Está en la página 1de 7

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO.

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE TEHUACÁN.

INGENIERÍA ECONÓMICA
DOCENTE: ING. FELIPE RAMÍREZ

TAREA DE VALOR FUTURO

LINEAMIENTOS DE ENTREGA:
1. PORTADA GENERAL CON SUS DATOS PERSONALES.
2. DEFINICION DE INGENIERÍA ECONÓMICA.
3. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS:
CÁLCULO DEL VALOR FUTURO F=.?
A) USANDO TABLAS DE ING. ECONÓMICA
B) FÓRMULA ANALÍTICA
C) PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS
D) DIBUJAR EL DIAGRAMA DE FLUJO DE EFECTIVO DE CAJA.
1. P=$6,000, 12%,6
2. P=$800, 15%,50
3. P=$ 34500, 18%,3
4. P= $3100, 20%, 17
E) CONCLUSIONES
F) BIBLIOGRAFIA

CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL


6º Semestre
NOMBRE DEL ALUMNO: REGINO MORENO GRACIELA OFELIA
NÚMERO DE CONTROL: 20360812

Fecha: 10/02/2021
INGENIERÍA ECONÓMICA:
La Ingeniería Económica es una especialidad que integra los conocimientos
de ingeniería con los elementos básicos de la microeconomía.

Su principal objetivo es la toma de decisiones basada en las comparaciones


económicas de las distintas alternativas tecnológicas de inversión. Las técnicas
empleadas abarcan desde la utilización de planillas de cálculo estandarizadas para
evaluaciones de flujo de caja, hasta procedimientos más elaborados, tales como
análisis de riesgo e incertidumbre, y pueden aplicarse tanto a inversiones
personales como a emprendimientos industriales.
TABLAS DE INGENIERÍA ECONÓMICA
F=P(1+i)∧n
1 P=$6,000,i=12%,n=6
F=P(F/P,i,n)
F=$6,000(F/P,12%,6)
F=$6,000(1+.12)∧6
F=$6,000(1.12)∧6
F=$6,000(1.97382)
F=$11,842.93

2 P=$800,i=15%,n=50
F=P(F/P,i,n)
F=$800(F/P,15%,50)
F=$800(1+.15)∧50
F=$800(1.15)∧50
F=$800(1,083.657442)
F=$866,925.9533

3 P=$34,500,i=18%,n=3
F=P(F/P,i,n)
F=$34,500(F/P,18%,3)
F=$34,500(1+.18)∧3
F=$34,500(1.18)∧3
F=$34,500(1.643032)
F=$56,684.604

4 P=$3,100,i=20%,n=17
F=P(F/P,i,n)
F=$3,100(F/P,20%,17)
F=$3,100(1+.2)∧17
F=$3,100(1.2)∧17
F=$3,100(22.18611107)
F=$68,776.94431
FÓRMULA ANALÍTICA
P=F/(1+i)∧n
1 F=$11,842.93,i=12%,n=6
P=F/(1+i)∧n
P=$11,842.93/(1+.12)∧6
P=$11,842.93/(1.12)∧6
P=$11,842.93/(1.97382)
P=$5,999.996≈$6,000

2 F=$866,925.9533,i=15%,n=50
P=F/(1+i)∧n
P=$866,925.9533/(1+.15)∧50
P=$866,925.9533/(1.15)∧50
P=$866,925.9533/(1,083.657442)
P=$799.999≈$800

3 F=$56,684.604,i=18%,n=3
P=F/(1+i)∧n
P=$56,684.604/(1+.18)∧3
P=$56,684.604/(1.18)∧3
P=$56,684.604/(1.643032)
P=$34,500

4 F=$68,776.94431,i=20%,n=17
P=F/(1+i)∧n
P=$68,776.94431/(1+.2)∧17
P=$68,776.94431/(1.2)∧17
P=$68,776.94431/(22.18611107)
P=$3,100
PROPIEDADES DE LOS LOGARITMOS
logbP=logbF-nlog(1+i) ...(antilog)
1 F=$11,842.93,i=12%,n=6
logbP=logbF-nlog(1+i)
logbP=log11,842.93-6log(1+.12)
logbP=4.073459162-.295308136
logbP=3.778151026
antilog P=$5,999.996≈$6,000

2 F=$866,925.9533,i=15%,n=50
logbP=logbF-nlog(1+i)
logbP=log866,925.9533-50log(1+.15)
logbP=5.937982005-3.034892018
logbP=2.903089987
antilog P=$799.999≈$800

3 F=$56,684.604,i=18%,n=3
logbP=logbF-nlog(1+i)
logbP=log56,684.604-3log(1+.18)
logbP=4.753465117-0.215646021
logbP=4.537819095
antilog P=$34,500

4 F=$68,776.94431,i=20%,n=17
logbP=logbF-nlog(1+i)
logbP=log68,776.94431-17log(1+.2)
logbP=4.837442877-1.346081183
logbP=3.491361694
antilog P=$3,100
DIAGRAMA DE FLUJO DE EFECTIVO DE CAJA

1 P=$6,000,i=12%,n=6,F=$11,842.93

i=12% F=$11,842.93

2 4 6

P=$6,000 n=6

2 P=$800,i=15%,n=50,F=$866,925.9533

i=15% F=$866,925.9533

10 20 30 40 50

P=$800 n=50

3 P=$34,500,i=18%,n=3,F=$56,684.604

i=18% F=$56,684.604

1 2 3

P=$34,500 n=3

4 P=$3,100,i=20%,n=17,F=$68,776.94431

i=18% F=$68,776.94431

4.25 8.5 12.75 17

P=$3,100 n=17
CONCLUSIÓN:

Es muy importante en las organizaciones de cualquier tipo ya que esta rama


de la ingeniería se encarga de todo lo relacionado con las finanzas dentro de la
empresa y sabemos que si las finanzas de la empresa van mal también todo irá
mal dentro de la compañía.
En conclusión, la ingeniería económica es muy importante como en tomar
en las buenas decisiones económicas, al momento de manejar la economía de
una empresa y no solo eso debe ser aplicable a la vida diaria de cada uno de
nosotros ya sea en simples acciones diarias como hacer prestamos en bancos,
realizar inversiones en negocios crear fondos de ahorros entre otros.

BIBLIOGRAFÍA:

• Gabriel Baca Urbina. (2017). Fundamentos de Ingeniería Económica.


Cuarta edición McGraw-Hill Interamericana : S.A. DE C.V.

También podría gustarte