía declinatoria: se da una vez corrido el traslado de demanda, el
demandado se presenta en el proceso y opone la excepción de
incompetencia. (el demandado expresa que el juez no es competente). El
fin es que el juez se aparte del conocimiento de la causa. Si se declara
procedente esta acción, se remitirá la causa al juez tenido por competente.
Inicialmente hay un solo juez.

Tramite declinatoria (art. 347)

Cuando el demandado opone la excepción de incompetencia, se le hace traslado a


la parte actora para que esta se exprese (si se opone o no se opone). El juez antes
de resolver necesita el dictamen del Ministerio Publico Fiscal, el cual hace un
control judicial pertinente para la cuestión de competencia. Contestado el traslado
por la parte actora o vencido el plazo para hacerlo + teniendo el dictamen del
Ministerio Publico Fiscal, el juez resuelve haciendo lugar a la excepción o
rechazando la misma. Puede ocurrir que el juez declare su incompetencia y
mande al demandado al juzgado que entiende competente, pero este mismo
exprese la negativa de competencia (se declare incompetente también),
produciéndose una contienda negativa.

Tramite inhibitoria

9
Una vez que se presenta la parte demandada ante el juez que entiende competente,
la misma deberá presentar un escrito, debiendo:

- Individualizar los datos personales;


- Indicar donde se encuentra el expediente con la fecha de la notificación de
la demanda;
- Indicar las razones por las cuales este se consideraría competente y no el
otro;
- Pedirle que en el caso que se declare competente, que le solicite al otro
juez (el primero) la revisión del expediente (la revisión de las actuaciones
para que transmiten con este juez)
- Presentar la cedula de notificación + copias de la demanda; o si el
demandado se notificó por edictos, deberá presentar el diario donde surge
dicho edicto

A partir de ello, el juez recibe el escrito del demandado y de allí el juez resuelve
si se declara competente o no. Si se declara competente:

1. Deberá pedir por vía de oficio al primer juez que le mande el expediente a
su tribunal.
2. Una vez recibido el oficio, el juez primero debe referir si acepta la
competencia del otro o si este se declara competente. Se puede dar un caso
de contienda positiva

Se aplica para la inhibitoria y declinatoria:

- Si estamos en el misma jurisdicción y mismo fuero (2 jueces civiles de


una misma provincia por ejemplo), la contienda la resuelve la Cámara (ya
que ambos juzgados los rige la misma cámara). Especialmente el Tribunal
de Superintendencia que se encarga de estos asuntos, este va a resolver
quien es el juez competente.
- Si los jueces son de diferentes jurisdicción (diferentes provincias)
interviene la Corte.
- Si es misma jurisdicción y diferente fuero, resuelve la Cámara del juez
que previno (el primero que intervino en el juicio).

Competencia Federal

Es la facultad que se le reconoce a determinados órganos judiciales para ejercer


sus funciones respecto a determinados casos, en relación a determinados lugares y
personas. Todo ello lo determina la CN.

Caracteres

- Es suprema;

10
- De excepción (solo los casos que la Constitución prevea) ;
- Privativa (el tribunal ordinario debe inhibirse de entender los casos de
competencia federal);
- Improrrogable

A la Competencia Federal la ejerce tanto la Corte como determinados Tribunales


Inferiores.

Justicia Federal. Tribunales Inferiores

A) En razón de la materia: interviene en casos de almirantazgo y


jurisdicción marítima.
B) En razón a las personas: interviene en casos donde la Nación es parte; o
donde susciten acciones civiles entre vecinos de distintas provincias o
ciudadano extranjero y ciudadano argentino
C) En razón de lugar: interviene en casos donde si lo hace el tribunal
ordinario puede llegar insatisfacer el interés público que se persigue con la
acción.

Competencia de la Corte Suprema

La Corte ejerce su competencia de forma originaria y exclusiva cuando haya


conflicto entre:

1) dos o más provincias y provincias y civiles de otra que sean parte.

2) una provincia y un Estado extranjero sean parte.

3) intervengan embajadores y ministros plenipotenciarios. (casos anteriores)

La Corte interviene por apelación ordinaria en los casos de:

1) por apelación de la cámara de casación penal (por extradición de personas,


causas de apresamiento y embargos marítimos)

2) por apelación ordinaria (Art. 254 CPCCN), de acuerdo al monto.

3) sentencia definitiva de la cámara de seguridad social.

4) recurso de queja por apelación denegada.

5) recursos directos del art 24 inc. 4 del decreto ley 1285/58.

La Corte interviene por apelación extraordinaria:

1) Debe existir una cuestión federal o recurso extraordinario federal.

11
ORGANIZACIÓN JUDICIAL
La Constitución Nacional adopta un ordenamiento judicial doble, ya que por un lado
tenemos una Justicia Federal (ya vista) y por otro la Justicia Ordinaria.
Nuestro Poder Judicial esta organizado de manera jerarquía y piramidal, teniendo en la
cúspide a la CSJN y por debajo a los demás tribunales inferiores.
Tribunales inferiores
Los tribunales inferiores ejercen tanto la justicia federal como la ordinaria, las cuales
coexisten entre sí en el mismo territorio.
En Mar del Plata tendremos a la justicia ordinaria donde si me choca un auto interpongo
la demanda ante el juzgado civil y comercial de Mardel; y dentro del mismo territorio
tenemos sede de la justicia federal, que ejerce la competencia federal (si quiero realizar
un amparo de salud me dirijo hacia esta institución)
En cambio, en CABA por un lado hay una justicia federal común a todas las provincias;
mientras que la justicia ordinaria depende una parte del Tribunal Superior y la otra parte
de la justicia ordinaria se la llama “Justicia Nacional”.
Recusación y Excusación

La recusación es la facultad que poseen las partes de presentarse ante el juez y


solicitarle que se aparte del conocimiento de la causa. Ambas parte pueden hacerlo 1
sola vez en el proceso, en el momento de la primera presentación. La recusación puede
ocurrir sin expresión de causa o con expresión de causa.
- Recusación sin causa (art. 14): Los jueces de primera instancia podrán ser
recusados sin expresión de causa. El actor podrá ejercer esta facultad al entablar
la demanda o en su primera presentación, el demandado igual o antes de la
primera presentación o al tiempo de contestarla (si el demandado no cumpliere
esos actos en estos momentos, no podrá ejercer en adelante la facultad que le
confiere este artículo). Deducida la recusación sin expresión de causa, el juez
recusado se inhibirá pasando las actuaciones, dentro del primer día hábil
siguiente, sin que por ello se suspendan el trámite, los plazos, ni el cumplimiento
de las diligencias ya ordenadas.
Recusación con causa (art. 17): Serán causas legales de recusación:

1) El parentesco por consanguinidad dentro del cuarto grado y segundo de


afinidad con alguna de las partes, sus mandatarios o letrados.

2) Tener el juez o sus consanguíneos o afines dentro del grado expresado en


el inciso anterior, interés en el pleito o en otro semejante, o sociedad o
comunidad con alguno de los litigantes, procuradores o abogados, salvo
que la sociedad fuese anónima.

3) Tener el juez pleito pendiente con el recusante.

12
4) Ser el juez acreedor, deudor o fiador de alguna de las partes, con
excepción de los bancos oficiales.

5) Ser o haber sido el juez autor de denuncia o querella contra el recusante,


o denunciado o querellado por éste con anterioridad a la iniciación del
pleito.

6) Ser o haber sido el juez denunciado por el recusante en los términos de la


ley de enjuiciamiento de magistrados, siempre que la Corte Suprema
hubiere dispuesto dar curso a la denuncia.

7) Haber sido el juez defensor de alguno de los litigantes o emitido opinión


o dictamen o dado recomendaciones acerca del pleito, antes o después de
comenzado.

8) Haber recibido el juez beneficios de importancia de alguna de las partes.

9) Tener el juez con alguno de los litigantes amistad que se manifieste por
gran familiaridad o frecuencia en el trato.

10) Tener contra el recusante enemistad, odio o resentimiento que se


manifieste por hechos conocidos. En ningún caso procederá la recusación
por ataques u ofensa inferidas al juez después que hubiere comenzado a
conocer del asunto.

Excusación: es la facultad del juez de abstenerse a conocer el proceso, por motus


propio, cuando en él concurran algunas de las circunstancias legales que hacen
dudosa su imparcialidad. Todo juez que se hallare comprendido en alguna de las
causas de recusación mencionadas en el artículo 17 deberá excusarse. Asimismo
podrá hacerlo cuando existan otras causas que le impongan abstenerse de conocer
en el juicio, fundadas en motivos graves de decoro o delicadeza. No será nunca
motivo de excusación el parentesco con otros funcionarios que intervengan en
cumplimiento de sus deberes.

DEMANDA

La demanda es un acto procesal de petición formal que tiene por efecto iniciar un
proceso (FALCÓN). Es un escrito que le da inicio al proceso.

La demanda entonces, se presenta como el vehículo natural de la pretensión.

Acción: es el derecho de peticionar ante las autoridades competentes.

13
La pretensión: constituye el contenido de esa petición.

La demanda: es la forma de materializarlos.

II. REQUISITOS.

Una demanda debe ser admisible y fundada.

Una demanda es admisible cuando resulta eficaz y suficiente para dar inicio y
contenido a un proceso, con independencia de su éxito, o rechazo en la sentencia
definitiva. Dentro de este grupo encontramos: requisitos formales, sustanciales y
fiscales.

Una demanda es fundada cuando el juez la estima como favorable haciendo lugar a la
pretensión del actor, cuando le “da lugar a la demanda”, para ello debe tener contenido.
Dentro de este grupo encontramos los requisitos necesarios como para dar sustento
fáctico y jurídico a la pretensión.

REQUISITOS FORMALES:

• La demanda debe ser presentada por escrito (art 330 cpccn), exclusivamente
en tinta negra, sin perjuicio de que será admisible la presentación de escritos en
formularios impresos o fotocopiados mediante procedimientos que permitan su
fácil lectura. Además, los escritos, deben ser redactados en idioma nacional (art
118 cpccn)
• Debe estar en tinta negra.
• Debe estar en idioma nacional
• También debe contener un sumario del escrito que se presenta, esto es “la
expresión de su objeto”. El actor o quien lo represente debe consignar “su
domicilio constituido”, en otras palabras, el domicilio procesal.
• Debe llevar la firma del actor o su representante legal y del letrado que lo
patrocine, con la excepción de que el representante sea abogado, todo ello bajo
pena de no ser proveído por el Juez.

REQUISITOS SUSTANCIALES:

• “Nombre y domicilio del demandante”. De no consignarse el nombre y el


domicilio del actor “de algún modo se achica o disminuye el derecho de defensa
en juicio y la posibilidad de control hacia la asignación de competencia”.
• “Nombre y domicilio del demandado”. Cuando la norma se refiere al
domicilio, el exigido es el real, que adquiere trascendencia en lo que a
competencia se refiere. En caso de ser una persona jurídica, el domicilio de su
sede social, y en el caso de que se deba demandar a un incapaz, corresponde
hacer comparecer a su representante y al Defensor de Menores.

14
• “La cosa demandada, designándola con toda exactitud”. Debe indicarse con
precisión lo que se le reclama a la jurisdicción.
• Los hechos en que se funde, explicados claramente”.
• “La petición en términos claros y positivos”. La ambigüedad de la petición,
según el caso, puede llevar a que prospere la excepción de defecto legal.

REQUISITOS FISCALES:

Estos requisitos, se agregan como exigencias fiscales las cuales, como la tasa de justicia,
de no ser satisfechas, perturban el curso de la acción entablada. Bien se señala que
perturban el curso de la acción ya que si bien no la detienen, generan acciones por parte
del Fisco en procura de la satisfacción del crédito fiscal.
A todas las actuaciones, cualquiera sea su naturaleza, susceptibles de apreciación
pecuniaria se aplicará una tasa del Tres por Ciento (3%) (...) Esta tasa se calculará
sobre el valor del objeto litigioso que constituya la pretensión del obligado al pago.

EFECTOS DE LA PRESENTACIÓN DE LA DEMANDA:


La demanda por su sola presentación produce efectos, tanto procesales como materiales,
y pueden definirse como la lógica derivación del inicio de una acción judicial. A
continuación serán someramente analizados.

Efectos procesales de la presentación de demanda


Estos se producen por la sola presentación del escrito, y tienen virtual importancia en el
transcurso de todo el proceso:

• La demanda, una vez interpuesta, determina la calidad de actor o


demandado, fijando a su vez las pretensiones plasmadas en ella (del actor)
que con posterioridad y, junto con las del demandado, serán materia de la
sentencia definitiva.
• Da vida a la instancia. “Tal circunstancia determina que el juez deba expedirse,
en lo inmediato debe hacerlo respecto a su admisibilidad, y cuando pronuncie la
sentencia definitiva lo hará sobre su mérito o fundabilidad”.
• Queda, con relación al actor, fijada la competencia del Juez; aquél queda
sometido al Juez asignado para que conozca en el proceso sin poder recusarlo
“sin expresión de causa” ni alegar su incompetencia (conf. arts. 7 y 14,
CPCCN).

Efectos materiales de la presentación de demanda

Tres son los efectos materiales:

• Interrumpe el curso de la prescripción, aunque fuere presentada ante juez


incompetente o fuere defectuosa y aunque el demandante no haya tenido
capacidad legal para presentarse en juicio.
• Extingue el derecho de opción del actor, en los casos de obligaciones
alternativas (las que tienen por objeto una prestación entre varias que son

15
independientes y distintas entre sí, y el deudor solo está obligado a cumplir una
sola de ellas) en los que la elección estuviera a su cargo.
• Impide la extinción de ciertos derechos sujetos a plazos de caducidad.

COPIAS

Art. 120 CPCCN. Copias. De todo escrito de que deba darse traslado y de sus
contestaciones, de los que tengan por objeto ofrecer prueba, promover incidentes o
constituir nuevo domicilio y de los documentos con ellos agregados, deberán
acompañarse tantas copias firmadas como partes intervengan, salvo que hayan unificado
la representación.

Apercibimiento por falta de cumplimiento del art. 120 del Código Procesal.

Para el caso de incumplimiento de la norma en estudio, el Código Procesal prevé un


grave apercibimiento, de importantes consecuencias en el proceso, como es la
devolución de la presentación efectuada sin las correspondientes copias para traslado.

La devolución del escrito implica la pérdida del derecho a contestar la demanda. Dicha
pérdida no implica la declaración de rebeldía.

Plazo para salvar la omisión: El plazo para subsanar la omisión es de dos días. Es un
plazo individual, es decir que sólo corre para quien omitió la presentación de las copias
para traslado.

FIRMA
Firma de los escritos: La firma de las partes es una condición esencial para la
existencia de todo acto bajo forma privada. Ella no puede ser reemplazada por signos ni
por las iniciales de los nombres o apellidos.

Consecuencias de la omisión: El escrito judicial que no lleva la firma de su presentante


carece de un requisito esencial para su existencia, por lo que no puede producir el efecto
procesal perseguido.

Firma a ruego: La excepción al principio de que sólo los interesados pueden firmar los
escritos, está dada por el art. 119 del CPCCN.
En ciertos casos donde la persona que debe firmar un escrito no puede hacerlo, el
ordenamiento procesal prevé la firma a ruego. En tal caso, el escrito es firmado por un
tercero a ruego del interesado, el Secretario o el Oficial Primero en su carácter de
funcionario público, que certifiquen que el firmante (cuyo nombre deben expresar) ha
sido autorizado para ello en su presencia o que la autorización ha sido ratificada ante él.

Firma del letrado: Si la parte confirió mandato a un abogado para que lo represente en
juicio, bastará que éste firme el escrito en virtud de la representación convencional que
ejerce. El abogado actúa y peticiona por un derecho que no le es propio y su firma basta
para dar curso a la petición, no siendo exigible la firma del poderdante.

16
DOMICILIO

El domicilio está conformado por el asiento jurídico de una persona. Éste es de


singular importancia ya que en el caso particular, definirá, por ejemplo, cuál es la
ley aplicable o dónde se notificará a un determinado sujeto.

Dentro de las clases de domicilio, dos son los más importantes y éstos son:

• El domicilio real: significado por el lugar principal de residencia, es decir, el


lugar donde un sujeto habitualmente vive y desarrolla sus actividades. En el caso
de las personas jurídicas, que también poseen un domicilio real, será el que esté
denunciado al momento de inscribir la sociedad.

• El procesal o “constituido”: es el que debe constituirse en el marco de una


contienda judicial y debe hacerse dentro del perímetro de la ciudad en la que se
encuentre el juzgado. Ello es así, en tanto facilita el trámite del proceso y de ahí
la exigencia legal. CUIT O CUIL del patrocinador.

El momento para constituir el domicilio procesal es el de la primera presentación o


audiencia pero sin omitir denunciar el domicilio real, que es un requisito
fundamental.

A partir de la constitución del domicilio procesal, todas las notificaciones por cédula
serán dirigidas allí, a excepción de los actos procesales que la norma disponga
expresamente que deban ser notificados en el domicilio real.

Art. 331 – Transformación y ampliación de la demanda. El actor puede modificar o


ampliar la demanda antes que esta sea notificada. Una vez notificada, no se lo podrá
hacer debido a que la Litis se traba. Excepciones:
- En caso de que a lo largo del proceso venzan plazos o cuota de la misma
obligacion
- Hechos nuevos (art. 365): suceden cronológicamente después de la contestación
de la demanda.

Art. 335 – Documentos con posterioridad a la interposición de la demanda. No se


podrá emitir prueba documental o incorporar nuevos documentos una vez interpuesta la
demanda, salvo que sean de fecha posterior o anterior bajo juramento de no haber tenido
conocimiento de ellos.

Art. 336 – Demanda y contestación de forma conjunta. Se presentan actor y


demandado a ofrecerle al juez el conflicto y allí el juez puede dictar sentencia o pedir
mayor cantidad de pruebas (decide según el caso concreto). POCO COMUN.

Art. 337 – Rechazo de oficio de la demanda. Se le otorga la facultad al juez de


rechazar la demanda en el primer auto, puede ser por causa objetiva (cuando refiere a

17
objeto ilegal) o subjetiva (cuando el problema recae en el sujeto demandado, ejemplo,
un menor), que no se ajusten a reglas establecidas.

CÓMO REDACTAR UNA DEMANDA. APLICACIÓN PRÁCTICA.

Debe: comenzar por un sumario de la pretensión, continuar con la individualización


precisa de quién es el que se presenta, su asistencia letrada, su domicilio real y ad litem,
la acreditación de la personería, la justificación de la competencia del Tribunal en el que
la presenta, a redacción de los hechos de la manera más detallada –y a su vez de fácil
lectura-, a prueba de que intente valerse, el derecho que justifica el reclamo y, la
petición.

DILIGENCIAS PREPARATORIAS (PRELIMINARES) DE LA


DEMANDA.

Si bien el acto procesal por el cual se inicia el proceso lo constituye la


interposición de la demanda, puede suceder que con anterioridad a dicho acto,
quien va a demandar necesite conocer algún dato o elemento a los efectos de
encuadrar debidamente su pretensión. Tal situación puede generarse a los fines de
estructurar la defensa de quien prevea fundadamente que va a ser demandado.

Por esto, se ha conceptualizado a las diligencias preparatorias como: aquellas


medidas que se solicitan antes de introducir la instancia o de notificar la
demanda, con el objeto de que el proceso futuro se constituya con el máximo
de regularidad y eficacia.

Se trata de medidas admisibles en los procesos de conocimiento, es decir que


proceden en los juicios ordinarios, en los sumarísimos y en los especiales que
tramiten por sus normas.

NATURALEZA JURIDICA

Son consideradas en general como actos excepcionales de iniciación procesal, que


no constituyen una demanda ni un verdadero acto introductivo del proceso, a
consecuencia de lo cual no les sería aplicable el régimen de la caducidad de la
instancia ni la recusación sin causa.

FINALIDAD:

Tienden a lograr o preparar un proceso valido y que las partes puedan plantear las
alegaciones de forma precisa. Se las usa cuando tengamos dudas de los requisitos
que debe tener una demanda.

18
TRÁMITE:

Las diligencias preparatorias deberán solicitarse por escrito, con la debida


fundamentación y acreditación, de las circunstancias por las cuales se requieren,
ante el juez a quien corresponda conocer en el juicio principal que ulteriormente
se promueva, encontrándose excluidas del trámite de mediación.

Los gastos en que se incurra para la realización de las diligencias preliminares


estarán a cargo de quien las solicita hasta tanto se resuelva acerca de la condena
en costas en el juicio posterior.

Las diligencias preparatorias no podrán invocarse si no se dedujere la demanda


dentro de los treinta días de su realización. Dicho plazo de caducidad comenzará a
correr desde que dichas diligencias se tienen por cumplidas, salvo en el supuesto
del inc. 1 del art. 323 en el cual cuando el requerido no responde a la intimación,
el plazo correrá desde que quede firme la resolución que tenga por ciertas las
afirmaciones formuladas asertivamente.

Según la finalidad que persigue, la diligencia preliminar puede ser:

1- Preparatoria, en la etapa constitutiva del proceso: se comienza por


demanda + contestación de demanda. Un error en esta etapa se extiende a
lo largo del proceso, por ende, para evitar ello se encuentran las medidas
preparatorias. Estas medidas buscan precisar el objeto y evitar errores al
comienzo de la demanda. Tienen por objeto asegurar a las partes la
posibilidad de plantear sus alegaciones en la forma más precisa y eficaz
2- Conservatorias, en la etapa probatoria: procuran ante la posibilidad que
desaparezcan determinados elementos probatorios, adelantar la etapa para
que estos medios de prueba puedan ser adquiridos antes de que ese riesgo
se produzca (también llamada Prueba Anticipada). Ejemplo: un testigo
que este por fallecer, si esperamos a esta etapa es probable que fenezca,
por lo que con las medidas conservatorias se busca adelantar la etapa y
que pueda testificar.

PRUEBA ANTICIPADA

Prueba anticipada resulta ser una especie del género “diligencias preliminares” ya
que, este último instituto, abarca las diligencias preparatorias y las medidas
conservatorias (llamada prueba anticipada), siendo estas de distinta naturaleza
según la finalidad que persiguen.

Las prueba anticipada procura, ante la posibilidad de que desaparezcan


determinados elementos probatorios durante el transcurso del proceso, que éstos
queden adquiridos antes de que ese riesgo se produzca, o bien, impedir, mediante
el secuestro la pérdida o deterioro de una cosa mueble.

Se puede identificar a la prueba anticipada como la producción de la prueba


que, como regla, debe ser llevada a cabo en el período probatorio, admite la
excepción de producirse previo al momento procesal oportuno.

19
La parte que solicita la producción de la prueba anticipada debe identificar a la
parte contraria y denunciar su domicilio como así también los MOTIVOS en los
que funda la solicitud.

Art. 326. CPCyCN - Los que sean o vayan a ser parte en un proceso de
conocimiento y tuvieren motivos justificados para temer que la producción
de sus pruebas pudiera resultar imposible o muy dificultosa en el período de
prueba, podrán solicitar que se produzcan anticipadamente las siguientes:

1) Declaración de algún testigo de muy avanzada edad, o que esté gravemente


enfermo o próximo a ausentarse del país.

2) Reconocimiento judicial o dictamen pericial para hacer constar la existencia de


documentos, o el estado, calidad o condición de cosas o de lugares.

3) Pedido de informes.

4) La exhibición, resguardo o secuestro de documentos concernientes al objeto de


la pretensión.

Art. 328. CPCyCN - Después de trabada la litis, la producción anticipada de


prueba sólo tendrá lugar por las razones de urgencia.

“EL PROCESO”

Naturaleza jurídica.

• Teoría de la relación jurídica: El proceso es una relación jurídica, vale decir


derechos y obligaciones que interrelacionan a las partes y al juez. Dentro de la
teoría de la relación jurídica hay dos posturas:

• Posición triangular: Es aquella que entiende que los derechos y


obligaciones surgen entre las partes; entre cada parte y el juez y entre
éste y cada una de las partes.
• Posición bilateral: la relación jurídica sólo se da entre las partes y no
entre éstas y el juez ya que el tribunal es un tercero imparcial ajeno a la
litis por lo que, los derechos y obligaciones, se ejercen entre las partes, y
no frente al Estado.

• Teoría de la situación jurídica: las partes del proceso no tienen obligaciones,


sino cargas pues no hay sanción para el caso que no cumpla con ella – Tal el
caso de comparecencia del demandado – que, puede o no presentarse en el
proceso y, de no hacerlo sufriría efectos (declaración de rebeldía).

CONCEPTO.

20
Es un conjunto de actos procesales que se cumplen en forma gradual, progresiva y
concatenada donde cada uno de los actos es consecuencia del anterior y
presupuesto del que le sigue.

Decimos que es un conjunto de actos procesales pues el proceso está conformado por
diversos eslabones, tales como la demanda, su contestación, la apertura a prueba, etc.
Es progresiva porque esos actos se dirigen hacia el fin inmediato del proceso que es el
dictado de la sentencia.
Es concatenada porque da la idea de que los actos procesales son eslabones que se van
“atando” (concatenando) entre sí, ya que si no existe el acto anterior (demanda) no
puede haber uno posterior (contestación de la demanda).

ETAPAS.
Las etapas del proceso son las siguientes:

• Introductoria: En esta etapa se encuentra los actos procesales de demanda,


notificación y contestación de demanda.

• Probatoria: Esta etapa está conformada por el ofrecimiento, producción de la


prueba y clausura.

• Deliberativa: Es la etapa donde se producen los alegatos llamada así porque


al tratarse de la presentación de las partes que merituan (buscar méritos) la
prueba producida en el proceso, se produce una deliberación sobre ella.

• Decisoria: es la que corresponde al dictado de la sentencia.

• Impugnativa: Se trata de la etapa donde puede recurrirse la sentencia de


primera instancia, sea por vía de apelación a los fines de que sea revisada por
el tribunal de segunda instancia (Cámara) o bien luego de ese recurso puede
en los casos en que resulta procedente interponerse recurso ordinario o
extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

• De ejecución o ejecutiva: esta etapa puede o no estar. Si la sentencia es


cumplida por el condenado no hará falta recurrir a la ejecución de la manda
judicial. Si no es así se inicia el cumplimiento forzado del fallo,
disponiéndose medidas ejecutivas.

Debe señalarse que la mediación obligatoria en los tribunales de la Capital Federal


no es una etapa del proceso. En efecto, sólo puede llamarse proceso a la controversia
que se suscita ante un tribunal y puesto que el mediador no lo es, no estamos frente a
una etapa de él. En todo caso se trata de una habilitación preproceso.

PRESUPUESTOS PROCESALES.

Son aquellos elementos sin los cuales no existe un proceso. Son tres:

21
• Partes: No es necesario que exista controversia por cuanto aún en procesos no
contenciosos hay parte. Así, en una contienda, está la parte actora y la
demandada y en un proceso voluntario, como la autorización para contraer
matrimonio, la parte es el menor, aun cuando no haya conflicto de intereses.

• Juez competente: es necesario que haya un órgano jurisdiccional. Sin un


tribunal, sin el juez que representa al Estado, no hay proceso judicial. Por ello no
es proceso aquel que tramita en sede administrativa.

• Cuestión propuesta: este presupuesto procesal es también un límite de la


jurisdicción, es decir que debe haberse planteado ante el juez una petición
tutelable para que pueda el tribunal decidir.

PRINCIPIOS PROCESALES.

Los principios son los enunciados o postulados básicos o directivas que dominan la
marcha del proceso. Permiten que, en ausencia de las normas, pueda acudirse a ellos
como vectores fundamentales de este elemento.

Principio de Economía Procesal


Es realizar la mayor cantidad de cosas con el menor tiempo y costo posible. Posee
subprincipios:
>Celeridad: busca eliminar trámites superfluos que pueden demorar el juicio. Ejemplo:
desestimar la prueba ofrecida, art. 364.
>Eventualidad o subsidiariedad: todas las alegaciones de cada periodo se deben plantear
de forma simultánea y no sucesiva. Ocurre cuando se efectúan varias defensas o varias
peticiones en un solo acto procesal de tal modo que, si no prospera la primera de ellas,
se analiza la procedencia de las restantes.
>Concentración: significa la posibilidad de realizar la mayor cantidad de trámites
procedimentales en un solo acto. Por ejemplo: un mandamiento de intimación de pago,
embargo y citación de remate (que se efectúa en el proceso ejecutivo). En un mismo
acto el oficial de justicia, delegado ejecutor de la orden jurisdiccional, intima al pago de
la deuda al deudor, procede a embargar bienes por el importe debido y cita de remate
(para cuando sea la oportunidad de subastar los bienes embargados).
>Saneamiento: A los fines de evitar planteos de nulidad, el tribunal puede disponer
medidas de oficio que permitan desterrar vicios del procedimiento. También las partes
tienen a mano este principio en el caso que adviertan una eventual nulidad.

Principio de adquisición
El principio de adquisición expresa que todo lo incorporado al proceso se adquiere de
forma definitiva, por lo que las cargas de afirmación y de prueba que tiene cada parte
respecto de la otra, se adquieren al proceso en forma irrevocable, siendo que cada una se
beneficia o perjudica de acuerdo a los elementos que aporten al proceso. La justificación
de este principio impide que alguna de las partes que haya presentado una prueba pueda
renunciar a ella posteriormente debido a que esta le resulte desfavorable. También evita
que el abogado que representa a una de las partes pretenda en algún momento
desconocer los hechos afirmados en su respectiva posición, o que el actor niegue los
hechos mencionados en la demanda si el demandado los utiliza a su favor.

22
Principio de contradicción o bilateralidad
Es el método de conocimiento para el descubrimiento de la verdad, respecto del cual, las
partes desde posiciones jurídicas opuestas, le plantean su visión del caso al juez o
tribunal encargado de instruir el caso (no ocupa postura alguna en el litigio), el cual se
limita a decidir y juzgar de manera imparcial y acorde a las pretensiones y alegaciones
que le brinden las partes.

Las partes deben ser odias, por lo que se le ordena al juez que antes de tomar una
decisión, deba escuchar a la parte que pueda ser afectada. Excepcion: las medidas
cautelares.

Principio de preclusión
Considera que la parte pierde la facultad de ejecutar cierto acto procesal por no haberlo
hecho a tiempo, según los plazos que dicta el juez o recepta el propio Código. Es la
perdida de la facultad procesal por el paso del tiempo.

Principio de congruencia
Se refiere a la correlacion que debe existir entre la pretension, las oposiciones y la
sentencia. Es el debido correlato entre lo planteado por las partes y la sentencia del juez.

Principio de legalidad e instrumentalidad de la forma


Prevé que las partes no tienen suficiente autonomía para modificar o convenir requisitos
de forma, lugar y tiempo de los actos procesales.

Principio de publicidad
Se prevé que las partes puedan tener acceso al proceso y que se puedan informar de las
medidas que se toman en el mismo.

Principio de oralidad y escritura


Estos principios que muchos llaman sistemas se explican en realidad por sí solos. De la
oralidad se ha dicho que favorece la inmediación, la valoración de las pruebas, la
concentración de actos procesales en el debate, la continuidad del mismo, la publicidad
y la transparencia de los actos. Quienes son partidarios del sistema de escritura señalan
que con la oralidad muchas causas prescriben antes de pasar a la etapa del debate (es
decir, en la parte investigativa), lo que no ocurre con la escritura. También hay quienes
sostienen que el proceso escriturario permite reflexión y meditación ante las
presentaciones escritas.

Principio de dispositividad:
En el proceso civil reina el principio dispositivo porque es la parte que ejerce la
acción, la que cuenta con la herramienta del impulso procesal, dependiendo entonces de
ella la agilización del proceso peticionando los actos pertinentes. Aquí las partes son las
que aportan el material e impulsan el proceso, por lo que se dice que las mismas son las
“dueñas del proceso.”

Acumulación de procesos y acumulación de pretensiones.

23
La acumulación de procesos resulta admisible cuando las acciones promovidas emergen
de un título común o se encuentran fundadas en idéntica causa jurídica o existen entre
ellas comunidad de objeto o cuestiones conexas. El instituto tiene por finalidad evitar el
dictado de sentencias contradictorias.

Los requisitos para que proceda la acumulación son:

• Que se encuentren en la misma instancia;

• que el juez a quien corresponda entender sea competente por razón de la


materia;

• que pueda sustanciarse por los mismos trámites pero pueden acumularse dos o
más procesos de conocimiento, o dos o más procesos de ejecución sujetos a
distintos trámites cuando la acumulación resulte indispensable en razón de que
la sentencia a dictarse de alguno de ellos pueda producir efectos de cosa
juzgada en el otro;

• que el estado de la causa permita su sustanciación conjunta, sin demora


perjudicial e injustificada en el trámite del o de los que estuvieren más
avanzados.
¿A qué se llaman pretensiones conexas?: A aquellas que, no obstante ser
diversas, tienen elementos comunes o interdependientes que las vinculan sea por
su objeto, causa o efecto procesal. Así, las decisiones que recaen en uno u otro
proceso deben tener el mismo fundamento, que no puede ser admitido o negado
en una u otra sin que exista contradicción o imposibilidad de ejecución, aún si no
existen sentencias contradictorias. La conexidad puede darse por: identidad de
título, causa: por tratarse del mismo hecho y por objeto: como podría ser el caso
en que actores distintos pretendan la escrituración de un mismo bien.

PROCESO ORDINARIO

PRINCIPIO GENERAL Art. 319. - Todas las contiendas judiciales que no


tuvieren señalada una tramitación especial, serán ventiladas en juicio ordinario,
salvo cuando este Código autorice al juez a determinar la clase de proceso
aplicable. Son plazos más extensos.

- Cuando la controversia versare sobre los derechos que no sean apreciables


en dinero, o existan dudas sobre el valor reclamado, lo determinara el
juez.
- En estos casos en que este Código autoriza al juez a fijar la clase de juicio,
la resolución será irrecurrible (no se puede apelar, ni reposición).

ETAPAS:

24
PROCESO SUMARISIMO

Art. 321. – Habrá juicio sumarísimo:

1) Cuando el monto cuestionado no exceda de la suma de $5000 (poco monto).

2) Los casos de amparo contra particulares.

3) En los demás casos previstos por este Código u otras leyes. Si de conformidad
con las pretensiones deducidas por el actor no procediere el trámite de juicio
sumarísimo, el juez resolverá cuál es la clase de proceso que corresponde.

Art. 498. – Requisitos del proceso sumarísimo:

1) Con la demanda y contestación se ofrecerá la prueba y se agregará la


documental.

2) No serán admisibles excepciones de previo y especial pronunciamiento, ni


reconvención.

3) Todos los plazos serán de tres días, con excepción del de contestación de
demanda, y el otorgado para fundar la apelación y contestar el traslado memorial,
que será de cinco días.

4) Contestada la demanda se procederá conforme al artículo 359. La audiencia


prevista en el artículo 360 deberá ser señalada dentro de los diez días de
contestada la demanda o de vencido el plazo para hacerlo.

5) No procederá la presentación de alegatos.

6) Sólo serán apelables la sentencia definitiva y las providencias que decreten o


denieguen medidas precautorias. La apelación se concederá en relación, en efecto
devolutivo, salvo cuando el cumplimiento de la sentencia pudiese ocasionar un
perjuicio irreparable en cuyo caso se otorgará en efecto suspensivo.

25
La diferencia es que un proceso es mucho más corto que el otro (sumarísimo).
Además, mientras que en el proceso ordinario se encuentra la etapa de alegatos,
en el proceso sumarísimo no.

ETAPAS:

1) Demanda
2) Contestación de demanda
3) Audiencia preliminar
4) Sentencia

TRASLADO DE LA DEMANDA

Art. 338. - Presentada la demanda en la forma prescripta, el juez dará traslado de


ella al demandado para que comparezca y la conteste dentro de QUINCE días.
Cuando la parte demandada fuere la Nación, UNA provincia o UNA
municipalidad, el plazo para comparecer y contestar la demanda será de
SESENTA días.

En el proceso de conocimiento, una vez que se ha presentado la demanda


cumpliendo con los requisitos que establece el Código Procesal, el juez da
traslado de ella a la parte contraria, para que comparezca y la conteste dentro de
los quince días de notificado. Dicho plazo varía cuando la parte demandada fuere
la Nación, una provincia o una municipalidad, supuesto en el que será de sesenta
días. (art. 338, CPCCN).

En los procesos sumarísimos, a diferencia de los ordinarios, el plazo para


contestar a la demanda es de CINCO días (art. 498, CPCCN).

En ambos casos, si el demandado se encontrara domiciliado fuera de la


jurisdicción del juzgado, se ampliará el plazo para contestarla, a razón de un día
por cada doscientos kilómetros o fracción que no baje de cien (art. 158, CPCCN).

El traslado de la demanda es el primer paso que se dispone en los procesos


ordinarios, en lo que también se denomina en la práctica forense “primer auto”,
siempre y cuando no existan cuestiones que deban ser resueltas con carácter
previo. Este paso, consiste fundamentalmente en que se ponga en conocimiento
del sujeto demandado que se ha entablado una acción en su contra, así como las
pretensiones de quien acciona, otorgándole un plazo perentorio para que se
presente y las conteste.

26
DEMANDADO DOMICILIADO O RESIDENTE EN LA JURISDICCION
DEL JUZGADO. CITACION AL DEMANDADO

Art. 339. - La citación se hará por medio de cédula que se entregará al


demandado en su domicilio real, si aquél fuere habido, juntamente con las copias
a que se refiere el artículo 120.

Art. 120. - De todo escrito de que deba darse traslado y de sus contestaciones, de
los que tengan por objeto ofrecer prueba, promover incidentes o constituir nuevo
domicilio y de los documentos con ellos agregados, deberán acompañarse tantas
copias firmadas como partes intervengan, salvo que hayan unificado la
representación. Se tendrá por no presentado el escrito o el documento, según el
caso, y se devolverá al presentante, sin más trámite ni recurso, salvo la petición
ante el juez que autoriza el artículo 38, si dentro de los DOS (2) días siguientes a
los de la notificación, por ministerio de la ley, de la providencia que exige el
cumplimiento del requisito establecido en el párrafo anterior, no fuere suplida la
omisión. Las copias podrán ser firmadas, indistintamente, por las partes, sus
apoderados o letrados que intervengan en el juicio. Deberán glosarse al
expediente, salvo que por su volumen, formato u otras características resultare
dificultoso o inconveniente, en cuyo caso se conservarán ordenadamente en la
secretaría. Sólo serán entregadas a la parte interesada, su apoderado o letrado que
intervengan en el juicio, con nota de recibo. Cuando deban agregarse a cédulas,
oficios o exhortos, las copias se desglosarán dejando constancia de esa
circunstancia. La reglamentación de superintendencia establecerá los plazos
durante los cuales deben conservarse las copias glosadas al expediente o
reservadas en la secretaría.

Si no se le encontrare, se le dejará aviso para que espere al día siguiente y si


tampoco entonces se le hallare, se procederá según se prescribe en el artículo 141.
Si el domicilio asignado al demandado por el actor fuere falso, probado el hecho,
se anulará todo lo actuado a costa del demandante.

Art. 141. - Cuando el notificador no encontrare a la persona a quien va a notificar,


entregará el instrumento a otra persona de la casa, departamento u oficina, o al
encargado del edificio, y procederá en la forma dispuesta en el artículo anterior.
Si no pudiere entregarlo, lo fijará en la puerta de acceso correspondiente a esos
lugares.

El oficial notificador o de justicia, es quien se ocupa de la entrega de la cédula al


interesado: El notificador encargado de practicar la diligencia se presentará en el
domicilio indicado, haciendo entrega al interesado de la cédula juntamente con la
documentación. El original se agregará al expediente con nota de lo actuado,
lugar, fecha y hora de la diligencia, suscripta por el notificador y el interesado,
salvo que éste se negare o no pudiere firmar, de lo cual se dejará constancia.

Aviso de ley: cuando el oficial notificador no encuentre al demandado, indica que


va a concurrir al día siguiente. Si no puede dar con el demandado, pero se sabe
que éste vive ahí, se le hace un pedido al Juez a través de una Notificación bajo
responsabilidad de la parte actora, donde ésta manifiesta bajo apercibimiento de

27
hacerse cargo de los daños y perjuicios que puede acarrear, declara que el
demandado efectivamente vive ahí y que se le debe notificar en ese domicilio. (La
responsabilidad de notificar sigue siendo del oficial de justicia) La cédula tiene
doble ejemplar, uno queda en poder de la persona notificada y la otra vuelve con
el informe que elabora el oficial de justicia t que tiene el valor de un instrumento
público.

Personas jurídicas: tienen sede social inscripta donde irá la demanda para
notificarlas.

DEMANDADO DOMICILIADO O RESIDENTE FUERA DE LA


JURISDICCION

Art. 340. - Cuando la persona que ha de ser citada no se encontrare en el lugar


donde se le demanda, la citación se hará por medio de oficio o exhorto a la
autoridad judicial de la localidad en que se halle, sin perjuicio, en su caso, de lo
dispuesto en la ley de trámite uniforme sobre exhortos.

PROVINCIA DEMANDADA

Art. 341. - En las causas en que una provincia fuere parte, la citación se hará por
oficios dirigidos al gobernador y al fiscal de estado o funcionario que tuviere sus
atribuciones.

AMPLIACION Y FIJACION DE PLAZO

Art. 342. - En los casos del artículo 340, el plazo de QUINCE (15) días se
ampliará si el demandado residiese fuera de la República. Aquí el juez fijará el
plazo en que haya de comparecer atendiendo a las distancias y a la mayor o
menor facilidad de las comunicaciones.

DEMANDADO INCIERTO O CON DOMICILIO O RESIDENCIA


IGNORADOS

Art. 343. - La citación a personas inciertas o cuyo domicilio o residencia se


ignorare se hará por edictos publicados por dos días.

Si vencido el plazo de los edictos o del anuncio por radiodifusión o televisión no


compareciere el citado, se nombrará al Defensor Oficial para que lo represente en
el juicio. El Defensor deberá tratar de hacer llegar a conocimiento del interesado
la existencia del juicio y, en su caso, recurrir de la sentencia.

DEMANDADOS CON DOMICILIOS O RESIDENCIAS EN DIFERENTES


JURISDICCIONES

28
Art. 344. - Si los demandados fuesen varios y se hallaren en diferentes
jurisdicciones, el plazo de la citación será para todos el que resulte mayor, sin
atender al orden en que las notificaciones fueron practicadas.

FRENTE AL TRASLADO DE DEMANDA:

EFECTOS SUSTANCIALES

1- La fecha de notificación de la demanda constituye en mora al demandado.


Aquí empiezan a correr los intereses
2- Desde la fecha de notificación, el poseedor de mala fe de la cosa va a tener
la obligacion de restituir los frutos que genera la misma y devolverla
3- Si no fuera posible determinar el tiempo en que comenzó la mala fe del
poseedor, se estará al día de la citación al juicio.

EFECTOS PROCESALES

1. Corre el plazo de la demanda y el demandado debe contestarla, de no


hacerlo quedaría en rebeldía (manifiesta que el demandado no contesto en
el plazo determinado).
2. Queda trabada la Litis impidiendo el actor modificar la demanda y tampoco
puede desistir del proceso sin la conformidad del demandado.
3. Autoriza al demandado a interponer las excepciones. Son aquellas
defensas que puede oponer el demandado (ejemplo, litispendencia: hay un
mismo proceso que ya está en curso).
4. Interrumpe la prescripción

El plazo corre luego del día hábil judicial en el que se presentó la demanda.
Ejemplo: si la demanda se presentó un viernes, el día lunes va a empezar a correr
el plazo de contestación. Una vez contestada la demanda, el proceso sigue y se
tiene por constituido el domicilio real y constituido del demandado.

BENEFICIO DE LITIGAR SIN GASTOS

En términos generales decimos que el beneficio de litigar sin gastos es aquel instituto
procesal cuyo objetivo es que aquella parte carente de recursos pueda litigar sin la
necesidad de pagar los gastos que el mismo conlleva.
Se trata de una institución establecida en favor de quienes, por insuficiencia de
medios económicos, no se encuentran en condiciones de afrontar el pago de los
gastos que necesariamente implica la sustanciación de un proceso (contencioso o
voluntario).

1) Se da frente a una situación de carencias de recursos;


2) No tiene la parte que estar en una situación de pobreza extrema sino que
se debe demostrar que el litigio le pueda causar un claro perjuicio en sus
bienes económicos;

29
3) Lo puede pedir tanto el actor como el demandado fundándose en que le
afecta un derecho.

CARACTER DE LA RESOLUCIÓN: La resolución que concede o rechaza ese


beneficio “no causa estado”, significa que puede ser modificada con posterioridad, es
decir no tiene carácter de cosa juzgada e inmodificable.

Esto significa que si se concede este beneficio, la contraparte puede pedir que se la deje
sin efecto más adelante en caso de que luego el beneficiario esté en condiciones de
afrontar las costas. La impugnación se concretará POR el trámite de los incidentes.
GÉNESIS CONSTITUCIONAL DEL ACCESO A LA JUSTICIA.

Por un lado, en el principio de igualdad de las partes en el proceso: con él se


parte de la base que estas últimas se encuentran en una substancial coincidencia
de condiciones o circunstancias, comprendiendo entre ellas las de tipo económico.

Por otro lado, se basa en la necesidad de asegurar el efectivo cumplimiento de la


garantía constitucional a la defensa en juicio, contemplando así la posibilidad de
ocurrir ante algún órgano judicial en procura de justicia (arts.16 y 18,
Constitución Nacional).

REQUISITOS:

- Se deben mencionar la carencia de recursos;


- Indicar la necesidad de reclamar o de defenderse en el juicio;
- Indicar el proceso principal que ha de iniciarse o ya iniciado;
- Ofrecer toda la prueba que valga;
- Presentar junto con el escrito la declaración de testigos
El juez puede pedir otra prueba.

PROCEDIMIENTO

1) El juez recibe el escrito y este decide si otorgar o no el beneficio en base a


las pruebas que considere necesarias.
2) El juez cita a la parte contraria y al fisco (organización de recaudación y
determinación). Estos pueden pedir que citen al demandado y al testigo
que ha sido incorporado.
3) Se hace un traslado para que refieran la prueba incorporada al expediente.
4) Rige el art. 81. Donde el juez resuelve si le otorga de forma parcial o total
el beneficio o si no le otorga el beneficio.

PROCESOS CONSTITUCIONALES

Dentro de esta categoría de procesos, encontramos al amparo (en su versión


individual y colectiva), el hábeas corpus y el habeas data.

30
Los llamamos constitucionales dado que se encuentran consagrados en la
Constitución Nacional y en los tratados que ostentan jerarquía constitucional por
imperio del artículo 75 inc. 22.

La nota más relevante de estos institutos es que son denominados “garantías”.

En efecto, se define a las garantías constitucionales como las herramientas


jurídicas consagradas para hacer efectivos los derechos. En el plano
constitucional, son los instrumentos que la carta magna coloca a disposición de
las personas para sostener y resguardar sus derechos frente a las autoridades y
frente a otros individuos.

Amparo.

Se trata de un proceso consagrado constitucionalmente para hacer efectiva la


protección de los derechos siendo por excelencia una garantía procesal que,
mediante un procedimiento expedito y rápido, busca restablecer una garantía
constitucional que ha sido vulnerada en forma arbitraria y manifiesta.

En suma, tiene como finalidad proveer de una tutela judicial efectiva a los
ciudadanos ante posibles lesiones o restricciones a sus derechos fundamentales.
En la actualidad, el amparo puede ser subclasificado según se trate de la
protección de derechos individuales o derechos colectivos. Así pues, tanto el
amparo individual como el amparo colectivo se encuentran expresamente
consagrados en el primer y segundo párrafo del artículo 43 de la Constitución
Nacional:

Artículo 43.- Toda persona puede interponer acción expedita y rápida de


amparo, siempre que no exista otro medio judicial más idóneo, contra todo acto
u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual o
inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad
manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o
una ley. En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma en
que se funde el acto u omisión lesiva.

Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo


relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y
al consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el
afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines,
registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su
organización.

Sin embargo, la acción de amparo tal como se la conoce hoy en día, no surgió
legislativamente sino que nació a partir de la creación jurisprudencial de la Corte
Suprema de Justicia de la Nación a partir de dos fallos de los años 1957 y 1958.
En definitiva, la acción de amparo recorrió un camino bastante atípico en cuanto a
su reconocimiento en nuestro ordenamiento jurídico:

1° etapa jurisprudencial:

31
En la constitución de 1853 ya existía el hábeas corpus que garantizaba la libertad
física o ambulatoria pero los demás derechos constitucionales carecían de una
garantía de idénticas características.

En el año 1957, mediante el Fallo “Siri” se genera el precedente que da luz al


amparo individual contra actos de autoridades públicas (Siri era un dueño de un
diario de Mercedes que se encontraba clausurado desde 1956. Ante ello,interpone
un habeas corpus considerando que ello vulneraba la libertad de imprenta y de
trabajo que consagran los arts. 14 y 17 de la CN.)

Un año después, en un caso similar “KOT” la CSJN hace lugar con idénticos
fundamentos que en Siri a una acción de amparo pero contra actos de particulares
(Samuel Kot S.R.L. era una empresa propietaria de un establecimiento textil en
San Martín que estaba tomada por su personal obrero)

En ambos fallos se dijo que: “siempre que exista de modo claro y manifiesto, la
ilegitimidad de una restricción a un derecho esencial, que no pueda ser restituido
rápidamente, corresponderá la vía del amparo”.

2° etapa legislativa.

Aplica para todo acto u omisión de autoridad pública que en forma actual o
inminente, lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad
manifiesta, los derechos o garantías explícita o implícitamente reconocidas por la
Constitución Nacional, con excepción de la libertad individual tutelada por el
habeas corpus.

Los plazos son en horas y solo se admite recurso de apelación contra la sentencia
definitiva dentro de las 48 horas. Se establecieron una serie de limitaciones (Ej un
plazo de caducidad de quince días hábiles a partir de la fecha en que el acto fue
ejecutado o debió producirse) Sin embargo, la CSJN consideró inaplicables esas
limitaciones por considerar que desnaturalizaban la acción.

En el año 2001 con la reforma del CPCCN, se consagra en el artículo 321, inciso
2) el trámite a seguir en el caso de amparo contra particulares (procedimiento
sumarísimo).

Art. 321. - Será aplicable el procedimiento establecido en el artículo 498: 2)


Cuando se reclamase contra un acto u omisión de un particular que, en forma
actual o inminente lesione, restrinja, altere o amenace con arbitrariedad o
ilegalidad manifiesta algún derecho o garantía explícita o implícitamente
reconocidos por la Constitución Nacional, un tratado o una ley, siempre que
fuere necesaria la reparación urgente del perjuicio o la cesación inmediata de
los efectos del acto, y la cuestión, por su naturaleza, no deba sustanciarse por
alguno de los procesos establecidos por este Código u otras leyes, que le brinden
la tutela inmediata y efectiva a que está destinada esta vía acelerada de
protección.

3° etapa constitucional.

32
Se incorporó con la reforma constitucional del año 94:(i) Es una vía rápida y
expedita, (ii) Toda persona puede interponerla (legitimación amplia), (iii) Contra
todo acto u omisión de autoridades públicas o de particulares, que en forma actual
o inminente lesione, restrinja, altere o amenace, con arbitrariedad o ilegalidad
manifiesta, derechos y garantías reconocidos por esta Constitución, un tratado o
una ley, (iv) En el caso, el juez podrá declarar la inconstitucionalidad de la norma
en que se funde el acto u omisión lesiva.

También, con la reforma del 94 se incorpora el artículo 25 de la Convención


Americana sobre Derechos Humanos – Pacto de San José de CR, que consagra
que: “Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro
recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra
actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la
ley o la presente Convención, aun cuando tal violación sea cometida por personas
que actúen en ejercicio de sus funciones oficiales”.

En el caso del segundo párrafo del art. 43, amplía la legitimación al defensor del
pueblo y asociaciones contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a
los derechos que protegen al ambiente, a la competencia, al usuario y al
consumidor, así como a los derechos de incidencia colectiva en general, el
afectado, el defensor del pueblo y las asociaciones que propendan a esos fines,
registradas conforme a la ley, la que determinará los requisitos y formas de su
organización.

Hábeas corpus.

Garantiza el derecho a la libertad física o ambulatoria.

Prevista en el 4° párrafo del art. 43: Cuando el derecho lesionado, restringido,


alterado o amenazado fuera la libertad física, o en caso de agravamiento
ilegítimo en la forma o condiciones de detención, o en el de desaparición forzada
de personas, la acción de hábeas corpus podrá ser interpuesta por el afectado o
por cualquiera en su favor y el juez resolverá de inmediato, aun durante la
vigencia del estado de sitio.

En el Año 2005, en el fallo “Verbitsky” de la CSJN reconoció el habeas corpus


colectivo interpuesto por el CELS a favor de las personas detenidas en las
comisarías bonaerenses y ordenó al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
que revirtiera las condiciones inhumanas de confinamiento existentes.

Hábeas data.

Garantiza el derecho a la intimidad con relación a los datos personales.

Prevista en el 3° párrafo del art. 43: Toda persona podrá interponer esta acción
para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su finalidad, que
consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a
proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación, para exigir la

33
supresión, rectificación, confidencialidad o actualización de aquéllos. No podrá
afectarse el secreto de las fuentes de información periodística.

Art. 33: procederá:

a) para tomar conocimiento de los datos personales almacenados en


archivos,registros o bancos de datos públicos o privados destinados a
proporcionar informes, y de la finalidad de aquéllos;

b) en los casos en que se presuma la falsedad, inexactitud, desactualización de la


información de que se trata, o el tratamiento de datos cuyo registro se encuentra
prohibido para exigir su rectificación, supresión, confidencialidad o actualización.

Se interpone contra los responsables y usuarios de bancos de datos públicos, y de


los privados destinados a proveer informes (art. 35) No hay contestación de
demanda sino producción de un informe (arts. 39 y 41) Luego, se dicta sentencia
ordenando la información que debe ser suprimida, rectificada, actualizada o
declarada confidencial, estableciendo un plazo para su cumplimiento.

Procesos colectivos

Con la incorporación del segundo párrafo del art. 43 se plantea el problema de la


legitimación en los casos de amparos colectivos. En el ámbito de los procesos
colectivos no puede ser incorporado a instancia de cualquier persona que según el
proceso individual podría demandar. Para promover una demanda de proceso
colectivo no basta exhibir un apoderamiento otorgado por la persona afectada. Ni
basta la circunstancia de justificar haber sufrido daño o haber sido afectado para
que concurra la legitimación necesaria para interponer válidamente la demanda.

En estos procesos colectivos se persigue la tutela de derechos de incidencia


colectiva y eventualmente la reparación de daños causados por la violación a esos
derechos.

Los problemas que estas acciones plantean son:-La legitimación para accionar.-
Los efectos de la sentencia.-El alcance de la pretensión: el problema de la
reparación de derechos causados al grupo o a los integrantes del grupo.

El caso más paradigmático en tema de procesos colectivos es el Fallo Halabi, del


año 2009. Es un abogado que promovió amparo contra la reforma a la ley de
telecomunicaciones por considerar que se violaba la privacidad e intimidad, así
como el privilegio de confidencialidad que como abogado ostentaba en las
comunicaciones con sus clientes.

LEER CONSIDERANDOS 12),13) Y 14) DEL FALLO HALABI.

En Halabi, la CSJN diferencia los derechos individuales de los colectivos y


elabora una interpretación de que el art. 43 de la CN crea una tercera categoría
conformada por los derechos de incidencia colectiva referentes a intereses
individuales homogéneos, como sería el caso de la afectación a los derechos

34
personales o patrimoniales derivados de afectaciones al ambiente, a la
competencia, a los derechos de usuarios y consumidores y a los sujetos
discriminados.

En esos casos, la CSJN dijo que si bien no hay un bien colectivo afectado sino
derechos individuales divisibles, hay un hecho único o continuado que provoca la
lesión a todos ellos y por ende se identifica una causa fáctica homogénea.

En efecto, dijo que hay una clara afectación del acceso a la justicia, porque no se
justifica que cada uno de los posibles afectados de la clase de sujetos
involucrados promueva una demanda peticionando la inconstitucionalidad de la
norma y que el vacío legal no es óbice para que los jueces arbitren las medidas
para una tutela efectiva de los derechos constitucionales.

En Halabi la CSJN dijo que deben verificarse ciertos recaudos elementales tales
como la precisa identificación del grupo o colectivo afectado, la idoneidad de
quien pretenda asumir su representación y la existencia de un planteo que
involucre cuestiones de hecho y derecho comunes y homogéneas a todo el
colectivo. A su vez, ratificó la importancia de la publicidad de estas acciones de
modo de permitir a los afectados para excluirse de la clase o participar del
proceso.

Por otra parte, en el fallo “PADEC c. Swiss Medical”, la CSJN ratificó la


legitimación colectiva de las asociaciones de defensa del consumidor para actuar
en defensa de derechos individuales homogéneos.

A partir de la ausencia de actividad por parte del Poder Legislativo, y a partir de


que en la causa “Municipalidad de Berazategui” la CSJN detectó un aumento
de causas colectivas con idénticos o similares objetos, la CSJN dictó la Acordada
32/14 que creó el Registro Público de Procesos Colectivos radicados ante los
tribunales del PJN.

Más adelante, en fecha 5 de abril de 2016, la CSJN dictó la Acordada 12/16 en la


que resolvió aprobar un “Reglamento de Actuación en Procesos Colectivos” hasta
tanto el Poder Legislativo Nacional sancione una ley que regule esos procesos.

Actitudes del demandado frente a la notificación de la demanda

No comparecer: Si decide no comparecer, una vez vencido el plazo por el cual se


corrió el traslado de la demanda (15 días), habilita al actor a que se lo declare en
rebeldía en los términos del artículo 59 del CPCCN, de lo cual se lo notifica por
cédula o, en su caso, por edictos. Las sucesivas resoluciones se tendrán por
notificadas por ministerio de la ley, con excepción de la sentencia.

35
- En un proceso ordinario, tenemos 15 días para comparecer.
- En un proceso sumarísimo, tenemos 5 días para comparecer.
- En caso de no comparecer, se lo puede declarar en rebeldía.

La rebeldía es aquella situación procesal en la que se halla una de las partes que
estando debidamente notificada de la demanda (con domicilio conocido), no
comparece durante el plazo de citación, o bien, abandona el proceso con
posterioridad.

Presupuestos de la rebeldía

1) Rebeldía inicial: aquí la parte demandada no comparece desde un


principio, es decir, desde que se le notifica que ha sido demandado (desde
que el juez hace el traslado de la demanda)
2) Rebeldía sobreviniente es una rebeldía por abandono. Es una circunstancia
posterior a lo largo del proceso que provoca abandono de la parte. Ej:
cuando la parte fallece y sus herederos no toman intervención, o cuando se
le revoca el poder al abogado apoderado y la parte no comparece.

La rebeldía procede a pedido de la parte. Si la actora no le solicita al juez la


declaración de rebeldía, al demandado se lo declara incomparecente, pero el
proceso sigue pese a la incomparecencia.

Si la parte pide que se declare rebeldía, al rebelde se le va a notificar. La


declaración no significa que se vayan a saltar las etapas procesales.

EFECTOS DE LA REBELDIA (art. 60 al 63)

1- Alterar el régimen de notificaciones. Generalmente se notifica martes y


viernes por nota (INCOMPARECENCIA). Mientras que la resolución de
rebeldía se notificara por cedula o edictos durante DOS días. Las
sucesivas resoluciones se tendrán por notificadas por ministerio de la ley.
2- La rebeldía no alterará el trámite del proceso (las etapas procesales).
3- Una vez declarada la rebeldía, el rebelde podrá oponer la prescripción en
los términos del artículo 346, siempre que acredite las circunstancias que
no le permitieron comparecer en el plazo de la ley.
4- Se le puede pedir al rebelde medidas precautorias necesarias para asegurar
el objeto del juicio. Art 63.
5- Las costas de la rebeldía están a cargo del rebelde.
6- El silencio genera presunciones sobre los hechos y documentos de la
demanda.

La sentencia será pronunciada según el mérito de la causa y lo establecido en el


artículo 356, inciso 1. En caso de duda, la rebeldía declarada y firme constituirá
presunción de verdad de los hechos lícitos afirmados por quien obtuvo la
declaración.

Cese de la rebeldía, Art. 64. - Si el rebelde compareciere en cualquier estado del


juicio, será admitido como parte y, cesando el procedimiento en rebeldía, se

36
entenderá con él la sustanciación, sin que ésta pueda en ningún caso retrogradar,
es decir, no puede volver para atrás el proceso (lo hecho, hecho está).

COMPARECER.

Si la parte decide comparecer, es decir, presentarse frente a la demanda, puede


adoptar las siguientes conductas:

>Presentarse y constituir domicilio: crea presunciones del art. 356, sin


embargo, no responde la demanda (raro).

>No contestar a la demanda: en este caso su silencio, sus respuestas evasivas o


la negativa general podrá estimarse como reconocimiento de la verdad de los
hechos pertinentes y lícitos a que se refieran. (artículo 356, inciso 1° del CPCCN)

>Allanarse: sometiéndose ante el juez a las pretensiones esgrimidas por el actor


en su demanda (le da la razón). Puede ser de manera total o parcial (en algunas
cosas). El allanamiento puede estar acompañado con el cumplimiento de la
prestación que reclama la parte actora. Si lo está, el juez dicta sentencia
interlocutoria (no definitiva); si no lo está, el juez debe dictar sentencia definitiva
(art. 307, CPCCN).

>Oponer excepciones: en los términos del artículo 346 y 364 del CPCCN, se
debe hacer en el mismo escrito de la contestación a la demanda o la reconvención.
Son defensas que puede oponer el demandado contra la pretensión planteada por
la parte actora, buscando la extinción del proceso o su paralización. Las
excepciones pueden ser:

- Perentorias: buscan extinguir de forma definitiva la pretensión de la parte


actora. No son subsanables. Ejemplo: prescripción - cosa juzgada – falta de
legitimación.

- Dilatorias: buscan paralizar o dilatar el pronunciamiento de la pretensión de la


actora. Son subsanables. Ejemplo: incompetencia – falta de personería –
litispendencia.

Requisitos

1- Se debe oponer en el mismo escrito junto con la contestación de la


demanda.
2- Al interponer alguna excepción debemos individualizar cual queremos.
3- El tiempo procesal para articularlas se da en el mismo plazo para contestar
la demanda o reconvenir (15 días).
4- Debemos ofrecer prueba junto a la excepción para acreditarla (art. 350).

Tramite

1. La parte demandada opone la excepciones en la contestación de demanda;

37
2. El juez corre traslado de ello a la parte actora para escucharla, debiendo
esta defenderse de la excepción.
3. Una vez que ello ocurre, el juez puede resolver (antes de la apertura de
prueba) o diferir el tratamiento hasta el momento de la sentencia

Excepciones dilatorias

- Incompetencia (art. 347 inc 1): debe ser tratada en primer lugar. Busca
un pronunciamiento negativo de la competencia de un juez. El demandado
la debe interponer para que el juez se declare incompetente, si no la
opone, se produce una prorroga tacita.
No se dará curso a esta excepción si la incompetencia se funda en una
distinta nacionalidad o vecindad y no se acompañe con los docs necesarios
para fundarlo; o si se funda en que la parte demandada había convenido
junto a la actora que en ese juicio deba intervenir otro tribunal y no se
presenta el instrumento donde materializaron dicha voluntad (prorroga
expresa).
El juez resuelve y al hacerlo decide si darle lugar a la excepción o
rechazarla. Si da lugar a la excepción, declarándose incompetente, el juez
debe indicar quien es el competente, debiendo remitir el expediente para
que continúe su trámite
- Falta de personería (art. 347 inc 2): se da en dos supuestos:
El primero es aquel en que la parte actora presenta un poder especial que
tiene defectos formales o en su contenido; o bien no le otorga las
facultades suficientes al apoderado para intervenir en el juicio.
En el segundo supuesto la parte actora no posee capacidad procesal, por
ejemplo, cuando un menor se presenta en el proceso sin representación.
Si el juez hace lugar a esta excepción, debe fijar el plazo que tiene la parte
para subsanar ese defecto, mientras tanto se suspende el plazo de
contestación de demanda. Ahí pueden ocurrir 2 cosas:
Si el actor no cumple (no subsana este poder): se lo tiene como desistido
del proceso y se le imponen los gastos.
Si el actor cumple: El juez declara reanudado el plazo para contestar
demanda, la cual se le debe notificar al demandado por cedula.
- Litispendencia (art. 347 inc 4): debe resolver el juez en primer lugar
(como la excepción de incompetencia), también puede ser declarada de
oficio por el juez. Se da en los casos cuando existe una pretensión
pendiente de resolución (todavía no hubo sentencia), que tenga una
similitud de parte, causa y objeto (triple identidad). Es decir, hay otro
proceso que se está tramitando con esta triple identidad, por lo cual se está
reclamando 2 veces lo mismo. Si el juez hace lugar a esta excepción, se
ordena el archivo del iniciado con posterioridad. El fin es evitar que
existan sentencias contradictorias.
- Defecto legal en el modo de interponer la demanda (art. 347 inc 5):
puede ser por falencia en su forma (requisitos formales) o en su contenido
(requisitos materiales). Se exige que el defecto sea grave, debiendo
colocar al demandado en un estado de indefensión. Si el juez hace lugar a
esta excepción, debe fijar el plazo por el que se subsane este defecto.
Si no cumple: se le imponen los gastos y se extingue el proceso

38
Si cumple: se le recorre un nuevo traslado de la demanda

Defensas temporarias: son más cuestiones de fondo. Se reúnen estas


excepciones en el Cod. Civil y Comercial:

- Beneficios de excusión (art. 1583 CCyC): el fiador tiene la posibilidad de que


antes que se le declare a él la deuda, la misma sea reclamada primeramente al
deudor principal.

- Condenación del posesorio (art. 282): refiere a que una persona no puede iniciar
una acción legal si previamente intervino en una acción posesoria y la sentencia le
fue desfavorable al autor, no cumpliéndola en su totalidad.

- Días de llanto (art. 2289): no se le van a poder iniciar procesos en contra a


herederos para que acepten o repudien la herencia, por el plazo de 9 dias desde el
fallecimiento del causante.

- Defensa de arraigo (art. 348): se da en los casos en los que el actor no tiene ni
bienes ni domicilio en la Argentina. Su fundamento es garantizar el cumplimiento
que podría llegar a tener el mismo con una sentencia favorable a ciertas
responsabilidades, por ejemplo, las costas. Si no cumple: se extingue el proceso +
costas. Si cumple: se reanuda el plazo para contestar demanda.

Excepciones perentorias

- Prescripción (art. 346): esta excepción es un modo de extinción de las


obligaciones que prevé que con el transcurso del tiempo se extingue la capacidad
de acción por el actor (caduca el derecho a reclamar). Los plazos de prescripción
dependen del tipo de obligaciones: El genérico es de 5 años. Daños y perjuicios: 3
años. Si el juez da lugar a esta excepción, archiva el expediente (no se continua
con el proceso).

- Falta de legitimación (art. 347 inc 3): puede ser activa (quien demanda) o
pasiva (a quien se demanda). La legitimación se refiere a la aptitud para ser
actor o demandado, en función de la relación jurídica sustancial que funda la
pretensión. En este caso, la falta de legitimación se refiere a que alguien ajeno a la
relación jurídica sustancial que funda la pretensión (no es parte) demanda o lo
demandan (falta de titularidad de la relación jurídica) Ejemplo: existe un contrato
fallido entre A y B, ambos se pueden demandar (legitimación activa y pasiva), sin
embargo, si en función de ese contrato demando a C (externa a la relación
jurídica), no hay legitimación pasiva; o si C demanda a B, no hay legitimación
activa (ya que C no es parte).

La diferencia con la falta de personería es que esta tiene que ver con la falta de
capacidad procesal de la parte para actuar en nombre propio (se presenta un
menor a litigar sin representación) o la falta de representación para actuar en
nombre de otro (poder con defectos formales, en su contenido o no le otorga las

39
facultades suficientes al apoderado para intervenir). Ejemplo: hay un contrato
entre A y B, si ambos se demandan hay legitimación. Pero si en este juicio no se
presenta A, sino C pero invocando la representación de A y demanda a B, habría
personería. La falta de personería seria si C interviene con defectos en el poder o
si A se presenta siendo menor o incapaz, sin representación alguna

- Cosa juzgada: es una consecuencia natural de una sentencia que otorga cierta
seguridad jurídica ya que evita que en un futuro te demanden con el mismo objeto
o causa. Se interpone esta excepción en el caso que haya otro proceso terminado
con sentencia firme respecto de los 2 supuestos anteriores. Si se hace lugar se
archiva el expediente.

- Excepción de transacción o desistimiento del derecho: aquí no hay una


sentencia firme sino hay homologatoria ya que el juicio concluyo con un acuerdo
o porque la parte actora desistió de su derecho. Si se hace lugar se archiva el
expediente.

>Admitir hechos planteados por la actora pero oponiéndose a la pretensión: en este


caso se reconocen los hechos pero se desconocen los efectos jurídicos que la actora les
atribuye a los mismos. En estos casos, se declara la causa de puro derecho (artículo 359
del CPCCN), lo que genera que no se produzca prueba, sino interpelación de una
norma.
>Desconocer los hechos y oponerse a la pretensión de la actora: en el
momento de la contestación de la demanda, la parte demandada niega de forma
categórica todos y cada uno de los hechos de la parte actora en la demanda y
desconoce la autenticidad y contenido de los documentos. Se habilitan todos los
medios de prueba posibles.

Presunciones

- Respecto de los hechos: si el demandado no niega de forma categórica, o


guarda silencio o realiza una respuesta evasiva o negativa general, el juez
podrá estimarlos como ciertos (iuris tantum)
- Respecto de los documentos: si el demandado no niega de forma
categórica, o guarda silencio o realiza una respuesta evasiva o negativa
general, el juez los tendrá por reconocidos (iuret et de iure)

>Reconvenir: de acuerdo con lo previsto por el artículo 357 del CPCCN, se


produce una “contrademanda” donde es el demandado quien se vuelva actor en el
mismo escrito de contestación a la demanda ya que ingresa una nueva pretensión
en contra de la parte actora original. Aquí la parte actora se vuelve reconvenida y
la parte demandada reconviniente. La misma será admisible solamente si las
pretensiones en ella deducidas derivaren de la misma relación jurídica o fueren
conexas con las invocadas en la demanda.

40
EL ARTE DE LA DEFENSA. CONTESTACION DE DEMANDA

Según Lino Palacio, la contestación de demanda es aquel acto procesal


mediante el cual el demandado opone excepciones y defensas que intenta hacer
valer frente a la pretensión de la parte actora.

Cargas procesales del demandado (art. 356 inc 1). IMPORTANTE.

Art. 356. - En la contestación opondrá el demandado todas las excepciones o


defensas de que intente valerse.

Deberá, además:

1- Reconocer o negar cada hecho expuesto en la demanda, junto con la


autenticidad de los documentos y la recepción de cartas y telegramas.

Cabe aclarar que la negativa o reconocimiento tiene que ser de forma categórica,
debiendo expresarlo claro, es decir, no debe quedar duda del acto que hizo. El
incumplimiento de la carga procesal de reconocer o negar resulta desfavorable al
autor.

Frente al silencio (rebeldía – incomparecencia), negativa general (si bien el


demandado niega, lo hace de manera poco eficiente) o respuesta evasiva
(respuesta contradictoria, no niega ni afirma) por parte del demandado, surgen
dos consecuencias:

Si se trata respecto de los hechos: podrán estimarse como reconocidos


(presunción iuris tantum). Como bien exprese, es una posibilidad que debe
analizar el juez a la hora de la sentencia.

Si se trata respecto de documentos: se los tendrá por reconocidos (presunción


iuris et de iure), no habiendo forma de desvirtuarlos.

2- Alegar los hechos que fundamenten la defensa que está realizando, es


decir, debe explicar claramente los hechos en que se funda.
3- Requisitos prescritos en el artículo 330, como por ejemplo invocar el
derecho.
4- Acompañar la prueba documental y ofrecer medios de prueba (art.
333 CPCCN).

Efectos procesales que genera la contestación de la demanda

41
- Por el principio de preclusión, si la parte demandada no opone excepciones
al momento de contestar la demanda o no recusa sin causa al juez, no podrá
hacerlo en lo sucesivo
- En caso de que no oponga la excepción de incompetencia va a quedar
prorrogada la competencia del juez (va a quedar determinada la competencia
por lo que ese juez va a seguir siendo el competente).

NUEVOS HECHOS VS HECHOS NUEVOS


Los nuevos hechos son aquellos que ya sucedieron pero que no fueron planteados por
la parte actora en la demanda, sino que los introduce la parte demandada al momento de
alegar los hechos (contestación).
Los hechos nuevos son aquellos que suceden cronológicamente después de la
contestación de la demanda. Estos hechos nuevos deben tener vinculación con los
planteados por la actora o demandada en la contestación. La oportunidad para plantear
ese hecho nuevo va a ser dentro del plazo de 5 días desde que se le notifica a las partes
la audiencia preliminar del art. 360. Después de esta oportunidad, no se van a poder
invocar hechos nuevos (preclusión).

RECONVENCIÓN (ART. 357)


En términos simples: es la contrademanda.
En términos técnicos: es aquel acto procesal mediante el cual la parte demandada
introduce una pretensión en contra de la actora, con el carácter principal que la
demandada va a ser sujeto activo de su pretensión ingresada y sujeto pasivo de la
pretensión de la parte actora. Por ende, se configurarían 2 elementos:
- Parte actora reconvenida
- Parte demandadada reconviniente.
Art. 357. - En el mismo escrito de contestación deberá el demandado deducir
reconvención, en la forma prescripta para la demanda, si se creyere con derecho a
proponerla. No haciéndolo entonces, no podrá deducirla después, salvo su
derecho para hacer valer su pretensión en otro juicio. Es decir, si no introduce el
demandado la reconvención en la contestación de demanda, el mismo puede
iniciar otro proceso judicial con su propia demanda en contra del actor y que cada
proceso tramite por separado. Eventualmente se dará una “acumulación de
procesos” en el cual va a ser el mismo juez el que resuelva (proceso conexo).
Aquí cada proceso va a tramitar por separado en el mismo juzgado, con
expedientes diferentes, pero van a estar acumulados y el mismo juez dictara una
sentencia para ambos procesos: “escandalo jurídico”.

La reconvención será admisible si las pretensiones en ella deducidas derivaren de


la misma relación jurídica o fueren conexas con las invocadas en la demanda.

PROCEDIMIENTO

42
1) Una vez contestada la demanda, si se acompaña prueba documental, el
juez la agrega al expediente y le da traslado a la parte contraria en el
término de 5 días para que reconozca o niegue la autenticidad de los
documentos acompañados.
2) Si la parte demandada no solo contesta demanda sino que reconviene, el
juez le corre traslado a la parte actora por el plazo de 15 días para que
cumpla con las cargas del art. 356 (reconozca o niegue categóricamente
los hechos, documentos y recepción de las cartas.)

Partes. Procesos con sujeto múltiple. Intervención letrada. Art.53 CPCCN.


Domicilio.

Parte: es toda persona que litigue por su propio derecho o en representación


(Código). Es quien pretende y contra quien se pretende (Guasp). En un sentido
amplio comprende a los terceros, peritos, sujetos incidentales que se presenten en
autos, partícipes accidentales, etc. Estos últimos puede que realicen peticiones o
se presentan en el expediente participando del proceso indirectamente, por ello se
dice que son parte en sentido amplio (ya que no van a ser quienes pretenden ni a
quienes se les pretende).

Es importante que el juez nos de la calidad de parte en el primer auto ya que nos
da la facultad de realizar peticiones, interponer recursos y realizar distintos actos
procesales: “por presentado parte y por constituido el domicilio”

Principio de dualidad de partes

Expresa que sólo existen dos partes en el proceso civil: Actor y Demandado.
(art.40). El juez al declararnos parte nos va a dar la facultad de interponer
recursos y realizar actos procesales en general (litigar en el proceso).

DOMICILIO

Cuando uno interviene en el proceso, va a tener un:

- domicilio real (donde reside la persona)


- domicilio constituido (donde se van a realizar todas las notificaciones
que tengan que ver en el proceso judicial). Actualmente el domicilio
constituido es el CUIL O CUIT del letrado, por la acordada 3 del
2015, que dio lugar a las notificaciones electrónicas.
- otra posibilidad es que se tenga al domicilio de la parte por constituido
pero en los estrados del juzgado (aquí la parte no constituyo domicilio,
por lo que las notificaciones se van a notificar los días martes y
viernes. Art. 133).

43
Capacidad para ser parte: se relaciona con la capacidad de derecho según el
Cod. Civil. Son todas las personas que pueden adquirir derechos y contraer
obligaciones. Pueden ser todos:

- personas por nacer


- personas menores de edad
- incapaces
- personas jurídicas
- personas humanas
- adolescentes, etc.

Capacidad procesal de la parte: se relaciona con la capacidad de ejercicio del


derecho civil. No toda persona va a poder ejercer los derechos en el proceso. Toda
persona que sea parte con capacidad procesal actúa por derecho propio, mientras
que toda persona que sea parte pero sin capacidad de ejercicio (procesal), lo va a
hacer en representación (mediante sus representantes).

Modos de actuación de las partes en el proceso:

-Por derecho propio (Art 40 cpccn).

Art. 40. - Toda persona que litigue por su propio derecho o en representación de
tercero deberá constituir domicilio legal dentro del perímetro de la ciudad que sea
asiento del respectivo juzgado o tribunal. Ese requisito se cumplirá en el primer
escrito que presente, o audiencia a que concurra, si es ésta la primera diligencia en
que interviene. En las mismas oportunidades deberá denunciarse el domicilio real
de la persona representada. Se diligenciarán en el domicilio legal todas las
notificaciones por cédula, que no deban serlo en el real. El domicilio contractual
constituido en el de la parte contraria no es eficaz para las notificaciones que
deben ser realizadas en el domicilio del constituyente.

-Por representación legal (arts. 100 y 101) o convencional (ley 10.996) (Art 46
cpccn), acreditando la personería.

La representación legal es la que impone la ley y que consiste en todas aquellas


partes que no tienen la capacidad de ejercicio, por ejemplo, el menor de edad, la
persona por nacer, el adolescente menor de 16 años, aquel privado de la libertad,
el incapaz o persona con capacidad restringida. Esta persona va a ser parte en el
proceso pero no puede actuar en el mismo ya que no tiene capacidad procesal, por
lo que actuaran sus representantes legales por él.

En la representación convencional no hay imperio de la ley, sino que la


representación va a estar dada por la voluntad de la parte (se le otorga a otra su
representación), lo cual va a tener que ser mediante mandato, y acompañando una
copia del poder que se confirió (el poder se da cuando una persona le otorga a otra
distintas facultades para que intervenga representándolo en el proceso). Ese poder
puede ser general (amplias facultades para todo tipo de proceso u operación), o
especial (esa facultad otorgada se limita a un caso concreto).

44
Esa representación convencional la va a poder ejercer (ley 10.9976, art.1):

- los abogados
- los procuradores
- los escribanos
- y todos aquellos habilitados para ejercer la representación legal.

Gestor procesal (art. 48)

Es otra forma de actuar en el proceso (representación anómala), aquí no se tiene


la representación debida pero por cuestiones de urgencia la ley habilita a
presentarse como gestor procesal y hacer un determinado acto procesal, por
ejemplo, contestar la demanda. Esa gestión que se realizó en nombre de un
tercero, sin la debida personería, va a tener que ser ratificada por la parte en el
plazo de 40 días hábiles. Se va a poder realizar una única vez en el proceso.

El abogado siempre va a estar en el proceso, sea que la persona actué por derecho
propio o por representación. Ahora puede pasar que a ese abogado se le confiera
un poder (representación), si se le confiere un poder el abogado va a actuar como
representante convencional (apoderado) donde va a tener su capacidad para ser
abogado, sin embargo, el patrocinio siempre va a estar (art. 56).

LITISCONSORCIO (art. 88-89)

Etimológicamente, litisconsorcio proviene de “litis" que significa conflicto o


litigio, "con" significa junto y "sors" es suerte, lo que significa litigar
conjuntamente o junto con, que implica compartir la misma posición de partes.
Por ende, el litisconsorcio es el instituto donde dos o más personas van a revestir
la calidad de parte en un proceso.

- Si dos o más personas revisten la calidad de parte actora:


litisconsorcio activo.
- Si dos o más personas revisten la calidad de parte demandada:
litisconsorcio pasivo.
- Si dos o más personas revisten la calidad de parte actora y dos o más
personas revisten la calidad de parte demandada: litisconsorcio mixto.

Va a haber litisconsorcio cuando haya cotitularidad respecto a una determinada


pretensión, o bien, cuando entre las partes (las dos personas) hay un vínculo de
conexión (la causa del proceso por ejemplo).

Tipos de litisconsorcio:

45
1. Litisconsorcio facultativo: consiste en la libre y espontánea voluntad de
las partes. A estas la ley no les impone que se presenten en el proceso
conjuntamente y lleven a cabo la misma o diferente pretensión, sino que lo
hacen porque las mismas quieren.
2. Litisconsorcio necesario: aquí la ley o la naturaleza de la relación jurídica
impone que exista este litisconsorcio. Ello es así porque interesa que la
sentencia que se dicte en el proceso tenga que alcanzar a todas las partes
que intervinieron en esa relación jurídica (proceso colectivo). Ejemplo: art
582 del Cod. Civil en el cual la ley impone que se tenga que demandar
necesariamente al padre y a la padre por motivos de filiación.

EFECTOS

Litisconsorcio facultativo:

1- El proceso va a poder terminar para un litisconsorte pero no para otro.


2- Los medios de prueba perjudican o favorecen a cada litisconsorte por
separado, exceptos eventos comunes.
3- Los recursos interpuestos benefician a quien los dispone

Litisconsorcio necesario:

1- Para los actos de disposición todos los litisconsortes deben prestar


conformidad, de lo contrario no termina el proceso.
2- Las defensas opuestas favorecen o perjudican a todos, igual que los
recursos interpuestos.
3-

TERCEROS (importante). Art. 90 al 96.

Es una persona distinta de las partes que inicia al proceso de forma sucesiva
(después de arrancado), haciendo valer una pretensión o bien porque una
sentencia dictada le puede generar diversos efectos.

Intervención voluntaria (art. 90): el tercero de forma libre y voluntaria se


incorpora al proceso judicial. Esta intervención puede ser:

- Adhesiva simple: el tercero interviene en el proceso en apoyo de


alguna de las partes por tener un interés en la Litis. La intervención va
a ser accesoria y subordinada a la parte por la que interfiere. Ejemplo:
el fiador que responde por el deudor principal.
- Adhesiva litisconsorcial: aquí el tercero interviene voluntariamente en
el proceso, con la característica que el mismo hubiese estado
legitimado para ser actor o demandado al momento del inicio del
proceso. Ejemplo: en una obligación solidaria, donde puede haber
varios acreedores o varios deudores, donde cuando uno inicia la
demanda el otro se adhiere como tercero.

46
Intervención obligada o coactiva (art. 94 – 96): el tercero es citado
obligatoriamente al proceso para que participe, pudiéndolo pedir la parte actora o
demandada cuando considera que la controversia del proceso le es común a este
tercero. Ejemplo: citación en garantía de la compañía de seguros. Se realiza la
citación mediante cedula, donde si el juez lo admite, se lo debe notificar por el
plazo de 15 días. La sentencia que se dicte, se le puede ejecutar al tercero en caso
de ser necesario.

ACTOS PROCESALES

Son hechos voluntarios cuyo efecto inmediato es la constitución, desarrollo y


extinción del proceso. Se diferencia de los hechos procesales en que estos no
constituyen una manifestación de la voluntad (muerte de las partes).

El acto procesal tiene naturaleza de acto jurídico.

Sujetos: es la persona que interviene en el proceso, pudiendo ser las partes, el


juez, terceros (testigos), peritos, entre otros.

Objeto: es la materia en la que recae el acto procesal. Tiene que ser jurídicamente
posible (no debe estar prohibido por la ley) e idóneo (apto para producir la
finalidad pretendida).

Actividad: se puede dividir en lugar, tiempo y forma.

- Lugar: es donde se realizan los actos procesales (sede del juzgado).


Una excepción es el reconocimiento judicial, el cual es un medio de
prueba en el que el juez va directamente al lugar a constatar los
hechos.
- Tiempo: de él depende la eficacia de los actos procesales. Rige el
principio de preclusión y economía procesal. Para estudiarlo
específicamente, se divide en 2 temas: por un lado se encuentra la
determinación de días y horas hábiles (art. 152) y por otro lado se
encuentran los plazos.
Respecto a los días: son inhábiles los días domingo, semana santa, la
feria invernal, feria de enero, feriados no laborables + días sabados.
Respecto a las horas: para los actos que se lleven en la sede del
juzgado, la Justicia Nacional Civil y Comercial será de 7:30 a 13:30.
Para los actos que son por fuera de la sede del juzgado (notificación
por cedula), rige de 7 AM hasta las 8 PM.
Efectos
Por un lado, aquel acto realizado en dia y horario inhábil va a ser nulo.
Los días inhábiles no lo vamos a computar a la hora de contar los
plazos.
Habilitación expresa (art. 153): refiere a la petición de la parte hacia el
juez para que este habilite la notificación fuera del horario hábil.

47
Habilitación tacita (art. 154): ocurre en aquellos casos donde la
diligencia comenzó en día y horario hábil y se prolongó hasta horario
inhábil. Ejemplo: el caso de una audiencia la cual se extendió posterior
a las 13:30.
- Forma: es el modo de expresar (en idioma nacional, de forma escrita,
tinta negra, etc) y recibir el acto procesal (el juzgado cuando recibe
una presentación le inserta debajo de la firma un cargo, el cual es un
sello que le da fecha y hora cierta a ese escrito. Es una constancia de
recibido).

Plazos

Son los lapsos de tiempo en los cuales debe realizarse un acto procesal particular.
Los plazos pueden ser judiciales, legales o convencionales.

Serán legales los plazos que prevé el Código o el ordenamiento jurídico como tal.
Ejemplo: el plazo para contestar demanda, dar traslado, etc.

Serán judiciales aquellos que el Código deja al arbitrio del magistrado el hecho de
fijarlo. Ejemplo: el plazo que le da el juez al perito para presentar la pericia.

Serán convencionales aquellos que fijan las partes en pos de la autonomía de la


voluntad. Ejemplo: cuando se reúnen y deciden suspender el proceso por un
tiempo determinado. SON LOS MENOS.

Plazos perentorios y no perentorios: los perentorios son aquellos en los cuales


hay que observar el plazo y vencido el mismo, se pierde la facultad de accionar
dicho acto procesal (principio de preclusión).

Prorrogables y no prorrogables: relacionada a la capacidad de que se


prolonguen luego de vencidos el plazo

Individuales y comunes: los individuales corren para una parte sola y los
comunes corren para todos los intervinientes del proceso (ejemplo: plazo para
producir prueba).

Susceptibles de suspensión o de interrupción: los de suspensión privan


temporáneamente de los efectos al plazo y llegado determinado momento sigue el
cómputo como venía haciendo hasta la suspensión. Los de interrupción cortan el
plazo y hace que el lapso de tiempo transcurrido con anterioridad vuelva a 0.

Forma

El cargo quedó en desuso y se cambió a la firma electrónica, la presentación de


los escritos no se hace por el juzgado sino por una página web. La firma
electrónica expresa quien lo firmo, a qué hora lo firmo y el día de la firma.

48
Plazo de gracia: son las 2 primeras horas que tenemos posterior al vencimiento
del plazo. Si hay 5 días para presentar un escrito, se contaran las 2 siguientes
horas del día posterior al vencimiento.

ACTOS DE TRANSMISION

Son aquellos que vemos reflejados en las vistas, traslados, oficios, exhortos y
notificaciones. Buscan comunicar como fin principal.

Traslados (art. 150): a través de ello el juez procura escuchar o poner en


conocimiento a una parte, de la petición de la contraria (principio de
contradicción).

Art. 150. - El plazo para contestar vistas y traslados, salvo disposición en


contrario de la ley, será de cinco días. Todo traslado se considerará decretado en
calidad de autos, debiendo el juez o tribunal dictar resolución sin más trámite.

Vistas (art. 120): tienen la misma finalidad que los traslados, pero en vez de
poner en conocimiento a la contraria, buscan poner en conocimiento a los
Ministerios Públicos (Fiscal o de la Defensa) o bien le puede dar intervención al
juez de oficio para que se refiera a cierta petición. Lo que hacen estos ministerios
es emitir dictamines no vinculantes para el juez.

Art. 120. - De todo escrito de que deba darse traslado y de sus contestaciones, de
los que tengan por objeto ofrecer prueba, promover incidentes o constituir nuevo
domicilio y de los documentos con ellos agregados, deberán acompañarse tantas
copias firmadas como partes intervengan, salvo que hayan unificado la
representación.

Oficios (art. 131): sirven para la comunicación entre jueces (nacionales y


provinciales) y entre juez y poder ejecutivo.

Exhortos: quedaron circunscriptos a la comunicación entre jueces nacionales y


un Estado extranjero. Su finalidad es informar para que efectúen alguna
diligencia.

NOTIFICACIONES (art. 133 al 149)

Las notificaciones son el vehículo para poner en conocimiento las resoluciones


judiciales y actos procesales que se van dando en el marco del proceso. Existen 2
clases de notificaciones:

- Expresas: se da cuando la notificación no es una ficción sino que se


lleva a cabo por determinado acto de forma expresa. Ejemplo: cedula.
- Fictas: es cuando no hay una herramienta o medio para poner en
conocimiento a la contraria, sino que se da una situación en la que la
ley presume que la parte esta notificada. Ejemplo: por nota, art. 133

49
Las notificaciones tiende a garantizar el derecho de defensa (principio de
bilateralidad o contradicción), a su vez, nos da la pauta o el comienzo de computo
de plazos (principio de preclusión).

Principio general: notificación por ministerio de la ley / por nota / automática.


ART. 133. Es una especie de notificación ficta ya que hay una ficción de que se
presume que todas las resoluciones judiciales se notifican automáticamente los
días martes y viernes, por principio general. Si uno de estos días corre feriado, la
notificación tendrá lugar el siguiente día de nota (martes o viernes). No se notifica
martes o viernes:

- Cuando el expediente no este físicamente en el juzgado


- Cuando el expediente este físicamente pero no exhibido en el juzgado
(esto quedó desvirtuado ya que actualmente el expediente es virtual)

Excepción: notificación personal o por cedula (art. 135) – notificación tacita (art.
134) – notificación por otros medios (art. 136).

Notificación por nota (principio general, art. 133)

Como bien dijimos, es una especie de notificación ficta ya que hay una ficción de
que se presume que todas las resoluciones judiciales se notifican automáticamente
los días martes y viernes, por principio general. Toda notificación judicial va a
tener una “fecha de dictado”. Si la resolución judicial se dicta un martes o viernes,
la misma se va a notificar el día de nota posterior.

El computo o plazo para contestar el traslado comienza a correr el día posterior a


la notificación (el dia de notificacion no se computa para contestar el traslado). El
mismo vence posterior a los 5 dias + las 2 horas del dia siguiente (plazo de
gracia).

Hay que tener en cuenta:

1- Cuando queda notificada la parte


2- Cuando empieza a correr el plazo o computo
3- Cuando vence el computo (tener en cuenta el plazo de gracia)

Por regla general, los traslados vencen a los 5 días (en el ordinario). Mientras
que en el sumarísimo vencen a los 3 días

MARTES Y VIERNES = DIAS DE NOTA

Ejemplo: El plazo comienza a correr el día posterior a la notificación, si se


notifica el viernes 4 empieza el lunes 7. De aquí hay 5 días para contestar el
traslado + 2 horas del día siguiente, es decir, hasta el día lunes 9:30 AM.

Si se corre traslado un dia de nota (martes), recién se va a notificar al dia de nota


siguiente (viernes), empezando a correr el plazo desde el lunes (de ahí 5 dias + 2
horas del dia siguiente). Se suma un día más pasados los 100 km de distancia.

50
Notificación por cedula (art. 135). Régimen electrónico de notificaciones.

La forma fácil de darse cuenta que resoluciones judiciales se notifican por este
medio es cuando se expresa en la misma la palabra: “NOTIFIQUESE”.

A partir del 2015, se modificó la cedula soporte papel y paso a ser un régimen de
notificaciones electrónicas. Esto dio lugar al domicilio electrónico constituido
(CUIL O CUIT del abogado que representa a la parte), lo cual permite que a
cualquier hora y cualquier día de la semana se pueden liberar cedulas
electrónicas.

Cualquier cedula electrónica debe respetar el horario entre las 7 y las 20 hs, si se
lo respeta, el mismo día que se libra la cedula electrónica se notifica a la parte,
empezando a contar el plazo de traslado al día siguiente. Si se hace fuera de ese
horario (7 a 20 hs), se va a considerar notificada el día hábil posterior y el
computo se empezaría contar al día siguiente.

Notificación tacita (art. 134)

Se configura cuando se retira el expediente en préstamo, entonces tácitamente


quedamos notificados de todas las resoluciones judiciales pendientes de
notificaciones

Notificación personal (art. 135)

Voluntariamente la parte se presenta del juzgado y se notifica personalmente en el


lugar.

Notificación por otros medios (art. 136)

Se prevé para los supuestos del art. 135, que los mismos se puedan notificar por
carta de documento, telegrama o acta notarial.

Notificación por edictos (art. 343)

El demandado incierto o con domicilio desconocido se notifica por edictos. Se va


a publicar en el boletín oficial o en un diario de circulación.

Notificación por radio difusión o televisión

En los casos que se puede notificar por edictos, si la parte opta notificar por radio
difusión o televisión lo puede hacer.

51

También podría gustarte