Está en la página 1de 10

3 El Mediterráneo: cuna de civilizaciones

Vamos a aprender

1. ¿Qué pueblos habitaron la penínsu


la ibérica en la Antigüedad?

2. ¿Qué aprendimos de los fenicios?

3. ¿Qué aprendimos de los griegos?

4. ¿Qué aprendimos de los romanos?

© Editorial Editex. Este archivo es para uso exclusivo y personal del profesorado. Cualquier forma de reproducción o distribución
solo puede ser realizada con la autorización del titular del copyright, salvo las excepciones previstas legalmente.
3 El Mediterráneo: cuna de civilizaciones
1. ¿Qué pueblos habitaron la península ibérica en la Antigüedad?

Primeros pobladores de la península ibérica:


• Celtas: pueblo guerrero que no
poseía lengua escrita. Se dedicaba a
la agricultura, a la ganadería y la
metalurgia.
• Íberos: comerciantes, conocían la
escritura. Sociedad muy
jerarquizada.

¿Por qué han vivido tantos pueblos alrededor del Mediterráneo?


• Clima propicio.
• Tierras fértiles y con abundancia de minerales.
• Enclave perfecto para el comercio por sus costas.
© Editorial Editex. Este archivo es para uso exclusivo y personal del profesorado. Cualquier forma de reproducción o distribución
solo puede ser realizada con la autorización del titular del copyright, salvo las excepciones previstas legalmente.
3 El Mediterráneo: cuna de civilizaciones
2. ¿Qué aprendimos de los fenicios?
Su origen eran las actuales Siria y Líbano.
Eran grandes navegantes y comerciantes. Fundaron colonias a lo largo del litoral
mediterráneo: Cartago, Gades, Carteia, Toscanos, Sexi, Abdera, Ebusus.

Comerciaban con metales preciosos, cerámicas y tintes (púrpura).


Inventaron el alfabeto.
© Editorial Editex. Este archivo es para uso exclusivo y personal del profesorado. Cualquier forma de reproducción o distribución
solo puede ser realizada con la autorización del titular del copyright, salvo las excepciones previstas legalmente.
3 El Mediterráneo: cuna de civilizaciones
3. ¿Qué aprendimos de los griegos?

Orígenes: • Civilización minoica


(cretenses): grandes
navegantes, pueblo próspero,
conocían la escritura.
Construyeron grandes palacios
(Palacio de Cnosos).
• Civilización micénica
(aqueos): pueblo guerrero,
construyeron ciudades con
imponentes murallas (Micenas).

Eje cronológico de la civilización griega:

© Editorial Editex. Este archivo es para uso exclusivo y personal del profesorado. Cualquier forma de reproducción o distribución
solo puede ser realizada con la autorización del titular del copyright, salvo las excepciones previstas legalmente.
3 El Mediterráneo: cuna de civilizaciones
3. ¿Qué aprendimos de los griegos?

Épocas de la civilización griega


Época oscura
• Lo que sabemos es gracias a la Ilíada y la Odisea de Homero: alfabeto griego,
costumbres e ideales y pérdida de poder de los monarcas frente a la aristocracia
guerrera.

Época arcaica
• No formaban un Estado único, pero los pueblos compartían cultura, lengua y religión.
• Primeras polis (democracias, gobiernos de aristócratas…) y primeras colonias.

Época clásica
• Dos grandes conflictos:
- Guerra contra los persas: victoria de Atenas, durante el gobierno de Pericles.
Apogeo de Atenas.
- Guerra del Peloponeso: conflicto entre Esparta y Atenas. Derrota de Atenas.

Época helenística
• Alejandro Magno (rey de Macedonia) conquistó las polis griegas, venció a los persas y
llegó hasta el río Indo. Lengua y cultura griegas se extendieron por estos territorios.
© Editorial Editex. Este archivo es para uso exclusivo y personal del profesorado. Cualquier forma de reproducción o distribución
solo puede ser realizada con la autorización del titular del copyright, salvo las excepciones previstas legalmente.
3 El Mediterráneo: cuna de civilizaciones
3. ¿Qué aprendimos de los griegos?

Ciudades

1. Acrópolis
2. Ágora
3. Teatro
4. Muralla

Cultura griega
Olimpiadas Filosofía Teatro Religión politeísta

Los griegos
rendían culto a
muchos dioses,
pero no los
adoraban.

© Editorial Editex. Este archivo es para uso exclusivo y personal del profesorado. Cualquier forma de reproducción o distribución
solo puede ser realizada con la autorización del titular del copyright, salvo las excepciones previstas legalmente.
3 El Mediterráneo: cuna de civilizaciones
3. ¿Qué aprendimos de los griegos?

Arte griego
Empleo correcto de las proporciones y las medidas.
Escultura Pintura Arquitectura

Cuerpo humano, Cerámicas decoradas con Arquitectura adintelada.


movimiento y expresión. escenas cotidianas o Tres órdenes: dórica, jónica
mitológicas. y corintia.

Final de la civilización griega


• 146 a. C.: Grecia se convierte en provincia romana.
• 31 a. C.: Augusto anexiona Egipto al Imperio romano.

© Editorial Editex. Este archivo es para uso exclusivo y personal del profesorado. Cualquier forma de reproducción o distribución
solo puede ser realizada con la autorización del titular del copyright, salvo las excepciones previstas legalmente.
3 El Mediterráneo: cuna de civilizaciones
4. ¿Qué aprendimos de los romanos?

Orígenes
• Etruscos: pueblo refinado, conocía
la escritura. Estaban gobernados
por reyes.
• Latinos: en el 733 a. C. fundaron la
ciudad de Roma.
• Origen mitológico: mito de
Rómulo y Remo.

Épocas de la civilización romana:

© Editorial Editex. Este archivo es para uso exclusivo y personal del profesorado. Cualquier forma de reproducción o distribución
solo puede ser realizada con la autorización del titular del copyright, salvo las excepciones previstas legalmente.
3 El Mediterráneo: cuna de civilizaciones
4. ¿Qué aprendimos de los romanos?

Etapas de la civilización romana


Roma monárquica
• Gobernada por un rey que es elegido por el senado.

Roma republicana
• República organizada a partir de comicios, magistrados y senado.
• Enfrentamientos contra Cartago en las guerras púnicas.

Roma imperial
• Acontecimientos principales:
- Primer triunvirato, Julio César dictador.
- Segundo triunvirato, Octavio emperador (pax romana).
- Emperador Trajano: máxima expansión territorial del Imperio.

Crisis y división del Imperio


• Situación de inseguridad por incursiones de pueblos germanos, aumento de los
impuestos y falta de esclavos.
• Crisis: 476 d.C. fecha de la desaparición del Imperio romano.

© Editorial Editex. Este archivo es para uso exclusivo y personal del profesorado. Cualquier forma de reproducción o distribución
solo puede ser realizada con la autorización del titular del copyright, salvo las excepciones previstas legalmente.
3 El Mediterráneo: cuna de civilizaciones
4. ¿Qué aprendimos de los romanos?
Ciudades
Trazado a partir de dos grandes vías:
• Cardo
• Decumano

Sociedad romana:
• Patricios y plebeyos (considerados ciudadanos).
• Esclavos y mujeres (no considerados ciudadanos).

Arte:
• Construcciones con función práctica (templos, teatros y anfiteatros, arcos,
calzadas, puentes y acueductos).
• Nuevos elementos arquitectónicos:

Casas romanas: ínsulas (plebeyos),


villas y domus (patricios).

© Editorial Editex. Este archivo es para uso exclusivo y personal del profesorado. Cualquier forma de reproducción o distribución
solo puede ser realizada con la autorización del titular del copyright, salvo las excepciones previstas legalmente.

También podría gustarte

  • Activitat 4 Tables
    Activitat 4 Tables
    Documento3 páginas
    Activitat 4 Tables
    Sergio Diaz
    Aún no hay calificaciones
  • Tabla 2
    Tabla 2
    Documento1 página
    Tabla 2
    Sergio Diaz
    Aún no hay calificaciones
  • TABLAS
    TABLAS
    Documento2 páginas
    TABLAS
    Sergio Diaz
    Aún no hay calificaciones
  • NOMBRE
    NOMBRE
    Documento1 página
    NOMBRE
    Sergio Diaz
    Aún no hay calificaciones
  • Tema+5+Diseño+05 06
    Tema+5+Diseño+05 06
    Documento6 páginas
    Tema+5+Diseño+05 06
    Sergio Diaz
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 2 Diseño Def
    Tema 2 Diseño Def
    Documento31 páginas
    Tema 2 Diseño Def
    Sergio Diaz
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 4 Diseño
    Tema 4 Diseño
    Documento6 páginas
    Tema 4 Diseño
    Sergio Diaz
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 3 Diseño Def
    Tema 3 Diseño Def
    Documento10 páginas
    Tema 3 Diseño Def
    Sergio Diaz
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 1 Diseño Def
    Tema 1 Diseño Def
    Documento4 páginas
    Tema 1 Diseño Def
    Sergio Diaz
    Aún no hay calificaciones