Está en la página 1de 5

Sistema de filtrado por goteo o filtro seco-húmedo https://laguiadelacuario.

es/acuariofilia-aguadulce/filtro-seco-humedo/

Sistema de filtrado por goteo o filtro seco-


húmedo

CARLOS JULIO CÁRDENAS REINOSO 25 Nov 2019 Responder

inicio > Acuariofilia de agua dulce > Filtro seco-húmedo

Hemos dedicado en algunos artículos, que incluyo al final enlazados, al sistema de


filtrado, a sus cargas y materias filtrantes. También hemos dedicado un artículo al
ciclo de nitrógeno base para que podamos albergar vida en el acuario. En este otro
artículo vamos a hablar de una técnica de filtrado adecuada para agua dulce y
para agua salada con sus particularidades denominada filtrado por goteo o filtro
seco-húmedo.

Como no puede ser de otra manera y debido a su importancia toda


publicación del tipo que sea dedicada a la acuariofilia debe incluir un
capítulo dedicado a los filtros biológicos. En ese capítulo vemos las
bacterias encargadas de sintetizar el amoniaco en otros compuestos menos
tóxicos: Nitrosomonas y Nitrosococcus son las encargadas de transformarlo
en nitrito y las Nitrobacterias o Nitrobacter que transforman el nitrito en
nitrato.

Otro tema que también se toca el es de la desnitrificación o proceso


por el que se remueven los nitratos a través de las bacterias
heterotróficas (Pseudomonas sp.). Tocamos este tema en el artículo
dedicado a los reactores que podemos emplear en los acuarios marinos para
reducir este nitrato. También lo enlazo al finalizar el artículo.

Hoy vamos a hablar de como trabajan todo este galimatias de


bacterias en un filtro de goteo o seco-húmedo. Normalmente instalado en
un filtro colector aunque en el pasado también existían filtros presurizados.

Para entendernos antes de profundizar denominamos filtro de goteo o


filtro seco-húmedo a aquella superficie que actúa como sustrato bacteriano
pero que no se encuentra sumergida sino que recibe una lluvia permanente de
agua permitiendo a las bacterias conseguir oxígeno no disuelto disponible en la
atmósfera.

1 de 5 23/01/2021 20:11
Sistema de filtrado por goteo o filtro seco-húmedo https://laguiadelacuario.es/acuariofilia-aguadulce/filtro-seco-humedo/

Sistema de filtrado por goteo o filtro seco-húmedo

Realmente en los filtros se acumula una gran cantidad de actividad


bacteriana no sólo reducido a los tipos de bacterias comentadas. Entre
las bacterias presentes en un filtro biológico podemos distinguir
entre heterotróficas y autróficas. Las Heterotróficas son aquellas bacterias
que se alimentan del desecho presente. Existe una larga lista de bacterias de este
tipo pero todas funcionan de un modo similar: transforman los residuos
orgánicos en lodo empleando para ello el oxígeno disponible en el agua. El
resultado de su acción es una especie de polvo que se va sedimentando en el fondo
del filtro y que todos los aficionados con cierta experiencia conocen. Estos lodos
de removerse quedan en suspensión en el agua pudiendo dañar las branquias de
los peces y atascando los sistemas de filtración mecánica del filtro.

Los cultivos de bacterias que podemos adquirir para acelerar la


madurez del acuario son precisamente este tipo de bacterias que
pueden ser almacenadas y comercializadas. Las bacterias Nitrosomonas,
Nitrosococcus y las Nitrobacterias no pueden ser almacenadas y por tanto
vendidas. Ningún ampolla o producto contenedor de bacterias las lleva.

Proceso de nitrificación biológica en un


acuario
En todo sistema acuático el cultivo heterotrófico es el que primero se
desarrolla comenzando por alimentarse de los restos de desechos
orgánicos. Su desarrollo procede de esporas bacterianas presentes en el aire o se
introducen junto con los peces y las plantas. Esta acción se produce tan pronto
existe biomasa de la que alimentarse para que se produzca su rápida
multiplicación por división.

El siguiente grupo de bacterias que aparece es el de las bacterias


autróficas presentando una velocidad mucho menor de desarrollo
porque requieren de unas condiciones para reproducirse mucho más selectivas.

2 de 5 23/01/2021 20:11
Sistema de filtrado por goteo o filtro seco-húmedo https://laguiadelacuario.es/acuariofilia-aguadulce/filtro-seco-humedo/

Este tipo de bacteria requiere para su alimentación de la producción


de reacciones químicas lo que provoca que su desarrollo sea más lento
necesitando días o semanas para asentarse una colonia significativa. Las bacterias
autróficas no necesitan material biológico para su alimentación.

Una necesidad básica de la bacteria autrófica es el carbono que


obtienen del presente en el agua. Además emplean oxígeno no disuelto
haciéndolo reaccionar con los compuestos de nitrógeno obteniendo de este modo
su energía vital. Por este motivo reciben el nombre de bacterias nitrificadas.
Existe un tercer grupo de bacteria del mismo tipo denominado Nitrocystis.

Las especies de bacterias Nitrificadas varían en función del tipo de


acuario que tengamos planteado ya sea de agua dulce fría, tropical o marino
siendo por lo general las especies marinas las de mayor tamaño.

Características de las bacterias nifrificadas o


nitrificantes
El oxígeno presente no disuelto como hemos comentado es
fundamental para el desarrollo de este tipo de bacterias. En una
comparativa una bacteria en agua más fría obtiene mayor cantidad de oxígeno
que una bacteria marina a la misma temperatura.

En realidad viven mejor en contacto con el aire directo en vez de


sumergidas. Esta es la razón por lo que los filtros seco-húmedo por goteo
instalados en filtros colectores son mucho más eficientes que los de los filtro
presurizados o los antiguos filtros de placa interiores. Este contacto directo
con el aire les permite obtener a las bacterias una mayor cantidad de
oxígeno.

Sistema de filtrado por goteo o filtro seco-húmed

Otra ventaja de este tipo de filtro es que a las bacterias heterotróficas


se les puede suministrar también más oxígeno junto al material

3 de 5 23/01/2021 20:11
Sistema de filtrado por goteo o filtro seco-húmedo https://laguiadelacuario.es/acuariofilia-aguadulce/filtro-seco-humedo/

biológico necesario. En sí se trata de lograr un sistema donde se pueda crear


lodo a través de las bacterias heterotróficas pero a su vez que el agua pueda seguir
fluyendo para proporcionar a las bacterias autróficas los compuestos amoniacales
necesarios. Por lo tanto este sistema permite funcionar al unísono a los
dos tipos de bacterias beneficiando a nuestro acuario.

Las bacterias heterotróficas pueden vivir sin oxígeno pero las


autróficas morirán sin su presencia. A su muerte el amoniaco es liberado
sin poder ser convertido en otros compuestos menos tóxicos. La muerte de las
bacterias también provoca compuestos biológicos insolubles lo que podemos
observar por ejemplo en la tonalidad amarillenta en el agua de acuarios viejos.

La capacidad de desarrollo de las bacterias heterotróficas puede ser


explotada por las autróficas convirtiendo los nitratos en gas
nitrogenado. Las bacterias presentes en los lodos pueden asentarse en cualquier
parte de la arena pero prefieren hacerlo en las capas superficiales para estar más
en contacto con el oxígeno.

Las bacterias nitrificadas se asientan sobre cualquier superficie


porque no tienen la energía suficiente para permanecer nadando. Su
división durante la reproducción es muy lenta y requieren de una buena base para
lograrlo.

Funcionamiento de un filtro de goteo o seco-


húmedo
Los filtros seco-húmedos requieren estar compuestos tanto de
superficies sólidas como espacios vacios que favorezcan el continuo y
lento paso del agua. El lodo debe quedar retenido pero no debe atascar el paso
del agua. A este aspecto se denomina efecto colador ya que los filtros retienen la
materia de desecho sin interferir en el paso del agua.

Los filtros seco-húmedos o por goteo normalmente se montan en el


interior de un acuario situado bajo el acuario principal denominado
filtro colector. El agua del acuario fluye al filtro a través de un resbosadero que
puede ser instalado de diferentes maneras. A su vez el filtro seco-húmedo
contiene una bomba de retorno que impulsa el agua de vuelta al acuario principal
generando una circulación permanente entre los dos acuarios. Estas bombas de
retorno tienen un caudal que debemos ajustar en función de
necesidad y de la biología de nuestro acuario. No es raro por ejemplo en
un acuario marino que el retorno de la bomba suponga 10 veces el volumen del
acuario principal a la hora.

La torre que forma realmente el filtro de goteo se rellena de sustratos


con mucha superficie para el asentamiento bacteriano ya sean
biobolas o sustratos cerámicos. Estos sustratos son bañados con una lluvia y
están expuesto al oxígeno atmosférico. El resultado en la parte inferior del filtro
será el lodo comentado que deberemos sifonar dependiendo del acuario
periódicamente, puede ser cada año por ejemplo.

4 de 5 23/01/2021 20:11
Sistema de filtrado por goteo o filtro seco-húmedo https://laguiadelacuario.es/acuariofilia-aguadulce/filtro-seco-humedo/

Sistema de filtrado por goteo o filtro seco-húmedo

Estos filtros colectores donde alojamos la torre de biobolas o filtro de goteo son
muy prácticos porque permiten albergar calentadores, resinas y otros elementos
filtrantes que son eliminados de la vista en el acuario.

Cuando funcionáis con este tipo de filtro colector, da igual el tipo de


acuario, observaréis que el agua que se va evaporando no repercute en el
acuario principal sino que lo que se reduce es el nivel del agua del filtro. Este tipo
de problemas requiere de atención y relleno continúo ya sea manual o
preferiblemente automático. Una opción es poner una tapa pero tendremos
menos presencia de oxígeno que si lo mantenemos destapado.

Hablaremos más adelante de las particularidades y composición de un


filtro colector completo así como otros tipos de filtrado como el
sistema Berlín en acuarios de arrecife. Este breve artículo sólo pretende
explicar ligeramente la acción de los diferentes tipos de bacterias responsables de
la eliminación de toxinas en el acuario y profundizar en uno de los tipos de
filtrado de mayor eficacia.

Leer más artículos sobre acuariofilia de agua dulce

5 de 5 23/01/2021 20:11

También podría gustarte